Hacia el afrontamiento de enfermedad de una paciente oncológica y su familia
The present research about the palliative cares is an approach to the coping to an elderly woman with cancer at the terminal stage with two daughters both of them caregivers in her last days, which the main objective was to characterize the palliative cares on a oncology patient and her family, in t...
- Autores:
-
García Ochoa, Alejandra
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/4775
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10819/4775
- Palabra clave:
- Cáncer
Cuidados paliativos
Unidad de cuidados paliativos
Proceso de muerte
Afrontamiento
Estrategias de afrontamiento
Proceso del duelo
Espiritualidad
Sufrimiento
Palliative care
Palliative care unit
Process of death
Coping
Grief process
Spirituality
Suffering
Enfermos de cáncer
Cáncer - Aspectos psicológicos
Muerte - Aspectos psicológicos
Muerte (psicoanálisis)
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANBUENAV2_be08b5358c4a035bb2f7b331ae5c049e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/4775 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Hacia el afrontamiento de enfermedad de una paciente oncológica y su familia |
title |
Hacia el afrontamiento de enfermedad de una paciente oncológica y su familia |
spellingShingle |
Hacia el afrontamiento de enfermedad de una paciente oncológica y su familia Cáncer Cuidados paliativos Unidad de cuidados paliativos Proceso de muerte Afrontamiento Estrategias de afrontamiento Proceso del duelo Espiritualidad Sufrimiento Palliative care Palliative care unit Process of death Coping Grief process Spirituality Suffering Enfermos de cáncer Cáncer - Aspectos psicológicos Muerte - Aspectos psicológicos Muerte (psicoanálisis) |
title_short |
Hacia el afrontamiento de enfermedad de una paciente oncológica y su familia |
title_full |
Hacia el afrontamiento de enfermedad de una paciente oncológica y su familia |
title_fullStr |
Hacia el afrontamiento de enfermedad de una paciente oncológica y su familia |
title_full_unstemmed |
Hacia el afrontamiento de enfermedad de una paciente oncológica y su familia |
title_sort |
Hacia el afrontamiento de enfermedad de una paciente oncológica y su familia |
dc.creator.fl_str_mv |
García Ochoa, Alejandra |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
González Velásquez, Elsy |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
García Ochoa, Alejandra |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Cáncer Cuidados paliativos Unidad de cuidados paliativos Proceso de muerte Afrontamiento Estrategias de afrontamiento Proceso del duelo Espiritualidad Sufrimiento Palliative care Palliative care unit Process of death Coping Grief process Spirituality Suffering |
topic |
Cáncer Cuidados paliativos Unidad de cuidados paliativos Proceso de muerte Afrontamiento Estrategias de afrontamiento Proceso del duelo Espiritualidad Sufrimiento Palliative care Palliative care unit Process of death Coping Grief process Spirituality Suffering Enfermos de cáncer Cáncer - Aspectos psicológicos Muerte - Aspectos psicológicos Muerte (psicoanálisis) |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Enfermos de cáncer Cáncer - Aspectos psicológicos Muerte - Aspectos psicológicos Muerte (psicoanálisis) |
description |
The present research about the palliative cares is an approach to the coping to an elderly woman with cancer at the terminal stage with two daughters both of them caregivers in her last days, which the main objective was to characterize the palliative cares on a oncology patient and her family, in the last phases of the sickness, likewise taken into account the specifics objectives which were to verify the information who have a oncology terminal patient and their families to face the illness condition, identify which intern elements ( personal, emotional) has the patient and their family to confront the disease process and identify with what external elements ( economic, social support networks) have the patient and her families to face the illness process. The research was characterized as a case of study of descriptive type; the tools for the recollection of the information, was the semi structure interview. Finally the conclusion is that the cancer in terminal stage involve a series of changes physically, mentally and socially; and despite of using the "silence" or not face the disease, it prove that exist strategies and resources to face the disease process available to the patient and family and are used subjectively in each. |
publishDate |
2016 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-10-29T02:07:23Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-10-29T02:07:23Z |
dc.date.submitted.none.fl_str_mv |
2017-10-27 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10819/4775 |
url |
http://hdl.handle.net/10819/4775 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
40 páginas |
dc.format.medium.spa.fl_str_mv |
Recurso en linea |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura - Cali |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Psicología |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Psicología |
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv |
Cali |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
1. Arbizu, J. P. (2000). Factores psicológicos que intervienen en el desarrollo del cáncer y en la respuesta al tratamiento. In Anales del sistema sanitario de Navarra (24), pp. 173-178. 2. Baider, L. (2003). Cáncer y familia: aspectos teóricos y terapéuticos. Revista internacional de psicología clínica y de la salud, 3(3), 505-520. 3. Barreto Martín & Soler Saiz. (2008) Muerte y duelo. España, Madrid. Síntesis S.A. 4. Bayés Sopena. (2006). Afrontando la vida, esperando la muerte. España, Madrid. Alianza editorial, S.A. 5. Boó Puente, M. J. (2013). El duelo: cuidados enfermeros en pacientes y familiares oncológicos. 6. Carmen Soler, M., & Martín, M.P.B.(2003).Psicología y fin de vida. Psicosociología: investigación y clínica biopsicosocial en oncología, 0 (1), 135-146. 7. Cassell Eric (2009). La persona como sujeto de la medicinal. Barcelona. 8. Castaño, Ramírez & Sánchez (2013). Estrategias de afrontamiento en pacientes oncológicos que reciben un tratamiento de quimioterapia. Universidad San Buenaventura, Cali, Colombia. 9. Cortés, C. C., & Olarte, J. N. (1998). Estudios sobre la comunicación del diagnóstico de cáncer en España. Med Clin (Barc), 110(19), 744-750. 10. Cruzado, J. A, y Olivares, M. E. (1996). Intervención psicológica en pacientes con cáncer. Editorial pirámide. Madrid, España 11. Echeverri, M. R. M., Porras, C. M., & Ballesteros, B. P. (2004). Características espirituales y religiosas de pacientes con cáncer que asisten al Centro Javeriano de Oncología. Universitas Psychologica: La Revista, 3, 231-246. 12. Galeano, M. E. (2004). Diseño de proyectos en la investigación cualitativa. Fondo editorial Universidad EAFIT, Medellin, Colombia. 13. González, M. C. B. (2010). Intervención en crisis ante el diagnóstico de cáncer de mama. Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 1. 14. Ibarra, A. C. R., Suárez, R. Y. R., & Forero, M. R. (2008). Intervención familiar para el manejo psicológico en pacientes oncológicos con mal pronóstico en el hospital de la Misericordia. Revista Colombiana de Psicología, 13, 90-101. 15. Instituto Nacional del Cáncer. (2012). Los cuidados al final de la vida de personas con cáncer. doi:xxxxx 16. Instituto Nacional del Cáncer. (2015). La espiritualidad en el tratamiento del cáncer. doi:xxxxx 17. Krikorian, A. (2008). Valoración del sufrimiento en pacientes con cáncer avanzado. Psicooncología, 5(2/3), 257. 18. Kübler-Ross, E. (1998). La muerte: un amanecer. Barcelona. 19. Lazarus y flkman (1986). Estrés y procesos cognitivos. Nueva York Barcelona: Springer / Martínez Roca. 20. Laverde, M. C. (2015) La espiritualidad y afecto en el cuidado de la enfermería. biblio3.url.edu.gt/Publi/Libros/CyPdeEnfermeria/03.pd (pag 183). 21. Lizarraga Mansoa, S., Ayarra Elía, M., & Cabodevilla Eraso, I. (2006). La comunicación como piedra angular de la atención al paciente oncológico avanzado. Bases para mejorar nuestras habilidades. Atención primaria, 38(Supl. 2), 7-13. 22. Lorenzana. (2013). Tipos de afrontamiento del estrés: nuestras estrategias internas. 23. Llull, D. M., Zanier, J., & García, F. (2003). Afrontamiento y calidad de vida. Un estudio de pacientes con cáncer. PSICO-USF, 8(2), 175-82. 24. Martínez, J. G. (2007). Adaptación española del Inventario de Estrategias de Afrontamiento. Actas Esp Psiquiatr, 35(1), 29-39. 25. Melillo A. y Suárez E. N. (2004). Resiliencia: descubriendo las propias fortalezas. Buenos Aires, Argentina. Paidós. 26. Ministerio de Salud y Protección Social (2012). Plan nacional para el control del cáncer en Colombia 2012-2020. Bogotá D.C. 27. Murillo, M. T., Moreno, M. V., Maganto, V. V., & Pascual, D. R. (2004). Cuidados continuos. Una necesidad del paciente oncológico. Psicooncología: investigación y clínica biopsicosocial en oncología, 1(1), 155-164. 28. Orejuela & García (2012). Análisis comparativo del proceso de duelo desde dos perspectivas psicológicas: el psicoanálisis y el humanismo. Universidad San Buenaventura, Cali, Colombia. 29. Pérez García. (1999). Personalidad, afrontamiento y apoyo social. España, Madrid. Ed. Klinik, S.L. 30. Rodríguez Fernández, M. I. (2007). Afrontamiento del cáncer y sentido de la vida: un estudio empírico y clínico. Universidad Autónoma de Madrid, Madrid, España. 31. Rodón, B. F. R., Roger, M. C., Abalo, J. A. G., & Nicot, L. (1998). Evaluación de la sintomatología más frecuente en el paciente oncológico en fase terminal. Rev Cubana Oncol, 14(2), 83-6. 32. Romero, C., Álvarez, M., Bayés, R., & Schröder, M. (2001). ¿Cuándo se pide la intervención del psicólogo en una unidad de Cuidados Paliativos. Medicina paliativa, 8(4), 170-172. 33. Ruiz Benítez, M. D. L. Á., & Coca, M. C. (2008). El pacto de silencio en los familiares de los pacientes oncológicos terminales. Psicooncología, 5(1), 53-69. 34. Sociedad española de Cuidados Paliativos, S. E. (2014). Guía de cuidados paliativos. 35. Soriano, J. (2002). Reflexiones sobre el concepto de afrontamiento de psicooncología. Boletín de psicología, (75), 73-85. 36. Vega, B. R., Ortiz, A., & Palao, Á. (2004). Atención psiquiátrica y psicológica al paciente oncológico en las etapas finales de la vida. Psicooncología, 1(2), 263-282. 37. Vidal, M. A., & Torres, L. M. (2006). In memoriam Cicely Saunders, fundadora de los Cuidados Paliativos. Revista de la Sociedad Española del Dolor, 13(3), 143-144. 38. Waldow, V. R. (2014). Cuidado humano. INDEX DE ENFERMERÍA, 23(4), 234. 39. Yoffe, L. (2002). El duelo por la muerte de un ser querido: creencias culturales y espirituales. |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura - Cali |
dc.source.other.spa.fl_str_mv |
Cali, Trabajo de Grado, T155.937 G216h |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4519119c-5eb9-4709-8339-2e3bf1586be3/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/abc99dc6-1fbc-4307-b949-9b074ed9b882/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9e578978-dc8c-4105-a394-531f58e33cc8/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7555011b-4136-4b09-a331-a9bc422c505c/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
61e5d06a07d52cda8e8a7adcd167161f 0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0 5d2e485086679845418816d44e3a7989 891471d38ac76f7fce0567cc4342b561 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1812932482705653760 |
spelling |
Comunidad Científica y AcadémicaGonzález Velásquez, Elsyb63c3c02-fc0d-4c2a-8c7a-38f13681e08f-1García Ochoa, Alejandrabe154cb1-a045-4a2c-8cfe-ca3fb3c7125e-12017-10-29T02:07:23Z2017-10-29T02:07:23Z20162017-10-27The present research about the palliative cares is an approach to the coping to an elderly woman with cancer at the terminal stage with two daughters both of them caregivers in her last days, which the main objective was to characterize the palliative cares on a oncology patient and her family, in the last phases of the sickness, likewise taken into account the specifics objectives which were to verify the information who have a oncology terminal patient and their families to face the illness condition, identify which intern elements ( personal, emotional) has the patient and their family to confront the disease process and identify with what external elements ( economic, social support networks) have the patient and her families to face the illness process. The research was characterized as a case of study of descriptive type; the tools for the recollection of the information, was the semi structure interview. Finally the conclusion is that the cancer in terminal stage involve a series of changes physically, mentally and socially; and despite of using the "silence" or not face the disease, it prove that exist strategies and resources to face the disease process available to the patient and family and are used subjectively in each.En la presente investigación sobre los cuidados paliativos se dará un acercamiento al afrontamiento de una mujer adulto mayor con cáncer en etapa terminal y dos hijas ambas cuidadoras, en su proceso de muerte, para lo cual el objetivo general fue caracterizar los cuidados paliativos en un paciente oncológico y su familia, en las últimas fases de la enfermedad; igualmente se tuvieron en cuenta unos objetivos específicos los cuales fueron verificar la información que tiene una paciente oncológica terminal y sus familiares frente a su condición de enfermedad, identificar con qué elementos internos (personales, emocionales) cuenta la paciente y sus familiares para afrontar el proceso de enfermedad e identificar con qué elementos externos (económicos, redes de apoyo social) cuenta la paciente y sus familiares para afrontar el proceso de enfermedad. La investigación se caracteriza por ser un estudio de caso, de tipo descriptivo; las herramientas para la recolección de la información, fueron tres entrevistas semi-estructuradas a paciente y dos de sus hijas. Finalmente se llega a la conclusión de que el cáncer en estado avanzado o terminal, supone una serie de cambios a nivel físico, mental y/o emocional y social; y a pesar de la utilización del “silencio” o de callar la enfermedad, se logra evidenciar que existen estrategias y recursos para el afrontamiento del proceso de la enfermedad a disposición de la paciente y sus familiares y son utilizadas de manera subjetiva en cada una de ellas.pdf40 páginasRecurso en lineaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10819/4775spaUniversidad de San Buenaventura - CaliPsicologíaPsicologíaCaliAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf21. Arbizu, J. P. (2000). Factores psicológicos que intervienen en el desarrollo del cáncer y en la respuesta al tratamiento. In Anales del sistema sanitario de Navarra (24), pp. 173-178. 2. Baider, L. (2003). Cáncer y familia: aspectos teóricos y terapéuticos. Revista internacional de psicología clínica y de la salud, 3(3), 505-520. 3. Barreto Martín & Soler Saiz. (2008) Muerte y duelo. España, Madrid. Síntesis S.A. 4. Bayés Sopena. (2006). Afrontando la vida, esperando la muerte. España, Madrid. Alianza editorial, S.A. 5. Boó Puente, M. J. (2013). El duelo: cuidados enfermeros en pacientes y familiares oncológicos. 6. Carmen Soler, M., & Martín, M.P.B.(2003).Psicología y fin de vida. Psicosociología: investigación y clínica biopsicosocial en oncología, 0 (1), 135-146. 7. Cassell Eric (2009). La persona como sujeto de la medicinal. Barcelona. 8. Castaño, Ramírez & Sánchez (2013). Estrategias de afrontamiento en pacientes oncológicos que reciben un tratamiento de quimioterapia. Universidad San Buenaventura, Cali, Colombia. 9. Cortés, C. C., & Olarte, J. N. (1998). Estudios sobre la comunicación del diagnóstico de cáncer en España. Med Clin (Barc), 110(19), 744-750. 10. Cruzado, J. A, y Olivares, M. E. (1996). Intervención psicológica en pacientes con cáncer. Editorial pirámide. Madrid, España 11. Echeverri, M. R. M., Porras, C. M., & Ballesteros, B. P. (2004). Características espirituales y religiosas de pacientes con cáncer que asisten al Centro Javeriano de Oncología. Universitas Psychologica: La Revista, 3, 231-246. 12. Galeano, M. E. (2004). Diseño de proyectos en la investigación cualitativa. Fondo editorial Universidad EAFIT, Medellin, Colombia. 13. González, M. C. B. (2010). Intervención en crisis ante el diagnóstico de cáncer de mama. Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 1. 14. Ibarra, A. C. R., Suárez, R. Y. R., & Forero, M. R. (2008). Intervención familiar para el manejo psicológico en pacientes oncológicos con mal pronóstico en el hospital de la Misericordia. Revista Colombiana de Psicología, 13, 90-101. 15. Instituto Nacional del Cáncer. (2012). Los cuidados al final de la vida de personas con cáncer. doi:xxxxx 16. Instituto Nacional del Cáncer. (2015). La espiritualidad en el tratamiento del cáncer. doi:xxxxx 17. Krikorian, A. (2008). Valoración del sufrimiento en pacientes con cáncer avanzado. Psicooncología, 5(2/3), 257. 18. Kübler-Ross, E. (1998). La muerte: un amanecer. Barcelona. 19. Lazarus y flkman (1986). Estrés y procesos cognitivos. Nueva York Barcelona: Springer / Martínez Roca. 20. Laverde, M. C. (2015) La espiritualidad y afecto en el cuidado de la enfermería. biblio3.url.edu.gt/Publi/Libros/CyPdeEnfermeria/03.pd (pag 183). 21. Lizarraga Mansoa, S., Ayarra Elía, M., & Cabodevilla Eraso, I. (2006). La comunicación como piedra angular de la atención al paciente oncológico avanzado. Bases para mejorar nuestras habilidades. Atención primaria, 38(Supl. 2), 7-13. 22. Lorenzana. (2013). Tipos de afrontamiento del estrés: nuestras estrategias internas. 23. Llull, D. M., Zanier, J., & García, F. (2003). Afrontamiento y calidad de vida. Un estudio de pacientes con cáncer. PSICO-USF, 8(2), 175-82. 24. Martínez, J. G. (2007). Adaptación española del Inventario de Estrategias de Afrontamiento. Actas Esp Psiquiatr, 35(1), 29-39. 25. Melillo A. y Suárez E. N. (2004). Resiliencia: descubriendo las propias fortalezas. Buenos Aires, Argentina. Paidós. 26. Ministerio de Salud y Protección Social (2012). Plan nacional para el control del cáncer en Colombia 2012-2020. Bogotá D.C. 27. Murillo, M. T., Moreno, M. V., Maganto, V. V., & Pascual, D. R. (2004). Cuidados continuos. Una necesidad del paciente oncológico. Psicooncología: investigación y clínica biopsicosocial en oncología, 1(1), 155-164. 28. Orejuela & García (2012). Análisis comparativo del proceso de duelo desde dos perspectivas psicológicas: el psicoanálisis y el humanismo. Universidad San Buenaventura, Cali, Colombia. 29. Pérez García. (1999). Personalidad, afrontamiento y apoyo social. España, Madrid. Ed. Klinik, S.L. 30. Rodríguez Fernández, M. I. (2007). Afrontamiento del cáncer y sentido de la vida: un estudio empírico y clínico. Universidad Autónoma de Madrid, Madrid, España. 31. Rodón, B. F. R., Roger, M. C., Abalo, J. A. G., & Nicot, L. (1998). Evaluación de la sintomatología más frecuente en el paciente oncológico en fase terminal. Rev Cubana Oncol, 14(2), 83-6. 32. Romero, C., Álvarez, M., Bayés, R., & Schröder, M. (2001). ¿Cuándo se pide la intervención del psicólogo en una unidad de Cuidados Paliativos. Medicina paliativa, 8(4), 170-172. 33. Ruiz Benítez, M. D. L. Á., & Coca, M. C. (2008). El pacto de silencio en los familiares de los pacientes oncológicos terminales. Psicooncología, 5(1), 53-69. 34. Sociedad española de Cuidados Paliativos, S. E. (2014). Guía de cuidados paliativos. 35. Soriano, J. (2002). Reflexiones sobre el concepto de afrontamiento de psicooncología. Boletín de psicología, (75), 73-85. 36. Vega, B. R., Ortiz, A., & Palao, Á. (2004). Atención psiquiátrica y psicológica al paciente oncológico en las etapas finales de la vida. Psicooncología, 1(2), 263-282. 37. Vidal, M. A., & Torres, L. M. (2006). In memoriam Cicely Saunders, fundadora de los Cuidados Paliativos. Revista de la Sociedad Española del Dolor, 13(3), 143-144. 38. Waldow, V. R. (2014). Cuidado humano. INDEX DE ENFERMERÍA, 23(4), 234. 39. Yoffe, L. (2002). El duelo por la muerte de un ser querido: creencias culturales y espirituales.Universidad de San Buenaventura - CaliCali, Trabajo de Grado, T155.937 G216hBiblioteca Digital Universidad de San BuenaventuraCáncerCuidados paliativosUnidad de cuidados paliativosProceso de muerteAfrontamientoEstrategias de afrontamientoProceso del dueloEspiritualidadSufrimientoPalliative carePalliative care unitProcess of deathCopingGrief processSpiritualitySufferingEnfermos de cáncerCáncer - Aspectos psicológicosMuerte - Aspectos psicológicosMuerte (psicoanálisis)PsicólogoHacia el afrontamiento de enfermedad de una paciente oncológica y su familiaTrabajo de grado - PregradoTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fPublicationORIGINALAfrontamiento_Enfermedad_Oncologica_Garcia_2016.pdfAfrontamiento_Enfermedad_Oncologica_Garcia_2016.pdfapplication/pdf1057738https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4519119c-5eb9-4709-8339-2e3bf1586be3/download61e5d06a07d52cda8e8a7adcd167161fMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/abc99dc6-1fbc-4307-b949-9b074ed9b882/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD52TEXTAfrontamiento_Enfermedad_Oncologica_Garcia_2016.pdf.txtAfrontamiento_Enfermedad_Oncologica_Garcia_2016.pdf.txtExtracted texttext/plain99794https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9e578978-dc8c-4105-a394-531f58e33cc8/download5d2e485086679845418816d44e3a7989MD53THUMBNAILAfrontamiento_Enfermedad_Oncologica_Garcia_2016.pdf.jpgAfrontamiento_Enfermedad_Oncologica_Garcia_2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6403https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7555011b-4136-4b09-a331-a9bc422c505c/download891471d38ac76f7fce0567cc4342b561MD5410819/4775oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/47752023-02-24 12:18:11.406http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg== |