Economía procesal y doble instancias: hacia una protección efectiva al debido proceso en los procesos de mínima cuantía en Colombia
Colombia a partir de la Constitución Política de 1991 busca garantizar y preservar los derechos fundamentales de todos los habitantes del territorio nacional y extranjeros, entre esos derechos fundamentales tenemos el debido proceso, el cual está consagrado en el artículo 29 de la Constitución Polít...
- Autores:
-
Garzón Salazar, Juan Fernando
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/13619
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/13619
- Palabra clave:
- 340 - Derecho
Estado de Derecho
Estado colombia
Colombia
Estado
Mínima cuantía
Derechos
Justicia
Sistema
Procesos
Instancia
State
Minimum Amout
Rights
Justice
System
Processes
Instances
- Rights
- closedAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Summary: | Colombia a partir de la Constitución Política de 1991 busca garantizar y preservar los derechos fundamentales de todos los habitantes del territorio nacional y extranjeros, entre esos derechos fundamentales tenemos el debido proceso, el cual está consagrado en el artículo 29 de la Constitución Política de 1991, este comprende una serie de principios materiales y formales aplicados a toda clase de actuaciones judiciales y administrativas, entre ellos se encuentran; el principio de juez natural o legal, el principio de favorabilidad penal, la presunción de inocencia, entre otros. Para el presente trabajo se trae a estudio el principio de la doble instancia o doble conformidad, consagrado directamente y de forma autónoma en el artículo 31 de la Constitución. En los procesos conocidos en sede judicial, se debe tener como principio imprescindible la celeridad y la búsqueda de la paz social, por ello la doble instancia se convierte en ese pilar fundamental, de que cada proceso pueda ser conocido en una segunda conformidad e incluso, de una externa por un órgano superior que pueda conocer de cada caso en concreto. Considerando que la economía procesal busca obtener el mayor resultado con la mínima actividad, el legislador puede suprimir la doble instancia en algunos procesos, como es el caso de los procesos de civiles de mínima cuantía. Por ende, esta investigación pretende analizar, luego de llevar a cabo un minucioso análisis dogmático y jurisprudencial, si se vulnera o no ese derecho fundamental en los procesos de mínima cuantía. |
---|