Motivación y ánimo en el ámbito laboral
A lo largo del desarrollo humano se han intensificado las relaciones laborales, por lo tanto, han sido figura de protección, toda vez que, diariamente los particulares conviven gran cantidad de tiempo en su lugar de trabajo, por lo tanto, estas nociones han sido objeto de estudio en muchos campos, t...
- Autores:
-
Cañaveras Ortega, Ricardo Andrés
- Tipo de recurso:
- Review article
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12660
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/12660
- Palabra clave:
- 650 - Gerencia y servicios auxiliares::658 - Gerencia general
Tesis - administración de negocios
Motivación del empleado
Riesgos psicosociales
Motivación
Desempeño
Estímulo
Animar
Actitud
Riesgo psicosocial
Trabajo
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SANBUENAV2_df6259313392e3c5316bdc59496a5782 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12660 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Motivación y ánimo en el ámbito laboral |
title |
Motivación y ánimo en el ámbito laboral |
spellingShingle |
Motivación y ánimo en el ámbito laboral 650 - Gerencia y servicios auxiliares::658 - Gerencia general Tesis - administración de negocios Motivación del empleado Riesgos psicosociales Motivación Desempeño Estímulo Animar Actitud Riesgo psicosocial Trabajo |
title_short |
Motivación y ánimo en el ámbito laboral |
title_full |
Motivación y ánimo en el ámbito laboral |
title_fullStr |
Motivación y ánimo en el ámbito laboral |
title_full_unstemmed |
Motivación y ánimo en el ámbito laboral |
title_sort |
Motivación y ánimo en el ámbito laboral |
dc.creator.fl_str_mv |
Cañaveras Ortega, Ricardo Andrés |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Lozano Burgos, Ana Paula |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Cañaveras Ortega, Ricardo Andrés |
dc.contributor.researchgroup.none.fl_str_mv |
Grupo de Investigación Gestión Administrativa y Contable (GIGAC) (Cartagena) |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
650 - Gerencia y servicios auxiliares::658 - Gerencia general |
topic |
650 - Gerencia y servicios auxiliares::658 - Gerencia general Tesis - administración de negocios Motivación del empleado Riesgos psicosociales Motivación Desempeño Estímulo Animar Actitud Riesgo psicosocial Trabajo |
dc.subject.other.none.fl_str_mv |
Tesis - administración de negocios Motivación del empleado Riesgos psicosociales |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Motivación Desempeño Estímulo Animar Actitud Riesgo psicosocial Trabajo |
description |
A lo largo del desarrollo humano se han intensificado las relaciones laborales, por lo tanto, han sido figura de protección, toda vez que, diariamente los particulares conviven gran cantidad de tiempo en su lugar de trabajo, por lo tanto, estas nociones han sido objeto de estudio en muchos campos, tales como, el derecho y la psicología, los cuales han determinado que en las relaciones laborales se derivan subtemas como la motivación laboral, el clima organizacional y los planes estratégicos para el logro de las metas. Este estudio se ha enfocado en un tipo de investigación analítica que busca analizar diferentes estudios y bases que sustentan la motivación y ánimo en el ámbito laboral dado que la motivación en el entorno laboral tiene relevancia en la estructuración de la sociedad por ser esto una operación diaria e inherente a la mayoría de las personas. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-10-25T22:52:04Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-10-25T22:52:04Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023-02-27 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Cañaveras Ortega, R. A. (2023). Motivación y ánimo en el ámbito laboral. [Trabajo de grado de Administración de Negocios]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena. |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10819/12660 |
identifier_str_mv |
Cañaveras Ortega, R. A. (2023). Motivación y ánimo en el ámbito laboral. [Trabajo de grado de Administración de Negocios]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena. instname:Universidad de San Buenaventura reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
url |
https://hdl.handle.net/10819/12660 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Amado, L., Silvia, M., & E., B. (2020). La motivación y su influencia en el rendimiento laboral del personal de la empresa Agropecuaria de Norte de Santander – Coagronorte Ltda. Cúcuta. Arango, C., Arbelaez, D., & Londoño, Y. (2017). Factores que están asociados a la motivación laboral de los empleados de la empresa OSP International (Out Side Plant Internacional) de la ciudad de medellín. Cartagena: Buenaventuriana. Barcelo, D. (2018). Factores percibidos como determinantes de la motivación laboral por los mandos medios de las empresas manufactureras privadas del Gran La Plata según el enfoque de la Teoría ERC. Argentina. Barcia, M., & Mendoza, C. (2019). La motivacion laboral en la estabilidad psicológica. Manabi. Bardales, L. (2022). “clima organizacional y motivacion laboral en los colaboradores de la municipalidad distrital de huambos, 2020. Lambayeque. Cardozo, S., & Kwan, C. (2019). Clima Organizacional: Una mirada desde la narrativa a la sistematizacion. Asunción. Castro, N. (2018). Riesgos Psicosociales y Salud Laboral en Centros de Salud. Ciencia y Trabajo. Chirinos, Y., Meriño, V., & Martinez, C. (2018). El clima organizacional en el emprendimiento sostenible. Choez, M., & Velez, L. (2021). Motivación laboral y su relación con el nivel de compromiso organizacional en las escuelas de conducción . Portoviejo. Cruzado Penas, D. (2018). “Motivación laboral: una revisión sistematica de la literatura cientifica de los ultimos 10 años. Deroncele, A., Anaya, Y., Lopez, R., & Santana, Y. (2021). Motivación en empresas de servicios: Contribuciones desde la intervención psicosocial . Revista Venezolana de Gerencia. Geraldo, L., Soria, Q., Rosello, M., & Buendia, K. (2020). Modelo factorial en la motivación laboral y desempeño docente. Caso: Institución Educativa Emblemática Isabel la Católica, Lima – Peru. Lima. M, B., & C., M. (2019). La motivacion laboral en la estabilidad psicológica. Manabi. Macias, E., & Vanga, M. (2021). Clima organizacional y motivación laboral como insumos para planes de mejora institucional . Revista Venezolana. Magdalena R. Huilcapi Masacon, G. A. (2017). Motivación las teorías y su relación en el ámbito empresarial. Dialnet. Miranda, M. (2018). Ambiente laboral y motivación del personal en empresas aseguradoras de Lima Metropolitana. Perú: Universidad de Piura. Moreno, S. (2019). Compromiso Organizacional y Riesgos Psicosociales. Manabi: Scielo. Nazario, R. (2006). Beneficios y motivación de los empleados. Norma, P. (2018). El clima organizacional y su relación con la satisfacción laboral desde la percepcion del capital humano. En P. Norma, El clima organizacional y su relación con la satisfacción laboral desde la percepcion del capital (pág. 92). Lasallista de investigacion. Peña, H., & Villón, S. (2017). Motivación laboral. Elemento fundamental en el éxito organizacional. La libertad. Piligua, C., & Arteaga, F. (2019). El clima laboral como factor clave en el rendimiento productivo de las empresas. estudio caso: Hardepex Cía. Ltda. Manabí. Prada.R, Rueda, M., & Ocampo, P. (2020). Clima de trabajo y su relación con la productividad laboral en empresas de tecnología . Bogotá: Espacios. Revuelto, L. (2018). Un enfoque estratégico de la motivación laboral y la satisfacción laboral. Valencia. Rivera, D., Hernandez J, F. J., Bonilla, N., & Rozo, A. (2018). Impacto de la motivación laboral clima organizacional y las relaciones interpersonales en los funcionarios del sector salud. Espacios . Rodriguez, A., Segura, X., Elizondo, M., & Moreno, R. M. (2020). Diagnóstico del impacto de la motivación laboral como medio para incrementar la productividad. Estudio de caso: Empresa TSR de Saltillo, Coahuila, México. Coahuila: Espacios. Ruiz, S., Aguilar, C., Olivas, H., Ruiz, C., Flores, P., & Cueto, R. (2021). Motivación: Buen desempeño laboral de los trabajadores de la gestión pública. Ciudad de México. Multidisciplinar. Tacca Huamán, D., & Tacca Huamán, A. (2019). Factores de riesgos psicosociales y estrés percibido en docentes universitarios. Propósitos y Representaciones. Luna-Chávez, E. A., Anaya-Velasco, A., & Ramírez-Lira, E. (2019). Diagnóstico de las percepciones de los factores de riesgo psicosociales en el trabajo que tiene el personal de una industria manufacturera. Estudios de psicología (Campinas). Salamanca, S.R., Pérez, J.M., Infante, A.F., Olarte, Y.Y. (2019). Análisis de los factores de riesgo psicosocial a nivel nacional e internacional. Revista TEMAS, III (13), 39-45. Orozco-Vásquez Margarita-María; Zuluaga-Ramírez Yury-Carolina; Pulido-Bello Geraldine. (2019) Factores de riesgo psicosocial que afectan a los profesionales en enfermería. Revista Colombiana de Enfermería. Pedraza Melo, N. A. (2018). El clima organizacional y su relación con la satisfacción laboral desde la percepción del capital humano. Lasallista de investigación, 15, 93. https://doi.org/10.22507/rli.v15n1a9 Gonzales, J., Ramírez, R., Terán, N.T., Palomino, G. (2021). Clima organizacional en el sector público Latinoamericano. Revista Multidisciplinar. Cardozo, S. C. & Kwan Chung, C. K. (2019). Clima organizacional: una mirada desde la narrativa a la sistematización. Scielo. http://scielo.iics.una.py/pdf/pdfce/v25n49/2076-054x-pdfce-25-49-106.pdf Sotelo Asef, J. G. & Figueroa Gonzales, E. G. (2017). El clima organizacional y su correlación con la calidad en el servicio en una institución de educación de nivel medio superior. Scielo. |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
41 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura |
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv |
Cartagena |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Administrativas y Contables |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Cartagena |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Administración de Negocios |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/1410a3c5-1f1f-4759-9774-fb56f29d6359/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/82575e76-b662-4c2f-a8eb-f6f5c37be28e/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7252926a-144e-4a71-9b34-84f25efce840/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/dc7cc73f-3e7b-46f5-8922-6ba8632b487c/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/61ade3af-8c2f-4986-94fc-568276584cd3/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/2f30bc48-5aff-4f2c-85a0-69a0b69d36ec/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/05b27e99-0507-4596-8aa7-602f73515086/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7026fcd4-1777-477e-905a-393c0e2fba0d/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3619e2bc1b08bb3b1332034a89e4efd4 de32b98cc4303bf2da4202772f41ec82 9e9321fec5d0e5ad65c77306c91c3ebf ea4aec57c2c6d3fc488ab21a126ef676 84b0dac434fbb8d471e72bb0b2c17705 6dc59bf1afcb1596439b52c718eed867 ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467 3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1812932441562677248 |
spelling |
Lozano Burgos, Ana Paula6e7563d9-ae8a-4bc3-9189-58124506133d600Cañaveras Ortega, Ricardo Andrésa4269fb4-63d5-4c88-82e7-8446914d648e-1Grupo de Investigación Gestión Administrativa y Contable (GIGAC) (Cartagena)2023-10-25T22:52:04Z2023-10-25T22:52:04Z2023-02-27A lo largo del desarrollo humano se han intensificado las relaciones laborales, por lo tanto, han sido figura de protección, toda vez que, diariamente los particulares conviven gran cantidad de tiempo en su lugar de trabajo, por lo tanto, estas nociones han sido objeto de estudio en muchos campos, tales como, el derecho y la psicología, los cuales han determinado que en las relaciones laborales se derivan subtemas como la motivación laboral, el clima organizacional y los planes estratégicos para el logro de las metas. Este estudio se ha enfocado en un tipo de investigación analítica que busca analizar diferentes estudios y bases que sustentan la motivación y ánimo en el ámbito laboral dado que la motivación en el entorno laboral tiene relevancia en la estructuración de la sociedad por ser esto una operación diaria e inherente a la mayoría de las personas.Throughout human development, labor relations have intensified, therefore, they have been a figure of protection, since individuals spend a great deal of time daily in their workplace, therefore, these notions have been subject to of study in many fields, such as law and psychology, which have determined that in labor relations subtopics such as labor motivation, organizational climate and strategic plans to achieve goals are derived.PregradoAdministrador de NegociosSedes::Cartagena::Línea de investigación emprendimiento y desarrollo organizacional (Cartagena)41 páginasapplication/pdfCañaveras Ortega, R. A. (2023). Motivación y ánimo en el ámbito laboral. [Trabajo de grado de Administración de Negocios]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena.instname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/12660spaUniversidad de San BuenaventuraCartagenaFacultad de Ciencias Administrativas y ContablesCartagenaAdministración de NegociosAmado, L., Silvia, M., & E., B. (2020). La motivación y su influencia en el rendimiento laboral del personal de la empresa Agropecuaria de Norte de Santander – Coagronorte Ltda. Cúcuta.Arango, C., Arbelaez, D., & Londoño, Y. (2017). Factores que están asociados a la motivación laboral de los empleados de la empresa OSP International (Out Side Plant Internacional) de la ciudad de medellín. Cartagena: Buenaventuriana.Barcelo, D. (2018). Factores percibidos como determinantes de la motivación laboral por los mandos medios de las empresas manufactureras privadas del Gran La Plata según el enfoque de la Teoría ERC. Argentina.Barcia, M., & Mendoza, C. (2019). La motivacion laboral en la estabilidad psicológica. Manabi.Bardales, L. (2022). “clima organizacional y motivacion laboral en los colaboradores de la municipalidad distrital de huambos, 2020. Lambayeque.Cardozo, S., & Kwan, C. (2019). Clima Organizacional: Una mirada desde la narrativa a la sistematizacion. Asunción.Castro, N. (2018). Riesgos Psicosociales y Salud Laboral en Centros de Salud. Ciencia y Trabajo.Chirinos, Y., Meriño, V., & Martinez, C. (2018). El clima organizacional en el emprendimiento sostenible.Choez, M., & Velez, L. (2021). Motivación laboral y su relación con el nivel de compromiso organizacional en las escuelas de conducción . Portoviejo.Cruzado Penas, D. (2018). “Motivación laboral: una revisión sistematica de la literatura cientifica de los ultimos 10 años.Deroncele, A., Anaya, Y., Lopez, R., & Santana, Y. (2021). Motivación en empresas de servicios: Contribuciones desde la intervención psicosocial . Revista Venezolana de Gerencia.Geraldo, L., Soria, Q., Rosello, M., & Buendia, K. (2020). Modelo factorial en la motivación laboral y desempeño docente. Caso: Institución Educativa Emblemática Isabel la Católica, Lima – Peru. Lima.M, B., & C., M. (2019). La motivacion laboral en la estabilidad psicológica. Manabi.Macias, E., & Vanga, M. (2021). Clima organizacional y motivación laboral como insumos para planes de mejora institucional . Revista Venezolana.Magdalena R. Huilcapi Masacon, G. A. (2017). Motivación las teorías y su relación en el ámbito empresarial. Dialnet.Miranda, M. (2018). Ambiente laboral y motivación del personal en empresas aseguradoras de Lima Metropolitana. Perú: Universidad de Piura.Moreno, S. (2019). Compromiso Organizacional y Riesgos Psicosociales. Manabi: Scielo.Nazario, R. (2006). Beneficios y motivación de los empleados.Norma, P. (2018). El clima organizacional y su relación con la satisfacción laboral desde la percepcion del capital humano. En P. Norma, El clima organizacional y su relación con la satisfacción laboral desde la percepcion del capital (pág. 92). Lasallista de investigacion.Peña, H., & Villón, S. (2017). Motivación laboral. Elemento fundamental en el éxito organizacional. La libertad.Piligua, C., & Arteaga, F. (2019). El clima laboral como factor clave en el rendimiento productivo de las empresas. estudio caso: Hardepex Cía. Ltda. Manabí.Prada.R, Rueda, M., & Ocampo, P. (2020). Clima de trabajo y su relación con la productividad laboral en empresas de tecnología . Bogotá: Espacios.Revuelto, L. (2018). Un enfoque estratégico de la motivación laboral y la satisfacción laboral. Valencia.Rivera, D., Hernandez J, F. J., Bonilla, N., & Rozo, A. (2018). Impacto de la motivación laboral clima organizacional y las relaciones interpersonales en los funcionarios del sector salud. Espacios .Rodriguez, A., Segura, X., Elizondo, M., & Moreno, R. M. (2020). Diagnóstico del impacto de la motivación laboral como medio para incrementar la productividad. Estudio de caso: Empresa TSR de Saltillo, Coahuila, México. Coahuila: Espacios.Ruiz, S., Aguilar, C., Olivas, H., Ruiz, C., Flores, P., & Cueto, R. (2021). Motivación: Buen desempeño laboral de los trabajadores de la gestión pública. Ciudad de México. Multidisciplinar.Tacca Huamán, D., & Tacca Huamán, A. (2019). Factores de riesgos psicosociales y estrés percibido en docentes universitarios. Propósitos y Representaciones.Luna-Chávez, E. A., Anaya-Velasco, A., & Ramírez-Lira, E. (2019). Diagnóstico de las percepciones de los factores de riesgo psicosociales en el trabajo que tiene el personal de una industria manufacturera. Estudios de psicología (Campinas).Salamanca, S.R., Pérez, J.M., Infante, A.F., Olarte, Y.Y. (2019). Análisis de los factores de riesgo psicosocial a nivel nacional e internacional. Revista TEMAS, III (13), 39-45.Orozco-Vásquez Margarita-María; Zuluaga-Ramírez Yury-Carolina; Pulido-Bello Geraldine. (2019) Factores de riesgo psicosocial que afectan a los profesionales en enfermería. Revista Colombiana de Enfermería.Pedraza Melo, N. A. (2018). El clima organizacional y su relación con la satisfacción laboral desde la percepción del capital humano. Lasallista de investigación, 15, 93. https://doi.org/10.22507/rli.v15n1a9Gonzales, J., Ramírez, R., Terán, N.T., Palomino, G. (2021). Clima organizacional en el sector público Latinoamericano. Revista Multidisciplinar.Cardozo, S. C. & Kwan Chung, C. K. (2019). Clima organizacional: una mirada desde la narrativa a la sistematización. Scielo. http://scielo.iics.una.py/pdf/pdfce/v25n49/2076-054x-pdfce-25-49-106.pdfSotelo Asef, J. G. & Figueroa Gonzales, E. G. (2017). El clima organizacional y su correlación con la calidad en el servicio en una institución de educación de nivel medio superior. Scielo.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/650 - Gerencia y servicios auxiliares::658 - Gerencia generalTesis - administración de negociosMotivación del empleadoRiesgos psicosocialesMotivaciónDesempeñoEstímuloAnimarActitudRiesgo psicosocialTrabajoMotivación y ánimo en el ámbito laboralTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bchttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationORIGINALFormato_Publicacion_Motivación_Ricardo Cañaveras O_2023.pdfFormato_Publicacion_Motivación_Ricardo Cañaveras O_2023.pdfapplication/pdf251666https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/1410a3c5-1f1f-4759-9774-fb56f29d6359/download3619e2bc1b08bb3b1332034a89e4efd4MD51Motivación y ánimo en el ámbito_Ricardo Cañaveras O_2023.pdfMotivación y ánimo en el ámbito_Ricardo Cañaveras O_2023.pdfapplication/pdf722823https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/82575e76-b662-4c2f-a8eb-f6f5c37be28e/downloadde32b98cc4303bf2da4202772f41ec82MD52TEXTFormato_Publicacion_Motivación_Ricardo Cañaveras O_2023.pdf.txtFormato_Publicacion_Motivación_Ricardo Cañaveras O_2023.pdf.txtExtracted texttext/plain8015https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7252926a-144e-4a71-9b34-84f25efce840/download9e9321fec5d0e5ad65c77306c91c3ebfMD55Motivación y ánimo en el ámbito_Ricardo Cañaveras O_2023.pdf.txtMotivación y ánimo en el ámbito_Ricardo Cañaveras O_2023.pdf.txtExtracted texttext/plain80557https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/dc7cc73f-3e7b-46f5-8922-6ba8632b487c/downloadea4aec57c2c6d3fc488ab21a126ef676MD57THUMBNAILFormato_Publicacion_Motivación_Ricardo Cañaveras O_2023.pdf.jpgFormato_Publicacion_Motivación_Ricardo Cañaveras O_2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15205https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/61ade3af-8c2f-4986-94fc-568276584cd3/download84b0dac434fbb8d471e72bb0b2c17705MD56Motivación y ánimo en el ámbito_Ricardo Cañaveras O_2023.pdf.jpgMotivación y ánimo en el ámbito_Ricardo Cañaveras O_2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6014https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/2f30bc48-5aff-4f2c-85a0-69a0b69d36ec/download6dc59bf1afcb1596439b52c718eed867MD58LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/05b27e99-0507-4596-8aa7-602f73515086/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD54CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7026fcd4-1777-477e-905a-393c0e2fba0d/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD5310819/12660oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/126602023-10-26 04:01:28.552http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K |