Olvido del suelo pélvico en el deporte: revisión narrativa
Introducción: La evolución humana y la adopción de la bipedestación han llevado a cambios en el suelo pélvico para resistir la presión intraabdominal y prevenir trastornos como la incontinencia urinaria y el prolapso de órganos. Factores como obesidad, embarazo y ejercicios de alto impacto, aumentan...
- Autores:
-
García Rivera, Faishelle Margarita
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/23799
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/23799
- Palabra clave:
- 610 - Medicina y salud::615 - Farmacología y terapéutica
Tesis - fisioterapia
Suelo pélvico - rehabilitación
Trastornos del suelo pélvico
Disfunción sexual
Incontinencia urinaria
Disfunciones del suelo pélvico
Atletas
Incontinencia urinaria
Calidad de vida
Disfunción sexual
Pelvic floor dysfunctions
Athletes
Urinary incontinence
Quality of life
Sexual dysfunction
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Introducción: La evolución humana y la adopción de la bipedestación han llevado a cambios en el suelo pélvico para resistir la presión intraabdominal y prevenir trastornos como la incontinencia urinaria y el prolapso de órganos. Factores como obesidad, embarazo y ejercicios de alto impacto, aumentan el riesgo de estos trastornos. Recientes estudios integrales han mejorado la comprensión de la función del suelo pélvico. Objetivo: Saber cómo las actividades de alto impacto pueden aumentar el riesgo de desarrollar disfunciones en el suelo pélvico en las mujeres deportistas o aficionadas Metodología: El presente estudio es una revisión de literatura con un enfoque cualitativo que recopila artículos científicos publicados durante el primer periodo del año 2024, específicamente entre los meses de abril y mayo. Para ello, se han utilizado las bases de datos de PubMed, Scopus, Springer, BASE, y Google Scholar. Se seleccionaron artículos que tratan sobre la participación de mujeres en deportes de alto impacto tanto a nivel de elite como aficionadas, que se publicaron desde 2013 hasta 2024, Se excluyeron aquellos artículos y tesis que hablan sobre mujeres con disfunción de suelo pélvico por embarazos, pospartos u otras patologías que no estuviesen relacionadas con el deporte de alto impacto. Se eliminaron 17 artículos duplicados con el gestor de referencias bibliográficas rayyan, se excluyeron 22 artículos que se publicaron en el año 2012 hacia atrás. Conclusión: La incontinencia urinaria en atletas es un problema significativo que requiere atención adecuada. Entrenadores, médicos, fisioterapeutas y atletas deben reconocer la importancia del cuidado del suelo pélvico para prevenir y tratar estas disfunciones. Es esencial realizar valoraciones tempranas trabajar interdisciplinariamente en estrategias de ejercicios de respiración y fortalecimiento el suelo pélvico para prevenir la incontinencia, asegurar la calidad de vida como también el rendimiento deportivo de los atletas. |
---|