Diseño de un ambiente virtual de aprendizaje, para desarrollar competencias lingüísticas en el grado tercero de básica primaria, de la I.E.D Toberin
En este trabajo se hace una revisión de evaluaciones externas para precisar las deficiencias que presentan los estudiantes de tercero de primaria del colegio Toberin y diseñar estrategias de mejoramiento apoyadas con un ambiente de aprendizaje para desarrollar las competencias básicas de lenguaje de...
- Autores:
-
López Ortega, María del Pilar
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/21649
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/21649
- Palabra clave:
- 370 - Educación
TIC
Competencias lingüísticas
AVA
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SANBUENAV2_c1121c0609eb512c95c18c5c8c2cc5d1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/21649 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diseño de un ambiente virtual de aprendizaje, para desarrollar competencias lingüísticas en el grado tercero de básica primaria, de la I.E.D Toberin |
title |
Diseño de un ambiente virtual de aprendizaje, para desarrollar competencias lingüísticas en el grado tercero de básica primaria, de la I.E.D Toberin |
spellingShingle |
Diseño de un ambiente virtual de aprendizaje, para desarrollar competencias lingüísticas en el grado tercero de básica primaria, de la I.E.D Toberin 370 - Educación TIC Competencias lingüísticas AVA |
title_short |
Diseño de un ambiente virtual de aprendizaje, para desarrollar competencias lingüísticas en el grado tercero de básica primaria, de la I.E.D Toberin |
title_full |
Diseño de un ambiente virtual de aprendizaje, para desarrollar competencias lingüísticas en el grado tercero de básica primaria, de la I.E.D Toberin |
title_fullStr |
Diseño de un ambiente virtual de aprendizaje, para desarrollar competencias lingüísticas en el grado tercero de básica primaria, de la I.E.D Toberin |
title_full_unstemmed |
Diseño de un ambiente virtual de aprendizaje, para desarrollar competencias lingüísticas en el grado tercero de básica primaria, de la I.E.D Toberin |
title_sort |
Diseño de un ambiente virtual de aprendizaje, para desarrollar competencias lingüísticas en el grado tercero de básica primaria, de la I.E.D Toberin |
dc.creator.fl_str_mv |
López Ortega, María del Pilar |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Pérez Lasprilla, Miller Antonio |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
López Ortega, María del Pilar |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
370 - Educación |
topic |
370 - Educación TIC Competencias lingüísticas AVA |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
TIC Competencias lingüísticas AVA |
description |
En este trabajo se hace una revisión de evaluaciones externas para precisar las deficiencias que presentan los estudiantes de tercero de primaria del colegio Toberin y diseñar estrategias de mejoramiento apoyadas con un ambiente de aprendizaje para desarrollar las competencias básicas de lenguaje del curso tercero de primaria. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-08-26T20:24:17Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-08-26T20:24:17Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Especialización |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10819/21649 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad de San Buenaventura reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
url |
https://hdl.handle.net/10819/21649 |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Atorresi Ana (2005) Competencias para la vida en las evaluaciones de lectura y escritura. ( SERCE LLECE) Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación. Buenos Aires: UNESCO/OREALC/LLECE.Páginas 1-19. Batista, M. Á. H. (2006). Consideraciones para el diseño didáctico de ambientes virtuales de aprendizaje: una propuesta basada en las funciones cognitivas del aprendizaje. Revista Iberoamericana de Educación, 38(5), 2. Página: 1 Bustos, A. H., & Ramírez, P. B. (2014). Los ambientes virtuales de aprendizaje: una revisión de publicaciones entre 2003 y 2013, desde la perspectiva de la pedagogía basada en la evidencia. Revista colombiana de educación, (66), 73-102. Duarte D., Jakeline, Ambientes de aprendizaje: una aproximacion conceptuaL Estudios Pedagógicos [en linea] 2003,[Fecha de consulta:11 de febrero de 2017] Página 98 Elliot J. La investigación acción en la educación. Ediciones Morata. Cuarta edición. 2000 pg 24-26. Valencia Vallejo N, Huertas A, Baracaldo P. Los ambientes virtuales de aprendizaje: una revisión de publicaciones entre 2003 y 2013,perspectiva de la pedagogía basada en la evidencia Revista Colombiana de Educación, N.o 66. Primer semestre de 2014, página 75.Bogotá,Colombia. III Congreso Escuela 2.0, TIC y Competencia Lingúística ( 2011 ) .Página 1. Recuperado de http://www.ite.educacion.es/en/al-minuto/687-tic-y-competencia-lingueistica Area Moreira, Adell J.(2009). E-learning: enseñar y aprender en espacios virtuales. Páginas 2-9. Recuperado de: http://tecedu.webs.ull.es/textos/eLearning.pdf Belloch, C. (2013). Diseño instruccional. Universidad de Valencia.Página 11. http://www. uv. es/~bellochc/pedagogia/EVA4.pdf, Enero. Colombia aprende. La red del conocimiento. Página 1.Recuperado de: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/home/1592/article-89525.html Cuentos infantiles.net. Recuperado de : http://www.cuentosinfantiles.net/ Cuentos infantiles para toda la familia. Historia de los cuentos infantiles. Recuperado de: http://www.bosquedefantasias.com/cuentos-infantiles-cortos Definiciòn de mito.Disponible en : http://definicion.de/mito/ Díaz Barriga F. Principios de diseño instruccional de entornos de aprendizaje apoyados con tic : un marco de referencia sociocultural y situado. Revista Tecnología y comunicación educativa, No.41: Páginas 7-9.Disponible en: http://132.248.9.34/hevila/Tecnologiaycomunicacioneducativas/2004-5/vol19- 20/no41/1.pdf El maravilloso mundo de los cuentos. Disponible en : http://quelindoscuentos.blogspot.com.co/ Estándares básicos de competencias del lenguaje. Recuperado de: http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-116042_archivo_pdf1.pdf EVALUACIÓN PRUEBAS SABER 3º, 5º 9º, Instituto Colombiano para la educación superior ICFES, recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-244735.html. ICFES, Información de la prueba saber 3-5-9, instituciones educativas. http://www.icfes.gov.co/instituciones-educativas-y-secretarias/pruebas-saber-3-5-y9/informacion-de-la-prueba-saber3579. Agosto 2016a ICFES.Reporte de resultados por establecimiento educativo.http://www2.icfesinteractivo.gov.co/ReportesSaber359//seleccionReporte.jspx. Agosto 2016b. Hernández Requena ( 2008 ). El modelo constructivista con las nuevas tecnologías aplicado en el proceso de aprendizaje. Recuperado de : http://www.uoc.edu/rusc/5/2/dt/esp/hernandez.pdf. Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2003). Metodologíade la investigación. La Habana: Editorial FélixVarela, 2. Página 16. Recuperado de : http://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/38911499/Sampieri.pdf?AWSAccessKeyId=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A&Expires=1486919542&Signature=xAmYnLMLELMxnLZ8wQh9LClEOuI%3D&response-content-sposition=inline%3B%20filename%3DSampieri.pdf Hernàndez Savedra Miguel Roberto, Castillo Alba Nelson Antonio,(2010).Proyecto pedagógico para la formación a distancia – virtual. Páginas 41-43. Recuperado de http://biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/63159.pdf Leyendas cortas para niños. Recuperado de : http://leyendasparaninos.com/ Leyendas cortas y mitos para niños. Recuperado de : http://www.bosquedefantasias.com/leyendas-cortas-para-ninos Martínez López, F. J. (2009). Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y las competencias básicas en educación [en línea]. Espiral. Cuadernos del Profesorado,2(3),5-26. Disponible en: http://www.cepcuevasolula.es/espiral Mergel B. ( 1998 ) Diseño instruccional y teoría del aprendizaje. Página 21.Recuperado de : http://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/41376581/Teorias.pdf?AWSAccessKeyId=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A&Expires=1485616088&Signature=MwMfmQHFfSB%2BOgcnjUuqFA CJ4L4%3D&response-contentdisposition=inline%3B%20filename%3DDISENO_INSTRUCCIONAL_Y_TEORIA_DEL_APREND.pdf Mitos infantiles cortos. Disponible en : http://mitoscortos.org.mx/mitos-infantiles-cortos/ Mitos populares de Colombia. Disponible en :https://sites.google.com/site/mitospopularesdecolombia/ Mundo primaria. Cuentos clásicos infantiles. Recuperado de :http://www.mundoprimaria.com/cuentos-clasicos-infantiles Plan Nacional de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, 2008: Página 35). Prado Aragonés Josefina ( 2001). La competencia comunicativa en el entorno tecnológico :desafío para la enseñanza. Comunicar, 17, 2001, Revista Científica de Comunicación y Educación, páginas 21– 30. Recuperado de ttp://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/978/b11903144.pdf?sequence=1 Stojanovic de Casas, Lily. (2002). El paradigma constructivista en el diseño de actividades y productos informáticos para ambientes de aprendizaje "on-line".Revista de Pedagogía, 23(66), 73-98. Recuperado en26demarzo de 2017, de http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-97922002000100004&lng=es&tlng=es. Serrano de Moreno S. Madrid de Forero A. (2007). Competencias de lectura crítica. Una propuesta para la reflexión y la práctica. Acción pedagógica No.16.Enero-Diciembre 2007p 58-68. Recuperado de: http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/17304/2/articulo6.pdf Significado del cuento. En significados.com. Disponible en : http://www.significados.com/cuento/ Yukavetsky, G. (2003). La elaboración de un módulo instruccional. Puerto Rico: Universidad de Puerto Ricoen Humacao. Páginas 1-5. Disponible en : http://www.educacionpersonal.com/edupersonal/pluginfile.php/6335/mod_resource/content/2/diseno_instruccional.pdf Zea C. Sociedad y tecnología. Tics en la educación. Recuperado de https://sociedadytecnologiacul1.wordpress.com/tics-en-la-educacion/ el 20 de diciembre de 2016. Hernando, F. Z. (2012). 10 Ideas Clave. La competencia lectora según PISA: Reflexiones y orientaciones didácticas (Vol.20).Página 20.Grao. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=Y3rfFqLgv4C&oi=fnd&pg=PA9&dq=+competencia+lectora |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
67 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura |
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Docencia mediada por las TIC |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b4a444dd-00f3-4af1-9546-88de7b638e60/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b66eb97b-1f7f-4e38-ad67-33e28059e31d/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b3990aef-759d-4f0a-a3d6-900c5b32bc30/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f787aaad-38dd-4023-94b6-97d568e82d27/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/8b6ca74e-517e-4eb6-9c62-b12c99759e53/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/23b65db5-1a54-40f3-bbce-84be5c0c3fe6/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d17de1cc-c021-4bd4-8c99-8fbaaf100c18/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5f94ff83-dd88-4c4b-aea7-b15e7c9fcb71/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920 1f08b22797dccbe473bc8d7ef074ce36 21271792303c3cc26d64914a10c518cb ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467 ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1 41f0e1467ac275e8f2a3ed83b4a7ded2 507e8a7e849366241dee6a3af61b1d47 bdb2f79154294ccd4882b5da89e05f0a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099207130873856 |
spelling |
Pérez Lasprilla, Miller Antonio02ac3926-30e1-47f5-aab8-f35f4253cc76-1López Ortega, María del Pilard955d90c-bba4-4a6c-b00b-72f45d49ade4-12024-08-26T20:24:17Z2024-08-26T20:24:17Z2017En este trabajo se hace una revisión de evaluaciones externas para precisar las deficiencias que presentan los estudiantes de tercero de primaria del colegio Toberin y diseñar estrategias de mejoramiento apoyadas con un ambiente de aprendizaje para desarrollar las competencias básicas de lenguaje del curso tercero de primaria.This paper reviews external assessments to identify the deficiencies of third grade students at Toberin School and to design improvement strategies supported by a learning environment to develop basic language skills in the third grade of primary school.EspecializaciónEspecialista en Docencia mediada por las TIC67 páginasapplication/pdfinstname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/21649Universidad de San BuenaventuraBogotáFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónBogotáEspecialización en Docencia mediada por las TICAtorresi Ana (2005) Competencias para la vida en las evaluaciones de lectura y escritura. ( SERCE LLECE) Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación. Buenos Aires: UNESCO/OREALC/LLECE.Páginas 1-19. Batista, M. Á. H. (2006). Consideraciones para el diseño didáctico de ambientes virtuales de aprendizaje: una propuesta basada en las funciones cognitivas del aprendizaje. Revista Iberoamericana de Educación, 38(5), 2. Página: 1Bustos, A. H., & Ramírez, P. B. (2014). Los ambientes virtuales de aprendizaje: una revisión de publicaciones entre 2003 y 2013, desde la perspectiva de la pedagogía basada en la evidencia. Revista colombiana de educación, (66), 73-102.Duarte D., Jakeline, Ambientes de aprendizaje: una aproximacion conceptuaL Estudios Pedagógicos [en linea] 2003,[Fecha de consulta:11 de febrero de 2017] Página 98Elliot J. La investigación acción en la educación. Ediciones Morata. Cuarta edición. 2000 pg 24-26.Valencia Vallejo N, Huertas A, Baracaldo P. Los ambientes virtuales de aprendizaje: una revisión de publicaciones entre 2003 y 2013,perspectiva de la pedagogía basada en la evidencia Revista Colombiana de Educación, N.o 66. Primer semestre de 2014, página 75.Bogotá,Colombia.III Congreso Escuela 2.0, TIC y Competencia Lingúística ( 2011 ) .Página 1. Recuperado de http://www.ite.educacion.es/en/al-minuto/687-tic-y-competencia-lingueisticaArea Moreira, Adell J.(2009). E-learning: enseñar y aprender en espacios virtuales. Páginas 2-9. Recuperado de: http://tecedu.webs.ull.es/textos/eLearning.pdfBelloch, C. (2013). Diseño instruccional. Universidad de Valencia.Página 11. http://www. uv. es/~bellochc/pedagogia/EVA4.pdf, Enero.Colombia aprende. La red del conocimiento. Página 1.Recuperado de: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/home/1592/article-89525.htmlCuentos infantiles.net. Recuperado de : http://www.cuentosinfantiles.net/ Cuentos infantiles para toda la familia. Historia de los cuentos infantiles. Recuperado de: http://www.bosquedefantasias.com/cuentos-infantiles-cortosDefiniciòn de mito.Disponible en : http://definicion.de/mito/ Díaz Barriga F. Principios de diseño instruccional de entornos de aprendizaje apoyados con tic : un marco de referencia sociocultural y situado. Revista Tecnología y comunicación educativa, No.41: Páginas 7-9.Disponible en: http://132.248.9.34/hevila/Tecnologiaycomunicacioneducativas/2004-5/vol19- 20/no41/1.pdfEl maravilloso mundo de los cuentos. Disponible en : http://quelindoscuentos.blogspot.com.co/Estándares básicos de competencias del lenguaje. Recuperado de: http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-116042_archivo_pdf1.pdfEVALUACIÓN PRUEBAS SABER 3º, 5º 9º, Instituto Colombiano para la educación superior ICFES, recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-244735.html.ICFES, Información de la prueba saber 3-5-9, instituciones educativas. http://www.icfes.gov.co/instituciones-educativas-y-secretarias/pruebas-saber-3-5-y9/informacion-de-la-prueba-saber3579. Agosto 2016aICFES.Reporte de resultados por establecimiento educativo.http://www2.icfesinteractivo.gov.co/ReportesSaber359//seleccionReporte.jspx. Agosto 2016b.Hernández Requena ( 2008 ). El modelo constructivista con las nuevas tecnologías aplicado en el proceso de aprendizaje. Recuperado de : http://www.uoc.edu/rusc/5/2/dt/esp/hernandez.pdf.Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2003). Metodologíade la investigación. La Habana: Editorial FélixVarela, 2. Página 16. Recuperado de : http://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/38911499/Sampieri.pdf?AWSAccessKeyId=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A&Expires=1486919542&Signature=xAmYnLMLELMxnLZ8wQh9LClEOuI%3D&response-content-sposition=inline%3B%20filename%3DSampieri.pdfHernàndez Savedra Miguel Roberto, Castillo Alba Nelson Antonio,(2010).Proyecto pedagógico para la formación a distancia – virtual. Páginas 41-43. Recuperado de http://biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/63159.pdfLeyendas cortas para niños. Recuperado de : http://leyendasparaninos.com/Leyendas cortas y mitos para niños. Recuperado de : http://www.bosquedefantasias.com/leyendas-cortas-para-ninos Martínez López, F. J. (2009). Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y las competencias básicas en educación [en línea]. Espiral. Cuadernos del Profesorado,2(3),5-26. Disponible en: http://www.cepcuevasolula.es/espiral Mergel B. ( 1998 ) Diseño instruccional y teoría del aprendizaje. Página 21.Recuperado de : http://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/41376581/Teorias.pdf?AWSAccessKeyId=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A&Expires=1485616088&Signature=MwMfmQHFfSB%2BOgcnjUuqFA CJ4L4%3D&response-contentdisposition=inline%3B%20filename%3DDISENO_INSTRUCCIONAL_Y_TEORIA_DEL_APREND.pdfMitos infantiles cortos. Disponible en : http://mitoscortos.org.mx/mitos-infantiles-cortos/ Mitos populares de Colombia. Disponible en :https://sites.google.com/site/mitospopularesdecolombia/Mundo primaria. Cuentos clásicos infantiles. Recuperado de :http://www.mundoprimaria.com/cuentos-clasicos-infantilesPlan Nacional de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, 2008: Página 35).Prado Aragonés Josefina ( 2001). La competencia comunicativa en el entorno tecnológico :desafío para la enseñanza. Comunicar, 17, 2001, Revista Científica de Comunicación y Educación, páginas 21– 30. Recuperado de ttp://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/978/b11903144.pdf?sequence=1Stojanovic de Casas, Lily. (2002). El paradigma constructivista en el diseño de actividades y productos informáticos para ambientes de aprendizaje "on-line".Revista de Pedagogía, 23(66), 73-98. Recuperado en26demarzo de 2017, de http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-97922002000100004&lng=es&tlng=es. Serrano de Moreno S. Madrid de Forero A. (2007). Competencias de lectura crítica. Una propuesta para la reflexión y la práctica. Acción pedagógica No.16.Enero-Diciembre 2007p 58-68. Recuperado de: http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/17304/2/articulo6.pdfSignificado del cuento. En significados.com. Disponible en : http://www.significados.com/cuento/Yukavetsky, G. (2003). La elaboración de un módulo instruccional. Puerto Rico: Universidad de Puerto Ricoen Humacao. Páginas 1-5. Disponible en : http://www.educacionpersonal.com/edupersonal/pluginfile.php/6335/mod_resource/content/2/diseno_instruccional.pdfZea C. Sociedad y tecnología. Tics en la educación. Recuperado de https://sociedadytecnologiacul1.wordpress.com/tics-en-la-educacion/ el 20 de diciembre de 2016.Hernando, F. Z. (2012). 10 Ideas Clave. La competencia lectora según PISA: Reflexiones y orientaciones didácticas (Vol.20).Página 20.Grao. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=Y3rfFqLgv4C&oi=fnd&pg=PA9&dq=+competencia+lectorainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/370 - EducaciónTICCompetencias lingüísticasAVADiseño de un ambiente virtual de aprendizaje, para desarrollar competencias lingüísticas en el grado tercero de básica primaria, de la I.E.D ToberinTrabajo de grado - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b4a444dd-00f3-4af1-9546-88de7b638e60/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD53ORIGINALFormato_Autorización_Publicación_Repositorio_USBColFormato_Autorización_Publicación_Repositorio_USBColapplication/pdf443472https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b66eb97b-1f7f-4e38-ad67-33e28059e31d/download1f08b22797dccbe473bc8d7ef074ce36MD51Diseño_ambiente_virtual_Lopez_2017.pdfDiseño_ambiente_virtual_Lopez_2017.pdfapplication/pdf2489002https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b3990aef-759d-4f0a-a3d6-900c5b32bc30/download21271792303c3cc26d64914a10c518cbMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f787aaad-38dd-4023-94b6-97d568e82d27/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD54TEXTFormato_Autorización_Publicación_Repositorio_USBCol.txtFormato_Autorización_Publicación_Repositorio_USBCol.txtExtracted texttext/plain4https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/8b6ca74e-517e-4eb6-9c62-b12c99759e53/downloadff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD55Diseño_ambiente_virtual_Lopez_2017.pdf.txtDiseño_ambiente_virtual_Lopez_2017.pdf.txtExtracted texttext/plain101755https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/23b65db5-1a54-40f3-bbce-84be5c0c3fe6/download41f0e1467ac275e8f2a3ed83b4a7ded2MD57THUMBNAILFormato_Autorización_Publicación_Repositorio_USBCol.jpgFormato_Autorización_Publicación_Repositorio_USBCol.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13481https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d17de1cc-c021-4bd4-8c99-8fbaaf100c18/download507e8a7e849366241dee6a3af61b1d47MD56Diseño_ambiente_virtual_Lopez_2017.pdf.jpgDiseño_ambiente_virtual_Lopez_2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13659https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5f94ff83-dd88-4c4b-aea7-b15e7c9fcb71/downloadbdb2f79154294ccd4882b5da89e05f0aMD5810819/21649oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/216492024-08-27 04:31:44.444http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K |