Experiencia de la adaptación del método de Glenn Doman en los procesos de enseñanza aprendizaje del lenguaje oral

This document is a research to get a Bachelor degree in Preschool Education, which proposes to systematize the experiences of the Glenn Doman Method adaptations with one year old children from Carrizales Preschool in Envigado. It focuses on teaching and learning strategies in oral language acquisiti...

Full description

Autores:
Posada Gallego, Isabel Cristina
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/3692
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10819/3692
Palabra clave:
Desarrollo del lenguaje oral
Bits de inteligencia
Docente
Categorías
Niños
Sentimientos y representaciones
Desarrollo del lenguaje
Enseñanza del lenguaje
Lenguaje infantil
Proceso enseñanza - aprendizaje
Educación de niños
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANBUENAV2_da0e73bfc8eaad46ad48dea575614f60
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/3692
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Experiencia de la adaptación del método de Glenn Doman en los procesos de enseñanza aprendizaje del lenguaje oral
title Experiencia de la adaptación del método de Glenn Doman en los procesos de enseñanza aprendizaje del lenguaje oral
spellingShingle Experiencia de la adaptación del método de Glenn Doman en los procesos de enseñanza aprendizaje del lenguaje oral
Desarrollo del lenguaje oral
Bits de inteligencia
Docente
Categorías
Niños
Sentimientos y representaciones
Desarrollo del lenguaje
Enseñanza del lenguaje
Lenguaje infantil
Proceso enseñanza - aprendizaje
Educación de niños
title_short Experiencia de la adaptación del método de Glenn Doman en los procesos de enseñanza aprendizaje del lenguaje oral
title_full Experiencia de la adaptación del método de Glenn Doman en los procesos de enseñanza aprendizaje del lenguaje oral
title_fullStr Experiencia de la adaptación del método de Glenn Doman en los procesos de enseñanza aprendizaje del lenguaje oral
title_full_unstemmed Experiencia de la adaptación del método de Glenn Doman en los procesos de enseñanza aprendizaje del lenguaje oral
title_sort Experiencia de la adaptación del método de Glenn Doman en los procesos de enseñanza aprendizaje del lenguaje oral
dc.creator.fl_str_mv Posada Gallego, Isabel Cristina
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Cardenas Guzmán, Mariela del Claret
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Posada Gallego, Isabel Cristina
dc.subject.spa.fl_str_mv Desarrollo del lenguaje oral
Bits de inteligencia
Docente
Categorías
Niños
Sentimientos y representaciones
topic Desarrollo del lenguaje oral
Bits de inteligencia
Docente
Categorías
Niños
Sentimientos y representaciones
Desarrollo del lenguaje
Enseñanza del lenguaje
Lenguaje infantil
Proceso enseñanza - aprendizaje
Educación de niños
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Desarrollo del lenguaje
Enseñanza del lenguaje
Lenguaje infantil
Proceso enseñanza - aprendizaje
Educación de niños
description This document is a research to get a Bachelor degree in Preschool Education, which proposes to systematize the experiences of the Glenn Doman Method adaptations with one year old children from Carrizales Preschool in Envigado. It focuses on teaching and learning strategies in oral language acquisition and aims to answer to what extend the method adaptation experiences could improve this process in learners. The importance of comprehensive care in early childhood is vital to obtain a successful socio-emotional, intellectual and communicative maturing in children. In fact, if we seriously and responsibly take care of this, it allows children to develop all their abilities to favour oral language acquisition in a natural and fun way. In order to ease all the processes mentioned above, this research proposes to implement the bits of intelligence in the classroom, taking advantage of the early childhood due to the high plasticity of the brain. Thus, it could help students to enhance their learning capacities and abilities to develop several cognitive and linguistics strategies which allow them to face the world being better citizens. The project is developed through a qualitative research using the ethnographic approach. It involves a case study as a research method using a participant observation technique and having different strategies of data collection such as video tapes and systematization.
publishDate 2016
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2016
dc.date.submitted.none.fl_str_mv 2016-11-11
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-03-25T13:58:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-03-25T13:58:57Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10819/3692
url http://hdl.handle.net/10819/3692
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 126 páginas
dc.format.medium.spa.fl_str_mv Recurso en linea
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Educación
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Educación Preescolar
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv Medellín
institution Universidad de San Buenaventura
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Álvarez, C., & San Fabián, J. (2012). La elección del estudio de caso en investigación educativa. Gazeta de Antropología, 28(1), 1-12. Obtenido de http://goo.gl/KTq2GG
Arbeláez Gómez, M. C. (2002). Las representaciones mentales. Revista de Ciencias Humanas(29). Obtenido de http://goo.gl/Xz0n8b
Aspaen Carrizales Preescolar Medellín. (2016). Aspaen Carrizales Preescolar Medellín. Obtenido de http://www.carrizales.edu.co/
Bautista Ruiz, B. (2010). Utilización de las tic en educacion infantil. El Método Doman. Clave XXI Reflexiones y Experiencias en Educación(1), 1-5. Obtenido de http://goo.gl/D0Z92X
Bernal Triana, C. E., & Sarmiento Camargo, A. L. (2014). Por medio del método educativo Glenn Doman se estimula el aprendizaje lector en los niños y las niñas de grado primero del Colegio La Palestina (Tesis de Pregrado). Bogotá: Corporación Universitaria Minuto de Dios, Facultad de Educación. Obtenido de http://goo.gl/UYUd7m
Bigas Salvador, M. (1996). La importancia del lenguaje oral en educación infantil. Aula de Innovación Educativa(46), 5-8. Obtenido de http://goo.gl/vWLPjg
Castañeda, P. (1999). El Lenguaje verbal del niño : ¿cómo estimular, corregir y ayudar para que aprenda a hablar bien? Lima, Peru: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Obtenido de http://goo.gl/xF6Gfr
Castellaro, M. (2011). El concepto de representación mental como fundamento epistemológico de la psicología. Límite, 6(24), 55-67. Obtenido de http://goo.gl/tcJ17D
Chaparro Santana, T. (2010). Método de lectura glenn doman. (la revolución pacífica). Arista Digital(3), 1106-1125. Obtenido de http://goo.gl/mxnAXY
Colombia. Congreso de la República. (1994). Ley 115 de 1994: Por la cual se expide la Ley General de Educación . Bogotá, Colombia: Diario Oficial.
Díaz Arenas, M. C. (2007). Métodos para la enseñanza de la Lecto-escritura (Tesis de pregrado). Santiago de Chile: Universidad Academica de Humanismo Cristiana, Escuela de Educación. Obtenido de http://goo.gl/xrUdtk
Doman, G. J. (2000). Cómo enseñar a leer a su bebe. La revolución pacífica. Madrid: Edaf. Obtenido de https://goo.gl/2WsiZS
Escutia, M. (2016). Chomsky, la naturaleza humana, el lenguaje y las limitaciones de la ciencia y una propuesta complementaria inspirada en C. S. Lewis. Obtenido de Universidad de Navarra: http://goo.gl/Hd0qBL
Fernández Poncela , A. M. (2011). Antropología de las emociones y teoría de los sentimientos 1. Revista Versión Nueva Época(26), 1-24. Obtenido de http://goo.gl/dpgAcg
Ferreiro, E., & Teberosky, A. (1991). Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño. México: Siglo XXI.
Garcia, E. (2006). La Psicología de Vigotski en la enseñanza preescolar (Vol. 2). México: Trillas.
Guerrero, D. A., Ortiz, J. S., & Antonio, J. (s.f.). El Método de Lectura Glenn Doman. Recuperado el 8 de Mayo de 2016, de https://goo.gl/O25uKH
Gutiérrez González, P. J. (2003). Entrenamiento cognitivo en el primer ciclo de la educación primaria (Tesis doctoral). Madrid: Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Psicología. Obtenido de http://goo.gl/cr78DM
Hernández, F. (1998). Teorías psico-sociolingüísticas y su aplicación a la adquisición del español como lengua materna. Madrid: Siglo XXI.
Jara, Ó. (2006). Guía para sistematizar experiencias. Obtenido de http://goo.gl/HULzK1
Jurjo Torres, S. (s.f.). La investigación etnográfica y la reconstrucción crítica en educación. Obtenido de Universidad Pedagógica Veracruzana: http://goo.gl/XcwmhY
Karmiloff, K., & Karmiloff Smith, A. (2005). Hacia el Lenguaje. Madrid: Morata.
Karmiloff-Smith, A. (1992). Más allá de la modularidad. La ciencia cognitiva desde la perspectiva del desarrollo. Madrid: Alianza. Obtenido de http://goo.gl/dDX9MM
Kaufman, A. M. (1994). Escribir en la escuela: qué, cómo y para quién. Lectura y Vida, 15(3), 1-18. Obtenido de http://goo.gl/1jFsE3
Maggionari, M. (2010). Triangulación metodológica: sus principios, alcances y limitaciones. Obtenido de http://goo.gl/ejruV6
Martín Manso, E. (2013). Desarrollo de capacidades cognitivas básicas a través de los bits de matemáticas. (Tesis de pregrado). Segovia: Universidad de Valladolid, Escuela Universitaria de Magisterio. Obtenido de https://goo.gl/e4iG9f
Martínez Peláez, P. (2008). Innovación técnica: adaptación del método de Glenn Doman para su uso en el ámbito escolar como método de lectura alternativo al método silábico. Innovación y Experiencias Educativas(11), 1-13. Obtenido de http://goo.gl/qXlKdw
Martínez Rodríguez, J. (2011). Métodos de Investigación Cualitativa. Silogismos de investigación, 1(8), 1-43. Obtenido de http://goo.gl/4PSk3c
Medellín. Alcaldía. (Diciembre de 2011). Política de Atención Integral a la Primera Infancia del Municipio de Medellín. Anexo 5. Medellín: Autor. Obtenido de https://goo.gl/iBO2mx
Medina, J. D., Fuenmayor, G., & Camacho, H. (2009). Psicogénesis de la Escritura: un acercamiento crítico. Revista de Artes y Humanidades UNICA, 10(3), 71-98. Obtenido de http://goo.gl/mXwaKx
Ministerio de Educación Nacional. (2014). Literatura en la Educación Inicial. Documento #23. Bogotá, Colombia: Autor. Obtenido de http://goo.gl/MMKK0U
Ministerio de Educación Nacional. (2014). Sentido de la Educación Inicial. Documento #20. Bogotá, Colombia: Ministerio de Educación Nacional. Obtenido de http://goo.gl/x9mR76
Moya Maya, A., & García Hernández, A. (2014). La aplicación de los bits de inteligencia como prevención de posibles dificultades de aprendizaje en el alumnado de educación infantil: un estudio de caso. Journal for Educators, Teachers and Trainers JETT, 5(2), 130-142. Obtenido de http://goo.gl/EAN9Pf
Navarro Pablo, M. (2003). Adquisición del lenguaje. El principio de la comunicación. Cauce(26), 231-347. Obtenido de http://goo.gl/M0sNsJ
O’shanahan, I. (1996). Enseñanza del lenguaje oral y las teorías implícitas del profesorado (Tesis doctoral). La Laguna: Universidad de La Laguna, Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Obtenido de http://goo.gl/8sN8B7
Ortíz, S., & Guerrero, D. (2016). Método de estimulación temprana de Glenn Doman. Obtenido de http://goo.gl/ozqGC3
Que no se me olvide. (2010). Los métodos para el desarrollo de la inteligencia de los Institutos para el desarrollo del potencial humano del Dr. Glenn Doman aplicados a la escuela. Obtenido de https://goo.gl/wOlWrM
Rafael Linares, A. (2007). Desarrollo Cognitivo: las teorías de Piaget y de Vygotsky. Obtenido de http://goo.gl/XMkK0t
Real Academía de la Lengua Española. (2014). Representación. Recuperado el 10 de Mayo de 2016, de Del.rae: http://dle.rae.es/?id=W4VMjJb
Real Academia Española. (2014). Diccionario de la Lengua Española. Obtenido de http://dle.rae.es/?id=EjXP0mU
Robledo Martín, J. (1-3 de Marzo de 2009). Observación Participante: ¿técnica o método? Nure Investigación(39). Obtenido de http://goo.gl/ifB71Z
Rojas Arbeláez, L. M., & Tejada Becerra, C. (2014). Estrategia de gerencia para la articulación del método Glenn Doman al PEI para favorecer la educación inclusiva de la Institución Educativa San Vicente de Paúl del Municipio Génova - Quindio (Tesis de Especialización). Manizales: Universidad Católica de Manizales, Facultad de Educación. Obtenido de http://goo.gl/KL1SF2
Segura Solano, M. (2009). La aventura de aprender a leer. Buscando un método alternativo para enseñar a leer a los pequeños. UMBRAL. Revista de Educación, Cultura y Sociedad, 58-64. Obtenido de http://goo.gl/KCkaZA
Stake, R. E. (2007). Investigación con estudio de casos. Madrid: Morata.
Universidad Autónoma de Madrid. (2016). Investigación etnográfica. Obtenido de https://goo.gl/KMNNa7
dc.source.instname.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura - Medellín
dc.source.other.spa.fl_str_mv Biblioteca USB Medellín (Campus): CD-3889t
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4794e38b-bc26-4b11-a15e-d0d6d090172e/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/1fca5af7-7492-44d6-9188-95c0c240713e/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4aabc4c6-d632-4f91-901e-bc04983b802c/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a6414c96-625b-45bb-9edd-7706e8195a28/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f4c6bc6e5b7faf4a81bc0561386e32f8
0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0
8d7b8b5b0ac5ef2af48c875994fe8366
cc4343426a71d03185b0b71569b7b423
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1812932427486593024
spelling Comunidad Científica y AcadémicaCardenas Guzmán, Mariela del Claret148e3ea4-b91d-427b-880c-89a58a02d46d-1Posada Gallego, Isabel Cristinaa3f2e0da-805a-49c4-9388-3ea08ca1ccd6-12017-03-25T13:58:57Z2017-03-25T13:58:57Z20162016-11-11This document is a research to get a Bachelor degree in Preschool Education, which proposes to systematize the experiences of the Glenn Doman Method adaptations with one year old children from Carrizales Preschool in Envigado. It focuses on teaching and learning strategies in oral language acquisition and aims to answer to what extend the method adaptation experiences could improve this process in learners. The importance of comprehensive care in early childhood is vital to obtain a successful socio-emotional, intellectual and communicative maturing in children. In fact, if we seriously and responsibly take care of this, it allows children to develop all their abilities to favour oral language acquisition in a natural and fun way. In order to ease all the processes mentioned above, this research proposes to implement the bits of intelligence in the classroom, taking advantage of the early childhood due to the high plasticity of the brain. Thus, it could help students to enhance their learning capacities and abilities to develop several cognitive and linguistics strategies which allow them to face the world being better citizens. The project is developed through a qualitative research using the ethnographic approach. It involves a case study as a research method using a participant observation technique and having different strategies of data collection such as video tapes and systematization.El presente documento corresponde a un Trabajo Investigativo para optar al título de Licenciada en Educación Preescolar, en el cual se plantea una propuesta de investigación enfocada a sistematizar la experiencia de la adaptación del método de Glenn Doman, en los procesos de enseñanza aprendizaje en la adquisición del lenguaje oral de los niños y niñas de un año de edad, del Preescolar Carrizales en Envigado. Al igual que se pregunta ¿Cómo dicha experiencia de la adaptación del método favorece la adquisición del lenguaje oral de los niños? La importancia en la atención en la primera infancia es vital para obtener un buen desarrollo socio - afectivo, intelectual y comunicativo en el niño. Es un hecho que, si éste se asume responsable y adecuadamente, esto le permitirá al niño desplegar sus capacidades en pro de la adquisición de su lenguaje oral de una forma natural y divertida. Para favorecer todo lo anterior desde el aula, se propone la implementación por parte del docente el método de bits de inteligencias, el cual busca aprovechar estos primeros años de vida del niño, donde la plasticidad de su cerebro es mayor, para potenciar todas sus capacidades de aprendizaje, que le permitan ingresar al mundo social dotado de numerosas estrategias cognitivas y lingüísticas que le llevaran a ser mejor cada día. Para llevar a cabo todo esto se desarrolló una investigación cualitativa, con un enfoque etnográfico, con una estrategia denominada estudio de caso, con una técnica llamada observación participante y con dos estrategias: una de sistematización y otra de videograbaciónpdf126 páginasRecurso en lineaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10819/3692spaEducaciónLicenciatura en Educación PreescolarMedellínAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Álvarez, C., & San Fabián, J. (2012). La elección del estudio de caso en investigación educativa. Gazeta de Antropología, 28(1), 1-12. Obtenido de http://goo.gl/KTq2GGArbeláez Gómez, M. C. (2002). Las representaciones mentales. Revista de Ciencias Humanas(29). Obtenido de http://goo.gl/Xz0n8bAspaen Carrizales Preescolar Medellín. (2016). Aspaen Carrizales Preescolar Medellín. Obtenido de http://www.carrizales.edu.co/Bautista Ruiz, B. (2010). Utilización de las tic en educacion infantil. El Método Doman. Clave XXI Reflexiones y Experiencias en Educación(1), 1-5. Obtenido de http://goo.gl/D0Z92XBernal Triana, C. E., & Sarmiento Camargo, A. L. (2014). Por medio del método educativo Glenn Doman se estimula el aprendizaje lector en los niños y las niñas de grado primero del Colegio La Palestina (Tesis de Pregrado). Bogotá: Corporación Universitaria Minuto de Dios, Facultad de Educación. Obtenido de http://goo.gl/UYUd7mBigas Salvador, M. (1996). La importancia del lenguaje oral en educación infantil. Aula de Innovación Educativa(46), 5-8. Obtenido de http://goo.gl/vWLPjgCastañeda, P. (1999). El Lenguaje verbal del niño : ¿cómo estimular, corregir y ayudar para que aprenda a hablar bien? Lima, Peru: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Obtenido de http://goo.gl/xF6GfrCastellaro, M. (2011). El concepto de representación mental como fundamento epistemológico de la psicología. Límite, 6(24), 55-67. Obtenido de http://goo.gl/tcJ17DChaparro Santana, T. (2010). Método de lectura glenn doman. (la revolución pacífica). Arista Digital(3), 1106-1125. Obtenido de http://goo.gl/mxnAXYColombia. Congreso de la República. (1994). Ley 115 de 1994: Por la cual se expide la Ley General de Educación . Bogotá, Colombia: Diario Oficial.Díaz Arenas, M. C. (2007). Métodos para la enseñanza de la Lecto-escritura (Tesis de pregrado). Santiago de Chile: Universidad Academica de Humanismo Cristiana, Escuela de Educación. Obtenido de http://goo.gl/xrUdtkDoman, G. J. (2000). Cómo enseñar a leer a su bebe. La revolución pacífica. Madrid: Edaf. Obtenido de https://goo.gl/2WsiZSEscutia, M. (2016). Chomsky, la naturaleza humana, el lenguaje y las limitaciones de la ciencia y una propuesta complementaria inspirada en C. S. Lewis. Obtenido de Universidad de Navarra: http://goo.gl/Hd0qBLFernández Poncela , A. M. (2011). Antropología de las emociones y teoría de los sentimientos 1. Revista Versión Nueva Época(26), 1-24. Obtenido de http://goo.gl/dpgAcgFerreiro, E., & Teberosky, A. (1991). Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño. México: Siglo XXI.Garcia, E. (2006). La Psicología de Vigotski en la enseñanza preescolar (Vol. 2). México: Trillas.Guerrero, D. A., Ortiz, J. S., & Antonio, J. (s.f.). El Método de Lectura Glenn Doman. Recuperado el 8 de Mayo de 2016, de https://goo.gl/O25uKHGutiérrez González, P. J. (2003). Entrenamiento cognitivo en el primer ciclo de la educación primaria (Tesis doctoral). Madrid: Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Psicología. Obtenido de http://goo.gl/cr78DMHernández, F. (1998). Teorías psico-sociolingüísticas y su aplicación a la adquisición del español como lengua materna. Madrid: Siglo XXI.Jara, Ó. (2006). Guía para sistematizar experiencias. Obtenido de http://goo.gl/HULzK1Jurjo Torres, S. (s.f.). La investigación etnográfica y la reconstrucción crítica en educación. Obtenido de Universidad Pedagógica Veracruzana: http://goo.gl/XcwmhYKarmiloff, K., & Karmiloff Smith, A. (2005). Hacia el Lenguaje. Madrid: Morata.Karmiloff-Smith, A. (1992). Más allá de la modularidad. La ciencia cognitiva desde la perspectiva del desarrollo. Madrid: Alianza. Obtenido de http://goo.gl/dDX9MMKaufman, A. M. (1994). Escribir en la escuela: qué, cómo y para quién. Lectura y Vida, 15(3), 1-18. Obtenido de http://goo.gl/1jFsE3Maggionari, M. (2010). Triangulación metodológica: sus principios, alcances y limitaciones. Obtenido de http://goo.gl/ejruV6Martín Manso, E. (2013). Desarrollo de capacidades cognitivas básicas a través de los bits de matemáticas. (Tesis de pregrado). Segovia: Universidad de Valladolid, Escuela Universitaria de Magisterio. Obtenido de https://goo.gl/e4iG9fMartínez Peláez, P. (2008). Innovación técnica: adaptación del método de Glenn Doman para su uso en el ámbito escolar como método de lectura alternativo al método silábico. Innovación y Experiencias Educativas(11), 1-13. Obtenido de http://goo.gl/qXlKdwMartínez Rodríguez, J. (2011). Métodos de Investigación Cualitativa. Silogismos de investigación, 1(8), 1-43. Obtenido de http://goo.gl/4PSk3cMedellín. Alcaldía. (Diciembre de 2011). Política de Atención Integral a la Primera Infancia del Municipio de Medellín. Anexo 5. Medellín: Autor. Obtenido de https://goo.gl/iBO2mxMedina, J. D., Fuenmayor, G., & Camacho, H. (2009). Psicogénesis de la Escritura: un acercamiento crítico. Revista de Artes y Humanidades UNICA, 10(3), 71-98. Obtenido de http://goo.gl/mXwaKxMinisterio de Educación Nacional. (2014). Literatura en la Educación Inicial. Documento #23. Bogotá, Colombia: Autor. Obtenido de http://goo.gl/MMKK0UMinisterio de Educación Nacional. (2014). Sentido de la Educación Inicial. Documento #20. Bogotá, Colombia: Ministerio de Educación Nacional. Obtenido de http://goo.gl/x9mR76Moya Maya, A., & García Hernández, A. (2014). La aplicación de los bits de inteligencia como prevención de posibles dificultades de aprendizaje en el alumnado de educación infantil: un estudio de caso. Journal for Educators, Teachers and Trainers JETT, 5(2), 130-142. Obtenido de http://goo.gl/EAN9PfNavarro Pablo, M. (2003). Adquisición del lenguaje. El principio de la comunicación. Cauce(26), 231-347. Obtenido de http://goo.gl/M0sNsJO’shanahan, I. (1996). Enseñanza del lenguaje oral y las teorías implícitas del profesorado (Tesis doctoral). La Laguna: Universidad de La Laguna, Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Obtenido de http://goo.gl/8sN8B7Ortíz, S., & Guerrero, D. (2016). Método de estimulación temprana de Glenn Doman. Obtenido de http://goo.gl/ozqGC3Que no se me olvide. (2010). Los métodos para el desarrollo de la inteligencia de los Institutos para el desarrollo del potencial humano del Dr. Glenn Doman aplicados a la escuela. Obtenido de https://goo.gl/wOlWrMRafael Linares, A. (2007). Desarrollo Cognitivo: las teorías de Piaget y de Vygotsky. Obtenido de http://goo.gl/XMkK0tReal Academía de la Lengua Española. (2014). Representación. Recuperado el 10 de Mayo de 2016, de Del.rae: http://dle.rae.es/?id=W4VMjJbReal Academia Española. (2014). Diccionario de la Lengua Española. Obtenido de http://dle.rae.es/?id=EjXP0mURobledo Martín, J. (1-3 de Marzo de 2009). Observación Participante: ¿técnica o método? Nure Investigación(39). Obtenido de http://goo.gl/ifB71ZRojas Arbeláez, L. M., & Tejada Becerra, C. (2014). Estrategia de gerencia para la articulación del método Glenn Doman al PEI para favorecer la educación inclusiva de la Institución Educativa San Vicente de Paúl del Municipio Génova - Quindio (Tesis de Especialización). Manizales: Universidad Católica de Manizales, Facultad de Educación. Obtenido de http://goo.gl/KL1SF2Segura Solano, M. (2009). La aventura de aprender a leer. Buscando un método alternativo para enseñar a leer a los pequeños. UMBRAL. Revista de Educación, Cultura y Sociedad, 58-64. Obtenido de http://goo.gl/KCkaZAStake, R. E. (2007). Investigación con estudio de casos. Madrid: Morata.Universidad Autónoma de Madrid. (2016). Investigación etnográfica. Obtenido de https://goo.gl/KMNNa7Universidad de San Buenaventura - MedellínBiblioteca USB Medellín (Campus): CD-3889tBiblioteca Digital Universidad de San BuenaventuraDesarrollo del lenguaje oralBits de inteligenciaDocenteCategoríasNiñosSentimientos y representacionesDesarrollo del lenguajeEnseñanza del lenguajeLenguaje infantilProceso enseñanza - aprendizajeEducación de niñosLicenciada en Educación PreescolarExperiencia de la adaptación del método de Glenn Doman en los procesos de enseñanza aprendizaje del lenguaje oralTrabajo de grado - PregradoTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fPublicationORIGINALAdaptacion_Metodo_Glenn_Posada_2016.pdfAdaptacion_Metodo_Glenn_Posada_2016.pdfapplication/pdf1178680https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4794e38b-bc26-4b11-a15e-d0d6d090172e/downloadf4c6bc6e5b7faf4a81bc0561386e32f8MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/1fca5af7-7492-44d6-9188-95c0c240713e/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD54TEXTAdaptacion_Metodo_Glenn_Posada_2016.pdf.txtAdaptacion_Metodo_Glenn_Posada_2016.pdf.txtExtracted texttext/plain247015https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4aabc4c6-d632-4f91-901e-bc04983b802c/download8d7b8b5b0ac5ef2af48c875994fe8366MD55THUMBNAILAdaptacion_Metodo_Glenn_Posada_2016.pdf.jpgAdaptacion_Metodo_Glenn_Posada_2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6538https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a6414c96-625b-45bb-9edd-7706e8195a28/downloadcc4343426a71d03185b0b71569b7b423MD5610819/3692oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/36922023-02-23 12:18:17.65http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg==