Problemas de relación entre padres e hijos como determinantes del desarrollo de habilidades sociales y estrategias de afrontamiento en una paciente de 36 años en la ciudad de Cartagena de Indias

El siguiente estudio de caso explica la influencia que tiene el estilo de crianza en el desarrollo de estrategias de afrontamiento y el uso habilidades sociales idóneas según sea la situación. Se realiza a través de la intervención psicológica de una mujer de 36 años residente de la ciudad de Cartag...

Full description

Autores:
Cortina Roa, Lina María
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12135
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/12135
Palabra clave:
610 - Medicina y salud::616 - Enfermedades
Tesis - especialización en psicología clínica
Habilidades sociales - casos clínicos
Relaciones entre familia
Relaciones intrafamiliares - aspectos psicológicos
Problemas de relación entre padre e hijos
Habilidades sociales
Estrategias de afrontamiento
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:El siguiente estudio de caso explica la influencia que tiene el estilo de crianza en el desarrollo de estrategias de afrontamiento y el uso habilidades sociales idóneas según sea la situación. Se realiza a través de la intervención psicológica de una mujer de 36 años residente de la ciudad de Cartagena de Indias diagnosticada con problemas de relación entre padres e hijos y dificultades en las habilidades sociales y estrategias de afrontamiento. Basándonos en la teoría cognitiva de Beck, que nos indica cómo la manifestación de nuestras emociones y pensamientos están supeditas por la interpretación que se hace de la situación. Las actividades de intervención van desde diálogo socrático, juego de roles, reestructuración cognitiva específicamente entrenamiento en autoinstrucciones, entrenamiento en habilidades sociales y en solución de problemas. En torno a los resultados y el curso de las sesiones, se evidencio que fueron eficientes el dialogo socrático y el entrenamiento en autoinstrucciones, la paciente pudo identificar cuáles eran las interpretaciones de cada situación y como esta interpretación afectaba sus emociones y relaciones interpersonales e intrafamiliares.