Configuración de la vivienda como espacio propiciador para el desarrollo físico y mental del ser humano aplicada a Lisboa

El proyecto presentado responde a los términos de referencia de la 18.ª edición del concurso internacional de estudiantes organizado por Saint-Gobain, ubicado en la ciudad de Lisboa, Portugal. El principal desafío consiste en desarrollar una propuesta para la revitalización urbana, cultural y habita...

Full description

Autores:
Bermúdez Barrera, Sara
Lombana del Río, Valentina
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/23857
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/23857
Palabra clave:
720 - Arquitectura
Vivienda
Edificio
Estudiantes
Vivienda colectiva
Neuro arquitectura
Desarrollo humano
Experiencia de usuario
Collective housing
Neuroarchitecture
Human development
User experience
Rights
closedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Description
Summary:El proyecto presentado responde a los términos de referencia de la 18.ª edición del concurso internacional de estudiantes organizado por Saint-Gobain, ubicado en la ciudad de Lisboa, Portugal. El principal desafío consiste en desarrollar una propuesta para la revitalización urbana, cultural y habitacional en el área de Boavista, actualmente (2023) en proceso de transformación y que históricamente ha albergado servicios municipales. El proyecto aborda la problemática de la limitada versatilidad en la configuración espacial de los modelos de vivienda, donde la búsqueda de una alta densidad habitacional restringe los espacios disponibles para cada unidad. Estas limitaciones espaciales no solo afectan la experiencia del usuario, sino que también pueden convertirse en un obstáculo para su desarrollo personal, social y profesional. En este documento, se analizan conceptos claves relacionados con el tema de investigación, estableciendo una interrelación entre ellos para generar una base teórica que sustente la propuesta arquitectónica. El objetivo principal es desarrollar un modelo de vivienda adaptable que actúe como un espacio propiciador del desarrollo humano, ajustándose a los gustos y necesidades de los usuarios. Finalmente, el proyecto se contextualiza en el ámbito de la vivienda colectiva en Lisboa, demostrando cómo cada modelo de vivienda puede adaptarse a diferentes tipos de usuarios y promover una experiencia habitable de calidad.