Evaluación in vitro de biorreducción de cromo hexavalente mediante microorganismos marinos aislados en la bahía de Cartagena para tratamiento de aguas residuales

Los problemas de contaminación de acuíferos a nivel mundial son causa de preocupación y requieren métodos eficaces de remediación que permitan disminuir el impacto ambiental generado por vertimientos industriales y domésticos. En el presente estudio se aislaron microorganismos de agua y sedimentos m...

Full description

Autores:
Escorcia Herrera, Andres Camilo
Saez Petro, Yordan Andres
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/7488
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10819/7488
Palabra clave:
Cromo hexavalente
Microorganismo marinos
Aguas residuales
Tesis - ingeniería química
Degradación enzimática
Cromo hexavalente
Microorganismo marinos
Aguas residuales - Cartagena (Colombia)
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:Los problemas de contaminación de acuíferos a nivel mundial son causa de preocupación y requieren métodos eficaces de remediación que permitan disminuir el impacto ambiental generado por vertimientos industriales y domésticos. En el presente estudio se aislaron microorganismos de agua y sedimentos marinos adaptados a concentraciones altas de cromo hexavalente hasta 1000ppm con potencial biorreductor en aguas residuales. Los bioensayos de remoción se llevaron a cabo en medio de cultivo King a los cuales se les adiciono dicromato de potasio (K2Cr2O7 ). Los microrganismo marinos aislados y adaptados a 300ppm de cromo hexavalente evidenciaron ser reductores de este metal. Se obtuvieron microorganismos con porcentajes de bioreducción ideal. Las cepas pertenecientes a los géneros cocos positivos, cocos negativos, y bacilos negativos, presentaron porcentajes de 92% y por encima del 95% de reducción de cromo hexavalente a 300ppm. El consorcio mixto se consideró óptimo, con un porcentaje de 91% de biorreducción a concentración de 300 ppm de cromo hexavalente. Gracias a la tolerancia y resistencia de estos microorganismos, permiten proponer a estas especies como promisorias o capacitadas para la bioremediacion de sitios contaminados con cromo a escala real.