Déficit de atención e hiperactividad en relación con las funciones ejecutivas en jóvenes universitarios
Objective: to conduct a background check on Attention Deficit Hyperactivity Disorder (ADHD) in relation to the involvement of executive functioning in university students, in order to identify the course of attention deficit in adulthood and its expression cognitive functioning higher. Method: it is...
- Autores:
-
Arias Pérez, Yennifer Alejandra
Correa Galvis, Roxana Camila
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/7568
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10819/7568
- Palabra clave:
- TDAH
Educación
Universidad
Adultez
Education
Adulthood
University
ADHD
Hiperquinesia
Psicología
Estudiantes universitarios
Documentación
Ansiedad
Depresión
Adultos
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANBUENAV2_cede725c53e878b4de4e85102d2c6089 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/7568 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Déficit de atención e hiperactividad en relación con las funciones ejecutivas en jóvenes universitarios |
title |
Déficit de atención e hiperactividad en relación con las funciones ejecutivas en jóvenes universitarios |
spellingShingle |
Déficit de atención e hiperactividad en relación con las funciones ejecutivas en jóvenes universitarios TDAH Educación Universidad Adultez Education Adulthood University ADHD Hiperquinesia Psicología Estudiantes universitarios Documentación Ansiedad Depresión Adultos |
title_short |
Déficit de atención e hiperactividad en relación con las funciones ejecutivas en jóvenes universitarios |
title_full |
Déficit de atención e hiperactividad en relación con las funciones ejecutivas en jóvenes universitarios |
title_fullStr |
Déficit de atención e hiperactividad en relación con las funciones ejecutivas en jóvenes universitarios |
title_full_unstemmed |
Déficit de atención e hiperactividad en relación con las funciones ejecutivas en jóvenes universitarios |
title_sort |
Déficit de atención e hiperactividad en relación con las funciones ejecutivas en jóvenes universitarios |
dc.creator.fl_str_mv |
Arias Pérez, Yennifer Alejandra Correa Galvis, Roxana Camila |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Montoya Arenas, David Andrés Montoya Arenas, David Andrés |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Arias Pérez, Yennifer Alejandra Correa Galvis, Roxana Camila |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
TDAH Educación Universidad Adultez Education Adulthood University ADHD |
topic |
TDAH Educación Universidad Adultez Education Adulthood University ADHD Hiperquinesia Psicología Estudiantes universitarios Documentación Ansiedad Depresión Adultos |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Hiperquinesia Psicología Estudiantes universitarios Documentación Ansiedad Depresión Adultos |
description |
Objective: to conduct a background check on Attention Deficit Hyperactivity Disorder (ADHD) in relation to the involvement of executive functioning in university students, in order to identify the course of attention deficit in adulthood and its expression cognitive functioning higher. Method: it is based on a documentary review based mainly on the databases within the academic and scientific context of the psychological sciences: PsycARTICLES, ScienceDirect, Ebsco, Scopus and Scielo. Results: Studies show that a significant percentage (around 66%) of people diagnosed with attention deficit and hyperactivity in childhood persist into adulthood. Discussion: The attention deficit and hyperactivity disorder in young university students is difficult to detect and diagnose since it can occur with anxiety and depression. Although this issue in the university has begun to take hold, it is not yet as strong as in schools |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-10-21T18:57:03Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-10-21T18:57:03Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.submitted.none.fl_str_mv |
2019-10-21 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Arias, Y. A., & Correa, R. C. (2019). Déficit de atención e hiperactividad en relación con las funciones ejecutivas en jóvenes universitarios. (Trabajo de grado Psicología). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Psicología, Medellín. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10819/7568 |
identifier_str_mv |
Arias, Y. A., & Correa, R. C. (2019). Déficit de atención e hiperactividad en relación con las funciones ejecutivas en jóvenes universitarios. (Trabajo de grado Psicología). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Psicología, Medellín. |
url |
http://hdl.handle.net/10819/7568 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
20 páginas |
dc.format.medium.spa.fl_str_mv |
Recurso en linea |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Psicología |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Psicología |
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv |
Medellín |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Alonso., T. O. (s.f). Desarrollo infantil. Obtenido de El origen del TDAH y sus posibles explicaciones médicas: https://bit.ly/2Zjg9U1 Álvarez, S., & Pinel, A. (2015). Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad en mi Aula Infantil. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 26(3), 141-152. Artiagas-Pallarés, J. (2009). Modelos cognitivos explicativos para el TDAH. Revista de Neurología, 11(49), 587-59. Artiagas-Pallarés, J., & Narbona, J. (2011). Trastornos del Neurodesarrollo. Viguera Editores. Barkley, R. (2006). Attention-deficit hyperactivity disorder: a handbook for diagnosis and treatment. USA: The Guilford Press. Carboni, A. (2011). El trastorno por déficit de atención con hiperactividad. Psicología, Conocimiento y Sociedad, 1(3), 95-131. Cerutti, V., Barrera, M. L., & Donolo, D. (2008). ¿Desatentos? ¿Desatendidos? Una mirada psicopedagógica del TDAH en estudiantes universitarios. Revista Chilena de Neuropsicología, 3, 4-13. Gobierno del Principado de Asturias. (2014). Orientaciones y estrategias dirigidas al profesorado para trabajar con alumnado con TDAH. Madrid: Consejería de Educación, Cultura y Deporte. Obtenido de https://bit.ly/2ZpZ1ks Granados, D. E., Figueroa, S., & Velázquez, A. (2016). Dificultades de atención y competencias de investigación en estudiantes universitarios de psicología. Enseñanza e Investigación en Psicología, 21(2), 131-140. Mena, B. (2017). Intervención desde el ámbito escolar en el TDAH. Alicante: Universidad de Alicante Moreno, I. (2011). Problemática del alumno universitario con TDAH. Sevilla: Universidad de Sevilla. Ortiz, S., & Jaimes, A. (2016). Trastorno por déficit de atención en la edad adulta y en universitarios. Revista de la Facultad de Medicina de la UNAM, 59(5), 6-14. Ramos, C. (2016). La cara oculta del TDAH. Psicología, Conocimiento y Sociedad, 6(1), 226-253. Salamanca-Duque, L. M., Naranjo-Aristizábal, M. M., & Méndez-Narváez, M. (2014). Consistencia interna y validez concurrente del cuestionario para evaluación de limitaciones y restricciones en niños con TDAH. Revista Ciencia y Salud, 12(3), 371-84. Sauceda, J. M. (2014). Trastorno por déficit de atención con hiperactividad: un problema de salud pública. Revista de la Facultad de Medicina, 57(5), 14-19. Scandar, M. G. (2013). Relación entre los síntomas de TDAH y el aprendizaje escolar en niños preescolares argentinos. Revista Neuropsicología Lationamericana, 5(2), 11-23. Servicio de Información sobre Discapacidad; FEADAH. (2010). Guìa de actuación en la escuela ante el alumno con TDAH. Murcia: Servicio de Información sobre Discapacidad; FEADAH. Obtenido de Guía de actuación en la escuela ante el alumno con TDAH: https://bit.ly/24lJ4UK Tochetto, C., & García, A. C. (2015). Repercusiones del trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) en la experiencia universitaria. Piscología: Ciencia y Profesión, 35(2), 613-629. Vélez Álvarez, C., & Vidarte Claros, J. A. (2011). Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), una problemática a abordar en la política pública de primera infancia en Colombia. Revista Salud Pública, 14(2), 113-128. Obtenido de https://bit.ly/2SDjfiv |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura - Medellín |
dc.source.other.spa.fl_str_mv |
Biblioteca Medellín (San Benito) CD-5317t |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/0a618166-2879-46c2-a410-265271f6567b/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/cab45f5b-2604-4361-93df-72248d3e497d/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7124583a-f3f5-4414-b5db-cdc4ff2ce846/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/54a5fc8c-0845-481c-8e29-14e61844d8ae/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0 232eaa29274336a75f0f82f333528ba5 d0efe4b89a289d4a8c29ff663abf99dc 3fc174546e4bcacc9201d85ce63944ad |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099288571674624 |
spelling |
Comunidad Científica y AcadémicaMontoya Arenas, David Andrés909df5e7-b02d-44f2-8c69-575d23ad4b5b-1Montoya Arenas, David Andrésvirtual::2595-1Arias Pérez, Yennifer Alejandraa412d4b2-71f3-44e5-a61d-bcb027f2bf18-1Correa Galvis, Roxana Camilae9f53999-0ea2-4d5f-9174-e6f310ea1529-12019-10-21T18:57:03Z2019-10-21T18:57:03Z20192019-10-21Objective: to conduct a background check on Attention Deficit Hyperactivity Disorder (ADHD) in relation to the involvement of executive functioning in university students, in order to identify the course of attention deficit in adulthood and its expression cognitive functioning higher. Method: it is based on a documentary review based mainly on the databases within the academic and scientific context of the psychological sciences: PsycARTICLES, ScienceDirect, Ebsco, Scopus and Scielo. Results: Studies show that a significant percentage (around 66%) of people diagnosed with attention deficit and hyperactivity in childhood persist into adulthood. Discussion: The attention deficit and hyperactivity disorder in young university students is difficult to detect and diagnose since it can occur with anxiety and depression. Although this issue in the university has begun to take hold, it is not yet as strong as in schoolsObjetivo: realizar una revisión de antecedentes acerca del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) en relación con la afectación del funcionamiento ejecutivo en jóvenes universitarios, con la finalidad de identificar el curso del déficit de atención en la adultez y su expresión funcionamiento cognitivo superior. Método: radica en una revisión documental basándose principalmente en las bases de datos dentro del contexto académico y científico de las ciencias psicológicas: PsycARTICLES, ScienceDirect, Ebsco, Scopus y Scielo. Resultados: Los estudios evidencian que un porcentaje significativo (alrededor del 66 %), de las personas diagnosticadas con déficit de atención e hiperactividad en la infancia, persisten en la adultez. Discusión: El déficit de atención e hiperactividad en estudiantes jóvenes universitarios, se dificulta en su detección y diagnostico dado que puede cursar con ansiedad y depresión. Si bien este tema en la universidad ha empezado a tomar fuerza, aún no es tan fuerte como en los colegiospdf20 páginasRecurso en lineaapplication/pdfArias, Y. A., & Correa, R. C. (2019). Déficit de atención e hiperactividad en relación con las funciones ejecutivas en jóvenes universitarios. (Trabajo de grado Psicología). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Psicología, Medellín.http://hdl.handle.net/10819/7568spaPsicologíaPsicologíaMedellínAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Alonso., T. O. (s.f). Desarrollo infantil. Obtenido de El origen del TDAH y sus posibles explicaciones médicas: https://bit.ly/2Zjg9U1Álvarez, S., & Pinel, A. (2015). Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad en mi Aula Infantil. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 26(3), 141-152.Artiagas-Pallarés, J. (2009). Modelos cognitivos explicativos para el TDAH. Revista de Neurología, 11(49), 587-59.Artiagas-Pallarés, J., & Narbona, J. (2011). Trastornos del Neurodesarrollo. Viguera Editores.Barkley, R. (2006). Attention-deficit hyperactivity disorder: a handbook for diagnosis and treatment. USA: The Guilford Press.Carboni, A. (2011). El trastorno por déficit de atención con hiperactividad. Psicología, Conocimiento y Sociedad, 1(3), 95-131.Cerutti, V., Barrera, M. L., & Donolo, D. (2008). ¿Desatentos? ¿Desatendidos? Una mirada psicopedagógica del TDAH en estudiantes universitarios. Revista Chilena de Neuropsicología, 3, 4-13.Gobierno del Principado de Asturias. (2014). Orientaciones y estrategias dirigidas al profesorado para trabajar con alumnado con TDAH. Madrid: Consejería de Educación, Cultura y Deporte. Obtenido de https://bit.ly/2ZpZ1ksGranados, D. E., Figueroa, S., & Velázquez, A. (2016). Dificultades de atención y competencias de investigación en estudiantes universitarios de psicología. Enseñanza e Investigación en Psicología, 21(2), 131-140.Mena, B. (2017). Intervención desde el ámbito escolar en el TDAH. Alicante: Universidad de AlicanteMoreno, I. (2011). Problemática del alumno universitario con TDAH. Sevilla: Universidad de Sevilla.Ortiz, S., & Jaimes, A. (2016). Trastorno por déficit de atención en la edad adulta y en universitarios. Revista de la Facultad de Medicina de la UNAM, 59(5), 6-14.Ramos, C. (2016). La cara oculta del TDAH. Psicología, Conocimiento y Sociedad, 6(1), 226-253.Salamanca-Duque, L. M., Naranjo-Aristizábal, M. M., & Méndez-Narváez, M. (2014). Consistencia interna y validez concurrente del cuestionario para evaluación de limitaciones y restricciones en niños con TDAH. Revista Ciencia y Salud, 12(3), 371-84.Sauceda, J. M. (2014). Trastorno por déficit de atención con hiperactividad: un problema de salud pública. Revista de la Facultad de Medicina, 57(5), 14-19.Scandar, M. G. (2013). Relación entre los síntomas de TDAH y el aprendizaje escolar en niños preescolares argentinos. Revista Neuropsicología Lationamericana, 5(2), 11-23.Servicio de Información sobre Discapacidad; FEADAH. (2010). Guìa de actuación en la escuela ante el alumno con TDAH. Murcia: Servicio de Información sobre Discapacidad; FEADAH. Obtenido de Guía de actuación en la escuela ante el alumno con TDAH: https://bit.ly/24lJ4UKTochetto, C., & García, A. C. (2015). Repercusiones del trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) en la experiencia universitaria. Piscología: Ciencia y Profesión, 35(2), 613-629.Vélez Álvarez, C., & Vidarte Claros, J. A. (2011). Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), una problemática a abordar en la política pública de primera infancia en Colombia. Revista Salud Pública, 14(2), 113-128. Obtenido de https://bit.ly/2SDjfivUniversidad de San Buenaventura - MedellínBiblioteca Medellín (San Benito) CD-5317tBiblioteca Digital Universidad de San BuenaventuraTDAHEducaciónUniversidadAdultezEducationAdulthoodUniversityADHDHiperquinesiaPsicologíaEstudiantes universitariosDocumentaciónAnsiedadDepresiónAdultosPsicólogoDéficit de atención e hiperactividad en relación con las funciones ejecutivas en jóvenes universitariosTrabajo de grado - PregradoTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fPublicationhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000966185virtual::2595-1https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=0YBlL34AAAAJ&view_op=list_works&gmla=ALUCkoVZoKPu9TUX1XJw6iFv33U6cucudUmcmFDNDWWKsqqRUARH6CFtS5UHCHokt9iNxRitwUnpFQvirtual::2595-10000-0001-6647-4696virtual::2595-180aa66d8-ff9a-4279-b462-f5dbf8db9a98virtual::2595-180aa66d8-ff9a-4279-b462-f5dbf8db9a98virtual::2595-1LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/0a618166-2879-46c2-a410-265271f6567b/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD52ORIGINALDeficit_Atencion_Hiperactividad_Arias_2019.pdfDeficit_Atencion_Hiperactividad_Arias_2019.pdfapplication/pdf219421https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/cab45f5b-2604-4361-93df-72248d3e497d/download232eaa29274336a75f0f82f333528ba5MD51TEXTDeficit_Atencion_Hiperactividad_Arias_2019.pdf.txtDeficit_Atencion_Hiperactividad_Arias_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain44499https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7124583a-f3f5-4414-b5db-cdc4ff2ce846/downloadd0efe4b89a289d4a8c29ff663abf99dcMD53THUMBNAILDeficit_Atencion_Hiperactividad_Arias_2019.pdf.jpgDeficit_Atencion_Hiperactividad_Arias_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6380https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/54a5fc8c-0845-481c-8e29-14e61844d8ae/download3fc174546e4bcacc9201d85ce63944adMD5410819/7568oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/75682024-12-02 19:17:10.893http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg== |