Emprender sin Inventario
El comercio electrónico ha revolucionado la forma en que las empresas operan, ofreciendo oportunidades para emprender sin la necesidad de mantener un inventario físico. Este informe explora las estrategias y modelos de negocio que permiten a los emprendedores iniciar y gestionar un e-commerce sin in...
- Autores:
-
Vargas Guancha, Sara Isabela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/23939
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/23939
- Palabra clave:
- 650 - Gerencia y servicios auxiliares::657 - Contabilidad
Negocios
Clientes
Emprendedores
E-commerce
Dropshipping
Comercio electrónico
Modelo de negocio sin inventario
Dropshipping
Electronic commerce
Inventory-free business model
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | El comercio electrónico ha revolucionado la forma en que las empresas operan, ofreciendo oportunidades para emprender sin la necesidad de mantener un inventario físico. Este informe explora las estrategias y modelos de negocio que permiten a los emprendedores iniciar y gestionar un e-commerce sin inventario, como el dropshipping. Analizaremos las ventajas y desventajas de estos modelos, sus implicaciones operativas y financieras, así como las herramientas y plataformas disponibles para facilitar este tipo de emprendimiento. El objetivo es proporcionar una guía clara y práctica para quienes deseen aprovechar estas oportunidades y minimizar los riesgos asociados. El comercio electrónico no solo ofrece ventajas operativas, sino que también implica consideraciones importantes en el contexto legal y tributario. Los emprendedores que optan por modelos sin inventario deben cumplir con regulaciones comerciales y contractuales que rigen las relaciones con proveedores y clientes. Además, es necesario prestar atención a los beneficios del comercio electrónico, como la reducción de costos asociados a la gestión de inventario, el acceso a mercados globales y la capacidad de escalar rápidamente el negocio. Sin embargo, el contexto tributario es clave para el éxito, ya que los emprendedores deben estar al tanto de sus responsabilidades fiscales en los diferentes territorios donde operan, cumpliendo con el cobro y pago de impuestos sobre ventas. Un manejo adecuado de estos factores es esencial para asegurar la sostenibilidad y el cumplimiento normativo del negocio en el ecosistema digital. |
---|