La religión y lo público: un reto
La Universidad San Buenaventura, Bogotá, no puede ser ajena a los acontecimientos históricos por los que atraviesa como miembro activo en la formación de los ciudadanos Colombianos. Para ello y con el propósito de suscitar una reflexión en torno a una cultura de paz, en el año 2012 se llevó a cabo e...
- Autores:
-
Sánchez Bernal, Juan José
Pikaza Ibarrondo, Xabier
Almanza Loaiza, Tulia
Estrada Díaz, Juan Antonio
- Tipo de recurso:
- Book
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11461
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/11461
- Palabra clave:
- 230 - Cristianismo Teología Cristiana
Educación Religiosa Escolar
Pensamiento complejo
Transdisciplinariedad
Educación integral
Edgar Morin
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | La Universidad San Buenaventura, Bogotá, no puede ser ajena a los acontecimientos históricos por los que atraviesa como miembro activo en la formación de los ciudadanos Colombianos. Para ello y con el propósito de suscitar una reflexión en torno a una cultura de paz, en el año 2012 se llevó a cabo el Seminario Internacional Construyendo paz, espacio que propició la promulgación y reflexión del mensaje franciscano de paz y bien más que en la razón, en el corazón, lugar donde habita el maestro interior (KLumen Gentium n. 12). En cuanto a su tema, no se trató de presentar discursos políticos elocuentes, sino de poner en conjunción el papel de la religión con lo público y examinar los retos de la misma para la proposición de las políticas estatales de las naciones. Si la religión tiene como referente a un Ser Divino (el que sea según cada una de las muchas que caracterizan el continente), es esta el vehículo más idóneo para que Colombia pueda ser un país de constructores de paz. |
---|