El amor y la moral en la mujer de la élite colombiana del siglo XIX desde dos novelas psicológicas de Soledad Acosta de Samper

ilustraciones

Autores:
Ossa Acosta, Juliana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12258
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/12258
Palabra clave:
Literatura colombiana - Siglo XIX
Mujeres en la literatura
Novela psicológica colombiana
860 - Literatura española y portuguesa
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id SANBUENAV2_dd5fef0c848aae5c3af7882677ff3496
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12258
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv El amor y la moral en la mujer de la élite colombiana del siglo XIX desde dos novelas psicológicas de Soledad Acosta de Samper
title El amor y la moral en la mujer de la élite colombiana del siglo XIX desde dos novelas psicológicas de Soledad Acosta de Samper
spellingShingle El amor y la moral en la mujer de la élite colombiana del siglo XIX desde dos novelas psicológicas de Soledad Acosta de Samper
Literatura colombiana - Siglo XIX
Mujeres en la literatura
Novela psicológica colombiana
860 - Literatura española y portuguesa
title_short El amor y la moral en la mujer de la élite colombiana del siglo XIX desde dos novelas psicológicas de Soledad Acosta de Samper
title_full El amor y la moral en la mujer de la élite colombiana del siglo XIX desde dos novelas psicológicas de Soledad Acosta de Samper
title_fullStr El amor y la moral en la mujer de la élite colombiana del siglo XIX desde dos novelas psicológicas de Soledad Acosta de Samper
title_full_unstemmed El amor y la moral en la mujer de la élite colombiana del siglo XIX desde dos novelas psicológicas de Soledad Acosta de Samper
title_sort El amor y la moral en la mujer de la élite colombiana del siglo XIX desde dos novelas psicológicas de Soledad Acosta de Samper
dc.creator.fl_str_mv Ossa Acosta, Juliana
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Rodríguez Calle, Hílder James
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Ossa Acosta, Juliana
dc.subject.armarc.none.fl_str_mv Literatura colombiana - Siglo XIX
Mujeres en la literatura
Novela psicológica colombiana
topic Literatura colombiana - Siglo XIX
Mujeres en la literatura
Novela psicológica colombiana
860 - Literatura española y portuguesa
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 860 - Literatura española y portuguesa
description ilustraciones
publishDate 2021
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-09-04T19:28:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-09-04T19:28:44Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Ossa, J. (2021). El amor y la moral en la mujer de la élite colombiana del siglo XIX desde dos novelas psicológicas de Soledad Acosta de Samper. (Trabajo de grado en Licenciatura en Lengua Castellana). Universidad de San Buenaventura Colombia, Ciencias humanas y sociales, Cali.
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10819/12258
identifier_str_mv Ossa, J. (2021). El amor y la moral en la mujer de la élite colombiana del siglo XIX desde dos novelas psicológicas de Soledad Acosta de Samper. (Trabajo de grado en Licenciatura en Lengua Castellana). Universidad de San Buenaventura Colombia, Ciencias humanas y sociales, Cali.
instname:Universidad de San Buenaventura
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
url https://hdl.handle.net/10819/12258
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Acosta, C. E. (2009). Lectura y Nación: Novela por entregas en Colombia 1840 - 1880. Bogotá : Universidad Nacional de Colombia .
Acosta, S. (1869). Ensayos psicológicos (corazón de la mujer). En S. A. Samper, Novelas y cuadros de la vida suramericana. Bogotá: Gante, imprenta de eug Vanderhaeghen.
Acosta, S. (1876 ). Elisa o los corazones solitarios . Bogotá .
Acosta, S. (1879 ). Emilia, Matilde y Leonor confesiones de tres mujeres . Los nogales .
Acosta, S. (1879). La Mujer revista quincenal redactada exclusivamente por señoras y señoritas . Bogotá : Silvestre y compañía .
Alzate, C. (2009). Versión de la novela de Soledad Acosta de Samper: Elisa o los corazones solitarios . Bogotá.
Alzate, C. (2015 ). Diarios íntimos de Soledad Acosta & Diario de José María Samper. Bogotá : Instituto Caro & Cuervo, Universidad de los Andes .
Alzate, C. (2015). Soledad Acosta de Samper y el discurso letrado de género 1853 - 1881 . Madrid : Iberoamericana Vervuert.
Alzate, C. (2004). MUJERES, NACIÓN Y ESCRITURA:. En S. C. Gómez, PENSAR EL SIGLO XIX. Bogotá: Biblioteca de América.
Ancízar, M. (1851). Lecciones de psicolojicas. Bogotá: Imprenta de neo - granadino.
Arteaga, M. (2016). Método de comentario crítico basado en polisistemas. Un modelo integrado de análisis literario del texto narrativo . Arje , 107 - 119.
Barthes, R. (1997). introducciòn al análisis estructural de los relatos . Editoral E .
Bermúdez, S. (1993 ). El Bello Sexo la mujer y la familia durante el olimpo radical. Bogotá : Edicciones Uniandes .
Bermúdez, S. (1993). El "bello sexo" y la familia durante el siglo XIX en Colombia .
Boring, E. (1992). Historia de la psicología experimental . Trillas , México .
Calle, J. R. (2020 ). Un libro de la nación olvidada, ilustrado por una joven lectora . En J. R. Calle, Tres indigenistas colombianas del siglo XIX . Cali : Bonaventuriana .
Canguilhem, G. (2001 ). ¿Qué es la psicología? . ElSeminario.com.ar.
Censor. (1921). Don´t: lo que debemos hacer ni decir en sociedad: Manual de educación escrito para los ingleses (4 ed.). Bogotá : Librería Colombiana .
Chatman, S. (1990). Historia y discurso: la estructura narrativa en la novela y en el cine . España Taurus .
Cortesía, U. y. (s.f.). París : Cabaut .
Cuervo, R. J. (1878 ). "El lenguaje bogotano" . América Latina: producciones selectas en prosa y verso. Buenos Aires: La Nación, 290-298.
Domínguez, K. (2019). Des-enmarcando el uso de la lengua a través de procesos de resistencia. Una. Cali: Universidad de San Buenaventura.
Dueñas, G. (2014). Del amor y otras pasiones: élites, política y familias en Bogotá, 1778 - 1870. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Gilberto L, O. (2009 ). Concepciones Psicologìcas colombianas en el siglo XIX . revista de historia de la psicología.
Gonzáles, B. (1994). Escritura y Modernización la domesticación de la barbarie. Revista Iberoamericana.
Gónzales, B. (1994). ESCRITURA Y MODERNIZACION:. Universidad Simon Bolivar.
Hincapie, L. (2007). Virgen, ángel, flor y debilidad: paradigmas de la imagen de la. Tabula Rasa, 287 - 307.
Holton, I. (1857 ). New Granada twenty months in the Andes . Haper & Brothers Publisher .
Legarde, M. (2005). Los cautiverios de las mujeres: madresposas, monjas, putas, presas y locas. México: Universidad Nacional Autónoma de Mexíco.
Licón, A. (2014). La educación femenina como proyecto político. Los artículos morales en la mujer. En C. E. Acosta, C. Alzate , & A. Lincón , La mujer (1878 - 1881) de Soledad
Acosta de Samper (Periodismo, historia y literatura) (pág. 824). Bogotá: Instituto Caro y Cuervo .
Llosa, M. V. (1975). La orgía perpetura Flaubert y “Madame Bovary”.
Llosa, M. V. (2016 ). Cartas a un joven novelista . Penguin Random House .
Loaiza, G. (2004). La búsqueda de la autonomía del campo literario el Moisaco, Bogotá 1858 - 1872. Boletin cultural y bibliográfico, 42(67), 2 - 19.
Londoño, P. (1984). La mujer santafereña en el siglo XIX. Boletín Cultural y Bibliográfico,, 3 - 24.
Madrid, C. d. (s.f.). Memoria 1882- 1970 .
Marquinéz, G. (1983). Benthamismo y antibenthamismo en Colombia. Bogotá : Buho .
Monlau, P. F. (1885). Nociones de igiene domésticas y gobierno para la casa, para usos de las escuelas de primera y colegios de señoritas . Rivadeneyra .
Montañés, J. S. (1922). Cultura social 8 ed .
Mújica, E., & Marvel , M. (2014 ). Cien años de escritura oculta: Soledad Acosta . En M. Ordóñez, La escritura, ese lugar que me acompaña (pág. 240). Bogotá : Universidad de los Andes . Ordóñez, M. (2005). De voces y de amores ensayos de la literatura americana y otras variaciones . Bogotá: Norma .
Osorio, N. (2000). Las letras Hispanoamericanas en el siglo XIX.
Ospina, S. (1864). La abuela cuenta. Medellín: La tertulia . Don de gentes: comprimidos de cultural social .
Ospina, T. (1917). Protocolo hispanoamericano de la urbanidad y el buen tono. Medellín : Bedout.
Oviedo, G. (2009 ). Concepciones psicológicas colombianas en el siglo XIX . Historia de la psicología , 7- 32.
Oviedo, G. L. (2010). Lecciones de psicologpia - Colombia siglo XIX. Avances en Psicología Latinoamericana, 278 - 293.
Oviedo, G. L. (2013). La guerra de las escuelas y la psicología: Colombia 1876. Universitas Psychologica, 13(5), 2003 - 2013.
Patmore. (1854). El ángel de la casa.
Pedraza, Z. (2011). En cuerpo y alma. Visiones del progreso y de la felicidad: educación, cuerpo y orden social en Colombia (1830 - 1890). Bogotá: Universidad de los Andes.
Pedraza, Z. (2011). La "educación de las mujeres" el avance de las formas modernas de femenidad en Colombia. Estudios Sociales, 72 -83.
Pickett, J. C. (1945). Las mujeres de Colombia 1830. Revista de América Bogotá .
Pou, E. C. (2016). Las primeras traducciones al catalán y al español de la princesse de Cléves (1678). Un clásico francés que abre paso a la novela moderna. TRANS .
Quintero, M. A. (2017). MÉTODO DE COMENTARIO CRÍTICO BASADO EN POLISISTEMAS. UN MODELO INTEGRADO DE ANÀLISIS LITERARIO DE TEXTO NARRATIVO. Revista Arjè.
Rocha, M. E. (1996). Los comportamientos amorosos en el noviazgo 1870 - 1968. Historia de un proceso secular. Historias, 119 - 140.
Roldán, S. C. (1946 ). Mis memorias . Biblioteca popular de cultura colombiana .
Schatzman, & Straus . (1979 ). Field research. Strategies for natural sociology Englewood Cliffs. New Jersey : Prentice - Hall, Inc.
Sommer, D. (2004). Ficciones fundacionales (2 ed.).
Tornero, A. (2006). Hermenéutica y estudios literarios . Inventio , 57 - 66.
Vergara, J. M. (1878). Consejos a una niña: carta a Elvira Silva Gomez. Bogotá.
Vergara, J. M. (1936). Las tres tazas y otros cuadros. Bogotá: Minerva S.A.
Woolf, V. (1882 - 1941). Profesiones para mujeres: Ángel del hogar.
Zuluaga, O. L. (2012). Historia de la Eudcación en Bogotá. Bogotá.
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.none.fl_str_mv 179 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv Cali
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Humanas y Sociales
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Cali
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana
institution Universidad de San Buenaventura
dc.source.other.none.fl_str_mv Cali
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ba5aff69-8b26-45d7-98e1-0afd28faef72/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/38499ae3-2734-4ebc-a380-aced5732ea87/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/dac6af9c-e159-4cbf-a50b-db5e459d029b/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b0e7a476-3017-4b38-b48c-b2858e2feaf1/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/3cd081dd-be54-4fd5-88fc-297402a45c8f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ea5a1c4ad8bfa8d5c3af12058f42d96e
3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920
ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467
bb337d37fb41ba66d6108d13b9f4e55a
e9163e9edfcda6e261d5f09b8293ae70
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099217275846656
spelling Rodríguez Calle, Hílder Jamesvirtual::3823-1Ossa Acosta, Juliana7f11b2cd-a68d-42b5-bf14-38b91be66665-12023-09-04T19:28:44Z2023-09-04T19:28:44Z2021ilustracionesPregradoLicenciado en Literatura y Lengua Castellana179 páginasapplication/pdfOssa, J. (2021). El amor y la moral en la mujer de la élite colombiana del siglo XIX desde dos novelas psicológicas de Soledad Acosta de Samper. (Trabajo de grado en Licenciatura en Lengua Castellana). Universidad de San Buenaventura Colombia, Ciencias humanas y sociales, Cali.instname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/12258spaUniversidad de San BuenaventuraCaliFacultad de Ciencias Humanas y SocialesCaliLicenciatura en Literatura y Lengua CastellanaAcosta, C. E. (2009). Lectura y Nación: Novela por entregas en Colombia 1840 - 1880. Bogotá : Universidad Nacional de Colombia .Acosta, S. (1869). Ensayos psicológicos (corazón de la mujer). En S. A. Samper, Novelas y cuadros de la vida suramericana. Bogotá: Gante, imprenta de eug Vanderhaeghen.Acosta, S. (1876 ). Elisa o los corazones solitarios . Bogotá .Acosta, S. (1879 ). Emilia, Matilde y Leonor confesiones de tres mujeres . Los nogales .Acosta, S. (1879). La Mujer revista quincenal redactada exclusivamente por señoras y señoritas . Bogotá : Silvestre y compañía .Alzate, C. (2009). Versión de la novela de Soledad Acosta de Samper: Elisa o los corazones solitarios . Bogotá.Alzate, C. (2015 ). Diarios íntimos de Soledad Acosta & Diario de José María Samper. Bogotá : Instituto Caro & Cuervo, Universidad de los Andes .Alzate, C. (2015). Soledad Acosta de Samper y el discurso letrado de género 1853 - 1881 . Madrid : Iberoamericana Vervuert.Alzate, C. (2004). MUJERES, NACIÓN Y ESCRITURA:. En S. C. Gómez, PENSAR EL SIGLO XIX. Bogotá: Biblioteca de América.Ancízar, M. (1851). Lecciones de psicolojicas. Bogotá: Imprenta de neo - granadino.Arteaga, M. (2016). Método de comentario crítico basado en polisistemas. Un modelo integrado de análisis literario del texto narrativo . Arje , 107 - 119.Barthes, R. (1997). introducciòn al análisis estructural de los relatos . Editoral E .Bermúdez, S. (1993 ). El Bello Sexo la mujer y la familia durante el olimpo radical. Bogotá : Edicciones Uniandes .Bermúdez, S. (1993). El "bello sexo" y la familia durante el siglo XIX en Colombia .Boring, E. (1992). Historia de la psicología experimental . Trillas , México .Calle, J. R. (2020 ). Un libro de la nación olvidada, ilustrado por una joven lectora . En J. R. Calle, Tres indigenistas colombianas del siglo XIX . Cali : Bonaventuriana .Canguilhem, G. (2001 ). ¿Qué es la psicología? . ElSeminario.com.ar.Censor. (1921). Don´t: lo que debemos hacer ni decir en sociedad: Manual de educación escrito para los ingleses (4 ed.). Bogotá : Librería Colombiana .Chatman, S. (1990). Historia y discurso: la estructura narrativa en la novela y en el cine . España Taurus .Cortesía, U. y. (s.f.). París : Cabaut .Cuervo, R. J. (1878 ). "El lenguaje bogotano" . América Latina: producciones selectas en prosa y verso. Buenos Aires: La Nación, 290-298.Domínguez, K. (2019). Des-enmarcando el uso de la lengua a través de procesos de resistencia. Una. Cali: Universidad de San Buenaventura.Dueñas, G. (2014). Del amor y otras pasiones: élites, política y familias en Bogotá, 1778 - 1870. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.Gilberto L, O. (2009 ). Concepciones Psicologìcas colombianas en el siglo XIX . revista de historia de la psicología.Gonzáles, B. (1994). Escritura y Modernización la domesticación de la barbarie. Revista Iberoamericana.Gónzales, B. (1994). ESCRITURA Y MODERNIZACION:. Universidad Simon Bolivar.Hincapie, L. (2007). Virgen, ángel, flor y debilidad: paradigmas de la imagen de la. Tabula Rasa, 287 - 307.Holton, I. (1857 ). New Granada twenty months in the Andes . Haper & Brothers Publisher .Legarde, M. (2005). Los cautiverios de las mujeres: madresposas, monjas, putas, presas y locas. México: Universidad Nacional Autónoma de Mexíco.Licón, A. (2014). La educación femenina como proyecto político. Los artículos morales en la mujer. En C. E. Acosta, C. Alzate , & A. Lincón , La mujer (1878 - 1881) de SoledadAcosta de Samper (Periodismo, historia y literatura) (pág. 824). Bogotá: Instituto Caro y Cuervo .Llosa, M. V. (1975). La orgía perpetura Flaubert y “Madame Bovary”.Llosa, M. V. (2016 ). Cartas a un joven novelista . Penguin Random House .Loaiza, G. (2004). La búsqueda de la autonomía del campo literario el Moisaco, Bogotá 1858 - 1872. Boletin cultural y bibliográfico, 42(67), 2 - 19.Londoño, P. (1984). La mujer santafereña en el siglo XIX. Boletín Cultural y Bibliográfico,, 3 - 24.Madrid, C. d. (s.f.). Memoria 1882- 1970 .Marquinéz, G. (1983). Benthamismo y antibenthamismo en Colombia. Bogotá : Buho .Monlau, P. F. (1885). Nociones de igiene domésticas y gobierno para la casa, para usos de las escuelas de primera y colegios de señoritas . Rivadeneyra .Montañés, J. S. (1922). Cultura social 8 ed .Mújica, E., & Marvel , M. (2014 ). Cien años de escritura oculta: Soledad Acosta . En M. Ordóñez, La escritura, ese lugar que me acompaña (pág. 240). Bogotá : Universidad de los Andes . Ordóñez, M. (2005). De voces y de amores ensayos de la literatura americana y otras variaciones . Bogotá: Norma .Osorio, N. (2000). Las letras Hispanoamericanas en el siglo XIX.Ospina, S. (1864). La abuela cuenta. Medellín: La tertulia . Don de gentes: comprimidos de cultural social .Ospina, T. (1917). Protocolo hispanoamericano de la urbanidad y el buen tono. Medellín : Bedout.Oviedo, G. (2009 ). Concepciones psicológicas colombianas en el siglo XIX . Historia de la psicología , 7- 32.Oviedo, G. L. (2010). Lecciones de psicologpia - Colombia siglo XIX. Avances en Psicología Latinoamericana, 278 - 293.Oviedo, G. L. (2013). La guerra de las escuelas y la psicología: Colombia 1876. Universitas Psychologica, 13(5), 2003 - 2013.Patmore. (1854). El ángel de la casa.Pedraza, Z. (2011). En cuerpo y alma. Visiones del progreso y de la felicidad: educación, cuerpo y orden social en Colombia (1830 - 1890). Bogotá: Universidad de los Andes.Pedraza, Z. (2011). La "educación de las mujeres" el avance de las formas modernas de femenidad en Colombia. Estudios Sociales, 72 -83.Pickett, J. C. (1945). Las mujeres de Colombia 1830. Revista de América Bogotá .Pou, E. C. (2016). Las primeras traducciones al catalán y al español de la princesse de Cléves (1678). Un clásico francés que abre paso a la novela moderna. TRANS .Quintero, M. A. (2017). MÉTODO DE COMENTARIO CRÍTICO BASADO EN POLISISTEMAS. UN MODELO INTEGRADO DE ANÀLISIS LITERARIO DE TEXTO NARRATIVO. Revista Arjè.Rocha, M. E. (1996). Los comportamientos amorosos en el noviazgo 1870 - 1968. Historia de un proceso secular. Historias, 119 - 140.Roldán, S. C. (1946 ). Mis memorias . Biblioteca popular de cultura colombiana .Schatzman, & Straus . (1979 ). Field research. Strategies for natural sociology Englewood Cliffs. New Jersey : Prentice - Hall, Inc.Sommer, D. (2004). Ficciones fundacionales (2 ed.).Tornero, A. (2006). Hermenéutica y estudios literarios . Inventio , 57 - 66.Vergara, J. M. (1878). Consejos a una niña: carta a Elvira Silva Gomez. Bogotá.Vergara, J. M. (1936). Las tres tazas y otros cuadros. Bogotá: Minerva S.A.Woolf, V. (1882 - 1941). Profesiones para mujeres: Ángel del hogar.Zuluaga, O. L. (2012). Historia de la Eudcación en Bogotá. Bogotá.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/CaliLiteratura colombiana - Siglo XIXMujeres en la literaturaNovela psicológica colombiana860 - Literatura española y portuguesaEl amor y la moral en la mujer de la élite colombiana del siglo XIX desde dos novelas psicológicas de Soledad Acosta de SamperTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000150154virtual::3823-1https://scholar.google.com/citations?user=8FA4ZTUAAAAJ&hl=esvirtual::3823-10000-0001-7376-8297virtual::3823-135410b15-5d2a-4b1a-8e30-b085ee94f6e4virtual::3823-135410b15-5d2a-4b1a-8e30-b085ee94f6e4virtual::3823-1ORIGINALAmor_Moral_Mujer_Ossa_2021Amor_Moral_Mujer_Ossa_2021application/pdf2044841https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ba5aff69-8b26-45d7-98e1-0afd28faef72/downloadea5a1c4ad8bfa8d5c3af12058f42d96eMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/38499ae3-2734-4ebc-a380-aced5732ea87/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/dac6af9c-e159-4cbf-a50b-db5e459d029b/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD53TEXTAmor_Moral_Mujer_Ossa_2021.txtAmor_Moral_Mujer_Ossa_2021.txtExtracted texttext/plain102085https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b0e7a476-3017-4b38-b48c-b2858e2feaf1/downloadbb337d37fb41ba66d6108d13b9f4e55aMD54THUMBNAILAmor_Moral_Mujer_Ossa_2021.jpgAmor_Moral_Mujer_Ossa_2021.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6767https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/3cd081dd-be54-4fd5-88fc-297402a45c8f/downloade9163e9edfcda6e261d5f09b8293ae70MD5510819/12258oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/122582025-05-20 09:32:23.37http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K