Análisis de las dinámicas musicales del piano
Las dinámicas musicales han evolucionado a través de la historia brindándole mayor expresividad a la música en aras de lograr trasmitir lo que el autor plasmó en su obra. Si bien existen estudios que relacionan el nivel de presión sonora que produce el instrumento, hay pocos estudios que relacionan...
- Autores:
-
Zárate Bedoya , Karen Lizeth
Sopó Piraquive, Natalia
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/24878
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/24878
- Palabra clave:
- 620 - Ingeniería y operaciones afines
Cálculo de Sonoridad
Nivel de presión Sonora
Dinámicas musicales
Percepción de Sonoridad
Percentil de Sonoridad
Banda Crítica
Curvas Isofónicas.
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Las dinámicas musicales han evolucionado a través de la historia brindándole mayor expresividad a la música en aras de lograr trasmitir lo que el autor plasmó en su obra. Si bien existen estudios que relacionan el nivel de presión sonora que produce el instrumento, hay pocos estudios que relacionan niveles de presión sonora y sonoridad en pianos verticales. Este proyecto muestra el cómo determinar los niveles de presión sonora y sonoridad de tres alturas representativas que cubren los tres registros del piano variando el tiempo de contacto y la velocidad de accionamiento de la tecla. Para el desarrollo de esta investigación se calculó la sonoridad por medio de la ISO 532-1 que describe el método de Zwicker para sonidos estacionarios y variantes en el tiempo, y así conocer el rango dinámico de los tres pianos verticales y que el intérprete conozca la capacidad en sonoridad de cada piano teniendo un mayor control a la hora de ejecutar una determinada pieza musical donde se interpreten líneas melódicas a la vez. Finalmente, con los resultados obtenidos se encontró que el aumento de la velocidad de accionamiento de la tecla está directamente relacionado con el aumento de la sonoridad producidas por el piano, además se comprobó la hipótesis de que no es posible hacer la misma asociación de niveles de presión sonora y sonios al rango dinámico de pianos diferentes. |
---|