Competencia parental vincular en relación a rasgos de I/H-AD en niños, niñas y adolescentes de la ciudad de Cartagena Bolívar.

El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es considerado un trastorno con etiología multicausal; razón por la cual, en múltiples ocasiones se sugiere la inclusión de variables socioambientales tal como el contexto familiar para determinar la veracidad de dicha afirmación. A partir...

Full description

Autores:
Barrios Tejedor, María José
Berrocal Ramírez, Mayra Alejandra
Méndez Villamizar, Shoiliz del Rosario
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12220
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/12220
Palabra clave:
150 - Psicología
Tesis - psicología
TDAH (Trastorno por déficit de atención e hiperactividad)
Apego (psicología)
Competencia parental
Trastornos de la personalidad en adolescentes
Competencias parentales vinculares
Rasgos de I/H-AD
Apego
Conductas externalizantes
TDAH
Attachment parenting competencies
I/H-AD traits
Attachment
Externalizing behaviors
ADHD
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es considerado un trastorno con etiología multicausal; razón por la cual, en múltiples ocasiones se sugiere la inclusión de variables socioambientales tal como el contexto familiar para determinar la veracidad de dicha afirmación. A partir de ello, la presente investigación mediante un enfoque cuantitativo de diseño no experimental, con un alcance descriptivo correlacional de tipo transversal, propone como objetivo principal describir la relación entre la competencia parental vincular y la presencia de rasgos de IH-A/D en niños(as) y adolescentes de la ciudad de Cartagena Bolívar; esto, recurriendo a una muestra de 58 padres y/o madres con hijos e hijas de edades comprendidas entre 7 a 13 años de edad ; a los cuales se le aplicó como instrumentos La Escala de Parentalidad Positiva e2p y el Cuestionario IOWA. Lo anterior, mostrando como resultado principal mediante la correlación de Pearson una tendencia de asociación negativa entre las competencias parentales vinculares y la presencia de rasgos de IH-A/D (inatención, hiperactividad, agresión y desafío) en el niño/a y adolescente.