Prototipo de realidad virtual para la comprensión del idioma inglés

La realidad virtual representa una oportunidad en el ámbito de la educación, por lo que se plantea el presente proyecto con el cual a través de esta tecnología los usuarios puedan evaluar su comprensión del idioma inglés, mediante una metodología de aprendizaje por experiencias significativas. Se de...

Full description

Autores:
Argel Suárez, Remberto Antonio
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/5925
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10819/5925
Palabra clave:
Realidad virtual
Idioma inglés
Modelado 3D
Smartphone
Videojuego
360 grados
Virtual reality
English language
3D model
Smartphone
Videogame
360 degrees
Inglés (lengua)
Modelos 3d
Juego
Interacción celular
Proceso enseñanza - aprendizaje
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANBUENAV2_d13b5a9faa5b8dea3ea4cc8e0158a709
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/5925
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Prototipo de realidad virtual para la comprensión del idioma inglés
title Prototipo de realidad virtual para la comprensión del idioma inglés
spellingShingle Prototipo de realidad virtual para la comprensión del idioma inglés
Realidad virtual
Idioma inglés
Modelado 3D
Smartphone
Videojuego
360 grados
Virtual reality
English language
3D model
Smartphone
Videogame
360 degrees
Inglés (lengua)
Modelos 3d
Juego
Interacción celular
Proceso enseñanza - aprendizaje
title_short Prototipo de realidad virtual para la comprensión del idioma inglés
title_full Prototipo de realidad virtual para la comprensión del idioma inglés
title_fullStr Prototipo de realidad virtual para la comprensión del idioma inglés
title_full_unstemmed Prototipo de realidad virtual para la comprensión del idioma inglés
title_sort Prototipo de realidad virtual para la comprensión del idioma inglés
dc.creator.fl_str_mv Argel Suárez, Remberto Antonio
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Vásquez Recio, Jorge Andrés
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Argel Suárez, Remberto Antonio
dc.subject.spa.fl_str_mv Realidad virtual
Idioma inglés
Modelado 3D
Smartphone
Videojuego
360 grados
Virtual reality
English language
3D model
Smartphone
Videogame
360 degrees
topic Realidad virtual
Idioma inglés
Modelado 3D
Smartphone
Videojuego
360 grados
Virtual reality
English language
3D model
Smartphone
Videogame
360 degrees
Inglés (lengua)
Modelos 3d
Juego
Interacción celular
Proceso enseñanza - aprendizaje
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Inglés (lengua)
Modelos 3d
Juego
Interacción celular
Proceso enseñanza - aprendizaje
description La realidad virtual representa una oportunidad en el ámbito de la educación, por lo que se plantea el presente proyecto con el cual a través de esta tecnología los usuarios puedan evaluar su comprensión del idioma inglés, mediante una metodología de aprendizaje por experiencias significativas. Se desarrolla una aplicación para smartphones de realidad virtual desde la concepción, diseño, modelado, programación e implementación de prueba piloto (versión beta). Dicha aplicación se basa a partir de experiencias, interacciones poniendo a prueba el vocabulario, comprensión, lectura, escucha y demás elementos importantes a la hora de interactuar en un ambiente basado en el idioma inglés. Este prototipo permitió poner a prueba la aplicación, dando resultados adecuados en cuanto a la metodología, la jugabilidad, interacción de los estudiantes con la realidad virtual y el diseño. Así mismo se pudo lograr el objetivo de evaluar el desempeño de los estudiantes que la realizaron junto con sus conocimientos del idioma, pudiendo también hacerlos analizar su nivel de conocimientos. Adicional se comprobó la falta de estimulación y dedicación al aprendizaje de este idioma tanto por parte de las instituciones donde se realizaron las pruebas como por parte de los estudiantes, dándole más valor al proyecto que generó un estímulo e interés en los profesores y alumnos
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-06-16T13:45:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-06-16T13:45:35Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2018
dc.date.submitted.none.fl_str_mv 2018-06-16
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv R.Argel Suarez, “Prototipo de realidad virtual para la comprensión del idioma inglés”, Trabajo de grado Ingeniería Multimedia, Universidad de San Buenaventura Medellín, Facultad de Ingenierías, 2018
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10819/5925
identifier_str_mv R.Argel Suarez, “Prototipo de realidad virtual para la comprensión del idioma inglés”, Trabajo de grado Ingeniería Multimedia, Universidad de San Buenaventura Medellín, Facultad de Ingenierías, 2018
url http://hdl.handle.net/10819/5925
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 58 Páginas
dc.format.medium.spa.fl_str_mv Recurso en linea
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Ingenierias
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ingeniería Multimedia
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv Medellín
institution Universidad de San Buenaventura
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv [1] Clubplaneta, s.f.. [En línea]. Available: https://goo.gl/eEeHPm
[2] A. S. Jabba, «Bilingüismo en Colombia,» Documentos de trabajo sobre economía regional, nº 191, pp. 3-14, 2013.
[3] E. E. P. Index, «Niveles de inglés por provincia y ciudad,» 2015. [En línea]. Available: https://goo.gl/MGyktK.
[4] Nacional, Ministerio de Educación, «Idiomas Extranjeros,» s.f.. [En línea]. Available: https://goo.gl/r2XJHj.
[5] F. L. H. Reinoso, «Los métodos de enseñanza de lenguas y las teorías de aprendizaje,» Revista de investigación e innovación en la clase de idiomas, nº 11, pp. 141-153, 2000.
[6] nacional, Ministerio de educación, «PROGRAMA NACIONAL DE INGLÉS,» 2014. [En línea]. Available: https://goo.gl/1ZBb54
[7] comunicaciones, Departamento de tecnologías de la información y las, «Sistemas adaptativos y bioinspirados en ingeniería artificial,» 2012. [En línea]. Available: https://goo.gl/Rfm5CY.
[8] Bloomberg, «Company Overview of Virtuality Group Plc,» 2016. [En línea]. Available: https://goo.gl/9rPPwN.
[9] Consortium, Web3D, «Web3D Consortium,» 2017. [En línea]. Available: http://www.web3d.org/about.
[10] Lindenlab, «ABOUT LINDEN LAB,» 2017. [En línea]. Available: https://www.lindenlab.com/about.
[11] Academy, National Computer Science, «Realidad Virtual en la Educación,» 2016. [En línea]. Available: https://goo.gl/pJbTFQ
[12] J. R. Hilera, S. Otón y J. Martínez, «Aplicació de la realidad virtual en la enseñanza a través de internet,» Cuadernos de documentación multimedia, nº 8, 1999.
[13] G. V. Oete, J. A. O. Carrillo y M. A. B. González, «La realidad virtual y sus posibilidades didácticas,» nº 2, 2003.
[14] EcuRed, «EcuRed,» 2016. [En línea]. Available: https://goo.gl/ejMfGs.
[15] Martínez, Enrique, «Clasificación de los métodos de enseñanza,» 2016. [En línea]. Available: https://goo.gl/dVkBLo.
[16] G. P. d. Lobatón, «Investigación formativa: experiencia significativa para la cultura académica,» Opción, vol. 31, nº edicion especial 4, pp. 717-736, 20185.
[17] Gutierrez, Manuel J., «¿Cuáles son y para qué sirven los sensores de nuestros Android?,» 2014. [En línea]. Available: https://goo.gl/GZV4qg.
[18] Escartín, Emilio R., «Secretariado de recursos audiovisuales y nuevas tecnologías,» s.f.. [En línea]. Available: http://www.sav.us.es/pixelbit/pixelbit/articulos/n15/n15art/art151.htm.
[19] Virtualspeech, «Distintos escenarios de la aplicación Language VR.,» 2017. [En línea]. Available: https://virtualspeech.com/es/idioma.
[20] idiomas, Sat, «¿ES LA REALIDAD VIRTUAL LA NUEVA FORMA DINÁMICA DE APRENDER IDIOMAS?,» 2017. [En línea]. Available: http://satidiomas.com/realidadvirtual-aprender-idiomas/.
[21] Metagraphos, «Virtual Bullet Time,» 2016. [En línea]. Available: http://www.metagraphos.com/virtual-bullet-time/.
[22] Lab, Salisbury Robotics, «VR Environment for Bone Surgery,» 2015. [En línea]. Available: http://web.stanford.edu/group/sailsbury_robotx/cgi- bin/salisbury_lab/?page_id=403.
[23] Aertec, «Proyecto DEMO, la realidad virtual en la industria,» 2015. [En línea]. Available: http://www.aertecsolutions.com/2015/01/29/proyecto-demo-la-realidad-virtual-en-laindustria/.
[24] Zolezzi, Celia Ramires, «5 usos increíbles de la realidad virtual,» 2015. [En línea]. Available: http://parentesis.com/noticias/software_aplicaciones/5_usos_increibles_de_la_realidad_virt ual.
[25] Ruiz, Miguel Angel García, «Metis Information security research group,» 2016. [En línea]. Available: https://goo.gl/i7bJc7.
[26] Universitat Pompeu Fabra, «Propiedades del Sujeto y el Entorno Virtual,» 2000. [En línea]. Available: https://goo.gl/hU7XHB.
[27] R. a. española, Diccionario de la lengua española, 2014.
[28] española, Diccionario de la real académia, «Mando,» 2014. [En línea]. Available: https://goo.gl/oYzvXG.
[29] Wikipedia, «Wikipedia,» s.f.. [En línea]. Available: https://goo.gl/TX1XKh.
[30] Staff, VR, «Virtuality Gaming System,» 2015. [En línea]. Available: http://www.virtualreality-shop.co.uk/virtuality-gaming-system/.
[31] VRWiki, «Virtual Reality and HMDs,» 2016. [En línea]. Available: https://vrwiki.wikispaces.com/Nasa+VIVED.
dc.source.instname.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura - Medellín
dc.source.other.spa.fl_str_mv Biblioteca USB Medellín (San Benito): CD-4747t
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e260830b-c708-4351-a542-1ae9e82ea435/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4bf4ab33-c894-4dec-91d6-bacbb2dd7f3a/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/77f52a6d-8cf2-4b27-a6eb-7fdef133d7cd/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/548bd3a5-40ed-422a-a013-18b249befec1/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 68729f9407e0cb8c43db9a605944c998
0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0
ef3a741e76af1f16336cac444ef0edc9
70747540721a7c403781d84216b66b7e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099239480492032
spelling Comunidad Científica y AcadémicaVásquez Recio, Jorge Andrés836c209f-c715-417a-8677-7138c0461318-1Argel Suárez, Remberto Antonio9975a8c9-c740-4d39-86a0-e679b03149f4-12018-06-16T13:45:35Z2018-06-16T13:45:35Z20182018-06-16La realidad virtual representa una oportunidad en el ámbito de la educación, por lo que se plantea el presente proyecto con el cual a través de esta tecnología los usuarios puedan evaluar su comprensión del idioma inglés, mediante una metodología de aprendizaje por experiencias significativas. Se desarrolla una aplicación para smartphones de realidad virtual desde la concepción, diseño, modelado, programación e implementación de prueba piloto (versión beta). Dicha aplicación se basa a partir de experiencias, interacciones poniendo a prueba el vocabulario, comprensión, lectura, escucha y demás elementos importantes a la hora de interactuar en un ambiente basado en el idioma inglés. Este prototipo permitió poner a prueba la aplicación, dando resultados adecuados en cuanto a la metodología, la jugabilidad, interacción de los estudiantes con la realidad virtual y el diseño. Así mismo se pudo lograr el objetivo de evaluar el desempeño de los estudiantes que la realizaron junto con sus conocimientos del idioma, pudiendo también hacerlos analizar su nivel de conocimientos. Adicional se comprobó la falta de estimulación y dedicación al aprendizaje de este idioma tanto por parte de las instituciones donde se realizaron las pruebas como por parte de los estudiantes, dándole más valor al proyecto que generó un estímulo e interés en los profesores y alumnosLa realidad virtual representa una oportunidad en el ámbito de la educación, por lo que se plantea el presente proyecto con el cual a través de esta tecnología los usuarios puedan evaluar su comprensión del idioma inglés, mediante una metodología de aprendizaje por experiencias significativas. Se desarrolla una aplicación para smartphones de realidad virtual desde la concepción, diseño, modelado, programación e implementación de prueba piloto (versión beta). Dicha aplicación se basa a partir de experiencias, interacciones poniendo a prueba el vocabulario, comprensión, lectura, escucha y demás elementos importantes a la hora de interactuar en un ambiente basado en el idioma inglés. Este prototipo permitió poner a prueba la aplicación, dando resultados adecuados en cuanto a la metodología, la jugabilidad, interacción de los estudiantes con la realidad virtual y el diseño. Así mismo se pudo lograr el objetivo de evaluar el desempeño de los estudiantes que la realizaron junto con sus conocimientos del idioma, pudiendo también hacerlos analizar su nivel de conocimientos. Adicional se comprobó la falta de estimulación y dedicación al aprendizaje de este idioma tanto por parte de las instituciones donde se realizaron las pruebas como por parte de los estudiantes, dándole más valor al proyecto que generó un estímulo e interés en los profesores y alumnospdf58 PáginasRecurso en lineaapplication/pdfR.Argel Suarez, “Prototipo de realidad virtual para la comprensión del idioma inglés”, Trabajo de grado Ingeniería Multimedia, Universidad de San Buenaventura Medellín, Facultad de Ingenierías, 2018http://hdl.handle.net/10819/5925spaIngenieriasIngeniería MultimediaMedellínAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2[1] Clubplaneta, s.f.. [En línea]. Available: https://goo.gl/eEeHPm[2] A. S. Jabba, «Bilingüismo en Colombia,» Documentos de trabajo sobre economía regional, nº 191, pp. 3-14, 2013.[3] E. E. P. Index, «Niveles de inglés por provincia y ciudad,» 2015. [En línea]. Available: https://goo.gl/MGyktK.[4] Nacional, Ministerio de Educación, «Idiomas Extranjeros,» s.f.. [En línea]. Available: https://goo.gl/r2XJHj.[5] F. L. H. Reinoso, «Los métodos de enseñanza de lenguas y las teorías de aprendizaje,» Revista de investigación e innovación en la clase de idiomas, nº 11, pp. 141-153, 2000.[6] nacional, Ministerio de educación, «PROGRAMA NACIONAL DE INGLÉS,» 2014. [En línea]. Available: https://goo.gl/1ZBb54[7] comunicaciones, Departamento de tecnologías de la información y las, «Sistemas adaptativos y bioinspirados en ingeniería artificial,» 2012. [En línea]. Available: https://goo.gl/Rfm5CY.[8] Bloomberg, «Company Overview of Virtuality Group Plc,» 2016. [En línea]. Available: https://goo.gl/9rPPwN.[9] Consortium, Web3D, «Web3D Consortium,» 2017. [En línea]. Available: http://www.web3d.org/about.[10] Lindenlab, «ABOUT LINDEN LAB,» 2017. [En línea]. Available: https://www.lindenlab.com/about.[11] Academy, National Computer Science, «Realidad Virtual en la Educación,» 2016. [En línea]. Available: https://goo.gl/pJbTFQ[12] J. R. Hilera, S. Otón y J. Martínez, «Aplicació de la realidad virtual en la enseñanza a través de internet,» Cuadernos de documentación multimedia, nº 8, 1999.[13] G. V. Oete, J. A. O. Carrillo y M. A. B. González, «La realidad virtual y sus posibilidades didácticas,» nº 2, 2003.[14] EcuRed, «EcuRed,» 2016. [En línea]. Available: https://goo.gl/ejMfGs.[15] Martínez, Enrique, «Clasificación de los métodos de enseñanza,» 2016. [En línea]. Available: https://goo.gl/dVkBLo.[16] G. P. d. Lobatón, «Investigación formativa: experiencia significativa para la cultura académica,» Opción, vol. 31, nº edicion especial 4, pp. 717-736, 20185.[17] Gutierrez, Manuel J., «¿Cuáles son y para qué sirven los sensores de nuestros Android?,» 2014. [En línea]. Available: https://goo.gl/GZV4qg.[18] Escartín, Emilio R., «Secretariado de recursos audiovisuales y nuevas tecnologías,» s.f.. [En línea]. Available: http://www.sav.us.es/pixelbit/pixelbit/articulos/n15/n15art/art151.htm.[19] Virtualspeech, «Distintos escenarios de la aplicación Language VR.,» 2017. [En línea]. Available: https://virtualspeech.com/es/idioma.[20] idiomas, Sat, «¿ES LA REALIDAD VIRTUAL LA NUEVA FORMA DINÁMICA DE APRENDER IDIOMAS?,» 2017. [En línea]. Available: http://satidiomas.com/realidadvirtual-aprender-idiomas/.[21] Metagraphos, «Virtual Bullet Time,» 2016. [En línea]. Available: http://www.metagraphos.com/virtual-bullet-time/.[22] Lab, Salisbury Robotics, «VR Environment for Bone Surgery,» 2015. [En línea]. Available: http://web.stanford.edu/group/sailsbury_robotx/cgi- bin/salisbury_lab/?page_id=403.[23] Aertec, «Proyecto DEMO, la realidad virtual en la industria,» 2015. [En línea]. Available: http://www.aertecsolutions.com/2015/01/29/proyecto-demo-la-realidad-virtual-en-laindustria/.[24] Zolezzi, Celia Ramires, «5 usos increíbles de la realidad virtual,» 2015. [En línea]. Available: http://parentesis.com/noticias/software_aplicaciones/5_usos_increibles_de_la_realidad_virt ual.[25] Ruiz, Miguel Angel García, «Metis Information security research group,» 2016. [En línea]. Available: https://goo.gl/i7bJc7.[26] Universitat Pompeu Fabra, «Propiedades del Sujeto y el Entorno Virtual,» 2000. [En línea]. Available: https://goo.gl/hU7XHB.[27] R. a. española, Diccionario de la lengua española, 2014.[28] española, Diccionario de la real académia, «Mando,» 2014. [En línea]. Available: https://goo.gl/oYzvXG.[29] Wikipedia, «Wikipedia,» s.f.. [En línea]. Available: https://goo.gl/TX1XKh.[30] Staff, VR, «Virtuality Gaming System,» 2015. [En línea]. Available: http://www.virtualreality-shop.co.uk/virtuality-gaming-system/.[31] VRWiki, «Virtual Reality and HMDs,» 2016. [En línea]. Available: https://vrwiki.wikispaces.com/Nasa+VIVED.Universidad de San Buenaventura - MedellínBiblioteca USB Medellín (San Benito): CD-4747tBiblioteca Digital Universidad de San BuenaventuraRealidad virtualIdioma inglésModelado 3DSmartphoneVideojuego360 gradosVirtual realityEnglish language3D modelSmartphoneVideogame360 degreesInglés (lengua)Modelos 3dJuegoInteracción celularProceso enseñanza - aprendizajeIngeniero MultimediaPrototipo de realidad virtual para la comprensión del idioma inglésTrabajo de grado - PregradoTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fPublicationORIGINALPrototipo_Realidad_Virtual_Argel_2018.pdfPrototipo_Realidad_Virtual_Argel_2018.pdfapplication/pdf1281754https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e260830b-c708-4351-a542-1ae9e82ea435/download68729f9407e0cb8c43db9a605944c998MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4bf4ab33-c894-4dec-91d6-bacbb2dd7f3a/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD52TEXTPrototipo_Realidad_Virtual_Argel_2018.pdf.txtPrototipo_Realidad_Virtual_Argel_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain86656https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/77f52a6d-8cf2-4b27-a6eb-7fdef133d7cd/downloadef3a741e76af1f16336cac444ef0edc9MD53THUMBNAILPrototipo_Realidad_Virtual_Argel_2018.pdf.jpgPrototipo_Realidad_Virtual_Argel_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6223https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/548bd3a5-40ed-422a-a013-18b249befec1/download70747540721a7c403781d84216b66b7eMD5410819/5925oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/59252023-02-24 11:31:38.953http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg==