La gentrificación como efecto de la pérdida de la cohesión social en los remanentes adyacentes al sector de Ayacucho. Proyecto “Reconexión Transversal”
El Tranvía de Ayacucho se convirtió en un corredor urbano de movilidad que transformó el sector de la comuna 8 (Villa Hermosa), la comuna 9 (Buenos Aires) y la Comuna 10 (La Candelaria). La gentrificación es un concepto que no es tan conocido en la sociedad, más aún cuando la ciudadanía tiene en cue...
- Autores:
-
Caicedo Rueda, María Camila
Herrera Zapata , Alejandra
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/13171
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/13171
- Palabra clave:
- 720 - Arquitectura
Habitantes
Movilidad
Espacio
Gentrificación
Renovación urbana
Estrategias de mitigación
Corredor urbano de movilidad
Identidad
Gentrification
Urban renewal
Mitigation strategies
Urban mobility corridor
Identity
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SANBUENAV2_c43b4c83669d473ce539921b08a9f498 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/13171 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La gentrificación como efecto de la pérdida de la cohesión social en los remanentes adyacentes al sector de Ayacucho. Proyecto “Reconexión Transversal” |
title |
La gentrificación como efecto de la pérdida de la cohesión social en los remanentes adyacentes al sector de Ayacucho. Proyecto “Reconexión Transversal” |
spellingShingle |
La gentrificación como efecto de la pérdida de la cohesión social en los remanentes adyacentes al sector de Ayacucho. Proyecto “Reconexión Transversal” 720 - Arquitectura Habitantes Movilidad Espacio Gentrificación Renovación urbana Estrategias de mitigación Corredor urbano de movilidad Identidad Gentrification Urban renewal Mitigation strategies Urban mobility corridor Identity |
title_short |
La gentrificación como efecto de la pérdida de la cohesión social en los remanentes adyacentes al sector de Ayacucho. Proyecto “Reconexión Transversal” |
title_full |
La gentrificación como efecto de la pérdida de la cohesión social en los remanentes adyacentes al sector de Ayacucho. Proyecto “Reconexión Transversal” |
title_fullStr |
La gentrificación como efecto de la pérdida de la cohesión social en los remanentes adyacentes al sector de Ayacucho. Proyecto “Reconexión Transversal” |
title_full_unstemmed |
La gentrificación como efecto de la pérdida de la cohesión social en los remanentes adyacentes al sector de Ayacucho. Proyecto “Reconexión Transversal” |
title_sort |
La gentrificación como efecto de la pérdida de la cohesión social en los remanentes adyacentes al sector de Ayacucho. Proyecto “Reconexión Transversal” |
dc.creator.fl_str_mv |
Caicedo Rueda, María Camila Herrera Zapata , Alejandra |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Velásquez Gómez, Carolina Velásquez Gómez, Carolina |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Caicedo Rueda, María Camila Herrera Zapata , Alejandra |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
720 - Arquitectura |
topic |
720 - Arquitectura Habitantes Movilidad Espacio Gentrificación Renovación urbana Estrategias de mitigación Corredor urbano de movilidad Identidad Gentrification Urban renewal Mitigation strategies Urban mobility corridor Identity |
dc.subject.other.none.fl_str_mv |
Habitantes Movilidad Espacio |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Gentrificación Renovación urbana Estrategias de mitigación Corredor urbano de movilidad Identidad |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
Gentrification Urban renewal Mitigation strategies Urban mobility corridor Identity |
description |
El Tranvía de Ayacucho se convirtió en un corredor urbano de movilidad que transformó el sector de la comuna 8 (Villa Hermosa), la comuna 9 (Buenos Aires) y la Comuna 10 (La Candelaria). La gentrificación es un concepto que no es tan conocido en la sociedad, más aún cuando la ciudadanía tiene en cuenta que es una renovación urbana que tendrá progresivamente un desarrollo socioespacial en donde todos se verán beneficiados. Para comenzar, la gentrificación tiene implicaciones negativas, pues durante toda la vida los residentes conservaron una tradición y debido a agentes externos se generó una expropiación y desvinculación de la misma comunidad. Por ende, la segregación social es fuertemente reflejada en la llegada de nuevos equipamientos, edificios, comercios y las nuevas características barriales que han disparado los costos habitacionales impuestos por la administración municipal encargada, articulándose con la nueva vecindad de los barrios Boston, Buenos Aires, Caicedo y Alejandro Echavarría. Ahora bien, se determinan las implicaciones urbanas y socioeconómicas que han adquirido los remanentes espaciales de la calle 49 a partir de su progresivo desarrollo y cómo eso ha afectado no solo el corredor urbano de Ayacucho, sino también los sectores aledaños a él. De esta manera, se indaga la problemática de la gentrificación en el espacio urbano y ¿De qué manera se puede mitigar a través de estrategias urbanísticas para evitar la expulsión de los habitantes tradicionales? |
publishDate |
2023 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-03-08T17:56:46Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-03-08T17:56:46Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10819/13171 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad de San Buenaventura reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
url |
https://hdl.handle.net/10819/13171 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
174 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura |
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv |
Medellín |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Artes Integradas |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Medellín |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Arquitectura |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Agudelo Vélez, N. E. (2018). La diversidad urbana como variable de apropiación para analizar la pertinencia de las intervenciones en el espacio público. Journal of Chemical Information and Modeling, 191. Avendaño, M. (2014, July 16). El Tranvía se abre paso en Medellín | EL ESPECTADOR. 1–1. https://www.elespectador.com/noticias/nacional/el-tranvia-se-abre-paso-en-medellin/ Benévolo, L., & La, H. D. E. (1870). Historia de la Arquitectura Moderna. 1–48. Benito Martín, F., Azurmendi Pérez, L., & ACEM Tajamar Fernando Vela Cossío, A. (2014). Comisión de redacción del plan nacional de arquitectura tradicional Coordinación del Plan Nacional de Arquitectura Tradicional. Bravo, J. (2012, August 31). Renovación urbana. 1. https://historico.elmundo.com/portal/opinion/columnistas/renovacion_urbana.php#.X7M Calidad Urbana. Indicadores. (s/f). Valencia.es. Recuperado el 25 de noviembre de 2022, de https://www.valencia.es/revisionplan/es/areas-tematicas/calidad-urbana-indicadores Casgrain, A., & Janoschka, M. (2013). Gentrificación y resistencia en las ciudades latinoamericanas El ejemplo de Santiago de Chile. Andamios, Revista de Investigación Social, 10(22), 26. https://doi.org/10.29092/uacm.v10i22.265 De Cristal, U. (2018). ¿Por qué Medellín es la ciudad más innovadora del mundo? | Urna de Cristal. https://www.urnadecristal.gov.co/gestion-gobierno/por-qu-medell-n-es-ciudad-m-s- innovadora-mundo Earth Pro, G. (2021a). Conservación. Earth Pro, G. (2021b). Espacios transformados. Echeverri Castaño, A. (2017). “Morar, habitar y transformar la ciudad. El caso de protección de moradores que permanecen después de la intervención urbanística del Tranvía de Ayacucho. 35. https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/12379/Andrea_EcheverriCastaño_201 7.pdf?sequence=2&isAllowed=y Editorial Kavilando. (2018). Víctimas del desarrollo en Medellín : progreso y moradores en disputa. Escobar, L. F. G. (2014). Arquitectura: La transformación urbana de Medellín: el tranvía de Ayacucho. Revista Universidad de Antioquia, 314, 94–101. http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/revistaudea/article/view/18450 International Humanist and Ethical Union (IHEU). (1975). Declaracion de amsterdam (21-25 de octubre, 1975). Jacobs, J. (2011). cita051 Jane Jacobs. http://amanecemetropolis.net/cita051-jane-jacobs/ Leiseron, D. (2003). Renovacion Urbana en el mundo. Londoño, D. (2001). El barrio....: ¿Una dimensión incomprendida? Páginas: Revista Académica e Institucional de La UCPR, 59, 9. MapGIS5. (s/f). Gov.co. Recuperado el 9 de diciembre de 2022, de https://www.medellin.gov.co/MAPGISV5_WEB/mapa.jsp?aplicacion=0 Marquez Estrada, J. W. (2012). El Tranvía eléctrico de Medellín (Colombia) y su aporte al proceso de modernización urbana: 1920-1951. HiSTOReLo. Revista de Historia Regional y Local, 4(7), 129–156. https://doi.org/10.15446/historelo.v4n7.28222 Martin, F. B. (2021). José Luis Agúndez García Félix Benito Martín gado Sebastián Díaz Iglesias. Medellín. (2019). Gaceta o-ficial. Alcaldía De Medellin, 4657(008), 1–75. Pablo, D. S., & Sandroni, P. (2006). Renovación Urbana tos demográficos , sociales y económicos de la operación urbana Faría Lima en la. Palacios Roberto, P. E. (2018). Renovación urbana y desterritorialización. Análisis del Plan Parcial Estación Central Bogotá. Revista Ciudades, Estados y Política, 5(2), 35–52. https://doi.org/10.15446/cep.v5n2.68083 Pérez, É. Y., & Zapata, P. A. (2017). Los imaginarios urbanos que construyeron los habitantes del barrio Buenos Aires a partir de la llegada del nuevo tranvía de Ayacucho. 64. Política, P. D. E. C. (2018). Renovación urbana sobre el barrio Naranjal en Medellín : una estrategia de planeación urbana como expresión de gentrificación . Renovación urbana sobre el barrio Naranjal en Medellín : una estrategia. Salazar Ferro, C. (2013). Comprender para incidir: lectura analítica y proyecto en la ciudad durante la segunda mitad del siglo XX. 584. Strzalkowski, T. (2019). Carta para la planificación ecosistémica de las ciudades y metrópolis. 133. Velez, J. F., Gallego, A., Rodríguez, E., Campuzano, T., Palacios, L. G., Echeverri, A., Gaviria, C., Londoño, S., Bravo, C., & Agudelo, J. W. (2014). Laboratorio de Cartografía Crítica: Gentrificación. http://cartolabmed.blogspot.com/p/gentrificacion.html Vergara Constela, C. (2013). Gentrificación y renovación urbana. Abordajes conceptuales y expresiones en América Latina. Anales de Geografia de La Universidad Complutense, 33(2), 219–234. https://doi.org/10.5209/rev-AGUC.2013.v33.n2.43006 |
dc.source.other.none.fl_str_mv |
Biblioteca USB Medellín (Campus): TG-6909t |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c28c8c18-d28f-4e88-acc3-a598f7247459/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9ffc403d-b8e6-4d6c-a045-e69d30c980ab/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/90527b12-8155-4c0d-9f82-3fedae18fd78/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9a43f008-21c1-4393-89b7-265c5bd98706/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c85761f1617654713f31c408c75b934f ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467 b1fe7515c8a2874b5739e747c50254a6 40d8106872556c1216de38c2e8623905 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099189291450368 |
spelling |
Velásquez Gómez, Carolina63817346-e900-49c1-82a9-7b03fe2004a7-1Velásquez Gómez, Carolinavirtual::2189-1Caicedo Rueda, María Camilad98cf862-d776-4e73-a5c7-069938f2b1b6-1Herrera Zapata , Alejandracd308f22-92f0-4329-856d-bd75d381651a-12024-03-08T17:56:46Z2024-03-08T17:56:46Z2023El Tranvía de Ayacucho se convirtió en un corredor urbano de movilidad que transformó el sector de la comuna 8 (Villa Hermosa), la comuna 9 (Buenos Aires) y la Comuna 10 (La Candelaria). La gentrificación es un concepto que no es tan conocido en la sociedad, más aún cuando la ciudadanía tiene en cuenta que es una renovación urbana que tendrá progresivamente un desarrollo socioespacial en donde todos se verán beneficiados. Para comenzar, la gentrificación tiene implicaciones negativas, pues durante toda la vida los residentes conservaron una tradición y debido a agentes externos se generó una expropiación y desvinculación de la misma comunidad. Por ende, la segregación social es fuertemente reflejada en la llegada de nuevos equipamientos, edificios, comercios y las nuevas características barriales que han disparado los costos habitacionales impuestos por la administración municipal encargada, articulándose con la nueva vecindad de los barrios Boston, Buenos Aires, Caicedo y Alejandro Echavarría. Ahora bien, se determinan las implicaciones urbanas y socioeconómicas que han adquirido los remanentes espaciales de la calle 49 a partir de su progresivo desarrollo y cómo eso ha afectado no solo el corredor urbano de Ayacucho, sino también los sectores aledaños a él. De esta manera, se indaga la problemática de la gentrificación en el espacio urbano y ¿De qué manera se puede mitigar a través de estrategias urbanísticas para evitar la expulsión de los habitantes tradicionales?The Ayacucho Tramway became an urban mobility corridor that transformed the sector of Commune 8 (Villa Hermosa), Commune 9 (Buenos Aires) and Commune 10 (La Candelaria). Gentrification is a concept that is not so well known in society, even more so when citizens consider that it is an urban renewal that will progressively have a socio-spatial development where everyone will benefit. To begin with, gentrification has negative implications, because throughout life the residents have preserved a tradition and due to external agents, an expropriation and disengagement of the same community was generated. Therefore, social segregation is strongly reflected in the arrival of new facilities, buildings, stores, and new neighborhood characteristics that have increased the housing costs imposed by the municipal administration in charge, articulating with the new neighborhoods of Boston, Buenos Aires, Caicedo and Alejandro Echavarria. The urban and socioeconomic implications that the spatial remnants of 49th Street have acquired because of its progressive development and how this has affected not only the urban corridor of Ayacucho, but also the surrounding sectors are determined. In this way, the problem of gentrification in urban space is investigated and in what way can it be mitigated through urban strategies to avoid the expulsion of traditional inhabitants?PregradoArquitecto174 páginasapplication/pdfinstname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/13171spaUniversidad de San BuenaventuraMedellínFacultad de Artes IntegradasMedellínArquitecturainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Agudelo Vélez, N. E. (2018). La diversidad urbana como variable de apropiación para analizar la pertinencia de las intervenciones en el espacio público. Journal of Chemical Information and Modeling, 191.Avendaño, M. (2014, July 16). El Tranvía se abre paso en Medellín | EL ESPECTADOR. 1–1. https://www.elespectador.com/noticias/nacional/el-tranvia-se-abre-paso-en-medellin/Benévolo, L., & La, H. D. E. (1870). Historia de la Arquitectura Moderna. 1–48.Benito Martín, F., Azurmendi Pérez, L., & ACEM Tajamar Fernando Vela Cossío, A. (2014). Comisión de redacción del plan nacional de arquitectura tradicional Coordinación del Plan Nacional de Arquitectura Tradicional.Bravo, J. (2012, August 31). Renovación urbana. 1. https://historico.elmundo.com/portal/opinion/columnistas/renovacion_urbana.php#.X7MCalidad Urbana. Indicadores. (s/f). Valencia.es. Recuperado el 25 de noviembre de 2022, de https://www.valencia.es/revisionplan/es/areas-tematicas/calidad-urbana-indicadoresCasgrain, A., & Janoschka, M. (2013). Gentrificación y resistencia en las ciudades latinoamericanas El ejemplo de Santiago de Chile. Andamios, Revista de Investigación Social, 10(22), 26. https://doi.org/10.29092/uacm.v10i22.265De Cristal, U. (2018). ¿Por qué Medellín es la ciudad más innovadora del mundo? | Urna de Cristal. https://www.urnadecristal.gov.co/gestion-gobierno/por-qu-medell-n-es-ciudad-m-s- innovadora-mundoEarth Pro, G. (2021a). Conservación.Earth Pro, G. (2021b). Espacios transformados.Echeverri Castaño, A. (2017). “Morar, habitar y transformar la ciudad. El caso de protección de moradores que permanecen después de la intervención urbanística del Tranvía de Ayacucho. 35. https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/12379/Andrea_EcheverriCastaño_201 7.pdf?sequence=2&isAllowed=yEditorial Kavilando. (2018). Víctimas del desarrollo en Medellín : progreso y moradores en disputa.Escobar, L. F. G. (2014). Arquitectura: La transformación urbana de Medellín: el tranvía de Ayacucho. Revista Universidad de Antioquia, 314, 94–101. http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/revistaudea/article/view/18450International Humanist and Ethical Union (IHEU). (1975). Declaracion de amsterdam (21-25 de octubre, 1975).Jacobs, J. (2011). cita051 Jane Jacobs. http://amanecemetropolis.net/cita051-jane-jacobs/Leiseron, D. (2003). Renovacion Urbana en el mundo.Londoño, D. (2001). El barrio....: ¿Una dimensión incomprendida? Páginas: Revista Académica e Institucional de La UCPR, 59, 9.MapGIS5. (s/f). Gov.co. Recuperado el 9 de diciembre de 2022, de https://www.medellin.gov.co/MAPGISV5_WEB/mapa.jsp?aplicacion=0Marquez Estrada, J. W. (2012). El Tranvía eléctrico de Medellín (Colombia) y su aporte al proceso de modernización urbana: 1920-1951. HiSTOReLo. Revista de Historia Regional y Local, 4(7), 129–156. https://doi.org/10.15446/historelo.v4n7.28222Martin, F. B. (2021). José Luis Agúndez García Félix Benito Martín gado Sebastián Díaz Iglesias.Medellín. (2019). Gaceta o-ficial. Alcaldía De Medellin, 4657(008), 1–75.Pablo, D. S., & Sandroni, P. (2006). Renovación Urbana tos demográficos , sociales y económicos de la operación urbana Faría Lima en la.Palacios Roberto, P. E. (2018). Renovación urbana y desterritorialización. Análisis del Plan Parcial Estación Central Bogotá. Revista Ciudades, Estados y Política, 5(2), 35–52. https://doi.org/10.15446/cep.v5n2.68083Pérez, É. Y., & Zapata, P. A. (2017). Los imaginarios urbanos que construyeron los habitantes del barrio Buenos Aires a partir de la llegada del nuevo tranvía de Ayacucho. 64.Política, P. D. E. C. (2018). Renovación urbana sobre el barrio Naranjal en Medellín : una estrategia de planeación urbana como expresión de gentrificación . Renovación urbana sobre el barrio Naranjal en Medellín : una estrategia.Salazar Ferro, C. (2013). Comprender para incidir: lectura analítica y proyecto en la ciudad durante la segunda mitad del siglo XX. 584.Strzalkowski, T. (2019). Carta para la planificación ecosistémica de las ciudades y metrópolis. 133.Velez, J. F., Gallego, A., Rodríguez, E., Campuzano, T., Palacios, L. G., Echeverri, A., Gaviria, C., Londoño, S., Bravo, C., & Agudelo, J. W. (2014). Laboratorio de Cartografía Crítica: Gentrificación. http://cartolabmed.blogspot.com/p/gentrificacion.htmlVergara Constela, C. (2013). Gentrificación y renovación urbana. Abordajes conceptuales y expresiones en América Latina. Anales de Geografia de La Universidad Complutense, 33(2), 219–234. https://doi.org/10.5209/rev-AGUC.2013.v33.n2.43006Biblioteca USB Medellín (Campus): TG-6909t720 - ArquitecturaHabitantesMovilidadEspacioGentrificaciónRenovación urbanaEstrategias de mitigaciónCorredor urbano de movilidadIdentidadGentrificationUrban renewalMitigation strategiesUrban mobility corridorIdentityLa gentrificación como efecto de la pérdida de la cohesión social en los remanentes adyacentes al sector de Ayacucho. Proyecto “Reconexión Transversal”Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001353699virtual::2189-1https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=F3YYCfYAAAAJvirtual::2189-10000-0002-6593-7641virtual::2189-1f34207c2-edee-4ce9-a956-fe8ce79405cdvirtual::2189-1f34207c2-edee-4ce9-a956-fe8ce79405cdvirtual::2189-1ORIGINALGentrificacion_Cohesion social_Ayacucho_Caicedo_2023 (1).pdfGentrificacion_Cohesion social_Ayacucho_Caicedo_2023 (1).pdfapplication/pdf13384687https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c28c8c18-d28f-4e88-acc3-a598f7247459/downloadc85761f1617654713f31c408c75b934fMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9ffc403d-b8e6-4d6c-a045-e69d30c980ab/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD52TEXTGentrificacion_Cohesion social_Ayacucho_Caicedo_2023 (1).pdf.txtGentrificacion_Cohesion social_Ayacucho_Caicedo_2023 (1).pdf.txtExtracted texttext/plain101533https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/90527b12-8155-4c0d-9f82-3fedae18fd78/downloadb1fe7515c8a2874b5739e747c50254a6MD53THUMBNAILGentrificacion_Cohesion social_Ayacucho_Caicedo_2023 (1).pdf.jpgGentrificacion_Cohesion social_Ayacucho_Caicedo_2023 (1).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6875https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9a43f008-21c1-4393-89b7-265c5bd98706/download40d8106872556c1216de38c2e8623905MD5410819/13171oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/131712024-12-02 12:27:30.798https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K |