Evaluación ambiental del humedal las chozas en el área urbano-rural del municipio de Popayán

la degradación de los ecosistemas hídricos y la destrucción de humedales contribuyen de manera considerable al aumento de la pobreza, problemas de suministro de agua, inseguridad alimentaria y disminución de la biodiversidad del planeta. Con esta premisa se realizó la evaluación de la afectación ant...

Full description

Autores:
Revuelta Silva, Orfy Rocío
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/2330
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10819/2330
Palabra clave:
Impacto
Humedal
Tarifa
Evaluación
Mitigación
Comunidad
Servicio ecosistémico
Medio ambiente
Protección del medio ambiente
Humedales
Evaluación ambiental
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:la degradación de los ecosistemas hídricos y la destrucción de humedales contribuyen de manera considerable al aumento de la pobreza, problemas de suministro de agua, inseguridad alimentaria y disminución de la biodiversidad del planeta. Con esta premisa se realizó la evaluación de la afectación antrópica sobre el componente ambiental del humedal las chozas, un ecosistema del área urbano rural del municipio de Popayán que presta un importante servicio hídrico a las poblaciones vecinas de cajete y santana a través de sus acueductos comunitarios. la degradación de un humedal puede no causar su desaparición en el corto o mediano plazo, pero daña de forma irreversible su funcionamiento y capacidad de cumplir con sus funciones ambientales y la proporción de servicios a poblaciones, por ello se realiza la evaluación de los factores antrópicos causantes y el establecimiento de medidas que pudieren mitigar tales efectos. como una forma de aporte a la problemática evidenciada de salud pública por consumo de agua cruda, se presenta una propuesta económica para la construcción de la planta de tratamiento de agua potable y el cálculo estimado de la tarifa a cobrar a los usuarios del servicio así como temas de educación ambiental de apoyo al proyecto.