Biblioteca Eco experimental - Espacios para la promoción del pensamiento ambiental Armenia, Quindío
El siguiente trabajo de grado, es una investigación que trata sobre la problemática presentada en la ciudad de Armenia Quindío, donde se resalta el tema de la crisis ambiental, la cual ha venido destruyendo poco a poco la zona verde del departamento, la cual es parte significativa de la esencia que...
- Autores:
-
Gordillo Hernández, Juan Felipe
Orozco Vélez, Mariana
Hernández Castaño, Santiago
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/13109
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/13109
- Palabra clave:
- 720 - Arquitectura
Espacios
Crisis ambiental
Conservación natural
Concientización ambiental
Biodiversidad
Conocimiento ambiental
Contaminación
Conciencia
Educación
Desarrollo sostenible
Construcción sostenible
Cultura
Recreación
Educación ambiental
Deterioro ambiental
Naturaleza y arquitectura ambiental
Environmental awareness
Biodiversity
Environmental knowledge
Pollution
Awareness
Education
Sustainable development
Sustainable construction
Culture
Recreation
Environmental education
Environmental deterioration
Nature and environmental architecture
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SANBUENAV2_c5a9e661e90d74bf3955543e3a2362a8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/13109 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Biblioteca Eco experimental - Espacios para la promoción del pensamiento ambiental Armenia, Quindío |
title |
Biblioteca Eco experimental - Espacios para la promoción del pensamiento ambiental Armenia, Quindío |
spellingShingle |
Biblioteca Eco experimental - Espacios para la promoción del pensamiento ambiental Armenia, Quindío 720 - Arquitectura Espacios Crisis ambiental Conservación natural Concientización ambiental Biodiversidad Conocimiento ambiental Contaminación Conciencia Educación Desarrollo sostenible Construcción sostenible Cultura Recreación Educación ambiental Deterioro ambiental Naturaleza y arquitectura ambiental Environmental awareness Biodiversity Environmental knowledge Pollution Awareness Education Sustainable development Sustainable construction Culture Recreation Environmental education Environmental deterioration Nature and environmental architecture |
title_short |
Biblioteca Eco experimental - Espacios para la promoción del pensamiento ambiental Armenia, Quindío |
title_full |
Biblioteca Eco experimental - Espacios para la promoción del pensamiento ambiental Armenia, Quindío |
title_fullStr |
Biblioteca Eco experimental - Espacios para la promoción del pensamiento ambiental Armenia, Quindío |
title_full_unstemmed |
Biblioteca Eco experimental - Espacios para la promoción del pensamiento ambiental Armenia, Quindío |
title_sort |
Biblioteca Eco experimental - Espacios para la promoción del pensamiento ambiental Armenia, Quindío |
dc.creator.fl_str_mv |
Gordillo Hernández, Juan Felipe Orozco Vélez, Mariana Hernández Castaño, Santiago |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Larrotta Garzón, Julián |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Gordillo Hernández, Juan Felipe Orozco Vélez, Mariana Hernández Castaño, Santiago |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
720 - Arquitectura |
topic |
720 - Arquitectura Espacios Crisis ambiental Conservación natural Concientización ambiental Biodiversidad Conocimiento ambiental Contaminación Conciencia Educación Desarrollo sostenible Construcción sostenible Cultura Recreación Educación ambiental Deterioro ambiental Naturaleza y arquitectura ambiental Environmental awareness Biodiversity Environmental knowledge Pollution Awareness Education Sustainable development Sustainable construction Culture Recreation Environmental education Environmental deterioration Nature and environmental architecture |
dc.subject.other.none.fl_str_mv |
Espacios Crisis ambiental Conservación natural |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Concientización ambiental Biodiversidad Conocimiento ambiental Contaminación Conciencia Educación Desarrollo sostenible Construcción sostenible Cultura Recreación Educación ambiental Deterioro ambiental Naturaleza y arquitectura ambiental |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
Environmental awareness Biodiversity Environmental knowledge Pollution Awareness Education Sustainable development Sustainable construction Culture Recreation Environmental education Environmental deterioration Nature and environmental architecture |
description |
El siguiente trabajo de grado, es una investigación que trata sobre la problemática presentada en la ciudad de Armenia Quindío, donde se resalta el tema de la crisis ambiental, la cual ha venido destruyendo poco a poco la zona verde del departamento, la cual es parte significativa de la esencia que caracteriza el lugar, ya que esta zona cafetera es conocida por sus bellos paisajes y su belleza natural que la hace resaltar sobre otras zonas del país. El trabajo se realiza con el fin de recopilar información que se pueda emplear para generar un espacio arquitectónico que contribuya a la ciudad y a la sociedad en el tema medio ambiental, de manera que se pueda concientizar a las personas sobre el tema y reducir el impacto, mientras se educa a las personas. Recopilamos información a través de la técnica de la encuesta dirigida hacia las personas de la ciudad, una entrevista a personal capacitado sobre el tema ambiental y un diario de campo en el lugar en el cual se situará el proyecto, al conocer los resultados del diagnóstico, obtenemos una precisa orientación para realizar la propuesta, de manera que al hablar con las personas que se relacionan directamente con el caso, nos aporta una guía de cómo tratar el espacio, las necesidades básicas que se deben tener en cuenta y el manejo correcto del espacio para conservarlo durante la intervención. El proyecto tiene como objetivo contribuir con una propuesta de espacios para la promoción y pensamiento del cuidado ambiental, mediante espacios que se relacionan con el ambiente natural y al mismo tiempo reconocen la importancia del cuidado y la relación de la arquitectura con el ambiente natural, teniendo siempre en mente el ahorro de los recursos. Terminando este trabajo con el respectivo análisis de los resultados de investigación realizada en el transcurso del proceso, las cuales se relacionan con la solución y el mejoramiento de la problemática presentada. |
publishDate |
2023 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-02-28T21:03:31Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-02-28T21:03:31Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Gordillo Hernández, J. F., Orozco Vélez, M., & Hernández Castaño, S. (2023). Biblioteca eco experimental- espacios para la promoción y el pensamiento ambiental, Armenia Quindío [Trabajo de grado profesional]. Universidad de San Buenaventura Medellín, Extensión Armenia |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10819/13109 |
identifier_str_mv |
Gordillo Hernández, J. F., Orozco Vélez, M., & Hernández Castaño, S. (2023). Biblioteca eco experimental- espacios para la promoción y el pensamiento ambiental, Armenia Quindío [Trabajo de grado profesional]. Universidad de San Buenaventura Medellín, Extensión Armenia instname:Universidad de San Buenaventura reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
url |
https://hdl.handle.net/10819/13109 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
41 página |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura |
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv |
Medellín |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Artes Integradas |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Medellín |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Arquitectura |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
ArchDaily, (2019). Conoce el proyecto ganador para el corredor ambiental urbano del Rio Cali, Colombia. https://bit.ly/3jv79eG ArchDaily, (2011). Eco polis Plaza, Ecosistema Urbano. https://bit.ly/3Y6IjAR Colombia. Ministerio de vivienda, ciudad y territorio, (2015). Resolución 0549 de 2015: por la cual se reglamenta el Capítulo 1 del Título 7 de la parte 2, del Libro 2 del Decreto 1077 de 2015, en cuanto a los parámetros y lineamientos de construcción sostenible y se adopta la Guía para el ahorro del agua y energía en edificaciones. https://bit.ly/3jzM0zS Darp, (2018). Trapicarío jardín botánico de Bogotá, Memoria del agua, cultura del paisaje en construcción. https://www.darp.com.co/proyecto/tropicario/ Hermane, (2005). La conciencia ambiental en los espacios recreativos naturales. El Periplo sustentable. (10), 23-44. https://bit.ly/3JElLmy Marín, A. (2020) Arquitectura Biofílica. Revitalización de Espacios Residuales Involucrando Relaciones Inter-especie A Través de Una Instalación Interactiva. [Trabajo de grado, Pontificia Universidad Javeriana]. https://bit.ly/3wUQSTn Sánchez, J. (2019). Recursos naturales, medio ambiente y sostenibilidad. Cepal Trujillo, J. (2021). Pedagogía verde Los beneficios de enseñar en el medio natural a menores en riesgo. [Trabajo de grado, Universidad de la Laguna]. https://bit.ly/3Yb4GVQ Toranzo, V. (2008) Pedagogía y arquitectura en las escuelas primarias argentinas. REXE. Revista de Estudios y Experiencias en Educación. (13), 11-20. https://bit.ly/3HZKCji |
dc.source.other.none.fl_str_mv |
Biblioteca USB Medellín (Armenia): TG-6806t |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/86e0499c-2991-49ce-8268-fd5bc992c521/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/26eac422-a9e4-48ee-83d9-0170ecea6975/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b86962a8-6a32-45f3-9b6f-b486162563a2/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/db5a7ea8-3fbe-48e9-9201-c957bfd26a04/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
54f398eec6b64269afbffa9eca303841 ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467 5fc39eeb97ce0a3666919171cfb2524b 0997f54e70d3fbdbdcf20da1cad840d0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1812932478446338048 |
spelling |
Larrotta Garzón, Julián50474800-13cd-488c-bc5e-d2636a464ab1-1Gordillo Hernández, Juan Felipeb65ba4d9-421a-45a2-9f05-f0905e8378e9-1Orozco Vélez, Marianad492c4e2-b2a4-4eeb-8892-0750b9170920-1Hernández Castaño, Santiago174ff5df-642a-4c28-a8be-94a2bc4c0fa7-12024-02-28T21:03:31Z2024-02-28T21:03:31Z2023El siguiente trabajo de grado, es una investigación que trata sobre la problemática presentada en la ciudad de Armenia Quindío, donde se resalta el tema de la crisis ambiental, la cual ha venido destruyendo poco a poco la zona verde del departamento, la cual es parte significativa de la esencia que caracteriza el lugar, ya que esta zona cafetera es conocida por sus bellos paisajes y su belleza natural que la hace resaltar sobre otras zonas del país. El trabajo se realiza con el fin de recopilar información que se pueda emplear para generar un espacio arquitectónico que contribuya a la ciudad y a la sociedad en el tema medio ambiental, de manera que se pueda concientizar a las personas sobre el tema y reducir el impacto, mientras se educa a las personas. Recopilamos información a través de la técnica de la encuesta dirigida hacia las personas de la ciudad, una entrevista a personal capacitado sobre el tema ambiental y un diario de campo en el lugar en el cual se situará el proyecto, al conocer los resultados del diagnóstico, obtenemos una precisa orientación para realizar la propuesta, de manera que al hablar con las personas que se relacionan directamente con el caso, nos aporta una guía de cómo tratar el espacio, las necesidades básicas que se deben tener en cuenta y el manejo correcto del espacio para conservarlo durante la intervención. El proyecto tiene como objetivo contribuir con una propuesta de espacios para la promoción y pensamiento del cuidado ambiental, mediante espacios que se relacionan con el ambiente natural y al mismo tiempo reconocen la importancia del cuidado y la relación de la arquitectura con el ambiente natural, teniendo siempre en mente el ahorro de los recursos. Terminando este trabajo con el respectivo análisis de los resultados de investigación realizada en el transcurso del proceso, las cuales se relacionan con la solución y el mejoramiento de la problemática presentada.The following work of degree, is a research that deals with the problems presented in the city of Armenia Quindio, which highlights the issue of environmental crisis, which has been gradually destroying the green area of the department, which is a significant part of the essence that characterizes the place, as this coffee area is known for its beautiful landscapes and natural beauty that makes it stand out from other areas of the country. The work is carried out with the purpose of gathering information that can be used to generate an architectural space that contributes to the city and society in the environmental issue, so that people can be made aware of the issue and reduce the impact, while educating people. We collected information through the technique of the survey directed towards the people of the city, an interview with trained personnel on the environmental issue and a field diary in the place where the project will be located, knowing the results of the diagnosis, we obtain a precise orientation to carry out the proposal, so that when talking to the people who are directly related to the case, it gives us a guide on how to treat the space, the basic needs that must be taken into account and the correct management of the space to preserve it during the intervention. The project aims to contribute with a proposal of spaces for the promotion and thought of environmental care, through spaces that relate to the natural environment and at the same time recognize the importance of care and the relationship of architecture with the natural environment, always keeping in mind the saving of resources. Finishing this work with the respective analysis of the results of research conducted in the course of the process, which are related to the solution and improvement of the problems presented.PregradoArquitecto41 páginaapplication/pdfGordillo Hernández, J. F., Orozco Vélez, M., & Hernández Castaño, S. (2023). Biblioteca eco experimental- espacios para la promoción y el pensamiento ambiental, Armenia Quindío [Trabajo de grado profesional]. Universidad de San Buenaventura Medellín, Extensión Armeniainstname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/13109spaUniversidad de San BuenaventuraMedellínFacultad de Artes IntegradasMedellínArquitecturainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ArchDaily, (2019). Conoce el proyecto ganador para el corredor ambiental urbano del Rio Cali, Colombia. https://bit.ly/3jv79eGArchDaily, (2011). Eco polis Plaza, Ecosistema Urbano. https://bit.ly/3Y6IjARColombia. Ministerio de vivienda, ciudad y territorio, (2015). Resolución 0549 de 2015: por la cual se reglamenta el Capítulo 1 del Título 7 de la parte 2, del Libro 2 del Decreto 1077 de 2015, en cuanto a los parámetros y lineamientos de construcción sostenible y se adopta la Guía para el ahorro del agua y energía en edificaciones. https://bit.ly/3jzM0zSDarp, (2018). Trapicarío jardín botánico de Bogotá, Memoria del agua, cultura del paisaje en construcción. https://www.darp.com.co/proyecto/tropicario/Hermane, (2005). La conciencia ambiental en los espacios recreativos naturales. El Periplo sustentable. (10), 23-44. https://bit.ly/3JElLmyMarín, A. (2020) Arquitectura Biofílica. Revitalización de Espacios Residuales InvolucrandoRelaciones Inter-especie A Través de Una Instalación Interactiva. [Trabajo de grado, Pontificia Universidad Javeriana]. https://bit.ly/3wUQSTnSánchez, J. (2019). Recursos naturales, medio ambiente y sostenibilidad. CepalTrujillo, J. (2021). Pedagogía verde Los beneficios de enseñar en el medio natural a menores en riesgo. [Trabajo de grado, Universidad de la Laguna]. https://bit.ly/3Yb4GVQToranzo, V. (2008) Pedagogía y arquitectura en las escuelas primarias argentinas. REXE. Revista de Estudios y Experiencias en Educación. (13), 11-20. https://bit.ly/3HZKCjiBiblioteca USB Medellín (Armenia): TG-6806t720 - ArquitecturaEspaciosCrisis ambientalConservación naturalConcientización ambientalBiodiversidadConocimiento ambientalContaminaciónConcienciaEducaciónDesarrollo sostenibleConstrucción sostenibleCulturaRecreaciónEducación ambientalDeterioro ambientalNaturaleza y arquitectura ambientalEnvironmental awarenessBiodiversityEnvironmental knowledgePollutionAwarenessEducationSustainable developmentSustainable constructionCultureRecreationEnvironmental educationEnvironmental deteriorationNature and environmental architectureBiblioteca Eco experimental - Espacios para la promoción del pensamiento ambiental Armenia, QuindíoTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationORIGINALBiblioteca_ Ecoexperimental_Pensamiento_Gordillo_2023.pdfBiblioteca_ Ecoexperimental_Pensamiento_Gordillo_2023.pdfapplication/pdf1147249https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/86e0499c-2991-49ce-8268-fd5bc992c521/download54f398eec6b64269afbffa9eca303841MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/26eac422-a9e4-48ee-83d9-0170ecea6975/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD52TEXTBiblioteca_ Ecoexperimental_Pensamiento_Gordillo_2023.pdf.txtBiblioteca_ Ecoexperimental_Pensamiento_Gordillo_2023.pdf.txtExtracted texttext/plain56169https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b86962a8-6a32-45f3-9b6f-b486162563a2/download5fc39eeb97ce0a3666919171cfb2524bMD53THUMBNAILBiblioteca_ Ecoexperimental_Pensamiento_Gordillo_2023.pdf.jpgBiblioteca_ Ecoexperimental_Pensamiento_Gordillo_2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6569https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/db5a7ea8-3fbe-48e9-9201-c957bfd26a04/download0997f54e70d3fbdbdcf20da1cad840d0MD5410819/13109oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/131092024-10-07 11:34:40.415https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K |