Desarrollo del lenguaje en población con discapacidad visual: revisión de tema

INTRODUCCIÓN: La visión es uno de los sentidos más elocuentes del hombre, pues es la ventana al universo exterior. En nuestro contexto, la falta de visión tiene un impacto significativo en la vida de todos y conduce a importantes cambios psicosociales y emocionales. Los niños con discapacidad visual...

Full description

Autores:
García Pestana, Camilo Andrés
Arias Gómez, Aida Paola
Quiroz Joya, Pamela del Pilar
Tipo de recurso:
Review article
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11454
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/11454
Palabra clave:
610 - Medicina y salud::617 - Cirugía, medicina regional, odontología, oftalmología, otología, audiología
Tesis - fonoaudiología
Discapacidad visual en niños
Desarrollo del lenguaje
Habilidades comunicativas en niños
Desarrollo del lenguaje
Discapacidad visual
Aprendizaje
Language development
Visual impairment
Learning
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:INTRODUCCIÓN: La visión es uno de los sentidos más elocuentes del hombre, pues es la ventana al universo exterior. En nuestro contexto, la falta de visión tiene un impacto significativo en la vida de todos y conduce a importantes cambios psicosociales y emocionales. Los niños con discapacidad visual pierden su independencia, la posibilidad de un empleo posterior y su calidad de vida, de ahí la importancia de la apropiada estimulación en niños y niñas con algún tipo discapacidad visual ya que el desarrollo del lenguaje se ve interrelacionado por cada uno de los conocimientos que los niños tengan. OBJETIVO: Determinar el desarrollo del lenguaje en población con discapacidad visual. METODOLOGÍA: Exploración descrita de la literatura con indagación sistemática, se acudió a las bases de datos PubMed, Redalyc y Science Direct, considerando artículos publicados entre 2015 y 2021, en inglés, español y portugués. Consiguiente se tomaron 35 estudios para esta esta revisión. RESULTADOS: La búsqueda de las bases de datos arrojó 28.413 registros, después de suprimir 18.056 artículos que no contaban con los criterios de inclusión, se dejan 1868 artículos debido a que obedece con los criterios de búsqueda. Todos los registros se examinaron como se detalla anteriormente, dejando un total de 35 artículos que se incluirán en la revisión. En este estudio se utilizaron las siguientes categorías de análisis: componentes del lenguaje (fonético – fonológico, semántico y pragmático), dispositivos básicos de aprendizaje (memoria, atención, concentración, motivación, adecuación en espacio abiertos). CONCLUSIONES: Después de un análisis profundo en diferentes artículos sobre discapacidad visual en la niñez y todo lo relacionado al lenguaje en esta patología, nos planteamos la necesidad de conocer como percibe el mundo los niños con una dificultad a nivel visual, y como se desarrollan esas habilidades comunicativas para que estos puedan percibir, interactuar y conocer lo que el entorno les ofrece. Sabemos que al igual que un niño típico estos inician su lenguaje por unas primeras emisiones de sonidos de tipo vocálicos y que este va avanzando según la propia interpretación que contenga, para finalmente convertirse en un lenguaje estructurado. Es posible concluir que el desarrollo del lenguaje en los niños con discapacidad visual puede influir teniendo en cuenta el contexto en el que se desarrolle, la oportuna y adecuada estimulación e interacción con pares, familiares y personas que lo rodeen.