Barreras que motivaron a la desercion estudiantil en un programa de pregrado a nivel de educacion superior

En educación surge un concepto llamado deserción estudiantil, es aquel abandono total o parcial del sistema educativo por parte del individuo, un estudiante desertor es aquel que tiene inactividad académica durante dos semestres consecutivos. Existen diversos tipos de barreras; “Barreras Individuale...

Full description

Autores:
Mercado Puerta, Adriana Marcela
Luna Paguana, María Camila
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/22493
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/22493
Palabra clave:
610 - Medicina y salud::617 - Cirugía, medicina regional, odontología, oftalmología, otología, audiología
Tesis - Fonoaudiología
Deserción estudiantil
Educación inclusiva
Rendimiento académico
Deserción estudiantil
Barreras
Educación superior
Pregrado
Fonoaudiología
Student dropou
Barriers
Higher education
Undergraduate
Speech therapy
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id SANBUENAV2_dbd6cece90872f9d2df8d3d4c5f68b1a
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/22493
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Barreras que motivaron a la desercion estudiantil en un programa de pregrado a nivel de educacion superior
title Barreras que motivaron a la desercion estudiantil en un programa de pregrado a nivel de educacion superior
spellingShingle Barreras que motivaron a la desercion estudiantil en un programa de pregrado a nivel de educacion superior
610 - Medicina y salud::617 - Cirugía, medicina regional, odontología, oftalmología, otología, audiología
Tesis - Fonoaudiología
Deserción estudiantil
Educación inclusiva
Rendimiento académico
Deserción estudiantil
Barreras
Educación superior
Pregrado
Fonoaudiología
Student dropou
Barriers
Higher education
Undergraduate
Speech therapy
title_short Barreras que motivaron a la desercion estudiantil en un programa de pregrado a nivel de educacion superior
title_full Barreras que motivaron a la desercion estudiantil en un programa de pregrado a nivel de educacion superior
title_fullStr Barreras que motivaron a la desercion estudiantil en un programa de pregrado a nivel de educacion superior
title_full_unstemmed Barreras que motivaron a la desercion estudiantil en un programa de pregrado a nivel de educacion superior
title_sort Barreras que motivaron a la desercion estudiantil en un programa de pregrado a nivel de educacion superior
dc.creator.fl_str_mv Mercado Puerta, Adriana Marcela
Luna Paguana, María Camila
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Pérez Cabrera, Eugenia
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Mercado Puerta, Adriana Marcela
Luna Paguana, María Camila
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv Guerrero Mercado, Lucia Elena
Mondragón Bohórquez, Sandra Paola
dc.contributor.researchgroup.none.fl_str_mv Grupo de Investigación Salud y Prácticas Sociales (SYPRES) (Cartagena)
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 610 - Medicina y salud::617 - Cirugía, medicina regional, odontología, oftalmología, otología, audiología
topic 610 - Medicina y salud::617 - Cirugía, medicina regional, odontología, oftalmología, otología, audiología
Tesis - Fonoaudiología
Deserción estudiantil
Educación inclusiva
Rendimiento académico
Deserción estudiantil
Barreras
Educación superior
Pregrado
Fonoaudiología
Student dropou
Barriers
Higher education
Undergraduate
Speech therapy
dc.subject.other.none.fl_str_mv Tesis - Fonoaudiología
Deserción estudiantil
Educación inclusiva
Rendimiento académico
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Deserción estudiantil
Barreras
Educación superior
Pregrado
Fonoaudiología
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv Student dropou
Barriers
Higher education
Undergraduate
Speech therapy
description En educación surge un concepto llamado deserción estudiantil, es aquel abandono total o parcial del sistema educativo por parte del individuo, un estudiante desertor es aquel que tiene inactividad académica durante dos semestres consecutivos. Existen diversos tipos de barreras; “Barreras Individuales”, “Barreras académicas”, “Barreras Institucionales” y “Barreras Socioeconómicas”. Objetivo: Descubrir las barreras que motivaron a la deserción estudiantil en un programa de pregrado entre 2009 y 2021 en Cartagena de indias. Metodología: El estudio es descriptivo observacional de corte transversal con enfoque cuantitativo. Se realizó muestreo no probabilístico por conveniencia, el instrumento de recolección de datos fue realizado por docentes de la Universidad de San Buenaventura, Bogotá. La muestra estuvo conformada por 20 desertores del programa de Fonoaudiología de la Universidad de San Buenaventura Cartagena. Se aplicó el instrumento y se realizó análisis de distribución de frecuencia para datos centrales, tabulando en Microsoft. Resultados: De los encuestados, la mayor población desertora del programa de Fonoaudiología, fue por motivos académicos debido a que el 45% de la población descubrió que no era lo suyo, el 40% considera que el tiempo que estuvo en el programa, su rendimiento académico fue regular y el 55% repitió algunas materias, a su vez las barreras institucionales también fueron motivos para desertar puesto que el 50% no conoció la existencia de un proceso de apoyo y acompañamiento institucional para favorecer procesos de adaptación universitaria y un 35% no le ofrecieron oportunidades de financiación.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-10-01T20:42:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-10-01T20:42:40Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/other
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Mercado Puerta, A. M., Luna Paguana, M. C., (2023). Factores asociados a la deserción estudiantil en un programa de pregrado a nivel de educación superior. [Trabajo de grado de Fonoaudiología]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena (Colombia)
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10819/22493
identifier_str_mv Mercado Puerta, A. M., Luna Paguana, M. C., (2023). Factores asociados a la deserción estudiantil en un programa de pregrado a nivel de educación superior. [Trabajo de grado de Fonoaudiología]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena (Colombia)
url https://hdl.handle.net/10819/22493
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Banco mundial [Internet] Educación: Banco Mundial [Citado 18 Abr, 2022]; Sec Noticias globales: Panorama general. Disponible en: https://www.bancomundial.org/es/topic/education/overview
Díaz Peralta, Christian. Modelo conceptual para la deserción estudiantil universitaria chilena. Estud. pedagóg. Valdivia, 2008; 34(2): 65-86. Disponible en http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07052008000200004&lng=es&nrm=iso. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052008000200004.
García Puello, L, Paternina Puello, V, Torres Vergel, C Factores asociados a la deserción universitaria en una institución de educación superior privada en la ciudad de Cartagena en el periodo comprendido entre 2012 Y 2016. [Internet]. 2019 [citado: 2022, agosto] 84 páginas. Disponible en: https://bibliotecadigital.usb.edu.co/entities/publication/e3dd8f4f-7d15-4575-a5e9-c79f5150da3b
Ministerio de educación nacional, Capitulo 1. Teoría. En: María Victoria Angulo directora. Deserción estudiantil en la educación superior colombiana. Primera edición. Bogotá, Colombia: Republica de Colombia;2009. p. 19-32... https://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/articles-254702_libro_desercion.pdf
Escobar-Riffo, Diego, Henríquez-Cabezas, Natalia, construcción de un modelo de alerta temprana para la detección de estudiantes en riesgo de deserción de la universidad metropolitana de ciencias de la educación. Revista Mexicana de Investigación Educativa [Internet]. 2016;21(71):1221-1248. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14047430010
Sanhueza Gutiérrez D, King-Domínguez A, Amestica-Rivas L. Incidencia de la gestión universitaria en la deserción estudiantil de las universidades públicas en Chile. IE REDIECH [Internet]. 3 de septiembre de 2021 [citado 13 de octubre de 2022];12:e1270. Disponible en: https://www.rediech.org/ojs/2017/index.php/ie_rie_rediech/article/view/1270
Heredia Alarcón, Manuel, Ramos-Castillo, José , Tenorio, Catalina , Andía Ticona, Marcelino , Pardo Ruiz, Karim , Rodríguez Caldas, Amado , Ocampo Guabloche, Helder , Deserción estudiantil en las carreras de ciencias de la salud en el Perú. Anales de la Facultad de Medicina [Internet]. 2015;76( ):57-61. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=37938588007
Hernández, S. P. Z., Girón, A. S. B., Villacorte, M. C. E., & Santacruz, N. A. P. (2019). Causas de deserción estudiantil en el programa de pregrado enfermería de una universidad privada de la ciudad de Palmira, Colombia 2019. Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica, 38(4), 462-465. Encontrado en: https://www.redalyc.org/journal/559/55964256014/55964256014.pdf
Juliana Mercedes P,Alex Esteban S, Wendy Toloza S. Programas de Acompañamiento Estudiantil desde la Orientación Vocacional en la Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. Universidad Pedagógica Nacional, 2016. p. 93. http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/2605/TE-19644.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Londoño Londoño, Francisco Javier, Rodríguez Núñez, Luz Helena, Estudio sobre deserción estudiantil en los programas de educación de la Católica del Norte Fundación Universitaria. Revista Virtual Universidad Católica del Norte [Internet]. 2011; (33):1-28. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=194218961018
Jiménez, I., Alemán, D. & Cervantes, Y. Análisis de los factores que inciden en la deserción estudiantil. Estudiantes de pregrado pertenecientes a comunidades negras e indígenas de la Universidad de Cartagena 2017-2018. [Internet]. 2019. [citado: 2022, mayo] Disponible en: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/30147
Acosta, María del Socorro, Los procesos de aprendizaje y su incidencia en la deserción estudiantil en el Programa de Química Farmacéutica de la Universidad de Cartagena. Psicología desde el Caribe [Internet]. 2009; (24):26-58. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=21312270003
N. Ochoa y M. Oliveros 2009 “Causas de la deserción y variables asociadas al rendimiento académico en estudiantes de la Universidad de San Buenaventura Seccional Cartagena” documento sin publicar
Ministerio de Educación Nacional. 2018 oct 09; Sec Preescolar, básica y media: Sistema educativo colombiano. En: https://www.mineducacion.gov.co/portal/Preescolar-basica-y-media/
Ekaterina Pechenkina. "using a gamified mobile app to increase student engagement, retention and academic achievement".2017. revista - international journal of education technology in higher education. Australia. recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=501550295016
ZAMORA-ARAYA, José Andrey; VILLALOBOS-MADRIGAL, Francisco José. Factors associated with dropping out of the program for Bachelor’s and Licentiate’s Degrees in Mathematics Teaching at the Universidad Nacional de Costa Rica (UNA): Evidence from the 2016 Student Cohort. Uniciencia, Heredia , v. 32, n. 2, p. 111-126, Dec. 2018 . Available from <http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2215-34702018000200111&lng=en&nrm=iso>. access on 02 Nov. 2022. http://dx.doi.org/10.15359/ru.32-2.8.
Viera Castillo D. O, Flores Loredo M. A, , Pachari-Vera E. FACTORES DE DESERCIÓN ESTUDIANTIL: UN ESTUDIO EXPLORATORIO DESDE PERÚ. Interciencia [Internet]. 2020;45(12):586-591. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=33965363005
Córdoba Machuca, R, Pérez Oyaga, A, Velásquez Arenas, G Caracterización de los Factores que Inciden en la Deserción Estudiantil en el Programa de Fonoaudiología en Época de la Pandemia COVID-19 en el año 2020. [Internet]. Bucaramanga, Colombia: Bucaramanga: Universidad de Santander, 2020; 2020 [citado: 2022, noviembre] 53 p encontrado en: https://repositorio.udes.edu.co/entities/publication/6f26535f-100b-4161-9e62-a4cbf84075fc
Cassiani Del Toro, I Estrategias institucionales para la permanencia estudiantil en los programas tecnológicos de la Fundación Tecnológica Antonio de Arévalo- TECNAR de la ciudad de Cartagena. [Internet]. Panamá: Universidad UMECIT; 2021 [citado: 2022, noviembre] 119 p. encontrado en: https://repositorio.umecit.edu.pa/handle/001/4583
Carolina GR,Diana DM,Jorge FG. Volumen 1. Primera edición. Bogot; Mineducacion.2009. Encontrado en: file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/articles-254702_libro_desercion(1).pdf
Carolina GR, Diana DM, Jorge FG Johanna VV, Karoll G P, Santiago G, Gómez y Elkin C V. capítulo 1, Teoria 1.1 Teorías sobre la deserción estudiantil. En: María Victoria Angulo, Carolina G R, Editores. Deserción estudiantil en la educación superior colombiana. Primera edición. Bogotá; Mineducacion;2009. p.19….
Carolina GR, Diana DM, Jorge FG Johanna VV, Karoll G P, Santiago G, Gómez y Elkin C V. CAPÍTULO 1, Teoria 1.1 Teorías sobre la deserción estudiantil. En: María VA, Carolina GR, Editores. Deserción estudiantil en la educación superior colombiana. Primera edición. Bogotá; Mineducacion;2009. p.23…
Ministerio de educación nacional, Capitulo 1. Teoría. En: María Victoria Angulo directora. Deserción estudiantil en la educación superior colombiana. Primera edición. Bogotá, Colombia: Republica de Colombia;2009. p. 23... https://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/articles-254702_libro_desercion.pdf
Ministerio de educación nacional, Capitulo 1. Teoría. En: María Victoria Angulo directora. Deserción estudiantil en la educación superior colombiana. Primera edición. Bogotá, Colombia: Republica de Colombia;2009. p. 25.. https://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/articles-254702_libro_desercion.pdf
Ministerio de educación nacional, Capitulo 1. Teoría. En: María Victoria Angulo directora. Deserción estudiantil en la educación superior colombiana. Primera edición. Bogotá, Colombia: Republica de Colombia;2009. p. 27... https://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/articles-254702_libro_desercion.pdf
Ministerio de educación nacional, Capitulo 1. Teoría. En: María Victoria Angulo directora. Deserción estudiantil en la educación superior colombiana. Primera edición. Bogotá, Colombia: Republica de Colombia;2009. p. 86... https://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/articles-254702_libro_desercion.pdf
Ministerio de educación nacional, Capitulo 1. Teoría. En: María Victoria Angulo directora. Deserción estudiantil en la educación superior colombiana. Primera edición. Bogotá, Colombia: Republica de Colombia;2009. p. 93... https://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/articles-254702_libro_desercion.pdf
Carolina GR, Diana DM, Jorge FG Johanna VV, Karoll G P, Santiago G, Gómez y Elkin C V. capítulo 1, Teoria1.1 Teorías sobre la deserción estudiantil. En: María VA, Carolina GR, Editores. Deserción estudiantil en la educación superior colombiana. Primera edición. Bogotá; Mineducacion;2009. p.27…
Carolina GR,Diana DM,Jorge FG. capítulo 3: Principales resultados del seguimiento de la deserción estudiantil. En: María VA,Carolina GR, editores. Deserción estudiantil en la educación superior colombiana. Bogota; Mineducacion. 2009.p. 86…
Carolina GR,Diana DM,Jorge FG. capítulo 3: Principales resultados del seguimiento de la deserción estudiantil. En: María VA,Carolina GR, editores. Deserción estudiantil en la educación superior colombiana. Bogota; Mineducacion. 2009.p. 89…
Ministerio de educación nacional, Capitulo 1. Teoría. En: María Victoria Angulo directora. Deserción estudiantil en la educación superior colombiana. Primera edición. Bogotá, Colombia: Republica de Colombia;2009. p. 90... https://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/articles-254702_libro_desercion.pdf
Carolina GR, Diana DM, Jorge FG. Capítulo 3: Principales resultados del seguimiento de la deserción estudiantil. En: María VA, Carolina GR, editores. Deserción estudiantil en la educación superior colombiana. Bogotá; Mineducacion. 2009.p. 90…
Carolina GR, Diana DM, Jorge FG. Capítulo 5: Estrategias de las instituciones de educación superior para disminuir la deserción estudiantil. En: María VA,Carolina GR, editores. Deserción estudiantil en la educación superior colombiana. Bogotá; Mineducacion.2009. p.109 – 132...
Jorge GB & Ma. Teresa FR. Breve análisis del concepto de Educación Superior. Revista Semestral. 2012 Agost-Sept;16(27): 34-4. Citado en Alternativas en psicología. file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/n27a03.pdf
Colombia. Ministerio de educación nacional. Acuerdo nacional para disminuir la deserción en educación superior por la cual se dictan Política y estrategias para incentivar la permanencia y graduación en educación superior 2013 – 2014. Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C. Articles-254702. encontrado en: file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/articles254702_archivo_pdf_politicas_es.tadisticas(2).pdf
Colombia. Ministerio de educación nacional. La Ley 115 de 1994 de conformidad con el artículo 67 donde se dictan las Normas generales de la educación superior. Marco legal, sistema de educación en Colombia. Article-184681. (Feb,8, 1994) Encontrado en: https://www.mineducacion.gov.co/1621/w3-printer-184681.html
Colombia. Universidad San Buenaventura. Plan de desarrollo Bonaventuriano. Fray José Wilson Téllez Casas, OFM. (2020-2029). Camino a la excelencia unidos construimos el futuro. (Nov, 2019). Encontrado en: file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/Plan%20de%20Desarrollo%20Bonaventuriano%202020-2029(1).pdf
Colombia. Constitución política de Colombia. Ley 1581 la cual dicta las normas de protección de datos personales o habeas data. Universidad San Buenaventura. Se encuentra en: http://www.usbcartagena.edu.co/new/index.php/la-universidad/documentos-institucionales-02#documentos-protecci%C3%B3n-datos-personaes
Colombia. República de Colombia. Resolución 8430 de1993. Por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud. Ministerio de salud. (Oct,4). Encontrado en: file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/RESOLUCION-8430-DE-1993.PDF
Internacional. Asociación médica mundial. Declaración de Helsinki de la AMM – Principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos. Adoptada por la 18ª Asamblea Médica Mundial, Helsinki, Finlandia, junio 1964. (Marzo, 21, 2017). Encontrado en: https://www.wma.net/es/policies-post/declaracion-de-helsinki-de-la-amm-principios-eticos-para-las-investigaciones-medicas-en-seres-humanos/
Ministerio de educación nacional, Capitulo 1. Teoría. En: María Victoria Angulo directora. Deserción estudiantil en la educación superior colombiana. Primera edición. Bogotá, Colombia: Republica de Colombia;2009. p. 19-32... https://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/articles-254702_libro_desercion.pdf
Ministerio de educación nacional, Capitulo 1. Teoría. En: María Victoria Angulo directora. Deserción estudiantil en la educación superior colombiana. Primera edición. Bogotá, Colombia: Republica de Colombia;2009. p. 37-42..... https://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/articles-254702_libro_desercion.pdf
Peralta , R, Mora , J., Jiménez, S. Variables asociadas a la deserción estudiantil: Estudio de caso en la Fundación Universitaria Panamericana. Escenarios, 2016; 14 (1),121- 122. Recuperado en: DOI: http://dx.doi.org/10.15665/esc.v14i1.883
Piratoba B, Barbosa O. Factores de deserción de los estudiantes en la facultad de enfermería de la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A, durante el periodo: 2009-2010-I 2011. Rev. U.D.C.A Act. & Div. Cient. [Internet]. 31 de diciembre de 2013 [citado 14 de noviembre de 2023];16(2):559. Disponible en: https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/view/932
Patiño Garzón L, , Cardona Pérez A. M. REVISIÓN DE ALGUNOS ESTUDIOS SOBRE LA DESERCIÓN ESTUDIANTIL UNIVERSITARIA EN COLOMBIA Y LATINOAMÉRICA. Theoria [Internet]. 2012;21(1):10-11. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29931769002
Girón Cruz L, González Gómez D. Determinantes del rendimiento académico y la deserción estudiantil, en el programa de Economía de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali, Rev: Economía, Gestión y Desarrollo 2328, Universidad Javeriana - Cali. 2005. Recuperado en: https://ideas.repec.org/p/col/000097/002328.html
Hidalgo Torres, S. E. Diagnóstico de la deserción estudiantil en la carrera de arquitectura de la PUCESI. Repositori: PUCE. 2018; 49-50. Recuperado en: http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/14698
de Vries W, León Arenas P, Romero Muñoz J. F, , Hernández Saldaña I. ¿Desertores o decepcionados? Distintas causas para abandonar los estudios universitarios. Revista de la Educación Superior [Internet]. 2011;XL (4)(160):60-61. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=60422569002
Peralta , R, Mora , J., Jiménez, S. Variables asociadas a la deserción estudiantil: Estudio de caso en la Fundación Universitaria Panamericana. Escenarios, 2016; 14 (1), 121-124. Recuperado en: DOI: http://dx.doi.org/10.15665/esc.v14i1.883
Peralta , R, Mora , J., Jiménez, S. Variables asociadas a la deserción estudiantil: Estudio de caso en la Fundación Universitaria Panamericana. Escenarios, 2016; 14 (1),121- 122. Recuperado en: DOI: http://dx.doi.org/10.15665/esc.v14i1.883
Londoño Ardila L. Estudio exploratorio-descriptivo sobre los factores de riesgo presentes en la deserción estudiantil en la corporación universitaria lasallista 2009- 2010. [Maestria en educacion] Medellin:Repositorio Institucional, Universidad San Buenaventura;2010
María Inés Cortez Vitória,"engajamento acadêmico: desafios para a permanência do estudante na educação superior”. 2017.Brazil. Escola de Humanidades. Portugues. recuperado de: https://www.redalyc.org/journal/848/84860039012/
Floralba BR, Claudia BE, Harold BC & Merfi MS. actores de riesgo asociados a la deserción estudiantil universitaria en programas de pregrado de la Universidad de San Buenaventura, Bogotá 2009-2013. Revista A&V. 2015 oct 15; (2): 60-72. Encontrado en: file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/macero,+5.+Factores+de+riesgo+asociados+a+la+desercio%CC%81n+(FINAL)+CCC.pdf
Campo C CX, Chaves P MC. Deserción estudiantil del Programa de Fonoaudiología en la universidad del cauca. Areté [Internet]. 30 de noviembre de 2012 [citado 29 de octubre de 2023];12(1):74-81. Disponible en: https://arete.ibero.edu.co/article/view/358
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.*.fl_str_mv Attribution-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NoDerivatives 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
dc.format.extent.none.fl_str_mv 89 páginas
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura - Cartagena
dc.publisher.branch.none.fl_str_mv Cartagena
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias de la Salud
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Cartagena
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Fonoaudiología
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura - Cartagena
institution Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/230768af-0511-4a55-93ef-d5515144bed0/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/254c94f5-6bf9-4a43-89bb-8add1bc43637/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/30c9c172-8c3f-43b0-aaef-77603e69f0c7/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ea2b1150-7ed4-40be-a7cd-656e12c26104/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/64fd0f88-fb51-4caa-8fec-1fcda2c6a4c8/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/75ab9d2f-4431-41b6-8a73-ecfe69eb3228/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d736e6e9-4d48-4d1c-8198-e41009ec8635/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b72d8099-c13b-490b-9e62-888c54a2ce46/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c67c22053df0b80df320973b9bdc48cc
9a57086fc9778cdf8edb0271b8d083fa
5310bb89a00d5ead086944535cc857c4
ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467
2fc2b8d46060afacdd417676de98ca24
45416743b29037f0031bd31abaf43d6e
752cb19485d531dcad77c5db4964b656
44f56bfdeee116122bdb5c587d6f0f35
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099288882053120
spelling Pérez Cabrera, Eugenia5688a11e-b639-4c98-b7f1-81a38ddea7aa-1Mercado Puerta, Adriana Marcelac3defe33-d146-48aa-9a06-f1ad8c376337-1Luna Paguana, María Camilae30c301a-1651-4ab1-a104-1e49d5ba6a04-1Guerrero Mercado, Lucia Elenavirtual::2027-1Mondragón Bohórquez, Sandra Paolavirtual::2028-1Grupo de Investigación Salud y Prácticas Sociales (SYPRES) (Cartagena)2024-10-01T20:42:40Z2024-10-01T20:42:40Z2024En educación surge un concepto llamado deserción estudiantil, es aquel abandono total o parcial del sistema educativo por parte del individuo, un estudiante desertor es aquel que tiene inactividad académica durante dos semestres consecutivos. Existen diversos tipos de barreras; “Barreras Individuales”, “Barreras académicas”, “Barreras Institucionales” y “Barreras Socioeconómicas”. Objetivo: Descubrir las barreras que motivaron a la deserción estudiantil en un programa de pregrado entre 2009 y 2021 en Cartagena de indias. Metodología: El estudio es descriptivo observacional de corte transversal con enfoque cuantitativo. Se realizó muestreo no probabilístico por conveniencia, el instrumento de recolección de datos fue realizado por docentes de la Universidad de San Buenaventura, Bogotá. La muestra estuvo conformada por 20 desertores del programa de Fonoaudiología de la Universidad de San Buenaventura Cartagena. Se aplicó el instrumento y se realizó análisis de distribución de frecuencia para datos centrales, tabulando en Microsoft. Resultados: De los encuestados, la mayor población desertora del programa de Fonoaudiología, fue por motivos académicos debido a que el 45% de la población descubrió que no era lo suyo, el 40% considera que el tiempo que estuvo en el programa, su rendimiento académico fue regular y el 55% repitió algunas materias, a su vez las barreras institucionales también fueron motivos para desertar puesto que el 50% no conoció la existencia de un proceso de apoyo y acompañamiento institucional para favorecer procesos de adaptación universitaria y un 35% no le ofrecieron oportunidades de financiación.In education, a concept arises called student dropout, it is the total or partial abandonment of the educational system by the individual, a dropout student is one who has academic inactivity for two consecutive semesters. There are risk factors such as “Individual Barriers”, “Academic Barriers”, “Institutional Barriers” and “Socioeconomic Barriers”. Objective: Discover the barriers that motivated student dropout in an undergraduate program between 2009 and 2021 in Cartagena de Indias. Methodology: The study is a descriptive, observational, cross-sectional study with a quantitative approach. Non-probabilistic sampling was carried out for convenience, the data collection instrument was carried out by teachers from the University of San Buenaventura, Bogotá. The sample was made up of 20 dropouts from the Speech Therapy program at the University of San Buenaventura Cartagena. The instrument was applied and frequency distribution analysis was carried out for central data, tabulating in Microsoft. Results: Of those surveyed, the largest population who dropped out of the Speech Therapy program was for academic reasons because 45% of the population discovered that it was not their thing, 40% consider that the time they were in the program, their performance Academic performance was regular and 55% repeated some subjects. In turn, institutional factors were also reasons for dropping out since 50% did not know of the existence of a process of institutional support and accompaniment to promote university adaptation processes and 35% did not. They offered him financing opportunities.PregradoFonoaudiólogo89 páginasapplication/pdfMercado Puerta, A. M., Luna Paguana, M. C., (2023). Factores asociados a la deserción estudiantil en un programa de pregrado a nivel de educación superior. [Trabajo de grado de Fonoaudiología]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena (Colombia)https://hdl.handle.net/10819/22493spaUniversidad de San Buenaventura - CartagenaCartagenaFacultad de Ciencias de la SaludCartagenaFonoaudiologíaBanco mundial [Internet] Educación: Banco Mundial [Citado 18 Abr, 2022]; Sec Noticias globales: Panorama general. Disponible en: https://www.bancomundial.org/es/topic/education/overviewDíaz Peralta, Christian. Modelo conceptual para la deserción estudiantil universitaria chilena. Estud. pedagóg. Valdivia, 2008; 34(2): 65-86. Disponible en http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07052008000200004&lng=es&nrm=iso. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052008000200004.García Puello, L, Paternina Puello, V, Torres Vergel, C Factores asociados a la deserción universitaria en una institución de educación superior privada en la ciudad de Cartagena en el periodo comprendido entre 2012 Y 2016. [Internet]. 2019 [citado: 2022, agosto] 84 páginas. Disponible en: https://bibliotecadigital.usb.edu.co/entities/publication/e3dd8f4f-7d15-4575-a5e9-c79f5150da3bMinisterio de educación nacional, Capitulo 1. Teoría. En: María Victoria Angulo directora. Deserción estudiantil en la educación superior colombiana. Primera edición. Bogotá, Colombia: Republica de Colombia;2009. p. 19-32... https://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/articles-254702_libro_desercion.pdfEscobar-Riffo, Diego, Henríquez-Cabezas, Natalia, construcción de un modelo de alerta temprana para la detección de estudiantes en riesgo de deserción de la universidad metropolitana de ciencias de la educación. Revista Mexicana de Investigación Educativa [Internet]. 2016;21(71):1221-1248. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14047430010Sanhueza Gutiérrez D, King-Domínguez A, Amestica-Rivas L. Incidencia de la gestión universitaria en la deserción estudiantil de las universidades públicas en Chile. IE REDIECH [Internet]. 3 de septiembre de 2021 [citado 13 de octubre de 2022];12:e1270. Disponible en: https://www.rediech.org/ojs/2017/index.php/ie_rie_rediech/article/view/1270Heredia Alarcón, Manuel, Ramos-Castillo, José , Tenorio, Catalina , Andía Ticona, Marcelino , Pardo Ruiz, Karim , Rodríguez Caldas, Amado , Ocampo Guabloche, Helder , Deserción estudiantil en las carreras de ciencias de la salud en el Perú. Anales de la Facultad de Medicina [Internet]. 2015;76( ):57-61. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=37938588007Hernández, S. P. Z., Girón, A. S. B., Villacorte, M. C. E., & Santacruz, N. A. P. (2019). Causas de deserción estudiantil en el programa de pregrado enfermería de una universidad privada de la ciudad de Palmira, Colombia 2019. Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica, 38(4), 462-465. Encontrado en: https://www.redalyc.org/journal/559/55964256014/55964256014.pdfJuliana Mercedes P,Alex Esteban S, Wendy Toloza S. Programas de Acompañamiento Estudiantil desde la Orientación Vocacional en la Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. Universidad Pedagógica Nacional, 2016. p. 93. http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/2605/TE-19644.pdf?sequence=1&isAllowed=yLondoño Londoño, Francisco Javier, Rodríguez Núñez, Luz Helena, Estudio sobre deserción estudiantil en los programas de educación de la Católica del Norte Fundación Universitaria. Revista Virtual Universidad Católica del Norte [Internet]. 2011; (33):1-28. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=194218961018Jiménez, I., Alemán, D. & Cervantes, Y. Análisis de los factores que inciden en la deserción estudiantil. Estudiantes de pregrado pertenecientes a comunidades negras e indígenas de la Universidad de Cartagena 2017-2018. [Internet]. 2019. [citado: 2022, mayo] Disponible en: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/30147Acosta, María del Socorro, Los procesos de aprendizaje y su incidencia en la deserción estudiantil en el Programa de Química Farmacéutica de la Universidad de Cartagena. Psicología desde el Caribe [Internet]. 2009; (24):26-58. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=21312270003N. Ochoa y M. Oliveros 2009 “Causas de la deserción y variables asociadas al rendimiento académico en estudiantes de la Universidad de San Buenaventura Seccional Cartagena” documento sin publicarMinisterio de Educación Nacional. 2018 oct 09; Sec Preescolar, básica y media: Sistema educativo colombiano. En: https://www.mineducacion.gov.co/portal/Preescolar-basica-y-media/Ekaterina Pechenkina. "using a gamified mobile app to increase student engagement, retention and academic achievement".2017. revista - international journal of education technology in higher education. Australia. recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=501550295016ZAMORA-ARAYA, José Andrey; VILLALOBOS-MADRIGAL, Francisco José. Factors associated with dropping out of the program for Bachelor’s and Licentiate’s Degrees in Mathematics Teaching at the Universidad Nacional de Costa Rica (UNA): Evidence from the 2016 Student Cohort. Uniciencia, Heredia , v. 32, n. 2, p. 111-126, Dec. 2018 . Available from <http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2215-34702018000200111&lng=en&nrm=iso>. access on 02 Nov. 2022. http://dx.doi.org/10.15359/ru.32-2.8.Viera Castillo D. O, Flores Loredo M. A, , Pachari-Vera E. FACTORES DE DESERCIÓN ESTUDIANTIL: UN ESTUDIO EXPLORATORIO DESDE PERÚ. Interciencia [Internet]. 2020;45(12):586-591. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=33965363005Córdoba Machuca, R, Pérez Oyaga, A, Velásquez Arenas, G Caracterización de los Factores que Inciden en la Deserción Estudiantil en el Programa de Fonoaudiología en Época de la Pandemia COVID-19 en el año 2020. [Internet]. Bucaramanga, Colombia: Bucaramanga: Universidad de Santander, 2020; 2020 [citado: 2022, noviembre] 53 p encontrado en: https://repositorio.udes.edu.co/entities/publication/6f26535f-100b-4161-9e62-a4cbf84075fcCassiani Del Toro, I Estrategias institucionales para la permanencia estudiantil en los programas tecnológicos de la Fundación Tecnológica Antonio de Arévalo- TECNAR de la ciudad de Cartagena. [Internet]. Panamá: Universidad UMECIT; 2021 [citado: 2022, noviembre] 119 p. encontrado en: https://repositorio.umecit.edu.pa/handle/001/4583Carolina GR,Diana DM,Jorge FG. Volumen 1. Primera edición. Bogot; Mineducacion.2009. Encontrado en: file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/articles-254702_libro_desercion(1).pdfCarolina GR, Diana DM, Jorge FG Johanna VV, Karoll G P, Santiago G, Gómez y Elkin C V. capítulo 1, Teoria 1.1 Teorías sobre la deserción estudiantil. En: María Victoria Angulo, Carolina G R, Editores. Deserción estudiantil en la educación superior colombiana. Primera edición. Bogotá; Mineducacion;2009. p.19….Carolina GR, Diana DM, Jorge FG Johanna VV, Karoll G P, Santiago G, Gómez y Elkin C V. CAPÍTULO 1, Teoria 1.1 Teorías sobre la deserción estudiantil. En: María VA, Carolina GR, Editores. Deserción estudiantil en la educación superior colombiana. Primera edición. Bogotá; Mineducacion;2009. p.23…Ministerio de educación nacional, Capitulo 1. Teoría. En: María Victoria Angulo directora. Deserción estudiantil en la educación superior colombiana. Primera edición. Bogotá, Colombia: Republica de Colombia;2009. p. 23... https://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/articles-254702_libro_desercion.pdfMinisterio de educación nacional, Capitulo 1. Teoría. En: María Victoria Angulo directora. Deserción estudiantil en la educación superior colombiana. Primera edición. Bogotá, Colombia: Republica de Colombia;2009. p. 25.. https://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/articles-254702_libro_desercion.pdfMinisterio de educación nacional, Capitulo 1. Teoría. En: María Victoria Angulo directora. Deserción estudiantil en la educación superior colombiana. Primera edición. Bogotá, Colombia: Republica de Colombia;2009. p. 27... https://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/articles-254702_libro_desercion.pdfMinisterio de educación nacional, Capitulo 1. Teoría. En: María Victoria Angulo directora. Deserción estudiantil en la educación superior colombiana. Primera edición. Bogotá, Colombia: Republica de Colombia;2009. p. 86... https://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/articles-254702_libro_desercion.pdfMinisterio de educación nacional, Capitulo 1. Teoría. En: María Victoria Angulo directora. Deserción estudiantil en la educación superior colombiana. Primera edición. Bogotá, Colombia: Republica de Colombia;2009. p. 93... https://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/articles-254702_libro_desercion.pdfCarolina GR, Diana DM, Jorge FG Johanna VV, Karoll G P, Santiago G, Gómez y Elkin C V. capítulo 1, Teoria1.1 Teorías sobre la deserción estudiantil. En: María VA, Carolina GR, Editores. Deserción estudiantil en la educación superior colombiana. Primera edición. Bogotá; Mineducacion;2009. p.27…Carolina GR,Diana DM,Jorge FG. capítulo 3: Principales resultados del seguimiento de la deserción estudiantil. En: María VA,Carolina GR, editores. Deserción estudiantil en la educación superior colombiana. Bogota; Mineducacion. 2009.p. 86…Carolina GR,Diana DM,Jorge FG. capítulo 3: Principales resultados del seguimiento de la deserción estudiantil. En: María VA,Carolina GR, editores. Deserción estudiantil en la educación superior colombiana. Bogota; Mineducacion. 2009.p. 89…Ministerio de educación nacional, Capitulo 1. Teoría. En: María Victoria Angulo directora. Deserción estudiantil en la educación superior colombiana. Primera edición. Bogotá, Colombia: Republica de Colombia;2009. p. 90... https://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/articles-254702_libro_desercion.pdfCarolina GR, Diana DM, Jorge FG. Capítulo 3: Principales resultados del seguimiento de la deserción estudiantil. En: María VA, Carolina GR, editores. Deserción estudiantil en la educación superior colombiana. Bogotá; Mineducacion. 2009.p. 90…Carolina GR, Diana DM, Jorge FG. Capítulo 5: Estrategias de las instituciones de educación superior para disminuir la deserción estudiantil. En: María VA,Carolina GR, editores. Deserción estudiantil en la educación superior colombiana. Bogotá; Mineducacion.2009. p.109 – 132...Jorge GB & Ma. Teresa FR. Breve análisis del concepto de Educación Superior. Revista Semestral. 2012 Agost-Sept;16(27): 34-4. Citado en Alternativas en psicología. file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/n27a03.pdfColombia. Ministerio de educación nacional. Acuerdo nacional para disminuir la deserción en educación superior por la cual se dictan Política y estrategias para incentivar la permanencia y graduación en educación superior 2013 – 2014. Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C. Articles-254702. encontrado en: file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/articles254702_archivo_pdf_politicas_es.tadisticas(2).pdfColombia. Ministerio de educación nacional. La Ley 115 de 1994 de conformidad con el artículo 67 donde se dictan las Normas generales de la educación superior. Marco legal, sistema de educación en Colombia. Article-184681. (Feb,8, 1994) Encontrado en: https://www.mineducacion.gov.co/1621/w3-printer-184681.htmlColombia. Universidad San Buenaventura. Plan de desarrollo Bonaventuriano. Fray José Wilson Téllez Casas, OFM. (2020-2029). Camino a la excelencia unidos construimos el futuro. (Nov, 2019). Encontrado en: file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/Plan%20de%20Desarrollo%20Bonaventuriano%202020-2029(1).pdfColombia. Constitución política de Colombia. Ley 1581 la cual dicta las normas de protección de datos personales o habeas data. Universidad San Buenaventura. Se encuentra en: http://www.usbcartagena.edu.co/new/index.php/la-universidad/documentos-institucionales-02#documentos-protecci%C3%B3n-datos-personaesColombia. República de Colombia. Resolución 8430 de1993. Por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud. Ministerio de salud. (Oct,4). Encontrado en: file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/RESOLUCION-8430-DE-1993.PDFInternacional. Asociación médica mundial. Declaración de Helsinki de la AMM – Principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos. Adoptada por la 18ª Asamblea Médica Mundial, Helsinki, Finlandia, junio 1964. (Marzo, 21, 2017). Encontrado en: https://www.wma.net/es/policies-post/declaracion-de-helsinki-de-la-amm-principios-eticos-para-las-investigaciones-medicas-en-seres-humanos/Ministerio de educación nacional, Capitulo 1. Teoría. En: María Victoria Angulo directora. Deserción estudiantil en la educación superior colombiana. Primera edición. Bogotá, Colombia: Republica de Colombia;2009. p. 19-32... https://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/articles-254702_libro_desercion.pdfMinisterio de educación nacional, Capitulo 1. Teoría. En: María Victoria Angulo directora. Deserción estudiantil en la educación superior colombiana. Primera edición. Bogotá, Colombia: Republica de Colombia;2009. p. 37-42..... https://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/articles-254702_libro_desercion.pdfPeralta , R, Mora , J., Jiménez, S. Variables asociadas a la deserción estudiantil: Estudio de caso en la Fundación Universitaria Panamericana. Escenarios, 2016; 14 (1),121- 122. Recuperado en: DOI: http://dx.doi.org/10.15665/esc.v14i1.883Piratoba B, Barbosa O. Factores de deserción de los estudiantes en la facultad de enfermería de la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A, durante el periodo: 2009-2010-I 2011. Rev. U.D.C.A Act. & Div. Cient. [Internet]. 31 de diciembre de 2013 [citado 14 de noviembre de 2023];16(2):559. Disponible en: https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/view/932Patiño Garzón L, , Cardona Pérez A. M. REVISIÓN DE ALGUNOS ESTUDIOS SOBRE LA DESERCIÓN ESTUDIANTIL UNIVERSITARIA EN COLOMBIA Y LATINOAMÉRICA. Theoria [Internet]. 2012;21(1):10-11. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29931769002Girón Cruz L, González Gómez D. Determinantes del rendimiento académico y la deserción estudiantil, en el programa de Economía de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali, Rev: Economía, Gestión y Desarrollo 2328, Universidad Javeriana - Cali. 2005. Recuperado en: https://ideas.repec.org/p/col/000097/002328.htmlHidalgo Torres, S. E. Diagnóstico de la deserción estudiantil en la carrera de arquitectura de la PUCESI. Repositori: PUCE. 2018; 49-50. Recuperado en: http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/14698de Vries W, León Arenas P, Romero Muñoz J. F, , Hernández Saldaña I. ¿Desertores o decepcionados? Distintas causas para abandonar los estudios universitarios. Revista de la Educación Superior [Internet]. 2011;XL (4)(160):60-61. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=60422569002Peralta , R, Mora , J., Jiménez, S. Variables asociadas a la deserción estudiantil: Estudio de caso en la Fundación Universitaria Panamericana. Escenarios, 2016; 14 (1), 121-124. Recuperado en: DOI: http://dx.doi.org/10.15665/esc.v14i1.883Peralta , R, Mora , J., Jiménez, S. Variables asociadas a la deserción estudiantil: Estudio de caso en la Fundación Universitaria Panamericana. Escenarios, 2016; 14 (1),121- 122. Recuperado en: DOI: http://dx.doi.org/10.15665/esc.v14i1.883Londoño Ardila L. Estudio exploratorio-descriptivo sobre los factores de riesgo presentes en la deserción estudiantil en la corporación universitaria lasallista 2009- 2010. [Maestria en educacion] Medellin:Repositorio Institucional, Universidad San Buenaventura;2010María Inés Cortez Vitória,"engajamento acadêmico: desafios para a permanência do estudante na educação superior”. 2017.Brazil. Escola de Humanidades. Portugues. recuperado de: https://www.redalyc.org/journal/848/84860039012/Floralba BR, Claudia BE, Harold BC & Merfi MS. actores de riesgo asociados a la deserción estudiantil universitaria en programas de pregrado de la Universidad de San Buenaventura, Bogotá 2009-2013. Revista A&V. 2015 oct 15; (2): 60-72. Encontrado en: file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/macero,+5.+Factores+de+riesgo+asociados+a+la+desercio%CC%81n+(FINAL)+CCC.pdfCampo C CX, Chaves P MC. Deserción estudiantil del Programa de Fonoaudiología en la universidad del cauca. Areté [Internet]. 30 de noviembre de 2012 [citado 29 de octubre de 2023];12(1):74-81. Disponible en: https://arete.ibero.edu.co/article/view/358info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/610 - Medicina y salud::617 - Cirugía, medicina regional, odontología, oftalmología, otología, audiologíaTesis - FonoaudiologíaDeserción estudiantilEducación inclusivaRendimiento académicoDeserción estudiantilBarrerasEducación superiorPregradoFonoaudiologíaStudent dropouBarriersHigher educationUndergraduateSpeech therapyBarreras que motivaron a la desercion estudiantil en un programa de pregrado a nivel de educacion superiorTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad científica y académicaPublicationhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000080000virtual::2027-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001495193virtual::2028-1https://scholar.google.es/citations?hl=es&view_op=list_works&gmla=AETOMgvirtual::2027-1https://www.semanticscholar.org/author/Sandra-Paola-Mondrag%C3%B3n-Boh%C3%B3rquez/113327202virtual::2028-10000-0002-8651-1949virtual::2027-10000-0002-3026-9946virtual::2028-1383cb3bf-d530-4413-8cab-f7b706a1392avirtual::2027-119e6f8b1-044d-4f56-95c8-1786b83bdcfcvirtual::2028-1383cb3bf-d530-4413-8cab-f7b706a1392avirtual::2027-119e6f8b1-044d-4f56-95c8-1786b83bdcfcvirtual::2028-1ORIGINALFormato_Publicación_Barreras que motivaron a la deserción estudiantil_Adriana Mercado P_2024.pdfFormato_Publicación_Barreras que motivaron a la deserción estudiantil_Adriana Mercado P_2024.pdfapplication/pdf514261https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/230768af-0511-4a55-93ef-d5515144bed0/downloadc67c22053df0b80df320973b9bdc48ccMD51Barreras que motivaron a la deserción estudiantil_Adriana Mercado P_2024.pdfBarreras que motivaron a la deserción estudiantil_Adriana Mercado P_2024.pdfapplication/pdf1713416https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/254c94f5-6bf9-4a43-89bb-8add1bc43637/download9a57086fc9778cdf8edb0271b8d083faMD55CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8893https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/30c9c172-8c3f-43b0-aaef-77603e69f0c7/download5310bb89a00d5ead086944535cc857c4MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ea2b1150-7ed4-40be-a7cd-656e12c26104/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD54TEXTFormato_Publicación_Barreras que motivaron a la deserción estudiantil_Adriana Mercado P_2024.pdf.txtFormato_Publicación_Barreras que motivaron a la deserción estudiantil_Adriana Mercado P_2024.pdf.txtExtracted texttext/plain7051https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/64fd0f88-fb51-4caa-8fec-1fcda2c6a4c8/download2fc2b8d46060afacdd417676de98ca24MD56Barreras que motivaron a la deserción estudiantil_Adriana Mercado P_2024.pdf.txtBarreras que motivaron a la deserción estudiantil_Adriana Mercado P_2024.pdf.txtExtracted texttext/plain101875https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/75ab9d2f-4431-41b6-8a73-ecfe69eb3228/download45416743b29037f0031bd31abaf43d6eMD58THUMBNAILFormato_Publicación_Barreras que motivaron a la deserción estudiantil_Adriana Mercado P_2024.pdf.jpgFormato_Publicación_Barreras que motivaron a la deserción estudiantil_Adriana Mercado P_2024.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16063https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d736e6e9-4d48-4d1c-8198-e41009ec8635/download752cb19485d531dcad77c5db4964b656MD57Barreras que motivaron a la deserción estudiantil_Adriana Mercado P_2024.pdf.jpgBarreras que motivaron a la deserción estudiantil_Adriana Mercado P_2024.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7019https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b72d8099-c13b-490b-9e62-888c54a2ce46/download44f56bfdeee116122bdb5c587d6f0f35MD5910819/22493oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/224932024-12-02 11:48:42.71http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Attribution-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K