Sostenibilidad en la política pública colombiana
En el presente ensayo se trata un aspecto en la administración del comercio internacional el cual es la sostenibilidad y su aplicación en las políticas públicas colombianas; teniendo en cuenta que los gobiernos no solo deben garantizar la correcta gestión de los recursos, sino también de herramienta...
- Autores:
-
Arrieta Aldana, Claudia Patricia
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11878
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/11878
- Palabra clave:
- 380 - Comercio , comunicaciones, transporte::382 - Comercio internacional (Comercio exterior)
Tesis - administración del comercio internacional
Políticas públicas sostenibles - Colombia
Desarrollo sostenible - Colombia
Responsabilidad social empresarial
Políticas públicas
Sostenibilidad
Comercio internacional
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | En el presente ensayo se trata un aspecto en la administración del comercio internacional el cual es la sostenibilidad y su aplicación en las políticas públicas colombianas; teniendo en cuenta que los gobiernos no solo deben garantizar la correcta gestión de los recursos, sino también de herramientas que permitan su permanencia a través del tiempo. Al hablar sobre sostenibilidad la concepción general es relacionarla solo al tema medioambiental, teniendo en cuenta que al principio fue aplicada para referirse a la problemática de deforestación de bosques y las estrategias que podían ayudar a su recuperación y mantenimiento a largo plazo; en lo referente a política pública está definido como el conjunto de principios, iniciativas, procesos y medios que el gobierno elabora e implementa con el fin de coordinar, regular y orientar el comportamiento de los actores económicos y sociales, con el fin de lograr objetivos específicos en uno o varios sectores que son de interés para la nación (Díaz, 2015); por lo tanto, la formulación y puesta en marcha de políticas con características sostenibles garantizan mejor gobernabilidad y aprovechamiento de recursos pues brindan una hoja de ruta a seguir con aspectos a mejorar a medida que se avanza en la consecución de las metas trazadas. |
---|