Desarrollo del lenguaje en población con discapacidad visual: revisión de tema
INTRODUCCIÓN: La visión es uno de los sentidos más elocuentes del hombre, pues es la ventana al universo exterior. En nuestro contexto, la falta de visión tiene un impacto significativo en la vida de todos y conduce a importantes cambios psicosociales y emocionales. Los niños con discapacidad visual...
- Autores:
-
García Pestana, Camilo Andrés
Arias Gómez, Aida Paola
Quiroz Joya, Pamela del Pilar
- Tipo de recurso:
- Review article
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11454
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/11454
- Palabra clave:
- 610 - Medicina y salud::617 - Cirugía, medicina regional, odontología, oftalmología, otología, audiología
Tesis - fonoaudiología
Discapacidad visual en niños
Desarrollo del lenguaje
Habilidades comunicativas en niños
Desarrollo del lenguaje
Discapacidad visual
Aprendizaje
Language development
Visual impairment
Learning
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SANBUENAV2_be931a70d34d4808a08fcc53b9546e65 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11454 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Desarrollo del lenguaje en población con discapacidad visual: revisión de tema |
title |
Desarrollo del lenguaje en población con discapacidad visual: revisión de tema |
spellingShingle |
Desarrollo del lenguaje en población con discapacidad visual: revisión de tema 610 - Medicina y salud::617 - Cirugía, medicina regional, odontología, oftalmología, otología, audiología Tesis - fonoaudiología Discapacidad visual en niños Desarrollo del lenguaje Habilidades comunicativas en niños Desarrollo del lenguaje Discapacidad visual Aprendizaje Language development Visual impairment Learning |
title_short |
Desarrollo del lenguaje en población con discapacidad visual: revisión de tema |
title_full |
Desarrollo del lenguaje en población con discapacidad visual: revisión de tema |
title_fullStr |
Desarrollo del lenguaje en población con discapacidad visual: revisión de tema |
title_full_unstemmed |
Desarrollo del lenguaje en población con discapacidad visual: revisión de tema |
title_sort |
Desarrollo del lenguaje en población con discapacidad visual: revisión de tema |
dc.creator.fl_str_mv |
García Pestana, Camilo Andrés Arias Gómez, Aida Paola Quiroz Joya, Pamela del Pilar |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Ramírez Ardila, María del Pilar |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
García Pestana, Camilo Andrés Arias Gómez, Aida Paola Quiroz Joya, Pamela del Pilar |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
610 - Medicina y salud::617 - Cirugía, medicina regional, odontología, oftalmología, otología, audiología |
topic |
610 - Medicina y salud::617 - Cirugía, medicina regional, odontología, oftalmología, otología, audiología Tesis - fonoaudiología Discapacidad visual en niños Desarrollo del lenguaje Habilidades comunicativas en niños Desarrollo del lenguaje Discapacidad visual Aprendizaje Language development Visual impairment Learning |
dc.subject.other.none.fl_str_mv |
Tesis - fonoaudiología Discapacidad visual en niños Desarrollo del lenguaje Habilidades comunicativas en niños |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Desarrollo del lenguaje Discapacidad visual Aprendizaje |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
Language development Visual impairment Learning |
description |
INTRODUCCIÓN: La visión es uno de los sentidos más elocuentes del hombre, pues es la ventana al universo exterior. En nuestro contexto, la falta de visión tiene un impacto significativo en la vida de todos y conduce a importantes cambios psicosociales y emocionales. Los niños con discapacidad visual pierden su independencia, la posibilidad de un empleo posterior y su calidad de vida, de ahí la importancia de la apropiada estimulación en niños y niñas con algún tipo discapacidad visual ya que el desarrollo del lenguaje se ve interrelacionado por cada uno de los conocimientos que los niños tengan. OBJETIVO: Determinar el desarrollo del lenguaje en población con discapacidad visual. METODOLOGÍA: Exploración descrita de la literatura con indagación sistemática, se acudió a las bases de datos PubMed, Redalyc y Science Direct, considerando artículos publicados entre 2015 y 2021, en inglés, español y portugués. Consiguiente se tomaron 35 estudios para esta esta revisión. RESULTADOS: La búsqueda de las bases de datos arrojó 28.413 registros, después de suprimir 18.056 artículos que no contaban con los criterios de inclusión, se dejan 1868 artículos debido a que obedece con los criterios de búsqueda. Todos los registros se examinaron como se detalla anteriormente, dejando un total de 35 artículos que se incluirán en la revisión. En este estudio se utilizaron las siguientes categorías de análisis: componentes del lenguaje (fonético – fonológico, semántico y pragmático), dispositivos básicos de aprendizaje (memoria, atención, concentración, motivación, adecuación en espacio abiertos). CONCLUSIONES: Después de un análisis profundo en diferentes artículos sobre discapacidad visual en la niñez y todo lo relacionado al lenguaje en esta patología, nos planteamos la necesidad de conocer como percibe el mundo los niños con una dificultad a nivel visual, y como se desarrollan esas habilidades comunicativas para que estos puedan percibir, interactuar y conocer lo que el entorno les ofrece. Sabemos que al igual que un niño típico estos inician su lenguaje por unas primeras emisiones de sonidos de tipo vocálicos y que este va avanzando según la propia interpretación que contenga, para finalmente convertirse en un lenguaje estructurado. Es posible concluir que el desarrollo del lenguaje en los niños con discapacidad visual puede influir teniendo en cuenta el contexto en el que se desarrolle, la oportuna y adecuada estimulación e interacción con pares, familiares y personas que lo rodeen. |
publishDate |
2021 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-09-28 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-05-12T20:35:07Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-05-12T20:35:07Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
García Pestana, C. A., Ariza Pérez, N. P. & Quiroz Joya, P. P. (2021). Desarrollo del lenguaje en población con discapacidad visual: revisión de tema. [Trabajo de grado de Fonoaudiología]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena. |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10819/11454 |
identifier_str_mv |
García Pestana, C. A., Ariza Pérez, N. P. & Quiroz Joya, P. P. (2021). Desarrollo del lenguaje en población con discapacidad visual: revisión de tema. [Trabajo de grado de Fonoaudiología]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena. instname:Universidad de San Buenaventura reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
url |
https://hdl.handle.net/10819/11454 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Jaramillo F, Szauer MT. CAPITAL SOCIAL: Clave para una agenda integral de desarrollo. CAF; 2003. Cuéllar Saavedra Ó, Moreno Armella F. Del crecimiento económico al desarrollo humano: Los cambiantes usos del concepto de desarrollo en América Latina, 1950-2000. Sociológica México. agosto de 2009;24(70):83-114. Gutiérrez A. Habilidades para la vida. Manual de conceptos básicos para facilitadores y educadores. Cent Inf Educ Para Prev Abuso Drog CEDRO. El desarrollo del lenguaje infantil [Internet]. Red Cenit. 2016 [citado 17 de noviembre de 2021]. Disponible en: https://www.redcenit.com/el-desarrollo-del-lenguaje-infantil-2/ Condemarín M, Goróstegui ME, Chadwick M, Milicic N. Madurez escolar. Ediciones UC; 2016. Goñi II. Enric TELLO. La historia cuenta. Del crecimiento económico al desarrollo humano sostenible. Barcelona, El Viejo Topo, 2005, 378 pp. Investig Hist Económica. 2007;174-7. Gómez-León MI. Desarrollo de la alta capacidad durante la infancia temprana. 2020; UNICEF y los Objetivos de Desarrollo Sostenible [Internet]. [citado 17 de noviembre de 2021]. Disponible en: https://www.unicef.org/es/unicef-y-los-objetivos-de-desarrollo-sostenible Condemarín M. El programa de lectura silenciosa sostenida. Andres Bello; 1987. 60 p. Bei EI. Efectos de la estimulación y el vínculo afectivo en el desarrollo sensorio-motor y cognitivo de los bebés no videntes. 2015 [citado 17 de noviembre de 2021]; Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/503 Colmenares AFC, Pérez ROL. Dedos lectores, los exteroceptores de los discapacitados visuales I. Acción Pedagógica. 2014;23(1):74-92. Soler A. Alberto Soler: «Las etiquetas transmiten expectativas a los niños» [Internet]. [citado 17 de noviembre de 2021]. Disponible en: https://saposyprincesas.elmundo.es/consejos/psicologia-infantil/alberto-soler-etiquetas/ Tubau G. Iniciación del lenguaje en niños ciegos: un enfoque preventivo/M. Leonhardt, F. Cantavella, R. Tarragí. Aloma Rev Psicol Ciènc Educ Esport Blanquerna. 2000;216-9. Parra DJL, Rojas MJL. Necesidades Específicas de Apoyo Educativo del alumnado con discapacidades sensorial y motora. Summa Psicológica UST. 2013;10(2):57-72. Desarrollo del lenguaje oral en población con discapacidad visual:…20 Pereira MP. Adquisición del lenguaje en niños ciegos. ML Antonio Ruiz Castell Prototipos Leng Represent En Las Pers Ciegas. 2008; De los 2200 millones de casos de deficiencia visual, casi la mitad podrían haberse evitado [Internet]. Noticias ONU. 2019 [citado 17 de noviembre de 2021]. Disponible en: https://news.un.org/es/story/2019/10/1463482 Según el DANE, el 7,2% de los colombianos tiene alguna discapacidad | Instituto Nacional para Ciegos [Internet]. [citado 17 de noviembre de 2021]. Disponible en: http://www.inci.gov.co/blog/segun-el-dane-el-72-de-los-colombianos-tiene-alguna discapacidad Benedith Pineda MA. Factores de riesgo para baja visión y defectos refractivos residuales postquirúrgicos en pacientes operados de cataratas por el programa de Misión Milagro en el Centro Nacional de Oftalmología, durante enero a diciembre 2019 [Internet] [other]. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua; 2021 [citado 17 de noviembre de 2021]. Disponible en: https://repositorio.unan.edu.ni/16469/ García MV. La educación emocional: conceptos fundamentales. Sapiens Rev Univ Investig. 2003;4(2):0. Sánchez Escobedo P. Discapacidad, familia y logro escolar. 17 de noviembre de 2014 [citado de noviembre de 2021]; Disponible en: http://riberdis.cedd.net/handle/11181/4402 Ortiz Ortiz P. Discapacidad visual y autonomía personal. Enfoque práctico de la rehabilitación. 2012; González Moreno A. Estrategias para reducir la discapacidad visual evitable. Proyecto “Visión sin Fronteras”, salud visual como propuesta de cooperación en el ámbito social [Internet]. junio de 2019 [citado 17 de noviembre de 2021]; Disponible en: https://idus.us.es/handle/11441/91794 Bonilla Solorzano RV. El desarrollo del lenguaje oral en niños de 4 años del colegio Hans Christian Andersen. 2016. Zambrano Mero FY, Zambrano Mero RA. LA LECTURA EN EL DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN EN LOS ESTUDIANTES DE LA EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA. [Internet] [Thesis]. 2016 [citado 17 de noviembre de 2021]. Disponible en: https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/1780 Desarrollo del lenguaje (Clemente Estevan, Rosa Ana [Internet]. [citado 17 de noviembre de 2021]. Disponible en: https://libreriaaurea.com/es/11381-desarrollo-del-lenguaje-clemente estevan-rosa-ana-9788480630573.html Desarrollo del lenguaje oral en población con discapacidad visual:…21 Sala M. Trastornos del desarrollo del lenguaje oral y escrito. En: Congreso de Actualización Pediatría. 2020. Vivas Herrera JA. ¿Por qué el estudio del lenguaje es fundamental para la cognición? / Why the study of language is essential for cognition? Sophía. 18 de julio de 2016;1(20):67. Costa JLC, Martínez LN. Dificultades y trastornos del aprendizaje y del desarrollo en infantil y primaria. Editorial Club Universitario; 2013. 566 p. Diestre Rondón LV. El lenguaje oral en niños y niñas de 5 años de edad de la institución educativa inicial N° 653 “San José”-Huaura, 2019. Univ Católica Los Ángeles Chimbote [Internet]. 3 de mayo de 2019 [citado 17 de noviembre de 2021]; Disponible en: http://repositorio.uladech.edu.pe/handle/123456789/10908 Cook DJ, Sackett DL, Spitzer WO. Methodologic guidelines for systematic reviews of randomized control trials in health care from the potsdam consultation on meta-analysis. J Clin Epidemiol. enero de 1995;48(1):167-71. Urrútia G, Bonfill X. Declaración PRISMA: una propuesta para mejorar la publicación de revisiones sistemáticas y metaanálisis. Med Clínica. octubre de 2010;135(11):507-11. Barrera Linares L, Fraca de Barrera L. Psicolingüística y aprendizaje del Español. Latinoamericana. 2004; Esparza-Maldonado, Alma L., et al. "Desarrollo y evaluación de un sistema interactivo para personas con discapacidad visual." TecnoLógicas 21.41 (2018): 149-157. Sorgini, Francesca, et al. "Haptic-assistive technologies for audition and vision sensory disabilities." Disability and Rehabilitation: Assistive Technology 13.4 (2018): 394-421. Elli, Giulia V., Marina Bedny, and Barbara Landau. "How does a blind person see? Developmental change in applying visual verbs to agents with disabilities." Cognition 212 (2021): 104683. Barnes, Marcia A., and Kimberly P. Raghubar. "Mathematics development and difficulties : The role of visual–spatial perception and other cognitive skills." Pediatric Blood & Cancer 61.10 (2014): 1729-1733 Serron SC, Dwivedi N, Backes WL. Ethylbenzene induces microsomal oxygen free radical generation: antibody-directed characterization of the responsible cytochrome P450 enzymes. Toxicol Appl Pharmacol. 2000;164(3):305-11. Billard C, de Villèle A, Sallée A-S, Delteil-Pinton F. Interprétation du dépistage sensoriel dans les troubles des apprentissages ? Arch Pédiatrie. enero de 2013;20(1):103-10. Desarrollo del lenguaje oral en población con discapacidad visual:…22 Sorgini F, Caliò R, Carrozza MC, Oddo CM. Haptic-assistive technologies for audition and vision sensory disabilities. Disabil Rehabil Assist Technol. 19 de mayo de 2018;13(4):394- 421. Duarte-Barón K, Pabón JX, Claros R, Gil JJ. Design and construction of a device for facilitating the learning of Braille literacy system. Ing Compet. 2016;18(1):79-92. Paz AIC, Pérez ILL, Pérez BGG. La preparación del niño ciego para iniciar el aprendizaje escolar. LUZ. 2012;11(1):10-10. Mac-Kay AP, González BV. Discapacidad y derechos humanos: Una mirada desde la práctica fonoaudiológica. Los Derechos Hum Hoy Reflex Desafíos Proyecciones 70 Años Declar Univers 1948-2018. 2018;359. González BV. El Lenguaje como elemento clave para la integración de los niños con discapacidad en Educación Inicial. Rev Investig. 2010;34(70):143-66. Carabali VMB, Enríquez JFM. La utilización del ábaco y el sistema braille en estudiantes con discapacidad visual que asisten a la Educación Básica Primaria. Horiz Cienc. 2020;10(19):118- Barnes MA, Raghubar KP. Mathematics development and difficulties: The role of visual– spatial perception and other cognitive skills. Pediatr Blood Cancer. 2014;61(10):1729-33. Tobin LM, Ebbels SH. Effectiveness of intervention with visual templates targeting tense and plural agreement in copula and auxiliary structures in school-aged children with complex needs: A pilot study. Clin Linguist Phon. 2019;33(1-2):175-90. Spencer S, Schuweiler E. Literacy Strategies for Young Children: Considerations for Auditory and Visual Environments. Semin Speech Lang. noviembre de 2012;33(4):280-9. Sorgini F, Caliò R, Carrozza MC, Oddo CM. Haptic-assistive technologies for audition and vision sensory disabilities. Disabil Rehabil Assist Technol. 19 de mayo de 2018;13(4):394- 421. Moret-Tatay C, Baixauli Fortea I, Grau Sevilla MD. Challenges and insights for the visual system: Are face and word recognition two sides of the same coin? J Neurolinguistics. noviembre de 2020;56:100941. Moret-Tatay C, Baixauli Fortea I, Grau Sevilla MD. Challenges and insights for the visual system: Are face and word recognition two sides of the same coin? J Neurolinguistics. noviembre de 2020;56:100941. Desarrollo del lenguaje oral en población con discapacidad visual:…23 Elli GV, Bedny M, Landau B. How does a blind person see? Developmental change in applying visual verbs to agents with disabilities. Cognition. julio de 2021;212:104683. Verver SH, Vervloed MPJ, Steenbergen B. Characteristics of peer play in children with visual impairments. Res Dev Disabil. octubre de 2020;105:103714. Mostafa E. Perceptual Visual Skills in Delayed Language Developed Children. Egypt J Ear Nose Throat Allied Sci. julio de 2017;18(2):127-9. Ventura LO, Ventura CV, Lawrence L, van der Linden V, van der Linden A, Gois AL, et al. Visual impairment in children with congenital Zika syndrome. J AAPOS Off Publ Am Assoc Pediatr Ophthalmol Strabismus. agosto de 2017;21(4):295-299.e2. Tang P, Tan Y, Li J, Tan B. Translating video into language by enhancing visual and language representations. J Vis Commun Image Represent. octubre de 2020;72:102875. Little J-A, Saunders KJ. A lack of vision: evidence for poor communication of visual problems and support needs in education statements/plans for children with SEN. Public Health. febrero de 2015;129(2):143-8. Battistin T, Mercuriali E, Zanardo V, Gregori D, Lorenzoni G, Nasato L, et al. Distance support and online intervention to blind and visually impaired children during the pandemic COVID 19. Res Dev Disabil. enero de 2021;108:103816. Papastergiou A, Pappas V. A comparison of sighted and visually impaired children’s text comprehension. Res Dev Disabil. febrero de 2019;85:8-19. Papastergiou A, Pappas V. A comparison of sighted and visually impaired children’s text comprehension. Res Dev Disabil. febrero de 2019;85:8-19. Sullivan S, Oakhill J. Inference making skill in children with visual impairments. Res Dev Disabil. septiembre de 2020;104:103713. Esparza-Maldonado AL, Margain-Fuentes LY, Álvarez-Rodríguez FJ, Benítez-Guerrero EI. Desarrollo y evaluación de un sistema interactivo para personas con discapacidad visual. Tecno Lóg. 2018;21(41):149-57. Sedano FJR, Rodríguez IG, Moretón HA, Pérez JMA, Álvarez ÁA. El Lenguaje Vila Y Su Uso Como Recurso De Apoyo Para Las Personas Con Discapacidad Intelectual. Int J Dev Educ Psychol. 2010;3(1):621-30. Viana LCM. Experimentando el crecimiento y desarrollo de mi hijo con discapacidad visual. Salud Uninorte. 2016;32(1):65-72. Desarrollo del lenguaje oral en población con discapacidad visual:…24 Gómez RB, Moreno WG. El lenguaje de la imagen y el desarrollo de la actitud crítica en el aula: propuesta didáctica para la lectura de signos visuales. Íkala Rev Leng Cult. 2012;17(1):79-92. Garay Ordoñez F, Carhuancho Mendoza I. Modelo social como alternativa para el desarrollo de la persona con discapacidad, Callao. Perú. Telos Rev Estud Interdiscip En Cienc Soc. 10 de septiembre de 2019;21(3):681-709. Dionísio AMP, Vectore C. Intervenção Mediacional na aprendizagem do Braille: um estudo com crianças deficientes visuais. Psicol Esc E Educ. 21(3):549-60. Masini EFS, Giacomini L, Rosa D, Carvalho T, Guimarães V. Atención Del Niño Con Discapacidad Visual Y Problemas De Aprendizaje. Int J Dev Educ Psychol. 2006;3(1):333- 41. Identifying when children with visual impairment share attention: A novel protocol and the impact of visual acuity. Infant Behav Dev. 1 de agosto de 2021;64:101585. Telemedicine-based approach in children with cerebral visual impairment (CVI). J Am Assoc Pediatr Ophthalmol Strabismus. 1 de agosto de 2021;25(4):e47. Adaptive behaviour and quality of life in school-age children with congenital visual disorders and different levels of visual impairment. Res Dev Disabil. 1 de febrero de 2019;85:154-62. The effects of reading mode and braille reading patterns on braille reading speed and comprehension: A study of students with visual impairments in China. Res Dev Disabil. 1 de agosto de 2019;91:103424. The use of augmented toys to facilitate play in school-aged children with visual impairments. Res Dev Disabil. 1 de febrero de 2019;85:70-81. |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
30 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura |
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv |
Cartagena |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias de la Salud |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Cartagena |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Fonoaudiología |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/cbf5e790-5b66-4549-a8f8-5055b8b5e413/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/cc7ffe87-8853-4598-b1ea-da35055cbb75/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6b9e8ed7-3ee9-4360-9d71-1d9e6987bbdf/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/0d3de3d8-c8ce-4f8f-bced-dcb9c7a5375b/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/97b17e86-15e1-4351-bb95-206ba03329cf/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/784b5596-c0e4-4ebc-8ba5-b72677a9ab69/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5fe77874-7fc9-4f49-a6a5-476f6092b952/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/061ecc44-6f7d-45d1-b34d-ffea59d4c58f/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a43ed11d-f8ae-4f87-828f-57fbed4a1d70/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a7d80465-bfd3-4c3c-904b-ad2f416198ce/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/3b7f7d60-b58c-4791-ac72-1ee1d988ac26/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c18d31bf9abdf4bfa9a2f0123007ae0c 5f0bff3e5f6986d13740408179302909 8c24c537e036fcddb689a7129278c301 3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920 0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0 90ba50f6990c93a2a31f1313185698d4 4c55bea76721375d1498ad8b15ccdc41 a23327c0fb5de9b2e0c3dea6891a38d5 595ef764262605b852b0dbeb45f55a85 b9b5af02389df82b90429320284e5bbd b8178a57e688c613d17cb3659808a555 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1812932430700478464 |
spelling |
Ramírez Ardila, María del Pilar187bac5d-35c4-4226-a1d8-ce907e77de8b-1García Pestana, Camilo Andrés117abb52-fbd4-4258-88d0-f709da6c4d2c-1Arias Gómez, Aida Paolafb8dd64b-d649-48d8-af27-e3f670927275-1Quiroz Joya, Pamela del Pilaraf21df28-a8a7-4787-a461-728073146863-12023-05-12T20:35:07Z2023-05-12T20:35:07Z2021-09-28INTRODUCCIÓN: La visión es uno de los sentidos más elocuentes del hombre, pues es la ventana al universo exterior. En nuestro contexto, la falta de visión tiene un impacto significativo en la vida de todos y conduce a importantes cambios psicosociales y emocionales. Los niños con discapacidad visual pierden su independencia, la posibilidad de un empleo posterior y su calidad de vida, de ahí la importancia de la apropiada estimulación en niños y niñas con algún tipo discapacidad visual ya que el desarrollo del lenguaje se ve interrelacionado por cada uno de los conocimientos que los niños tengan. OBJETIVO: Determinar el desarrollo del lenguaje en población con discapacidad visual. METODOLOGÍA: Exploración descrita de la literatura con indagación sistemática, se acudió a las bases de datos PubMed, Redalyc y Science Direct, considerando artículos publicados entre 2015 y 2021, en inglés, español y portugués. Consiguiente se tomaron 35 estudios para esta esta revisión. RESULTADOS: La búsqueda de las bases de datos arrojó 28.413 registros, después de suprimir 18.056 artículos que no contaban con los criterios de inclusión, se dejan 1868 artículos debido a que obedece con los criterios de búsqueda. Todos los registros se examinaron como se detalla anteriormente, dejando un total de 35 artículos que se incluirán en la revisión. En este estudio se utilizaron las siguientes categorías de análisis: componentes del lenguaje (fonético – fonológico, semántico y pragmático), dispositivos básicos de aprendizaje (memoria, atención, concentración, motivación, adecuación en espacio abiertos). CONCLUSIONES: Después de un análisis profundo en diferentes artículos sobre discapacidad visual en la niñez y todo lo relacionado al lenguaje en esta patología, nos planteamos la necesidad de conocer como percibe el mundo los niños con una dificultad a nivel visual, y como se desarrollan esas habilidades comunicativas para que estos puedan percibir, interactuar y conocer lo que el entorno les ofrece. Sabemos que al igual que un niño típico estos inician su lenguaje por unas primeras emisiones de sonidos de tipo vocálicos y que este va avanzando según la propia interpretación que contenga, para finalmente convertirse en un lenguaje estructurado. Es posible concluir que el desarrollo del lenguaje en los niños con discapacidad visual puede influir teniendo en cuenta el contexto en el que se desarrolle, la oportuna y adecuada estimulación e interacción con pares, familiares y personas que lo rodeen.INTRODUCTION: Vision is one of the most eloquent senses of man, as it is the window to the outer universe. In our context, lack of vision has a significant impact on everyone's life and leads to significant psychosocial and emotional changes. Children with visual disabilities lose their independence, the possibility of a later job and their quality of life, hence the importance of appropriate stimulation in children with some type of visual impairment since language development is interrelated for each one of the knowledge that the children have. OBJECTIVE: Determine language development in the visually impaired population METHODOLOGY: Described exploration of the literature with systematic inquiry, the PubMed, Redalyc and Science Direct databases were used, considering articles published between 2015 and 2021, in English, Spanish and Portuguese. Consequently 35 studies were taken for this review. RESULTS: The search of the databases yielded 28,413 records, after deleting 18,056 articles that did not have the inclusion criteria, 1868 articles were left due to compliance with the search criteria. All records were examined as detailed above, leaving a total of 35 articles to be included in the review. In this study, the following categories of analysis were used: language components (phonetic - phonological, semantic, and pragmatic), basic learning devices (memory, attention, concentration, motivation, adequacy in open space). CONCLUSIONS: After a deep analysis in different articles on visual impairment in childhood and everything related to language in this pathology, we consider the need to know how children with a visual impairment perceive the world, and how these skills develop communicative so that they can perceive, interact and know what the environment offers them. We know that, like a typical child, these begin their language with the first emissions of vowel-type sounds and that it progresses according to the interpretation it contains, to finally become a structured language. It is possible to conclude that the development of language in children with visual disabilities can influence, taking into account the context in which it was developed, the timely and adequate stimulation and interaction with peers, family members and people around them.PregradoFonoaudiólogo30 páginasapplication/pdfGarcía Pestana, C. A., Ariza Pérez, N. P. & Quiroz Joya, P. P. (2021). Desarrollo del lenguaje en población con discapacidad visual: revisión de tema. [Trabajo de grado de Fonoaudiología]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena.instname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/11454spaUniversidad de San BuenaventuraCartagenaFacultad de Ciencias de la SaludCartagenaFonoaudiologíaJaramillo F, Szauer MT. CAPITAL SOCIAL: Clave para una agenda integral de desarrollo. CAF; 2003. Cuéllar Saavedra Ó, Moreno Armella F. Del crecimiento económico al desarrollo humano: Los cambiantes usos del concepto de desarrollo en América Latina, 1950-2000. Sociológica México. agosto de 2009;24(70):83-114. Gutiérrez A. Habilidades para la vida. Manual de conceptos básicos para facilitadores y educadores. Cent Inf Educ Para Prev Abuso Drog CEDRO. El desarrollo del lenguaje infantil [Internet]. Red Cenit. 2016 [citado 17 de noviembre de 2021]. Disponible en: https://www.redcenit.com/el-desarrollo-del-lenguaje-infantil-2/ Condemarín M, Goróstegui ME, Chadwick M, Milicic N. Madurez escolar. Ediciones UC; 2016. Goñi II. Enric TELLO. La historia cuenta. Del crecimiento económico al desarrollo humano sostenible. Barcelona, El Viejo Topo, 2005, 378 pp. Investig Hist Económica. 2007;174-7. Gómez-León MI. Desarrollo de la alta capacidad durante la infancia temprana. 2020; UNICEF y los Objetivos de Desarrollo Sostenible [Internet]. [citado 17 de noviembre de 2021]. Disponible en: https://www.unicef.org/es/unicef-y-los-objetivos-de-desarrollo-sostenible Condemarín M. El programa de lectura silenciosa sostenida. Andres Bello; 1987. 60 p. Bei EI. Efectos de la estimulación y el vínculo afectivo en el desarrollo sensorio-motor y cognitivo de los bebés no videntes. 2015 [citado 17 de noviembre de 2021]; Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/503 Colmenares AFC, Pérez ROL. Dedos lectores, los exteroceptores de los discapacitados visuales I. Acción Pedagógica. 2014;23(1):74-92. Soler A. Alberto Soler: «Las etiquetas transmiten expectativas a los niños» [Internet]. [citado 17 de noviembre de 2021]. Disponible en: https://saposyprincesas.elmundo.es/consejos/psicologia-infantil/alberto-soler-etiquetas/ Tubau G. Iniciación del lenguaje en niños ciegos: un enfoque preventivo/M. Leonhardt, F. Cantavella, R. Tarragí. Aloma Rev Psicol Ciènc Educ Esport Blanquerna. 2000;216-9. Parra DJL, Rojas MJL. Necesidades Específicas de Apoyo Educativo del alumnado con discapacidades sensorial y motora. Summa Psicológica UST. 2013;10(2):57-72. Desarrollo del lenguaje oral en población con discapacidad visual:…20 Pereira MP. Adquisición del lenguaje en niños ciegos. ML Antonio Ruiz Castell Prototipos Leng Represent En Las Pers Ciegas. 2008; De los 2200 millones de casos de deficiencia visual, casi la mitad podrían haberse evitado [Internet]. Noticias ONU. 2019 [citado 17 de noviembre de 2021]. Disponible en: https://news.un.org/es/story/2019/10/1463482 Según el DANE, el 7,2% de los colombianos tiene alguna discapacidad | Instituto Nacional para Ciegos [Internet]. [citado 17 de noviembre de 2021]. Disponible en: http://www.inci.gov.co/blog/segun-el-dane-el-72-de-los-colombianos-tiene-alguna discapacidad Benedith Pineda MA. Factores de riesgo para baja visión y defectos refractivos residuales postquirúrgicos en pacientes operados de cataratas por el programa de Misión Milagro en el Centro Nacional de Oftalmología, durante enero a diciembre 2019 [Internet] [other]. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua; 2021 [citado 17 de noviembre de 2021]. Disponible en: https://repositorio.unan.edu.ni/16469/ García MV. La educación emocional: conceptos fundamentales. Sapiens Rev Univ Investig. 2003;4(2):0. Sánchez Escobedo P. Discapacidad, familia y logro escolar. 17 de noviembre de 2014 [citado de noviembre de 2021]; Disponible en: http://riberdis.cedd.net/handle/11181/4402 Ortiz Ortiz P. Discapacidad visual y autonomía personal. Enfoque práctico de la rehabilitación. 2012; González Moreno A. Estrategias para reducir la discapacidad visual evitable. Proyecto “Visión sin Fronteras”, salud visual como propuesta de cooperación en el ámbito social [Internet]. junio de 2019 [citado 17 de noviembre de 2021]; Disponible en: https://idus.us.es/handle/11441/91794 Bonilla Solorzano RV. El desarrollo del lenguaje oral en niños de 4 años del colegio Hans Christian Andersen. 2016. Zambrano Mero FY, Zambrano Mero RA. LA LECTURA EN EL DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN EN LOS ESTUDIANTES DE LA EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA. [Internet] [Thesis]. 2016 [citado 17 de noviembre de 2021]. Disponible en: https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/1780 Desarrollo del lenguaje (Clemente Estevan, Rosa Ana [Internet]. [citado 17 de noviembre de 2021]. Disponible en: https://libreriaaurea.com/es/11381-desarrollo-del-lenguaje-clemente estevan-rosa-ana-9788480630573.html Desarrollo del lenguaje oral en población con discapacidad visual:…21 Sala M. Trastornos del desarrollo del lenguaje oral y escrito. En: Congreso de Actualización Pediatría. 2020. Vivas Herrera JA. ¿Por qué el estudio del lenguaje es fundamental para la cognición? / Why the study of language is essential for cognition? Sophía. 18 de julio de 2016;1(20):67. Costa JLC, Martínez LN. Dificultades y trastornos del aprendizaje y del desarrollo en infantil y primaria. Editorial Club Universitario; 2013. 566 p. Diestre Rondón LV. El lenguaje oral en niños y niñas de 5 años de edad de la institución educativa inicial N° 653 “San José”-Huaura, 2019. Univ Católica Los Ángeles Chimbote [Internet]. 3 de mayo de 2019 [citado 17 de noviembre de 2021]; Disponible en: http://repositorio.uladech.edu.pe/handle/123456789/10908 Cook DJ, Sackett DL, Spitzer WO. Methodologic guidelines for systematic reviews of randomized control trials in health care from the potsdam consultation on meta-analysis. J Clin Epidemiol. enero de 1995;48(1):167-71. Urrútia G, Bonfill X. Declaración PRISMA: una propuesta para mejorar la publicación de revisiones sistemáticas y metaanálisis. Med Clínica. octubre de 2010;135(11):507-11. Barrera Linares L, Fraca de Barrera L. Psicolingüística y aprendizaje del Español. Latinoamericana. 2004; Esparza-Maldonado, Alma L., et al. "Desarrollo y evaluación de un sistema interactivo para personas con discapacidad visual." TecnoLógicas 21.41 (2018): 149-157. Sorgini, Francesca, et al. "Haptic-assistive technologies for audition and vision sensory disabilities." Disability and Rehabilitation: Assistive Technology 13.4 (2018): 394-421. Elli, Giulia V., Marina Bedny, and Barbara Landau. "How does a blind person see? Developmental change in applying visual verbs to agents with disabilities." Cognition 212 (2021): 104683. Barnes, Marcia A., and Kimberly P. Raghubar. "Mathematics development and difficulties : The role of visual–spatial perception and other cognitive skills." Pediatric Blood & Cancer 61.10 (2014): 1729-1733 Serron SC, Dwivedi N, Backes WL. Ethylbenzene induces microsomal oxygen free radical generation: antibody-directed characterization of the responsible cytochrome P450 enzymes. Toxicol Appl Pharmacol. 2000;164(3):305-11. Billard C, de Villèle A, Sallée A-S, Delteil-Pinton F. Interprétation du dépistage sensoriel dans les troubles des apprentissages ? Arch Pédiatrie. enero de 2013;20(1):103-10. Desarrollo del lenguaje oral en población con discapacidad visual:…22 Sorgini F, Caliò R, Carrozza MC, Oddo CM. Haptic-assistive technologies for audition and vision sensory disabilities. Disabil Rehabil Assist Technol. 19 de mayo de 2018;13(4):394- 421. Duarte-Barón K, Pabón JX, Claros R, Gil JJ. Design and construction of a device for facilitating the learning of Braille literacy system. Ing Compet. 2016;18(1):79-92. Paz AIC, Pérez ILL, Pérez BGG. La preparación del niño ciego para iniciar el aprendizaje escolar. LUZ. 2012;11(1):10-10. Mac-Kay AP, González BV. Discapacidad y derechos humanos: Una mirada desde la práctica fonoaudiológica. Los Derechos Hum Hoy Reflex Desafíos Proyecciones 70 Años Declar Univers 1948-2018. 2018;359. González BV. El Lenguaje como elemento clave para la integración de los niños con discapacidad en Educación Inicial. Rev Investig. 2010;34(70):143-66. Carabali VMB, Enríquez JFM. La utilización del ábaco y el sistema braille en estudiantes con discapacidad visual que asisten a la Educación Básica Primaria. Horiz Cienc. 2020;10(19):118- Barnes MA, Raghubar KP. Mathematics development and difficulties: The role of visual– spatial perception and other cognitive skills. Pediatr Blood Cancer. 2014;61(10):1729-33. Tobin LM, Ebbels SH. Effectiveness of intervention with visual templates targeting tense and plural agreement in copula and auxiliary structures in school-aged children with complex needs: A pilot study. Clin Linguist Phon. 2019;33(1-2):175-90. Spencer S, Schuweiler E. Literacy Strategies for Young Children: Considerations for Auditory and Visual Environments. Semin Speech Lang. noviembre de 2012;33(4):280-9. Sorgini F, Caliò R, Carrozza MC, Oddo CM. Haptic-assistive technologies for audition and vision sensory disabilities. Disabil Rehabil Assist Technol. 19 de mayo de 2018;13(4):394- 421. Moret-Tatay C, Baixauli Fortea I, Grau Sevilla MD. Challenges and insights for the visual system: Are face and word recognition two sides of the same coin? J Neurolinguistics. noviembre de 2020;56:100941. Moret-Tatay C, Baixauli Fortea I, Grau Sevilla MD. Challenges and insights for the visual system: Are face and word recognition two sides of the same coin? J Neurolinguistics. noviembre de 2020;56:100941. Desarrollo del lenguaje oral en población con discapacidad visual:…23 Elli GV, Bedny M, Landau B. How does a blind person see? Developmental change in applying visual verbs to agents with disabilities. Cognition. julio de 2021;212:104683. Verver SH, Vervloed MPJ, Steenbergen B. Characteristics of peer play in children with visual impairments. Res Dev Disabil. octubre de 2020;105:103714. Mostafa E. Perceptual Visual Skills in Delayed Language Developed Children. Egypt J Ear Nose Throat Allied Sci. julio de 2017;18(2):127-9. Ventura LO, Ventura CV, Lawrence L, van der Linden V, van der Linden A, Gois AL, et al. Visual impairment in children with congenital Zika syndrome. J AAPOS Off Publ Am Assoc Pediatr Ophthalmol Strabismus. agosto de 2017;21(4):295-299.e2. Tang P, Tan Y, Li J, Tan B. Translating video into language by enhancing visual and language representations. J Vis Commun Image Represent. octubre de 2020;72:102875. Little J-A, Saunders KJ. A lack of vision: evidence for poor communication of visual problems and support needs in education statements/plans for children with SEN. Public Health. febrero de 2015;129(2):143-8. Battistin T, Mercuriali E, Zanardo V, Gregori D, Lorenzoni G, Nasato L, et al. Distance support and online intervention to blind and visually impaired children during the pandemic COVID 19. Res Dev Disabil. enero de 2021;108:103816. Papastergiou A, Pappas V. A comparison of sighted and visually impaired children’s text comprehension. Res Dev Disabil. febrero de 2019;85:8-19. Papastergiou A, Pappas V. A comparison of sighted and visually impaired children’s text comprehension. Res Dev Disabil. febrero de 2019;85:8-19. Sullivan S, Oakhill J. Inference making skill in children with visual impairments. Res Dev Disabil. septiembre de 2020;104:103713. Esparza-Maldonado AL, Margain-Fuentes LY, Álvarez-Rodríguez FJ, Benítez-Guerrero EI. Desarrollo y evaluación de un sistema interactivo para personas con discapacidad visual. Tecno Lóg. 2018;21(41):149-57. Sedano FJR, Rodríguez IG, Moretón HA, Pérez JMA, Álvarez ÁA. El Lenguaje Vila Y Su Uso Como Recurso De Apoyo Para Las Personas Con Discapacidad Intelectual. Int J Dev Educ Psychol. 2010;3(1):621-30. Viana LCM. Experimentando el crecimiento y desarrollo de mi hijo con discapacidad visual. Salud Uninorte. 2016;32(1):65-72. Desarrollo del lenguaje oral en población con discapacidad visual:…24 Gómez RB, Moreno WG. El lenguaje de la imagen y el desarrollo de la actitud crítica en el aula: propuesta didáctica para la lectura de signos visuales. Íkala Rev Leng Cult. 2012;17(1):79-92. Garay Ordoñez F, Carhuancho Mendoza I. Modelo social como alternativa para el desarrollo de la persona con discapacidad, Callao. Perú. Telos Rev Estud Interdiscip En Cienc Soc. 10 de septiembre de 2019;21(3):681-709. Dionísio AMP, Vectore C. Intervenção Mediacional na aprendizagem do Braille: um estudo com crianças deficientes visuais. Psicol Esc E Educ. 21(3):549-60. Masini EFS, Giacomini L, Rosa D, Carvalho T, Guimarães V. Atención Del Niño Con Discapacidad Visual Y Problemas De Aprendizaje. Int J Dev Educ Psychol. 2006;3(1):333- 41. Identifying when children with visual impairment share attention: A novel protocol and the impact of visual acuity. Infant Behav Dev. 1 de agosto de 2021;64:101585. Telemedicine-based approach in children with cerebral visual impairment (CVI). J Am Assoc Pediatr Ophthalmol Strabismus. 1 de agosto de 2021;25(4):e47. Adaptive behaviour and quality of life in school-age children with congenital visual disorders and different levels of visual impairment. Res Dev Disabil. 1 de febrero de 2019;85:154-62. The effects of reading mode and braille reading patterns on braille reading speed and comprehension: A study of students with visual impairments in China. Res Dev Disabil. 1 de agosto de 2019;91:103424. The use of augmented toys to facilitate play in school-aged children with visual impairments. Res Dev Disabil. 1 de febrero de 2019;85:70-81.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/610 - Medicina y salud::617 - Cirugía, medicina regional, odontología, oftalmología, otología, audiologíaTesis - fonoaudiologíaDiscapacidad visual en niñosDesarrollo del lenguajeHabilidades comunicativas en niñosDesarrollo del lenguajeDiscapacidad visualAprendizajeLanguage developmentVisual impairmentLearningDesarrollo del lenguaje en población con discapacidad visual: revisión de temaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bchttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationORIGINALDesarrollo del lenguaje en población_ Camilo García P_2021.pdfDesarrollo del lenguaje en población_ Camilo García P_2021.pdfapplication/pdf585088https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/cbf5e790-5b66-4549-a8f8-5055b8b5e413/downloadc18d31bf9abdf4bfa9a2f0123007ae0cMD51Cesion Derechos_Desarrollo del lenguaje en población_ Camilo García P_2021.pdfCesion Derechos_Desarrollo del lenguaje en población_ Camilo García P_2021.pdfapplication/pdf124278https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/cc7ffe87-8853-4598-b1ea-da35055cbb75/download5f0bff3e5f6986d13740408179302909MD52Formato_Autorizacion_Desarrollo del lenguaje en población_ Camilo García P_2021.pdfFormato_Autorizacion_Desarrollo del lenguaje en población_ Camilo García P_2021.pdfapplication/pdf237769https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6b9e8ed7-3ee9-4360-9d71-1d9e6987bbdf/download8c24c537e036fcddb689a7129278c301MD54CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/0d3de3d8-c8ce-4f8f-bced-dcb9c7a5375b/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/97b17e86-15e1-4351-bb95-206ba03329cf/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD56TEXTDesarrollo del lenguaje en población_ Camilo García P_2021.pdf.txtDesarrollo del lenguaje en población_ Camilo García P_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain70895https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/784b5596-c0e4-4ebc-8ba5-b72677a9ab69/download90ba50f6990c93a2a31f1313185698d4MD57Cesion Derechos_Desarrollo del lenguaje en población_ Camilo García P_2021.pdf.txtCesion Derechos_Desarrollo del lenguaje en población_ Camilo García P_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain3287https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5fe77874-7fc9-4f49-a6a5-476f6092b952/download4c55bea76721375d1498ad8b15ccdc41MD59Formato_Autorizacion_Desarrollo del lenguaje en población_ Camilo García P_2021.pdf.txtFormato_Autorizacion_Desarrollo del lenguaje en población_ Camilo García P_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain8108https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/061ecc44-6f7d-45d1-b34d-ffea59d4c58f/downloada23327c0fb5de9b2e0c3dea6891a38d5MD511THUMBNAILDesarrollo del lenguaje en población_ Camilo García P_2021.pdf.jpgDesarrollo del lenguaje en población_ Camilo García P_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6627https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a43ed11d-f8ae-4f87-828f-57fbed4a1d70/download595ef764262605b852b0dbeb45f55a85MD58Cesion Derechos_Desarrollo del lenguaje en población_ Camilo García P_2021.pdf.jpgCesion Derechos_Desarrollo del lenguaje en población_ Camilo García P_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13933https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a7d80465-bfd3-4c3c-904b-ad2f416198ce/downloadb9b5af02389df82b90429320284e5bbdMD510Formato_Autorizacion_Desarrollo del lenguaje en población_ Camilo García P_2021.pdf.jpgFormato_Autorizacion_Desarrollo del lenguaje en población_ Camilo García P_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15256https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/3b7f7d60-b58c-4791-ac72-1ee1d988ac26/downloadb8178a57e688c613d17cb3659808a555MD51210819/11454oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/114542023-05-13 03:00:50.105http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg== |