Derecho a la huelga de los pilotos en el ordenamiento jurídico colombiano
The purpose of this paper is to analyze, in accordance with current legal regulations and jurisprudence, under what conditions the strikes of air traffic controllers and commercial airline pilots could be appropriate, as well as the possible impact of the essential public service of air transport in...
- Autores:
-
Vargas Rodríguez, John Jairo
Morales Castaño, Laura Tatiana
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/7605
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10819/7605
- Palabra clave:
- Huelga
Servicios públicos esenciales
Pilotos
Essential public services
Strike
Pilots
Jurisprudencia
Servicios públicos
Naturaleza
Derecho internacional
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANBUENAV2_c64d9f12c0a4f5edf2ff3f413033e64e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/7605 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Derecho a la huelga de los pilotos en el ordenamiento jurídico colombiano |
title |
Derecho a la huelga de los pilotos en el ordenamiento jurídico colombiano |
spellingShingle |
Derecho a la huelga de los pilotos en el ordenamiento jurídico colombiano Huelga Servicios públicos esenciales Pilotos Essential public services Strike Pilots Jurisprudencia Servicios públicos Naturaleza Derecho internacional |
title_short |
Derecho a la huelga de los pilotos en el ordenamiento jurídico colombiano |
title_full |
Derecho a la huelga de los pilotos en el ordenamiento jurídico colombiano |
title_fullStr |
Derecho a la huelga de los pilotos en el ordenamiento jurídico colombiano |
title_full_unstemmed |
Derecho a la huelga de los pilotos en el ordenamiento jurídico colombiano |
title_sort |
Derecho a la huelga de los pilotos en el ordenamiento jurídico colombiano |
dc.creator.fl_str_mv |
Vargas Rodríguez, John Jairo Morales Castaño, Laura Tatiana |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Buriticá Arango, Esteban David |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Vargas Rodríguez, John Jairo Morales Castaño, Laura Tatiana |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Huelga Servicios públicos esenciales Pilotos Essential public services Strike Pilots |
topic |
Huelga Servicios públicos esenciales Pilotos Essential public services Strike Pilots Jurisprudencia Servicios públicos Naturaleza Derecho internacional |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Jurisprudencia Servicios públicos Naturaleza Derecho internacional |
description |
The purpose of this paper is to analyze, in accordance with current legal regulations and jurisprudence, under what conditions the strikes of air traffic controllers and commercial airline pilots could be appropriate, as well as the possible impact of the essential public service of air transport in Colombia. In the first part, a historical study is carried out on the evolution of the right to strike in the Colombian legal system and on the way in which the legislator has been establishing, since the forties of the 20th century, the nature and classification of the essential public services. In the second part, an account is given of the main instruments of international law that regulate the right to strike. Finally, in the last part an analysis is made of the difficulties that from the legal point of view has the definition of essential public services and, therefore, on the need for the legislator to promulgate norms that define them clearly |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-11-13T19:45:30Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-11-13T19:45:30Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.submitted.none.fl_str_mv |
2019-11-13 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Vargas Rodríguez, J. J. & Morales Castaño, L. T. (2019). Derecho a la huelga de los pilotos en el ordenamiento jurídico colombiano (Trabajo de grado Derecho). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Derecho, Bello |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10819/7605 |
identifier_str_mv |
Vargas Rodríguez, J. J. & Morales Castaño, L. T. (2019). Derecho a la huelga de los pilotos en el ordenamiento jurídico colombiano (Trabajo de grado Derecho). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Derecho, Bello |
url |
http://hdl.handle.net/10819/7605 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
22 páginas |
dc.format.medium.spa.fl_str_mv |
Recurso en linea |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Derecho, Ciencias Jurídicas y Políticas |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Derecho |
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv |
Medellín |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Argentina. Senado y Cámara de Diputados. (2015). Ley 27161 - 30 de Julio de 2015. Buenos Aires: Boletin Oficial de la República Argentina. Báez Almanza, M. J. (2017). El derecho a la huelga en Colombia. Huelga y su regulación frente a la rama judicial: una Breve Reflexión del Fenómeno, Partiendo de la Ley y la Jurisprudencia Aplicable. (Trabajo de grado). Universidad Santo Tomás, Facultad de Derecho, Bogotá. Recuperado de http://bit.ly/2SyUmnU Camacho Solís, J. I. (2012). La huelga derecho social fundamental de los trabajadores en la negociación colectiva; compromiso de responsabilidad social con la sociedad. En XX Congreso mundial de derecho del trabajo y de la seguridad social. Santiago de Chile: Organización Internacional del Trabajo. Recuperado de http://bit.ly/2SC8OM0 Colombia. Asamblea Nacional Constituyente. (1991a). Constitución Política de Colombia. Diario Oficial. Bogotá: Legis. https://doi.org/2344-8997 Colombia. Asamblea Nacional Constituyente. (1991b). Constitución Política de Colombia. Bogotá: Diario Oficial. https://doi.org/2344-8997 Colombia. Congreso de la República. (1919). Ley 78 de 1919: sobre las huelgas. Bogotá: Diario Oficial 16962. Colombia. Congreso de la República. (1993). Ley 100 de 1993: por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones. Bogotá: Diario Oficial 41148. Colombia. Congreso de la República. (1994). Ley 142 de 1994: por la cual se establece el régimen de los servicios públicos domiciliarios y se dictan otras disposiciones. Bogotá: Diario Oficial 41433. Colombia. Congreso de la República. (1996). Ley 336 de 1996: Por la cual se adopta el estatuto nacional de transporte. Bogotá: Diario Oficial 42948. Colombia. Corte Constitucional. Sala Cuartqa de Revisión. (1999). Sentencia T-568 del 10 de agosto de 1999. [M.P. Carlos Gaviria Díaz]. Bogotá: Autor. Colombia. Corte Constitucional. Sala Novena de Revisión. (2012). Sentencia T-987 de 23 de noviembre de 2012. [M.P. Luis Ernesto Vargas Silva]. Bogotá: Autor. Colombia. Corte Constitucional. Sala Quinta de Revisión. (2000). Sentencia T-256 del 06 de marzo de 2000. Bogotá: Autor. Colombia. Corte Constitucional. (1994). Sentencia C-473 del 27 de octubre de 1994. [M.P. Alejandro Martínez Caballero]. Bogotá: Autor. Colombia. Ministerio de Transporte. (2013). Memorando 20134000074321. Bogotá: Autor. Colombia. Presidencia de la República. (1948). Código Procesal del Trabajo y de la Seguridad Social. Bogotá: Diario Oficial. Colombia. Presidencia de la República. (1950). Decreto 2663 de 1950: sobre el Código Sustantivo del Trabajo. Bogotá: Diario Oficial 27407. Cordero Torres, J. M. (2011). Los servicios públicos como derecho de los individuos. Ciencia y Sociedad, 36(4), 682–701. Recuperado de http://bit.ly/2SyGIkC El País. (2012). Los pilotos de Iberia convocan 24 días de huelga entre marzo y mayo. Recuperado de http://bit.ly/2XsVGMF El País. (2017). Las lecciones que dejó el paro de pilotos de Avianca. Recuperado de http://bit.ly/31DANj4 Gamboa Bernate, R. H. (2000). Introducción a los métodos alternos de solución de controversias. (Trabajo de grado). Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Ciencias Jurídicas. Bogotá. Recuperado de http://bit.ly/2SCx5l6 García Ninet, J. I. (2012). La regulación del derecho de huelga en España (1977-2012). La elaboración jurisprudencial. Lex Magister. Recuperado de http://bit.ly/2Xw6iKA Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. del P. (2014). Metodología de la investigación (6ta. ed.). México: McGraw Hill Huapaya Tapia, R. (2015). Concepto y régimen jurídico del servicio público en el ordenamiento público peruano. Revista IUS Veritas, (50), 368–397. Recuperado de http://bit.ly/2XwU98z Jaimes, N. (2017). Ilegalidad de la huelga puede ser declarada bajo las siguientes circunstancias. Recuperado de http://bit.ly/2KFvwCa Martínez Ortiz, A., & García Romero, H. (2016). Competitividad en el transporte aéreo en Colombia. Informe final de Fedesarrollo a Fontur. Bogotá. Recuperado de https://www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/3280/Repor_Junio_2016 _Martinez_y_Garcia.pdf?sequence=2&isAllowed=y Organización Internacional del Trabajo. (1948). Convenio C087 - Convenio sobre la libertad sindical y la protección del derecho de sindicación. San Francisco: Autor. Organización Internacional del Trabajo. (1949). Convenio C098 - Convenio sobre el derecho de sindicación y de negociación colectiva. Ginebra: Autor. Organización Internacional del Trabajo. (1981). Convenio C154 - Convenio sobre la negociación colectiva,. Ginebra: Autor. Organización Internacional del Trabajo. (2006). La libertad sindical (5ta. ed.). Ginebra: Autor. Recuperado de http://bit.ly/2XuOkIn Ostau de Lafont, F. R. (2019). El carácter vinculante de las recomendaciones del comité de libertad sindical en el contexto jurídico colombiano. Recuperado de http://bit.ly/31Lb0FW Uprimny, R. (2017). Bloque de constitucionalidad, derechos humanos y nuevo procedimiento penal. Recuperado de http://bit.ly/2SuWbCc Wass, B. (2013). La huelga como un derecho fundamental y sus posibles conflictos con otros derechos fundamentales de los ciudadanos. Informe general III. Recuperado de http://bit.ly/2SsLQXq |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura - Medellín |
dc.source.other.spa.fl_str_mv |
Biblioteca Medellín (Campus) CD-5375t |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/12aefe1d-35a5-4601-81b9-2f70ab075a9f/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/357b451e-c5c9-454c-8dbc-cdc64246dfd2/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5603de5a-8f7f-4626-97ff-cb0e605d2c54/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4e51d4d0-7caf-4dcc-94d8-ee648e20de22/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b9b54b1c658130dc1983557f26cf3b84 0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0 29fb210f5c0611c1d8b4bc00b7782888 0d800bb022e168577276ba12e40bbb05 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099242227761152 |
spelling |
Comunidad Científica y AcadémicaBuriticá Arango, Esteban Davidcbc60601-54e6-46c0-9cda-1dbf3c55b250-1Vargas Rodríguez, John Jairo5fe932b8-849b-4dd4-b727-3ceda3bc6f10-1Morales Castaño, Laura Tatiana64fe0636-fdc0-496f-822a-bde35f324a70-12019-11-13T19:45:30Z2019-11-13T19:45:30Z20192019-11-13The purpose of this paper is to analyze, in accordance with current legal regulations and jurisprudence, under what conditions the strikes of air traffic controllers and commercial airline pilots could be appropriate, as well as the possible impact of the essential public service of air transport in Colombia. In the first part, a historical study is carried out on the evolution of the right to strike in the Colombian legal system and on the way in which the legislator has been establishing, since the forties of the 20th century, the nature and classification of the essential public services. In the second part, an account is given of the main instruments of international law that regulate the right to strike. Finally, in the last part an analysis is made of the difficulties that from the legal point of view has the definition of essential public services and, therefore, on the need for the legislator to promulgate norms that define them clearlyEste escrito tiene como objetivo analizar, conforme a la jurisprudencia y reglamentación legal vigente, bajo qué condiciones podría ser procedente la huelga de los pilotos de aerolíneas comerciales, así como la posible afectación del servicio público esencial del transporte aéreo en Colombia. En la primera parte se realiza un estudio histórico sobre la evolución que ha experimentado el derecho a la huelga en el ordenamiento jurídico colombiano y sobre la forma en que el legislador ha venido estableciendo, desde los años cuarenta del siglo XX, la naturaleza y clasificación de los servicios públicos esenciales. En la segunda parte se hace un recuento de los principales instrumentos de derecho internacional que regulan el derecho a la huelga. Finalmente, en la última parte se hace un análisis sobre las dificultades que desde el punto de vista jurídico tiene la definición de los servicios públicos esenciales y, por tanto, sobre la necesidad de que el legislador promulgue normas que los definan con claridadpdf22 páginasRecurso en lineaapplication/pdfVargas Rodríguez, J. J. & Morales Castaño, L. T. (2019). Derecho a la huelga de los pilotos en el ordenamiento jurídico colombiano (Trabajo de grado Derecho). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Derecho, Bellohttp://hdl.handle.net/10819/7605spaDerecho, Ciencias Jurídicas y PolíticasDerechoMedellínAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Argentina. Senado y Cámara de Diputados. (2015). Ley 27161 - 30 de Julio de 2015. Buenos Aires: Boletin Oficial de la República Argentina.Báez Almanza, M. J. (2017). El derecho a la huelga en Colombia. Huelga y su regulación frente a la rama judicial: una Breve Reflexión del Fenómeno, Partiendo de la Ley y la Jurisprudencia Aplicable. (Trabajo de grado). Universidad Santo Tomás, Facultad de Derecho, Bogotá. Recuperado de http://bit.ly/2SyUmnUCamacho Solís, J. I. (2012). La huelga derecho social fundamental de los trabajadores en la negociación colectiva; compromiso de responsabilidad social con la sociedad. En XX Congreso mundial de derecho del trabajo y de la seguridad social. Santiago de Chile: Organización Internacional del Trabajo. Recuperado de http://bit.ly/2SC8OM0Colombia. Asamblea Nacional Constituyente. (1991a). Constitución Política de Colombia. Diario Oficial. Bogotá: Legis. https://doi.org/2344-8997Colombia. Asamblea Nacional Constituyente. (1991b). Constitución Política de Colombia. Bogotá: Diario Oficial. https://doi.org/2344-8997Colombia. Congreso de la República. (1919). Ley 78 de 1919: sobre las huelgas. Bogotá: Diario Oficial 16962.Colombia. Congreso de la República. (1993). Ley 100 de 1993: por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones. Bogotá: Diario Oficial 41148.Colombia. Congreso de la República. (1994). Ley 142 de 1994: por la cual se establece el régimen de los servicios públicos domiciliarios y se dictan otras disposiciones. Bogotá: Diario Oficial 41433.Colombia. Congreso de la República. (1996). Ley 336 de 1996: Por la cual se adopta el estatuto nacional de transporte. Bogotá: Diario Oficial 42948.Colombia. Corte Constitucional. Sala Cuartqa de Revisión. (1999). Sentencia T-568 del 10 de agosto de 1999. [M.P. Carlos Gaviria Díaz]. Bogotá: Autor.Colombia. Corte Constitucional. Sala Novena de Revisión. (2012). Sentencia T-987 de 23 de noviembre de 2012. [M.P. Luis Ernesto Vargas Silva]. Bogotá: Autor.Colombia. Corte Constitucional. Sala Quinta de Revisión. (2000). Sentencia T-256 del 06 de marzo de 2000. Bogotá: Autor.Colombia. Corte Constitucional. (1994). Sentencia C-473 del 27 de octubre de 1994. [M.P. Alejandro Martínez Caballero]. Bogotá: Autor.Colombia. Ministerio de Transporte. (2013). Memorando 20134000074321. Bogotá: Autor.Colombia. Presidencia de la República. (1948). Código Procesal del Trabajo y de la Seguridad Social. Bogotá: Diario Oficial.Colombia. Presidencia de la República. (1950). Decreto 2663 de 1950: sobre el Código Sustantivo del Trabajo. Bogotá: Diario Oficial 27407.Cordero Torres, J. M. (2011). Los servicios públicos como derecho de los individuos. Ciencia y Sociedad, 36(4), 682–701. Recuperado de http://bit.ly/2SyGIkCEl País. (2012). Los pilotos de Iberia convocan 24 días de huelga entre marzo y mayo. Recuperado de http://bit.ly/2XsVGMFEl País. (2017). Las lecciones que dejó el paro de pilotos de Avianca. Recuperado de http://bit.ly/31DANj4Gamboa Bernate, R. H. (2000). Introducción a los métodos alternos de solución de controversias. (Trabajo de grado). Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Ciencias Jurídicas. Bogotá. Recuperado de http://bit.ly/2SCx5l6García Ninet, J. I. (2012). La regulación del derecho de huelga en España (1977-2012). La elaboración jurisprudencial. Lex Magister. Recuperado de http://bit.ly/2Xw6iKAHernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. del P. (2014). Metodología de la investigación (6ta. ed.). México: McGraw HillHuapaya Tapia, R. (2015). Concepto y régimen jurídico del servicio público en el ordenamiento público peruano. Revista IUS Veritas, (50), 368–397. Recuperado de http://bit.ly/2XwU98zJaimes, N. (2017). Ilegalidad de la huelga puede ser declarada bajo las siguientes circunstancias. Recuperado de http://bit.ly/2KFvwCaMartínez Ortiz, A., & García Romero, H. (2016). Competitividad en el transporte aéreo en Colombia. Informe final de Fedesarrollo a Fontur. Bogotá. Recuperado de https://www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/3280/Repor_Junio_2016 _Martinez_y_Garcia.pdf?sequence=2&isAllowed=yOrganización Internacional del Trabajo. (1948). Convenio C087 - Convenio sobre la libertad sindical y la protección del derecho de sindicación. San Francisco: Autor.Organización Internacional del Trabajo. (1949). Convenio C098 - Convenio sobre el derecho de sindicación y de negociación colectiva. Ginebra: Autor.Organización Internacional del Trabajo. (1981). Convenio C154 - Convenio sobre la negociación colectiva,. Ginebra: Autor.Organización Internacional del Trabajo. (2006). La libertad sindical (5ta. ed.). Ginebra: Autor. Recuperado de http://bit.ly/2XuOkInOstau de Lafont, F. R. (2019). El carácter vinculante de las recomendaciones del comité de libertad sindical en el contexto jurídico colombiano. Recuperado de http://bit.ly/31Lb0FWUprimny, R. (2017). Bloque de constitucionalidad, derechos humanos y nuevo procedimiento penal. Recuperado de http://bit.ly/2SuWbCcWass, B. (2013). La huelga como un derecho fundamental y sus posibles conflictos con otros derechos fundamentales de los ciudadanos. Informe general III. Recuperado de http://bit.ly/2SsLQXqUniversidad de San Buenaventura - MedellínBiblioteca Medellín (Campus) CD-5375tBiblioteca Digital Universidad de San BuenaventuraHuelgaServicios públicos esencialesPilotosEssential public servicesStrikePilotsJurisprudenciaServicios públicosNaturalezaDerecho internacionalAbogadoDerecho a la huelga de los pilotos en el ordenamiento jurídico colombianoTrabajo de grado - PregradoTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fPublicationORIGINALDerecho_Huelga_Pilotos_Morales_2019.pdfDerecho_Huelga_Pilotos_Morales_2019.pdfapplication/pdf264661https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/12aefe1d-35a5-4601-81b9-2f70ab075a9f/downloadb9b54b1c658130dc1983557f26cf3b84MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/357b451e-c5c9-454c-8dbc-cdc64246dfd2/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD52TEXTDerecho_Huelga_Pilotos_Morales_2019.pdf.txtDerecho_Huelga_Pilotos_Morales_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain49679https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5603de5a-8f7f-4626-97ff-cb0e605d2c54/download29fb210f5c0611c1d8b4bc00b7782888MD53THUMBNAILDerecho_Huelga_Pilotos_Morales_2019.pdf.jpgDerecho_Huelga_Pilotos_Morales_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6547https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4e51d4d0-7caf-4dcc-94d8-ee648e20de22/download0d800bb022e168577276ba12e40bbb05MD5410819/7605oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/76052023-02-22 17:03:53.069http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg== |