Biblioteca Eco experimental - Espacios para la promoción del pensamiento ambiental Armenia, Quindío
El siguiente trabajo de grado, es una investigación que trata sobre la problemática presentada en la ciudad de Armenia Quindío, donde se resalta el tema de la crisis ambiental, la cual ha venido destruyendo poco a poco la zona verde del departamento, la cual es parte significativa de la esencia que...
- Autores:
-
Gordillo Hernández, Juan Felipe
Orozco Vélez, Mariana
Hernández Castaño, Santiago
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/13109
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/13109
- Palabra clave:
- 720 - Arquitectura
Espacios
Crisis ambiental
Conservación natural
Concientización ambiental
Biodiversidad
Conocimiento ambiental
Contaminación
Conciencia
Educación
Desarrollo sostenible
Construcción sostenible
Cultura
Recreación
Educación ambiental
Deterioro ambiental
Naturaleza y arquitectura ambiental
Environmental awareness
Biodiversity
Environmental knowledge
Pollution
Awareness
Education
Sustainable development
Sustainable construction
Culture
Recreation
Environmental education
Environmental deterioration
Nature and environmental architecture
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | El siguiente trabajo de grado, es una investigación que trata sobre la problemática presentada en la ciudad de Armenia Quindío, donde se resalta el tema de la crisis ambiental, la cual ha venido destruyendo poco a poco la zona verde del departamento, la cual es parte significativa de la esencia que caracteriza el lugar, ya que esta zona cafetera es conocida por sus bellos paisajes y su belleza natural que la hace resaltar sobre otras zonas del país. El trabajo se realiza con el fin de recopilar información que se pueda emplear para generar un espacio arquitectónico que contribuya a la ciudad y a la sociedad en el tema medio ambiental, de manera que se pueda concientizar a las personas sobre el tema y reducir el impacto, mientras se educa a las personas. Recopilamos información a través de la técnica de la encuesta dirigida hacia las personas de la ciudad, una entrevista a personal capacitado sobre el tema ambiental y un diario de campo en el lugar en el cual se situará el proyecto, al conocer los resultados del diagnóstico, obtenemos una precisa orientación para realizar la propuesta, de manera que al hablar con las personas que se relacionan directamente con el caso, nos aporta una guía de cómo tratar el espacio, las necesidades básicas que se deben tener en cuenta y el manejo correcto del espacio para conservarlo durante la intervención. El proyecto tiene como objetivo contribuir con una propuesta de espacios para la promoción y pensamiento del cuidado ambiental, mediante espacios que se relacionan con el ambiente natural y al mismo tiempo reconocen la importancia del cuidado y la relación de la arquitectura con el ambiente natural, teniendo siempre en mente el ahorro de los recursos. Terminando este trabajo con el respectivo análisis de los resultados de investigación realizada en el transcurso del proceso, las cuales se relacionan con la solución y el mejoramiento de la problemática presentada. |
---|