Plan estratégico de marketing digital orientado al mejoramiento del reconocimiento de marca de la empresa Confeccionarte S.A.S
The digital marketing has become a tool that allows companies to understand and manage the way today consumers purchase and get new information through new channels. Also, it allows to reach new and different markets. With this in mind, this project is oriented to develop a strategic plan of digital...
- Autores:
-
Berrio Domínguez, Camilo
Restrepo Vanegas, Laura Daniela
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/7967
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10819/7967
- Palabra clave:
- Marketing digital
Herramientas
Pymes
Reconocimiento de marca
Tendencias
Digital marketing
Tools
Brand recognition
Trends
Mercadeo
Marcas de empresas
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANBUENAV2_cd73a27be329d7837c6d9f222cf3f7cd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/7967 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Plan estratégico de marketing digital orientado al mejoramiento del reconocimiento de marca de la empresa Confeccionarte S.A.S |
title |
Plan estratégico de marketing digital orientado al mejoramiento del reconocimiento de marca de la empresa Confeccionarte S.A.S |
spellingShingle |
Plan estratégico de marketing digital orientado al mejoramiento del reconocimiento de marca de la empresa Confeccionarte S.A.S Marketing digital Herramientas Pymes Reconocimiento de marca Tendencias Digital marketing Tools Brand recognition Trends Mercadeo Marcas de empresas |
title_short |
Plan estratégico de marketing digital orientado al mejoramiento del reconocimiento de marca de la empresa Confeccionarte S.A.S |
title_full |
Plan estratégico de marketing digital orientado al mejoramiento del reconocimiento de marca de la empresa Confeccionarte S.A.S |
title_fullStr |
Plan estratégico de marketing digital orientado al mejoramiento del reconocimiento de marca de la empresa Confeccionarte S.A.S |
title_full_unstemmed |
Plan estratégico de marketing digital orientado al mejoramiento del reconocimiento de marca de la empresa Confeccionarte S.A.S |
title_sort |
Plan estratégico de marketing digital orientado al mejoramiento del reconocimiento de marca de la empresa Confeccionarte S.A.S |
dc.creator.fl_str_mv |
Berrio Domínguez, Camilo Restrepo Vanegas, Laura Daniela |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Londoño Montoya, Erika María |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Berrio Domínguez, Camilo Restrepo Vanegas, Laura Daniela |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Marketing digital Herramientas Pymes Reconocimiento de marca Tendencias Digital marketing Tools Brand recognition Trends |
topic |
Marketing digital Herramientas Pymes Reconocimiento de marca Tendencias Digital marketing Tools Brand recognition Trends Mercadeo Marcas de empresas |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Mercadeo Marcas de empresas |
description |
The digital marketing has become a tool that allows companies to understand and manage the way today consumers purchase and get new information through new channels. Also, it allows to reach new and different markets. With this in mind, this project is oriented to develop a strategic plan of digital marketing for Confeccionarte, that will allow an improvement in its Brand recognition. The digital marketing plan is built from a recompilation of company's internal information (diagnosis of the situation, actual recognition of the company, the way the company use tools and what tools they use) and external information from the market and the competition (revision of literary information to identify recognition variable and an analysis of the strategies that companies cases use), this allowed to select and propose the most adecuated tools for the company's needs that were found |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-10-29T21:48:11Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-10-29T21:48:11Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.date.submitted.none.fl_str_mv |
2020-10-29 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Restrepo Vanegas, L. D & Berrio Domínguez, C. (2020). Plan estratégico de marketing digital orientado al mejoramiento del reconocimiento de marca de la empresa Confeccionarte S.A.S. (Trabajo de grado Administración de Negocios). Universidad de San Buenaventura, Facultad de Ciencias Empresariales, Bello |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10819/7967 |
identifier_str_mv |
Restrepo Vanegas, L. D & Berrio Domínguez, C. (2020). Plan estratégico de marketing digital orientado al mejoramiento del reconocimiento de marca de la empresa Confeccionarte S.A.S. (Trabajo de grado Administración de Negocios). Universidad de San Buenaventura, Facultad de Ciencias Empresariales, Bello |
url |
http://hdl.handle.net/10819/7967 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
70 páginas |
dc.format.medium.spa.fl_str_mv |
Recurso en linea |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Ciencias Administrativas, Económicas y Contables |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Administración de Negocios |
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv |
Medellín |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Acosta Herrera, D. E., & Martínez Bohórquez, A. F. (2018). Repositorio UniLibre. Obtenido de Marketing Digital y su evolución en Colombia: https://bit.ly/2tNAgjl Anetcom. (2007). Estrategias de marketing digital para pymes. Valencia: Anetcom. Ballesteros, R. H. (2013). Plan de marketing, diseño, implementación y control. Bogotá: Ecoe Ediciones . Barrionuevo Almuzara, L., Estupinyà Pinyol, E., Martín Marichal, M. d., Martín Rodero, H., Mezquita Acosta, J., Nonó Rius, B., & Vaquer Suñer, C. (Noviembre de 2014). Rebiun. Red de Bibliotecas Universitarias. Obtenido de Manual de buenas prácticas en redes sociales: https://bit.ly/2ICeVj3 Campos, A. G. (Junio de 2014). El sector textil en colombia: ¿como ser más competitivos? Obtenido de https://bit.ly/2CFjkOV Colmenares, O. A., Schlesinger, W., & Saavedra, J. L. (2009). Conocimiento de marca:una revisión teórica. Técnica administrativa, 8(38), 1. Obtenido de https://bit.ly/2bEI7T6 Colmenares, O. A., Schlesinger, W., & Saavedra, J. L. (2009). Conocimiento de marca:una revisión teórica. Técnica administrativa, 8(38), 1. Obtenido de https://bit.ly/2bEI7T6 Colombia, Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (9 de Agosto de 2016). Productividad, formalización, innovación e internacionalización, desafíos para Mipymes. Obtenido de https://bit.ly/2MFRG9J Confeccionarte S.A.S. (2019). Obtenido de Inicio: nuestros servicios, cómo lo hacemos, quiénes somos, trayectoria, nuestros clientes: https://www.confeccionarte.com.co/ Duenas, G. (26 de Enero de 2018). Marketing de verdad. Obtenido de Mattelsa y Karibik ejemplos colombianos de marcas propósito: https://bit.ly/2laLha Equipo editorial. (2010). Marketing digital. España: Vertice. Expansion. (4 de Diciembre de 2015). Obtenido de Mango cambia de estrategia para ser más competitiva: https://bit.ly/2mbFiC3 Garcia Rodríguez, M. J. (1999). El papel de la notoriedad de marca en las decisiones del consumidor. La gestión de la diversidad, 2, 355-358. Giraldo, C. (31 de Marzo de 2014). Colombia, Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Obtenido de Las Mipymes colombianas más prosperas gracias a Internet: https://bit.ly/2RTKxBA Hernandez Sampieri, R., Fernandez Collado, C., & Baptispa Lucio, P. (2014). Metodología de la Investigación. Santa Fe: Mc Graw Hill. Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. d. (2014). Metodología de la Investigación (6ta ed.). Santa Fe: Mc Graw Hill. Hoyos Ballesteros, R. (2013). Plan de marketing, diseño, implementacion y control. Bogotá: Ecoe Ediciones. Hualda Infante, J. (13 de Junio de 2018). IMF Business School. Obtenido de Inditex: La estrategia de marketing que lleva a Zara al éxito: https://bit.ly/2DXSZwa Huanillo, M. A. (s.f). Implementacion del marketing digital como herramienta de competitividad en mipymes, especificamente en la micro y pequeña empresa, dentro del mercado colombiano para atraer, conocer y mantener nuevos segmentos de clientes. (Trabajo de grado) Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá Hütt Herrera, H. (2012). Las redes sociales: una nueva herramienta de difusión. Reflexiones, 121- 128. Inditex. (2019). Obtenido de Quiénes somos: https://bit.ly/2NRmMeq Infométrika S.A.S. (2016). Obtenido de Informe de Resultados.Encuesta de caracterización de las MIPyME colombianas y su relación con la tecnología de la información y las comunicaciones.: https://bit.ly/2ttGj9b Karibik. (2019). Obtenido de Revolución Karibik: https://www.karibik.co/rvlcn Kotler, P., & Armstrong, G. (2013). Fundamentos de marketing. Mexico: Pearson Education. Martín González, J. A. (2009). La eficacia del Storytelling. MK Marketing+Ventas, 8-16. Martínez, M. (2014). Plan de marketing digital para pyme. ( Trabajo de Maestria en Dirección de Empresas), Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas y de Administración, Córdoba. Mattelsa. (2019). Obtenido de Nosotros: https://bit.ly/33R1jYf Moreno de los Ríos, P. (12 de Marzo de 2019). Márketing integrado en el viaje de los consumidores hacia la omnicanalidad. Obtenido de https://bit.ly/307tsIx Pachón, M. C. (2016). El marketing en las pymes. Marketing in SMEs, 2(1), 49-55. Ponce, J. M. (10 de Abril de 2016). Marketing y Servicios. Obtenido de Mango cambia de estrategia de negocio: https://bit.ly/2mw7obf Restrepo Vanegas, L. D., & Berrio Dominguez, C. (2020). Plan estratégico de marketing digital orientado al mejoramiento del reconocimiento de marca de la empresa Confeccionarte S.A.S. (Trabajo de grado Administración de negocios) Universidad San Buenaventura Colombia, Facultad de Ciencias Empresariales,Bello. Rodriguez Donaire, S., Casi, E., & Carbonell, X. (2009). MANGO S.A: Reinventando el sector de la moda. Universia business review(23), 26-39 Saavedra Torres, J. L. (2004). Capital de Marca desde la perspectiva del consumidor. Revista Venezolana de Gerencia, 508-528. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/290/29002708.pdf Sainz de Vicuña Ancín, J. M. (2015). El plan de marketing digital en la práctica. Madrid: Esic. Universidad del Rosario. (2007). Fidelizar clientes, clave para que las pymes perduren. Universidad, Ciencia y Desarrollo., 2, 1-12 Vera Martínez, J. (2008). Perfil de valor de marca y la medición de sus componentes. Academia. Revista Latinoamericana de Administración, 69-89. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/716/71611842007.pdf |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura - Medellín |
dc.source.other.spa.fl_str_mv |
Biblioteca USB (San Benito) CD-5446t |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/93e0f3c1-c857-4304-95b3-b1ad4e1b865f/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5ebcb189-5be3-4c22-8cb5-914f99011244/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/84e9edfe-9850-4ea0-b480-b6c7431bc8d4/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/17ca148e-4f44-454c-b70b-5500283c9d8a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0cb903be76e42d894bade01a7a2e30d3 0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0 7808db8539ee5942aedd7270e8a8b834 d66235b18c9ec58640ae86f37826bcd8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099252181893120 |
spelling |
Comunidad Científica y AcadémicaLondoño Montoya, Erika María09322bd5-13aa-40ae-af75-899142e9ae17-1Berrio Domínguez, Camilo41cf92b2-f3cf-46c0-8582-4911214dea0f-1Restrepo Vanegas, Laura Daniela666986f9-5a75-4e64-b90d-e884e3db7f6c-12020-10-29T21:48:11Z2020-10-29T21:48:11Z20202020-10-29The digital marketing has become a tool that allows companies to understand and manage the way today consumers purchase and get new information through new channels. Also, it allows to reach new and different markets. With this in mind, this project is oriented to develop a strategic plan of digital marketing for Confeccionarte, that will allow an improvement in its Brand recognition. The digital marketing plan is built from a recompilation of company's internal information (diagnosis of the situation, actual recognition of the company, the way the company use tools and what tools they use) and external information from the market and the competition (revision of literary information to identify recognition variable and an analysis of the strategies that companies cases use), this allowed to select and propose the most adecuated tools for the company's needs that were foundEl marketing digital se ha convertido en una herramienta que permite a las empresas entender y gestionar la forma en la que hoy en día el consumidor compra y se informa a través de nuevos canales. Además, llegar a nuevos y diferentes mercados. Dado esto, el presente proyecto está orientado al diseño de un plan estratégico de marketing digital para la empresa Confeccionarte, que en su implementación permitirá el mejoramiento de su reconocimiento de marca. El plan está construido a partir de una recopilación de información interna de la empresa (diagnóstico de la situación, reconocimiento actual, herramientas que utiliza) y externa del mercado y la competencia (revisión de literatura para identificar variables de reconocimiento y análisis de estrategias utilizadas por casos empresariales) que permitió seleccionar y proponer las herramientas más adecuadas para las necesidades encontradas al interior de la empresapdf70 páginasRecurso en lineaapplication/pdfRestrepo Vanegas, L. D & Berrio Domínguez, C. (2020). Plan estratégico de marketing digital orientado al mejoramiento del reconocimiento de marca de la empresa Confeccionarte S.A.S. (Trabajo de grado Administración de Negocios). Universidad de San Buenaventura, Facultad de Ciencias Empresariales, Bellohttp://hdl.handle.net/10819/7967spaCiencias Administrativas, Económicas y ContablesAdministración de NegociosMedellínAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Acosta Herrera, D. E., & Martínez Bohórquez, A. F. (2018). Repositorio UniLibre. Obtenido de Marketing Digital y su evolución en Colombia: https://bit.ly/2tNAgjlAnetcom. (2007). Estrategias de marketing digital para pymes. Valencia: Anetcom.Ballesteros, R. H. (2013). Plan de marketing, diseño, implementación y control. Bogotá: Ecoe Ediciones .Barrionuevo Almuzara, L., Estupinyà Pinyol, E., Martín Marichal, M. d., Martín Rodero, H., Mezquita Acosta, J., Nonó Rius, B., & Vaquer Suñer, C. (Noviembre de 2014). Rebiun. Red de Bibliotecas Universitarias. Obtenido de Manual de buenas prácticas en redes sociales: https://bit.ly/2ICeVj3Campos, A. G. (Junio de 2014). El sector textil en colombia: ¿como ser más competitivos? Obtenido de https://bit.ly/2CFjkOVColmenares, O. A., Schlesinger, W., & Saavedra, J. L. (2009). Conocimiento de marca:una revisión teórica. Técnica administrativa, 8(38), 1. Obtenido de https://bit.ly/2bEI7T6Colmenares, O. A., Schlesinger, W., & Saavedra, J. L. (2009). Conocimiento de marca:una revisión teórica. Técnica administrativa, 8(38), 1. Obtenido de https://bit.ly/2bEI7T6Colombia, Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (9 de Agosto de 2016). Productividad, formalización, innovación e internacionalización, desafíos para Mipymes. Obtenido de https://bit.ly/2MFRG9JConfeccionarte S.A.S. (2019). Obtenido de Inicio: nuestros servicios, cómo lo hacemos, quiénes somos, trayectoria, nuestros clientes: https://www.confeccionarte.com.co/Duenas, G. (26 de Enero de 2018). Marketing de verdad. Obtenido de Mattelsa y Karibik ejemplos colombianos de marcas propósito: https://bit.ly/2laLhaEquipo editorial. (2010). Marketing digital. España: Vertice.Expansion. (4 de Diciembre de 2015). Obtenido de Mango cambia de estrategia para ser más competitiva: https://bit.ly/2mbFiC3Garcia Rodríguez, M. J. (1999). El papel de la notoriedad de marca en las decisiones del consumidor. La gestión de la diversidad, 2, 355-358.Giraldo, C. (31 de Marzo de 2014). Colombia, Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Obtenido de Las Mipymes colombianas más prosperas gracias a Internet: https://bit.ly/2RTKxBAHernandez Sampieri, R., Fernandez Collado, C., & Baptispa Lucio, P. (2014). Metodología de la Investigación. Santa Fe: Mc Graw Hill.Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. d. (2014). Metodología de la Investigación (6ta ed.). Santa Fe: Mc Graw Hill.Hoyos Ballesteros, R. (2013). Plan de marketing, diseño, implementacion y control. Bogotá: Ecoe Ediciones.Hualda Infante, J. (13 de Junio de 2018). IMF Business School. Obtenido de Inditex: La estrategia de marketing que lleva a Zara al éxito: https://bit.ly/2DXSZwaHuanillo, M. A. (s.f). Implementacion del marketing digital como herramienta de competitividad en mipymes, especificamente en la micro y pequeña empresa, dentro del mercado colombiano para atraer, conocer y mantener nuevos segmentos de clientes. (Trabajo de grado) Universidad Militar Nueva Granada, BogotáHütt Herrera, H. (2012). Las redes sociales: una nueva herramienta de difusión. Reflexiones, 121- 128.Inditex. (2019). Obtenido de Quiénes somos: https://bit.ly/2NRmMeqInfométrika S.A.S. (2016). Obtenido de Informe de Resultados.Encuesta de caracterización de las MIPyME colombianas y su relación con la tecnología de la información y las comunicaciones.: https://bit.ly/2ttGj9bKaribik. (2019). Obtenido de Revolución Karibik: https://www.karibik.co/rvlcnKotler, P., & Armstrong, G. (2013). Fundamentos de marketing. Mexico: Pearson Education.Martín González, J. A. (2009). La eficacia del Storytelling. MK Marketing+Ventas, 8-16.Martínez, M. (2014). Plan de marketing digital para pyme. ( Trabajo de Maestria en Dirección de Empresas), Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas y de Administración, Córdoba.Mattelsa. (2019). Obtenido de Nosotros: https://bit.ly/33R1jYfMoreno de los Ríos, P. (12 de Marzo de 2019). Márketing integrado en el viaje de los consumidores hacia la omnicanalidad. Obtenido de https://bit.ly/307tsIxPachón, M. C. (2016). El marketing en las pymes. Marketing in SMEs, 2(1), 49-55.Ponce, J. M. (10 de Abril de 2016). Marketing y Servicios. Obtenido de Mango cambia de estrategia de negocio: https://bit.ly/2mw7obfRestrepo Vanegas, L. D., & Berrio Dominguez, C. (2020). Plan estratégico de marketing digital orientado al mejoramiento del reconocimiento de marca de la empresa Confeccionarte S.A.S. (Trabajo de grado Administración de negocios) Universidad San Buenaventura Colombia, Facultad de Ciencias Empresariales,Bello.Rodriguez Donaire, S., Casi, E., & Carbonell, X. (2009). MANGO S.A: Reinventando el sector de la moda. Universia business review(23), 26-39Saavedra Torres, J. L. (2004). Capital de Marca desde la perspectiva del consumidor. Revista Venezolana de Gerencia, 508-528. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/290/29002708.pdfSainz de Vicuña Ancín, J. M. (2015). El plan de marketing digital en la práctica. Madrid: Esic.Universidad del Rosario. (2007). Fidelizar clientes, clave para que las pymes perduren. Universidad, Ciencia y Desarrollo., 2, 1-12Vera Martínez, J. (2008). Perfil de valor de marca y la medición de sus componentes. Academia. Revista Latinoamericana de Administración, 69-89. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/716/71611842007.pdfUniversidad de San Buenaventura - MedellínBiblioteca USB (San Benito) CD-5446tBiblioteca Digital Universidad de San BuenaventuraMarketing digitalHerramientasPymesReconocimiento de marcaTendenciasDigital marketingToolsBrand recognitionTrendsMercadeoMarcas de empresasAdministrador de NegociosPlan estratégico de marketing digital orientado al mejoramiento del reconocimiento de marca de la empresa Confeccionarte S.A.STrabajo de grado - PregradoTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fPublicationORIGINALPlan_Estrategico_Marketing_Berrio_2020.pdfPlan_Estrategico_Marketing_Berrio_2020.pdfapplication/pdf698164https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/93e0f3c1-c857-4304-95b3-b1ad4e1b865f/download0cb903be76e42d894bade01a7a2e30d3MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5ebcb189-5be3-4c22-8cb5-914f99011244/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD52TEXTPlan_Estrategico_Marketing_Berrio_2020.pdf.txtPlan_Estrategico_Marketing_Berrio_2020.pdf.txtExtracted texttext/plain119198https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/84e9edfe-9850-4ea0-b480-b6c7431bc8d4/download7808db8539ee5942aedd7270e8a8b834MD53THUMBNAILPlan_Estrategico_Marketing_Berrio_2020.pdf.jpgPlan_Estrategico_Marketing_Berrio_2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7358https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/17ca148e-4f44-454c-b70b-5500283c9d8a/downloadd66235b18c9ec58640ae86f37826bcd8MD5410819/7967oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/79672023-02-22 14:38:06.319http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg== |