Mejora del proceso productivo en una empresa del sector de joyería y bisutería mediante el uso de la metodología DMAMC de Seis - Sigma y el mejoramiento discontinuo
Este documento es el resultado del desarrollo de un trabajo de grado para optar al título de Ingeniero Industrial y cuyo objetivo primordial consistió en realizar el mejoramiento de los procesos productivos en una empresa del Sector de Joyería y Bisutería. La metodología se basó en la aplicación de...
- Autores:
-
Rojas Orejuela, Juan David
Virgen Orozco, Carolina
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2004
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/15043
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/15043
- Palabra clave:
- Planificación de la producción
Productividad;
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Summary: | Este documento es el resultado del desarrollo de un trabajo de grado para optar al título de Ingeniero Industrial y cuyo objetivo primordial consistió en realizar el mejoramiento de los procesos productivos en una empresa del Sector de Joyería y Bisutería. La metodología se basó en la aplicación de estrategias comprobadas de mejoramiento continuo como el método DMAMC de la estrategia Seis - Sigma: Definir - Medir - Analizar - Mejorar – Controlar, la cual está conformada por una secuencia de actividades utilizadas para solucionar problemas en cualquier área de trabajo y adicionalmente, parte del enfoque del mejoramiento discontinuo como lo constituye el cambio en la tecnología de los procesos (innovación tecnológica). Mediante el desarrollo de las etapas correspondientes se definió claramente el problema: desperdicio de materias primas, oro y plata. Se realizaron las observaciones y/o mediciones correspondientes y se analizaron los datos obtenidos. Una vez aclarado el problema fundamental a trabajar, establecidos los indicadores y analizados los resultados se realizó el mejoramiento y se establecieron los controles pertinentes para sostener la mejora. Finalmente, aparecen los resultados desde la perspectiva del impacto logrado en el área de producción de la empresa y sobre todo en la reducción de costos obtenidos, lo cual constituye el principal objetivo tangible del mejoramiento. |
---|