Estrategias para el manejo domiciliario de enfermos pediátricos en etapa avanzada sin respuesta a tratamiento curativo: un estado del arte
Existe numerosa bibliografía sobre los cuidados paliativos, donde se reconocen la importancia de la especificidad de los tratamientos e intervenciones según el ciclo evolutivo en el que se encuentre el paciente terminal, se hallaron además algunos protocolos, guías y diferentes estrategias de aborda...
- Autores:
-
Correa Morales, Lina María
Gómez Mira, María Elizabeth
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/25188
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/25188
- Palabra clave:
- 610 - Medicina y salud::616 - Enfermedades
Cuidados paliativos
Enfermedad terminal
Pacientes terminales
Atención al enfermo
- Rights
- closedAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Summary: | Existe numerosa bibliografía sobre los cuidados paliativos, donde se reconocen la importancia de la especificidad de los tratamientos e intervenciones según el ciclo evolutivo en el que se encuentre el paciente terminal, se hallaron además algunos protocolos, guías y diferentes estrategias de abordaje para el paciente terminal pero con poco material en relación a herramientas específicas para atender e intervenir las diferentes etapas evolutivas del ser humano, puntualmente la atención del paciente terminal pediátrico. Asimismo, se encontró que los cuidados paliativos generalmente están centrados en los cuidados físicos para pacientes terminales, pasando por alto la integralidad que compone al ser humano y las necesidades específicas que conllevan cada etapa de la vida pues los componentes como los cuidados psicológicos, sociales y espirituales, son abordados someramente y de manera general, sin realizar diferenciación entre edad y percepción del proceso de enfermedad y muerte. A partir de la investigación documental efectuada para el presente trabajo, se concluye que es necesario realizar más estudios e investigaciones en el área de cuidados paliativos que ahonden en las estrategias para el manejo domiciliario de enfermos pediátricos en etapa avanzada sin respuesta a tratamiento curativo, ya que si bien existe una buena cantidad de literatura en lo que respecta a los cuidados físicos no existe gran distinción entre poblaciones específicas ni tampoco se hallaron registradas estrategias de atención domiciliarias que sean accesibles a las familias para el manejo y soporte del paciente pediátrico, no se descubrieron maniobras o tácticas específicas para el cuidado psicológico, social y espiritual de estos pacientes. |
---|