La gentrificación como efecto de la pérdida de la cohesión social en los remanentes adyacentes al sector de Ayacucho. Proyecto “Reconexión Transversal”

El Tranvía de Ayacucho se convirtió en un corredor urbano de movilidad que transformó el sector de la comuna 8 (Villa Hermosa), la comuna 9 (Buenos Aires) y la Comuna 10 (La Candelaria). La gentrificación es un concepto que no es tan conocido en la sociedad, más aún cuando la ciudadanía tiene en cue...

Full description

Autores:
Caicedo Rueda, María Camila
Herrera Zapata , Alejandra
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/13171
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/13171
Palabra clave:
720 - Arquitectura
Habitantes
Movilidad
Espacio
Gentrificación
Renovación urbana
Estrategias de mitigación
Corredor urbano de movilidad
Identidad
Gentrification
Urban renewal
Mitigation strategies
Urban mobility corridor
Identity
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:El Tranvía de Ayacucho se convirtió en un corredor urbano de movilidad que transformó el sector de la comuna 8 (Villa Hermosa), la comuna 9 (Buenos Aires) y la Comuna 10 (La Candelaria). La gentrificación es un concepto que no es tan conocido en la sociedad, más aún cuando la ciudadanía tiene en cuenta que es una renovación urbana que tendrá progresivamente un desarrollo socioespacial en donde todos se verán beneficiados. Para comenzar, la gentrificación tiene implicaciones negativas, pues durante toda la vida los residentes conservaron una tradición y debido a agentes externos se generó una expropiación y desvinculación de la misma comunidad. Por ende, la segregación social es fuertemente reflejada en la llegada de nuevos equipamientos, edificios, comercios y las nuevas características barriales que han disparado los costos habitacionales impuestos por la administración municipal encargada, articulándose con la nueva vecindad de los barrios Boston, Buenos Aires, Caicedo y Alejandro Echavarría. Ahora bien, se determinan las implicaciones urbanas y socioeconómicas que han adquirido los remanentes espaciales de la calle 49 a partir de su progresivo desarrollo y cómo eso ha afectado no solo el corredor urbano de Ayacucho, sino también los sectores aledaños a él. De esta manera, se indaga la problemática de la gentrificación en el espacio urbano y ¿De qué manera se puede mitigar a través de estrategias urbanísticas para evitar la expulsión de los habitantes tradicionales?