Representaciones sociales del concepto y del proceso de adopción en parejas sin hijos con posibilidad de adoptar

The objective of this study was to explore the social representations of the concept and the adoption process in couples without children with the possibility of adopting, using a qualitative approach of descriptive type. The informative unit of the study was made up of 50 couples in total with the...

Full description

Autores:
Cáceres Corrales, Natalia
Rojas Rojas, Anyi Daniela
Sánchez Muñoz, Yesika Ximena
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/7772
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10819/7772
Palabra clave:
Representación social
Teoría fundamentada
Social representation
Grounded theory
Adoption
Adopción
Familia
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANBUENAV2_da9f071a49cbb16008d3ec37ba2d030f
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/7772
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Representaciones sociales del concepto y del proceso de adopción en parejas sin hijos con posibilidad de adoptar
title Representaciones sociales del concepto y del proceso de adopción en parejas sin hijos con posibilidad de adoptar
spellingShingle Representaciones sociales del concepto y del proceso de adopción en parejas sin hijos con posibilidad de adoptar
Representación social
Teoría fundamentada
Social representation
Grounded theory
Adoption
Adopción
Familia
title_short Representaciones sociales del concepto y del proceso de adopción en parejas sin hijos con posibilidad de adoptar
title_full Representaciones sociales del concepto y del proceso de adopción en parejas sin hijos con posibilidad de adoptar
title_fullStr Representaciones sociales del concepto y del proceso de adopción en parejas sin hijos con posibilidad de adoptar
title_full_unstemmed Representaciones sociales del concepto y del proceso de adopción en parejas sin hijos con posibilidad de adoptar
title_sort Representaciones sociales del concepto y del proceso de adopción en parejas sin hijos con posibilidad de adoptar
dc.creator.fl_str_mv Cáceres Corrales, Natalia
Rojas Rojas, Anyi Daniela
Sánchez Muñoz, Yesika Ximena
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Torres Rodríguez, Ana María
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Cáceres Corrales, Natalia
Rojas Rojas, Anyi Daniela
Sánchez Muñoz, Yesika Ximena
dc.subject.spa.fl_str_mv Representación social
Teoría fundamentada
Social representation
Grounded theory
Adoption
topic Representación social
Teoría fundamentada
Social representation
Grounded theory
Adoption
Adopción
Familia
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Adopción
Familia
description The objective of this study was to explore the social representations of the concept and the adoption process in couples without children with the possibility of adopting, using a qualitative approach of descriptive type. The informative unit of the study was made up of 50 couples in total with the possibility of adopting, whose average age was 34 years, people from different social and cultural contexts were taken as reference, among these characteristics are the level of education, marital status, the socioeconomic stratum and religious inclination. Participants were selected by representative sampling for convenience. The results obtained were analyzed with the axial model through the ATLAS.ti 8 software, which yielded the following results: First, it was found that the negative implications about the adoption process are cause of the legal aspects of adoption. Second, the misperception about the adoption process is a cause of ignorance regarding the adoption process. Third, the biological implications of the adoption process are associated with adoption as a possibility of family structuring. Finally, the concept of adoption seen from the perspective of the vulnerability of the child is associated with the perspective of adoption from abandonment
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-12-10T16:52:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-12-10T16:52:06Z
dc.date.submitted.none.fl_str_mv 2019-12-10
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Artículo
Trabajo de Grado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Cáceres, N., Rojas, A., & Sánchez, Y. (2020). Representaciones sociales del concepto y del proceso de adopción en parejas sin hijos con posibilidad de adoptar. (Trabajo de grado Psicología). Universidad de San Buenaventura, Facultad de Psicología, Armenia
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10819/7772
identifier_str_mv Cáceres, N., Rojas, A., & Sánchez, Y. (2020). Representaciones sociales del concepto y del proceso de adopción en parejas sin hijos con posibilidad de adoptar. (Trabajo de grado Psicología). Universidad de San Buenaventura, Facultad de Psicología, Armenia
url http://hdl.handle.net/10819/7772
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 22 páginas
dc.format.medium.spa.fl_str_mv Recurso en linea
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Psicología
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Psicología
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv Medellín
institution Universidad de San Buenaventura
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Andrade, J. (2018). Creencias acerca de la adopción en parejas sin hijos con posibilidad de adoptar. Memoria encuentro interinstitucional de semilleros de investigación. Recuperado de https://bit.ly/2o4jMQX
Banchs, M. A. (1982). Efectos del contacto con la cultura francesa sobre la representación social del venezolano. Interamerican Journal of Psvchology, 111-120.
Berenstein, P. (2014). La adopción y el vínculo familiar. Buenos Aries: Lugar.
Cantabria. Gobierno de Cantabria. (s.f.). Adopción internacional. Recuperado de: https://bit.ly/31qg9CH
Colombia. Congreso de la República. (2006). Ley 1098 de 2006 por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia. Bogotá: Diario Oficial
Espinal, L., Gimeno, A., & González, F. (2016). El Enfoque Sistémico En Los Estudios Sobre La Familia. Recuperado de: https://bit.ly/2xE8zuf
Gago, J, (2014). Teoría del apego el vínculo. Recuperado de: https://bit.ly/2SY6Yde
Gonzáles, E. (2013). Acerca del estado de la cuestión o sobre un pasado reciente en la investigación cualitativa con enfoque hermenéutico. Uni-pluriversidad, 13(1), 60-63.
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar [ICBF] (2013). Observatorio del bienestar de la niñez. Recuperado de: https://bit.ly/2kAiRWD
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar [ICBF] (2018). Subdirección de Adopciones. Recuperado de: https://bit.ly/31wcZxi
Instituto Colombiano del Bienestar Familiar. (31 de diciembre de 2018). Subdirección de Adopciones, Programa de adopciones. Obtenido de Niños, Niñas y Adolescentes Adoptados en el Año 2018: https://bit.ly/31wcZxi
León Canelón, M. I. (2002). Representaciones sociales: actitudes, creencias, comunicación y creencia social. pearson education, 367-385.
Londoño, M., Quintana, J., & Vergara, J. (2018). La adopción: una oportunidad para construir familia. Reflexión disciplinar desde trabajo social. (Trabajo de grado para optar al título de trabajador social). Facultad de ciencias humanas y sociales, Universidad de Antioquia, Medellín.
Martínez Vasallo HM. La familia: una visión interdisciplinaria. Rev Méd Electrón, 37(5). Recuperado de: https://bit.ly/33HNPNE
Martínez, H. (2015). La familia: una visión interdisciplinaria. Revista Electrón, 37(5), 631-649.
Moratto, N., & Arcila, A. (2016). Familias fragilizadas en el contexto colombiano. Medellin: Universidad de san Buenaventura.
Perera, M. (s.f.). A propósito de las representaciones sociales. apuntes teóricos, trayectoria y actualidad. Recuperado: https://bit.ly/1MfX8YQ
Restrepo-Ochoa, A. (2013). La Teoría Fundamentada como metodología para la integración del análisis procesual y estructural en la investigación de las Representaciones Sociales. CES Psicología, 6(1), 122-133.
Rubira, R., & Puebla, B. (2018). Representaciones sociales y comunicación: apuntes teóricos para un diálogo interdisciplinar inconcluso. Convergencia, 15(76), 105-120
Vélez, M. (2016). La adopción en Colombia: historia, mitos y bondades. (Tesis para optar al título de Magister en educación: desarrollo humano). Facultad de Psicología, Universidad de Manizales, Manizales.
dc.source.instname.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura - Medellín
dc.source.other.spa.fl_str_mv Biblioteca USB Medellín (Armenia) CD-5395t
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/8c787d32-e734-40e3-9d92-1b756e60a853/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ebef7c31-326f-4f9a-be6b-a790227dd855/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4ceadb48-661a-43d9-8065-c1f4ce3694f9/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/2b635e15-5b3e-40a1-9884-ec504cd0fc2f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8cd56e9028c13c2bb0eda0d58f980abc
0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0
38dab8353c3c24e931df6a6015fdbbde
54101f3e54b3d22d044c7019de907db1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1812932464185704448
spelling Comunidad Científica y AcadémicaTorres Rodríguez, Ana Maríac9fcddb7-b908-4fa5-807a-88bd5435a8ae-1Cáceres Corrales, Natalia97a55ee8-b768-4339-8ffa-cd00a3a0f92b-1Rojas Rojas, Anyi Danielae5eea2f3-6dcf-44b2-bf8a-d4bf5314ea79-1Sánchez Muñoz, Yesika Ximena65350821-1e5e-4cea-a631-a13f8ba2b35d-12019-12-10T16:52:06Z2019-12-10T16:52:06Z20202019-12-10The objective of this study was to explore the social representations of the concept and the adoption process in couples without children with the possibility of adopting, using a qualitative approach of descriptive type. The informative unit of the study was made up of 50 couples in total with the possibility of adopting, whose average age was 34 years, people from different social and cultural contexts were taken as reference, among these characteristics are the level of education, marital status, the socioeconomic stratum and religious inclination. Participants were selected by representative sampling for convenience. The results obtained were analyzed with the axial model through the ATLAS.ti 8 software, which yielded the following results: First, it was found that the negative implications about the adoption process are cause of the legal aspects of adoption. Second, the misperception about the adoption process is a cause of ignorance regarding the adoption process. Third, the biological implications of the adoption process are associated with adoption as a possibility of family structuring. Finally, the concept of adoption seen from the perspective of the vulnerability of the child is associated with the perspective of adoption from abandonmentEste estudio tuvo como objetivo explorar las representaciones sociales del concepto y del proceso de adopción en parejas sin hijos con posibilidad de adoptar, empleando un enfoque cualitativo de tipo descriptivo, la unidad informativa del estudio fue conformada por un total de 50 parejas con posibilidad de adoptar, cuya edad promedio fue de 34 años, en donde se tomó como referencia personas de diferentes contextos sociales y culturales, entre estas características se encuentran el nivel de escolaridad, el estado civil , su estrato socioeconómico y su inclinación religiosa. Los participantes fueron seleccionados mediante un muestreo representativo por conveniencia. Los resultados obtenidos fueron analizados con el modelo axial a través del software ATLAS.ti 8, los cuales arrojaron los siguientes resultados; en un primer momento se encontró que las implicaciones negativas acerca del proceso de adopción son causa de los aspectos legales de la adopción. En segunda instancia la percepción errónea acerca del proceso de adopción es causa del desconocimiento frente al proceso de adopción. En tercer lugar, están que las implicaciones biológicas frente al proceso de adopción están asociadas con la adopción vista como posibilidad de estructuración familiar; Finalmente, el concepto de adopción visto desde la vulnerabilidad del niño está asociado con la perspectiva de la adopción desde el abandonopdf22 páginasRecurso en lineaapplication/pdfCáceres, N., Rojas, A., & Sánchez, Y. (2020). Representaciones sociales del concepto y del proceso de adopción en parejas sin hijos con posibilidad de adoptar. (Trabajo de grado Psicología). Universidad de San Buenaventura, Facultad de Psicología, Armeniahttp://hdl.handle.net/10819/7772spaPsicologíaPsicologíaMedellínAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Andrade, J. (2018). Creencias acerca de la adopción en parejas sin hijos con posibilidad de adoptar. Memoria encuentro interinstitucional de semilleros de investigación. Recuperado de https://bit.ly/2o4jMQXBanchs, M. A. (1982). Efectos del contacto con la cultura francesa sobre la representación social del venezolano. Interamerican Journal of Psvchology, 111-120.Berenstein, P. (2014). La adopción y el vínculo familiar. Buenos Aries: Lugar.Cantabria. Gobierno de Cantabria. (s.f.). Adopción internacional. Recuperado de: https://bit.ly/31qg9CHColombia. Congreso de la República. (2006). Ley 1098 de 2006 por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia. Bogotá: Diario OficialEspinal, L., Gimeno, A., & González, F. (2016). El Enfoque Sistémico En Los Estudios Sobre La Familia. Recuperado de: https://bit.ly/2xE8zufGago, J, (2014). Teoría del apego el vínculo. Recuperado de: https://bit.ly/2SY6YdeGonzáles, E. (2013). Acerca del estado de la cuestión o sobre un pasado reciente en la investigación cualitativa con enfoque hermenéutico. Uni-pluriversidad, 13(1), 60-63.Instituto Colombiano de Bienestar Familiar [ICBF] (2013). Observatorio del bienestar de la niñez. Recuperado de: https://bit.ly/2kAiRWDInstituto Colombiano de Bienestar Familiar [ICBF] (2018). Subdirección de Adopciones. Recuperado de: https://bit.ly/31wcZxiInstituto Colombiano del Bienestar Familiar. (31 de diciembre de 2018). Subdirección de Adopciones, Programa de adopciones. Obtenido de Niños, Niñas y Adolescentes Adoptados en el Año 2018: https://bit.ly/31wcZxiLeón Canelón, M. I. (2002). Representaciones sociales: actitudes, creencias, comunicación y creencia social. pearson education, 367-385.Londoño, M., Quintana, J., & Vergara, J. (2018). La adopción: una oportunidad para construir familia. Reflexión disciplinar desde trabajo social. (Trabajo de grado para optar al título de trabajador social). Facultad de ciencias humanas y sociales, Universidad de Antioquia, Medellín.Martínez Vasallo HM. La familia: una visión interdisciplinaria. Rev Méd Electrón, 37(5). Recuperado de: https://bit.ly/33HNPNEMartínez, H. (2015). La familia: una visión interdisciplinaria. Revista Electrón, 37(5), 631-649.Moratto, N., & Arcila, A. (2016). Familias fragilizadas en el contexto colombiano. Medellin: Universidad de san Buenaventura.Perera, M. (s.f.). A propósito de las representaciones sociales. apuntes teóricos, trayectoria y actualidad. Recuperado: https://bit.ly/1MfX8YQRestrepo-Ochoa, A. (2013). La Teoría Fundamentada como metodología para la integración del análisis procesual y estructural en la investigación de las Representaciones Sociales. CES Psicología, 6(1), 122-133.Rubira, R., & Puebla, B. (2018). Representaciones sociales y comunicación: apuntes teóricos para un diálogo interdisciplinar inconcluso. Convergencia, 15(76), 105-120Vélez, M. (2016). La adopción en Colombia: historia, mitos y bondades. (Tesis para optar al título de Magister en educación: desarrollo humano). Facultad de Psicología, Universidad de Manizales, Manizales.Universidad de San Buenaventura - MedellínBiblioteca USB Medellín (Armenia) CD-5395tBiblioteca Digital Universidad de San BuenaventuraRepresentación socialTeoría fundamentadaSocial representationGrounded theoryAdoptionAdopciónFamiliaPsicólogoRepresentaciones sociales del concepto y del proceso de adopción en parejas sin hijos con posibilidad de adoptarArtículo de revistaTrabajo de grado - PregradoArtículoTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fPublicationORIGINALRepresentaciones_Sociales_Adopcion_Caceres_2020.pdfRepresentaciones_Sociales_Adopcion_Caceres_2020.pdfapplication/pdf371345https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/8c787d32-e734-40e3-9d92-1b756e60a853/download8cd56e9028c13c2bb0eda0d58f980abcMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ebef7c31-326f-4f9a-be6b-a790227dd855/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD54TEXTRepresentaciones_Sociales_Adopcion_Caceres_2020.pdf.txtRepresentaciones_Sociales_Adopcion_Caceres_2020.pdf.txtExtracted texttext/plain44778https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4ceadb48-661a-43d9-8065-c1f4ce3694f9/download38dab8353c3c24e931df6a6015fdbbdeMD55THUMBNAILRepresentaciones_Sociales_Adopcion_Caceres_2020.pdf.jpgRepresentaciones_Sociales_Adopcion_Caceres_2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7385https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/2b635e15-5b3e-40a1-9884-ec504cd0fc2f/download54101f3e54b3d22d044c7019de907db1MD5610819/7772oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/77722023-02-24 14:28:49.276http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg==