Límites a la prueba obtenida mediante inspección corporal en menores de edad víctimas de agresiones sexuales en Colombia

The purpose of this article is to identify the limits to the evidence obtained through body inspection in minors victims of sexual aggression in Colombia; for this, it starts from a description of the legal nature of the corporal inspections from the national and comparative doctrine; At the same ti...

Full description

Autores:
Uribe Agudelo, Laura
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/7369
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10819/7369
Palabra clave:
Inspección corporal
Menor de catorce años
Derecho probatorio
Peritaje
Delitos sexuales
Delitos contra la integridad física
Revictimización
Under fourteen years of age
Corporal inspection
Probation
Expertise
Sexual crimes
Crimes against physical integrity
Revictimization
Delitos contra la persona
Adolescente
Víctimas
Rights
License
Ferrer B., J. (2005). Prueba y verdad en el derecho. Madrid: Marcial Pons.
id SANBUENAV2_cb5a59eea2a81817bf027e2faa9ef56e
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/7369
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Límites a la prueba obtenida mediante inspección corporal en menores de edad víctimas de agresiones sexuales en Colombia
title Límites a la prueba obtenida mediante inspección corporal en menores de edad víctimas de agresiones sexuales en Colombia
spellingShingle Límites a la prueba obtenida mediante inspección corporal en menores de edad víctimas de agresiones sexuales en Colombia
Inspección corporal
Menor de catorce años
Derecho probatorio
Peritaje
Delitos sexuales
Delitos contra la integridad física
Revictimización
Under fourteen years of age
Corporal inspection
Probation
Expertise
Sexual crimes
Crimes against physical integrity
Revictimization
Delitos contra la persona
Adolescente
Víctimas
title_short Límites a la prueba obtenida mediante inspección corporal en menores de edad víctimas de agresiones sexuales en Colombia
title_full Límites a la prueba obtenida mediante inspección corporal en menores de edad víctimas de agresiones sexuales en Colombia
title_fullStr Límites a la prueba obtenida mediante inspección corporal en menores de edad víctimas de agresiones sexuales en Colombia
title_full_unstemmed Límites a la prueba obtenida mediante inspección corporal en menores de edad víctimas de agresiones sexuales en Colombia
title_sort Límites a la prueba obtenida mediante inspección corporal en menores de edad víctimas de agresiones sexuales en Colombia
dc.creator.fl_str_mv Uribe Agudelo, Laura
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Ruiz Restrepo, Carlos Arturo
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Uribe Agudelo, Laura
dc.subject.spa.fl_str_mv Inspección corporal
Menor de catorce años
Derecho probatorio
Peritaje
Delitos sexuales
Delitos contra la integridad física
Revictimización
Under fourteen years of age
Corporal inspection
Probation
Expertise
Sexual crimes
Crimes against physical integrity
Revictimization
topic Inspección corporal
Menor de catorce años
Derecho probatorio
Peritaje
Delitos sexuales
Delitos contra la integridad física
Revictimización
Under fourteen years of age
Corporal inspection
Probation
Expertise
Sexual crimes
Crimes against physical integrity
Revictimization
Delitos contra la persona
Adolescente
Víctimas
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Delitos contra la persona
Adolescente
Víctimas
description The purpose of this article is to identify the limits to the evidence obtained through body inspection in minors victims of sexual aggression in Colombia; for this, it starts from a description of the legal nature of the corporal inspections from the national and comparative doctrine; At the same time, the restrictive and non-restricted fundamental rights in the practice of such inspections in minors are studied; and finally, the criterion of the Constitutional Court regarding the subject is valued
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-07-18T18:54:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-07-18T18:54:23Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019
dc.date.submitted.none.fl_str_mv 2019-07-18
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Artículo
Trabajo de Grado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Uribe A., L. (2018). Límites a la prueba obtenida mediante inspección corporal en menores de edad víctimas de agresiones sexuales en Colombia (Artículo como trabajo de grado). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Derecho, Bello
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10819/7369
identifier_str_mv Uribe A., L. (2018). Límites a la prueba obtenida mediante inspección corporal en menores de edad víctimas de agresiones sexuales en Colombia (Artículo como trabajo de grado). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Derecho, Bello
url http://hdl.handle.net/10819/7369
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv Ferrer B., J. (2005). Prueba y verdad en el derecho. Madrid: Marcial Pons.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
rights_invalid_str_mv Ferrer B., J. (2005). Prueba y verdad en el derecho. Madrid: Marcial Pons.
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 27 páginas
dc.format.medium.spa.fl_str_mv Recurso en linea
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Derecho, Ciencias Jurídicas y Políticas
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Derecho
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv Medellín
institution Universidad de San Buenaventura
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Aso, J., Martínez Q., J., Aso V., J., Pons, J., Arregui, R., & Baena, S. (2005). Virtopsia: Aplicaciones de un nuevo método de inspección corporal no invasiva en ciencias forenses. Cuadernos de Medicina Forense, (40), 95-106.
Azula C., J. (1998). Manual de derecho probatorio. Bogotá: Temis.
Bedoya, C., & Delgado, F. (2007). Control de Garantías y Principio de Proporcionalidad en el Proceso Penal Acusatorio. Medellín: Diké.
Brañas, C. (2014). Inspecciones e intervenciones corporales: previsiones legislativas. Revista General de Derecho Procesal, (33), 7-12.
Cañón R., P. (2009). Práctica de la prueba judicial. Bogotá: Ecoe Ediciones.
Castaño Vallejo, R. (2007). Intervenciones Corporales y Principio de Proporcionalidad. En AAVV, Anuario de Derecho Constitucional Latinoamericano (pp. 497-531). Montevideo: Konrad Adenauer Stiftung.
Cerón, L. (2013). El uso de la coacción física en las intervenciones corporales en el procedimiento penal colombiano. Un análisis crítico de la doctrina de la corte constitucional. Bogotá. Verba Iuris
Congreso de la República. (2000). Ley 600. Por la cual se expide el Código de Procedimiento Penal. Bogotá: Diario Oficial No. 44.097 del 24 de julio.
Congreso de la República. (2004). Ley 906. Por la cual se expide el Código de Procedimiento Penal. (Corregida de conformidad con el Decreto 2770 de 2004). Bogotá: Diario Oficial No. 45.658 del 1 de septiembre.
Correa H., M. (2003). La limitación de los derechos fundamentales. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Corte Constitucional. (1992). Sentencia T-778. Magistrado Ponente: Ciro Angarita Barón
Corte Constitucional. (1995). Sentencia SU-089. Magistrado Ponente: Jorge Arango Mejía.
Corte Constitucional. (2000). Sentencia C-037. Magistrado Ponente: Vladimiro Naranjo Mesa.
Corte Constitucional. (2001). Sentencia C-710. Magistrado Ponente: Jaime Córdoba Triviño.
Corte Constitucional. (2005). Sentencia C-1191. Magistrado Ponente: Humberto Antonio Sierra Porto.
Corte Constitucional. (2005). Sentencia C-822. Magistrado Ponente: Manuel José Cepeda Espinosa.
Corte Constitucional. (2011). Sentencia C-258. Magistrado Ponente: Gabriel Eduardo Mendoza Martelo.
Corte Constitucional. (2011). Sentencia C-258. Magistrado Ponente: Gabriel Eduardo Mendoza Martelo.
Devis E., H. (1998). Compendio de derecho procesal. Pruebas judiciales. Bogotá: ABC.
Duart A., J. (2013). Inspecciones, registros e intervenciones corporales en el ámbito del proceso penal. Ballaterra (España): Universitat Autònoma de Barcelona
Fernández D., E. (2000). Abuso Sexual del Niño y la Administración de Justicia. Montevideo (Uruguay): Grupo de Victimología y Psicología Jurídica.
García V., J. (2005). Intervenciones corporales. Bogotá: Ediciones Jurídicas Gustavo Ibáñez.
Gómez O., I. (2006). Notas de derecho probatorio general. Medellín: Universidad de Medellín.
González C., N. (1990). Proporcionalidad y derechos fundamentales. Madrid: Colex.
López P., A. (2013). La obtención de muestras corporales del imputado en el proceso penal colombiano, Ley 906 de 2004. Medellín: Universidad EAFIT.
Madrid-Malo G., M. (1997). Derechos fundamentales. Bogotá: Defensoría del Pueb
Monsalve C., S. (2010). La prueba ilícita en el proceso penal colombiano a partir de la Constitución de 1991. Revista Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, 40(113), 351-379.
Montealegre R., L. (2011). Los registros personales e inspecciones corporales realizados por los funcionarios de policía judicial frente al derecho a la intimidad y a la exclusión de la evidencia en el proceso penal. Bogotá: Universidad Libre.
Naranjo de la C., R. (2000). Los límites de los derechos fundamentales en las relaciones entre particulares. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.
Novoa V., N. (2009). Inspección corporal. Criterio Jurídico Garantista, 1(1), 224-237.
Novoa V., N. (2009). Inspección corporal. Criterio Jurídico Garantista, 1(1), 224-237.
Parra Q., J. (2007). Manual de derecho probatorio. Bogotá: Librería Ediciones del Profesional.
Presidencia de la República. (1991). Decreto 2700, por el cual se expiden las normas de Procedimiento Penal. Diario Oficial No. 40.190 del 30 de noviembre de 1991.
Ruiz J., L. (2007). Intervenciones Corporales en el Código de Procedimiento Penal de 2004, análisis de la sentencia C-822 de 2005 de la Corte Constitucional colombiana. Vniversitas, (114), 227-249
Toro L., O. (2010). Intervenciones corporales y derechos fundamentales: límites. Criterio Jurídico Garantista, 2(3), 188-199.
dc.source.instname.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura - Medellín
dc.source.other.spa.fl_str_mv Biblioteca Medellín (Campus) CD-5215t
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/26d9b9ad-65b3-425a-bf08-850fbd070147/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/0671e880-f971-45c5-901f-8df9ff05e781/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/13578f34-93fa-4637-aaf7-ad9140428f70/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f6b25559-b721-4e1c-a499-4af221e2d2ca/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c2e8d6f017c891c2db5435ac118fe39e
0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0
889b7ca8d0d5046f693fcec57c6781db
11b553209688b05df2b9a8e55b341b42
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1812932444708405248
spelling Comunidad Científica y AcadémicaRuiz Restrepo, Carlos Arturoa74428f9-66e7-40da-a53e-1a7af0ddbd18-1Uribe Agudelo, Laura662b33ad-e583-4d04-afa1-4ed525b064e3-12019-07-18T18:54:23Z2019-07-18T18:54:23Z20192019-07-18The purpose of this article is to identify the limits to the evidence obtained through body inspection in minors victims of sexual aggression in Colombia; for this, it starts from a description of the legal nature of the corporal inspections from the national and comparative doctrine; At the same time, the restrictive and non-restricted fundamental rights in the practice of such inspections in minors are studied; and finally, the criterion of the Constitutional Court regarding the subject is valuedEl presente artículo tiene como propósito identificar los límites a la prueba obtenida mediante inspección corporal en menores de edad víctimas de agresiones sexuales en Colombia; para ello, se parte de una descripción de la naturaleza jurídica de las inspecciones corporales desde la doctrina nacional y comparada; a su vez, se estudian los derechos fundamentales restringibles y no restringibles en la práctica de dichas inspecciones en menores de edad; y por último, se valora el criterio de la Corte Constitucional frente al temapdf27 páginasRecurso en lineaapplication/pdfUribe A., L. (2018). Límites a la prueba obtenida mediante inspección corporal en menores de edad víctimas de agresiones sexuales en Colombia (Artículo como trabajo de grado). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Derecho, Bellohttp://hdl.handle.net/10819/7369spaDerecho, Ciencias Jurídicas y PolíticasDerechoMedellínFerrer B., J. (2005). Prueba y verdad en el derecho. Madrid: Marcial Pons.Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Aso, J., Martínez Q., J., Aso V., J., Pons, J., Arregui, R., & Baena, S. (2005). Virtopsia: Aplicaciones de un nuevo método de inspección corporal no invasiva en ciencias forenses. Cuadernos de Medicina Forense, (40), 95-106.Azula C., J. (1998). Manual de derecho probatorio. Bogotá: Temis.Bedoya, C., & Delgado, F. (2007). Control de Garantías y Principio de Proporcionalidad en el Proceso Penal Acusatorio. Medellín: Diké.Brañas, C. (2014). Inspecciones e intervenciones corporales: previsiones legislativas. Revista General de Derecho Procesal, (33), 7-12.Cañón R., P. (2009). Práctica de la prueba judicial. Bogotá: Ecoe Ediciones.Castaño Vallejo, R. (2007). Intervenciones Corporales y Principio de Proporcionalidad. En AAVV, Anuario de Derecho Constitucional Latinoamericano (pp. 497-531). Montevideo: Konrad Adenauer Stiftung.Cerón, L. (2013). El uso de la coacción física en las intervenciones corporales en el procedimiento penal colombiano. Un análisis crítico de la doctrina de la corte constitucional. Bogotá. Verba IurisCongreso de la República. (2000). Ley 600. Por la cual se expide el Código de Procedimiento Penal. Bogotá: Diario Oficial No. 44.097 del 24 de julio.Congreso de la República. (2004). Ley 906. Por la cual se expide el Código de Procedimiento Penal. (Corregida de conformidad con el Decreto 2770 de 2004). Bogotá: Diario Oficial No. 45.658 del 1 de septiembre.Correa H., M. (2003). La limitación de los derechos fundamentales. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.Corte Constitucional. (1992). Sentencia T-778. Magistrado Ponente: Ciro Angarita BarónCorte Constitucional. (1995). Sentencia SU-089. Magistrado Ponente: Jorge Arango Mejía.Corte Constitucional. (2000). Sentencia C-037. Magistrado Ponente: Vladimiro Naranjo Mesa.Corte Constitucional. (2001). Sentencia C-710. Magistrado Ponente: Jaime Córdoba Triviño.Corte Constitucional. (2005). Sentencia C-1191. Magistrado Ponente: Humberto Antonio Sierra Porto.Corte Constitucional. (2005). Sentencia C-822. Magistrado Ponente: Manuel José Cepeda Espinosa.Corte Constitucional. (2011). Sentencia C-258. Magistrado Ponente: Gabriel Eduardo Mendoza Martelo.Corte Constitucional. (2011). Sentencia C-258. Magistrado Ponente: Gabriel Eduardo Mendoza Martelo.Devis E., H. (1998). Compendio de derecho procesal. Pruebas judiciales. Bogotá: ABC.Duart A., J. (2013). Inspecciones, registros e intervenciones corporales en el ámbito del proceso penal. Ballaterra (España): Universitat Autònoma de BarcelonaFernández D., E. (2000). Abuso Sexual del Niño y la Administración de Justicia. Montevideo (Uruguay): Grupo de Victimología y Psicología Jurídica.García V., J. (2005). Intervenciones corporales. Bogotá: Ediciones Jurídicas Gustavo Ibáñez.Gómez O., I. (2006). Notas de derecho probatorio general. Medellín: Universidad de Medellín.González C., N. (1990). Proporcionalidad y derechos fundamentales. Madrid: Colex.López P., A. (2013). La obtención de muestras corporales del imputado en el proceso penal colombiano, Ley 906 de 2004. Medellín: Universidad EAFIT.Madrid-Malo G., M. (1997). Derechos fundamentales. Bogotá: Defensoría del PuebMonsalve C., S. (2010). La prueba ilícita en el proceso penal colombiano a partir de la Constitución de 1991. Revista Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, 40(113), 351-379.Montealegre R., L. (2011). Los registros personales e inspecciones corporales realizados por los funcionarios de policía judicial frente al derecho a la intimidad y a la exclusión de la evidencia en el proceso penal. Bogotá: Universidad Libre.Naranjo de la C., R. (2000). Los límites de los derechos fundamentales en las relaciones entre particulares. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.Novoa V., N. (2009). Inspección corporal. Criterio Jurídico Garantista, 1(1), 224-237.Novoa V., N. (2009). Inspección corporal. Criterio Jurídico Garantista, 1(1), 224-237.Parra Q., J. (2007). Manual de derecho probatorio. Bogotá: Librería Ediciones del Profesional.Presidencia de la República. (1991). Decreto 2700, por el cual se expiden las normas de Procedimiento Penal. Diario Oficial No. 40.190 del 30 de noviembre de 1991.Ruiz J., L. (2007). Intervenciones Corporales en el Código de Procedimiento Penal de 2004, análisis de la sentencia C-822 de 2005 de la Corte Constitucional colombiana. Vniversitas, (114), 227-249Toro L., O. (2010). Intervenciones corporales y derechos fundamentales: límites. Criterio Jurídico Garantista, 2(3), 188-199.Universidad de San Buenaventura - MedellínBiblioteca Medellín (Campus) CD-5215tBiblioteca Digital Universidad de San BuenaventuraInspección corporalMenor de catorce añosDerecho probatorioPeritajeDelitos sexualesDelitos contra la integridad físicaRevictimizaciónUnder fourteen years of ageCorporal inspectionProbationExpertiseSexual crimesCrimes against physical integrityRevictimizationDelitos contra la personaAdolescenteVíctimasAbogadoLímites a la prueba obtenida mediante inspección corporal en menores de edad víctimas de agresiones sexuales en ColombiaArtículo de revistaTrabajo de grado - PregradoArtículoTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fPublicationORIGINALPrueba_Inspeccion_Corporales_Uribe_2019.pdfPrueba_Inspeccion_Corporales_Uribe_2019.pdfapplication/pdf436271https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/26d9b9ad-65b3-425a-bf08-850fbd070147/downloadc2e8d6f017c891c2db5435ac118fe39eMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/0671e880-f971-45c5-901f-8df9ff05e781/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD54TEXTPrueba_Inspeccion_Corporales_Uribe_2019.pdf.txtPrueba_Inspeccion_Corporales_Uribe_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain56866https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/13578f34-93fa-4637-aaf7-ad9140428f70/download889b7ca8d0d5046f693fcec57c6781dbMD55THUMBNAILPrueba_Inspeccion_Corporales_Uribe_2019.pdf.jpgPrueba_Inspeccion_Corporales_Uribe_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6280https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f6b25559-b721-4e1c-a499-4af221e2d2ca/download11b553209688b05df2b9a8e55b341b42MD5610819/7369oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/73692023-02-22 17:03:48.143http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg==