Diseño lúdico como herramienta de formación en gestión de inventarios para ingenieros industriales

The playful as a method of learning has facilitated the teaching-learning process in engineering areas, because it allows the conceptualization of different topics through the simulation of a real environment in the classroom. In recent decades a new concept of teaching has been proposed, from tradi...

Full description

Autores:
Calle Vallejo, Sarah Andrea
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/6887
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10819/6887
Palabra clave:
Gestión inventarios
Herramienta lúdica
Enseñanza-aprendizaje
Inventory management
Playful tool
Teaching-learning
Ingeniería industrial
Aprendizaje
Inventarios
Control de inventarios
Proceso enseñanza - aprendizaje
Enseñanza de la ingeniería
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANBUENAV2_bccb8d39d7f1bb4023c8f0bb028704a7
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/6887
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Diseño lúdico como herramienta de formación en gestión de inventarios para ingenieros industriales
title Diseño lúdico como herramienta de formación en gestión de inventarios para ingenieros industriales
spellingShingle Diseño lúdico como herramienta de formación en gestión de inventarios para ingenieros industriales
Gestión inventarios
Herramienta lúdica
Enseñanza-aprendizaje
Inventory management
Playful tool
Teaching-learning
Ingeniería industrial
Aprendizaje
Inventarios
Control de inventarios
Proceso enseñanza - aprendizaje
Enseñanza de la ingeniería
title_short Diseño lúdico como herramienta de formación en gestión de inventarios para ingenieros industriales
title_full Diseño lúdico como herramienta de formación en gestión de inventarios para ingenieros industriales
title_fullStr Diseño lúdico como herramienta de formación en gestión de inventarios para ingenieros industriales
title_full_unstemmed Diseño lúdico como herramienta de formación en gestión de inventarios para ingenieros industriales
title_sort Diseño lúdico como herramienta de formación en gestión de inventarios para ingenieros industriales
dc.creator.fl_str_mv Calle Vallejo, Sarah Andrea
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Espinosa, Jonathan
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Calle Vallejo, Sarah Andrea
dc.subject.spa.fl_str_mv Gestión inventarios
Herramienta lúdica
Enseñanza-aprendizaje
Inventory management
Playful tool
Teaching-learning
topic Gestión inventarios
Herramienta lúdica
Enseñanza-aprendizaje
Inventory management
Playful tool
Teaching-learning
Ingeniería industrial
Aprendizaje
Inventarios
Control de inventarios
Proceso enseñanza - aprendizaje
Enseñanza de la ingeniería
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Ingeniería industrial
Aprendizaje
Inventarios
Control de inventarios
Proceso enseñanza - aprendizaje
Enseñanza de la ingeniería
description The playful as a method of learning has facilitated the teaching-learning process in engineering areas, because it allows the conceptualization of different topics through the simulation of a real environment in the classroom. In recent decades a new concept of teaching has been proposed, from traditional teaching where the student only receives information and then put it into practice, moving to a broader concept addressing different pedagogies where the student can learn through the practice of generating a significant learning The project aims to design a playful tool that facilitates the strengthening of the teaching-learning process in the inventory management, since, the interpretation of the concepts has been affected, since students tend to confuse them due to the large number of factors that it has. The construction of the tool will be carried out through a series of methodologically established activities, allowing its evaluation and validation through a pilot test carried out on people with previous knowledge in the subject and students.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-01-30T20:14:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-01-30T20:14:01Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019
dc.date.submitted.none.fl_str_mv 2019-01-30
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv S. A. Calle Vallejo, “Diseño lúdico como herramienta de formación en gestión de inventarios para Ingenieros Industriales.”, Trabajo de grado Ingeniería Industrial, Universidad de San Buenaventura Medellín, Facultad de Ingenierías, 2019
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10819/6887
identifier_str_mv S. A. Calle Vallejo, “Diseño lúdico como herramienta de formación en gestión de inventarios para Ingenieros Industriales.”, Trabajo de grado Ingeniería Industrial, Universidad de San Buenaventura Medellín, Facultad de Ingenierías, 2019
url http://hdl.handle.net/10819/6887
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 57 páginas
dc.format.medium.spa.fl_str_mv Recurso en linea
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Ingenierias
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ingeniería Industrial
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv Medellín
institution Universidad de San Buenaventura
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv [1] C. Guzmán Ruiz, D. Muriel Durán, and J. Franco Gallego, Deserción estudiantil en la educación superior colombiana. Metodología de seguimiento, diagnóstico y elementos para su prevención. 2009.
[2] T. Lizarazo Correa, “Preocupante déficit de ingenieros en Colombia,” El Tiempo, 2015.
[3] V. Vidal, C. O. Mart, and S. Manizales, “¿ La educación en Colombia es demasiado tradicional ?,” Universia, pp. 1–4, 2014.
[4] G. E. T. T. Book and F. R. Titles, “Educating the Engineer of 2020,” in The engineer of 2020: Vision of engineering in the new century, 2005, pp. 1–5.
[5] R. Flórez Ochoa, “Estrategias de enseñanza y pedagogía,” Actual. Pedagógicas, vol. 61, no. 26, pp. 15–26, 2013.
[6] R. Peña, Omaira; Silva, “Factores incidentes sobre la gestión de sistemas de inventario en organizaciones venezolanas,” Rev. Estud. Interdiscip. en ciencias Soc., vol. 18, no. 2, pp. 187–207, 2016.
[7] J. Orlando, M. De, H. Enrique, H. Riaño, J. Mario, and L. Pereira, “Como Herramienta Metodológica En El Aprendizaje Y La Enseñanza De La,” Educ. en Ing., vol. 9, no. 48, pp. 37–48, 2010.
[8] M. M. Puig, “La metodología del aprendizaje-servicio en la educación física,” Apunt. Educ. física y Deport., no. 116, pp. 33–43, 2014
[9] L. Mejía, “Enseñanza tradicional vs metodología lúdica. un diseño experimental para medir el impacto de competencias específicas en una asignatura del pregrado en ingeniería industrial de la universidad tecnológica de Pereira,” 2014.
[10] J. Cardona Parra J. Forero Aranzazu, “Implementacion de los conceptos lean manufacturing en la ludica ‘fabrica de camisas’ para mejorar y optimizar el proceso de produccion en las organizaciones con base a las normas técnicas de calidad ISO 9001:2008,” 2014.
[11] J. M. O. TRUJILLO, “Propuesta ludica, como estrategia metodologica para la construccion de cartas de control de calidad en el aula de clase.,” 2014.
[12] M. Elena et al., “Cross Docking Como Herramienta De Formación De Los Ingenieros Industriales,” World Enginnering Educ. Forum, pp. 1–8, 2013.
[13] C. M. Zuluaga-Ramírez, M. Del, and P. Gómez-Suta, “Metodología lúdica para la enseñanza de la programación dinámica determinista en un contexto universitario * Methodology of hands on activities for the teaching of the deterministic dynamic programming in a university context,” Entramado, vol. 12, no. 1, pp. 236–249, 2016.
[14] A. María et al., “Suministro a Partir Del Beer Game,” World Enginnering Educ. Forum, no. 9, pp. 1–9, 2013.
[15] B. R. Gómez, “Aprendizaje basado en problemas (ABP): una innovación didáctica para la enseñanza universitaria,” Educ. y Educ., vol. 8, no. 19, pp. 9–19, 2009.
[16] L. En, L. A. Enseñanza, and D. E. M. Y. Física, “Aprendizaje significativo y resolución de problemas de ecuaciones de ecuaciones de primer grado,” 2014
[17] R. Posada González, “La lúdica como estrategia didáctica,” 2014.
[18] Proyecto Conexiones, “Aprendizaje colaborativo/cooperativo,” Universidas EAFIT, vol. 1, no. 16, pp. 1–16, 2015.
[19] José A. Martí, Mayra Heydrich,Marcia Rojas, Annia Hernández, “Aprendizaje basado en proyectos: una experiencia de innovación docente,” Rev. Univ. EAFIT, vol. 46, no. 158, pp. 11–21, 2010.
[20] F. Fröbel, “Friedrich fröbel (1872-1852),” Perspect. Rev. Trimest. Educ. Comp., vol. XXIII, no. 14, pp. 501–519, 1993.
[21] J. R. Vilana, “La Gestión de la Cadena de Suministro: Dirección de Operaciones,” Escuales Organ. Ind., pp. 1–14, 2011.
[22] R. A. E de la lengua, “Diccionario de la RAE,” Diccionario actualizado de la RAE. 2013.
[23] K. Selvi, “Creación y construcción de conocimiento en el proceso de enseñanzaaprendizaje,” in Creación y construcción de conocimiento en el proceso de enseñanzaaprendizaje, 2012, pp. 167–179
[24] “Definición de Pedagogía,” Concepto definición, 2012. [Online]. Available: http://conceptodefinicion.de/pedagogia/.
[25] C. Lorenzo Viego, “Jean Piaget y su influencia en la pedagogía,” Cent. Univ. José Martí Pérez, pp. 1–12, 1980.
[26] “Definición de Androgogía,” Concepto definición, 2016. [Online]. Available: http://conceptodefinicion.de/andragogia/.
[27] H. Fuentes, “Métodos De Enseñanza - Aprendizaje,” Julián Herrera Fuentes, p. 6
[28] C. Domínguez, Chavira; Teresa, “La lúdica: una estrategia pedagógica depreciada,” Colección Reportes Técnicos Investig., vol. 27, 2015.
[29] M. López Aguado and A. I. López Alonso, “Los enfoques de aprendizaje. Revisión conceptual y de investigación,” Rev. Colomb. Educ., no. 64, pp. 131–153, 2013.
[30] F. Hernández Pina, A. Arán Jara, and H. Salmerón Pérez, “Enfoques de aprendizaje y metodologías de enseñanza en la universidad,” Rev. Iberoam. Educ., vol. 60, no. 3, pp. 1– 11, 2012
[31] J. G. Davila Velez and J. E. Calpa Olivo, “Desarrollo de actividades de aprendizaje activo con enfoque lúdico para el complemento del proceso de enseñanza aprendizaje de la línea academica de administración de operaciones,” 2016.
[32] J. De la fuente, L. Zapata, P. Sander, and M. Cardelle-Elawar, “Redalyc.the 3p and dedepro models as research heuristic,” Int. J. Dev. Educ. Psychol., vol. 4, pp. 155–163, 2014.
[33] E. San Martín and I. Sánchez Soto, “La uve de Gowin como instrumento de aprendizaje y evaluación de habilidades de indagación en la unidad de fuerza y movimiento,” Gowin`S Vee As a Tool Learn. Ski. Eval. Inq. Unit Force Motion, vol. XXXIII, no. 2, pp. 101–125, 2012.
[34] M. Rodriguez, “Monogràfic sobre Aprenentatge significatiu,” Rev. Electrónica Investig. e Innovación Educ. y Socioeducativa, vol. 3, no. 1989–966, pp. 29–50, 2011.
[35] Z. Morantes, X. Arrieta, and M. Nava, “La V De Gowin Como Mediadora En El Desarrollo De La Formación Investigativa,” Góndola, Enseñanza y Aprendiz. las Ciencias. (Bogotá, Colomb., vol. 8, no. 2, pp. 12–33, 2014.
[36] L. Leao, “Reducción de costos en el inventario desde un punto de vista de alto nivel,” E3.Series, 2015. [Online]. Available: http://www.cim-team.com.br/blog-de-ingenieriaelectrica-moderna/reduccion-de-costos-en-el-inventario-desde-un-punto-de-vista-de-altonivel.
[37] J. A. Zapata Cortes, Fundamentos de la gestión de inventarios. 2014.
[38] E. Bastidas Bonilla, “Enfasis en logística y cadena de bastecimiento,” Ingenieria industrial online, 2010. [Online]. Available: https://www.ingenieriaindustrialonline.com/herramientas-para-el-ingenieroindustrial/administración-de-inventarios/.
[39] R. Carro and P. A. Z. Daniel, Gestión de Stocks. .
[40] J. Heizer and B. Render, Dirección de la producción y de operaciones. Decisiciones Tácticas. 2008.
[41] M. Paula Arzayús Piedrahita Yaqueline Giraldo Franco and D. Ing Jimmy Gilberto Dávila Msc, “Diseño De Actividades De Aprendizaje Activo Con Enfoque Ludico Que Contribuyan En El Proceso De Enseñanza Aprendizaje Del Curso Logistica Integral Del Programa De Ingeniería Industrial De La Universidad Autonoma De Occidente,” 2015.
dc.source.instname.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura - Medellín
dc.source.other.spa.fl_str_mv Biblioteca USB Medellín (San Benito) CD-5005t
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9fe1b129-668f-4e0e-8274-a6395326b3c2/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/560e8da3-1671-46ee-b483-1cace8cf09cc/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b9f37ab3-9301-4cae-90a0-aa405cc6bdbb/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a03b16ca-537a-4258-8459-6007b8268199/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b4873843b5eb5cead4d31a8cdb096378
0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0
f22bd36517f7607957bc0e5f0c0cb637
8a490104cc755b5fb9ec65e55417e931
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1812932441652854784
spelling Comunidad Científica y AcadémicaEspinosa, Jonathan4cb19f0f-4deb-41b7-ad0c-b9aac1c1c19b-1Calle Vallejo, Sarah Andrea0db387c4-a113-4bc2-ac53-aa2830b65088-12019-01-30T20:14:01Z2019-01-30T20:14:01Z20192019-01-30The playful as a method of learning has facilitated the teaching-learning process in engineering areas, because it allows the conceptualization of different topics through the simulation of a real environment in the classroom. In recent decades a new concept of teaching has been proposed, from traditional teaching where the student only receives information and then put it into practice, moving to a broader concept addressing different pedagogies where the student can learn through the practice of generating a significant learning The project aims to design a playful tool that facilitates the strengthening of the teaching-learning process in the inventory management, since, the interpretation of the concepts has been affected, since students tend to confuse them due to the large number of factors that it has. The construction of the tool will be carried out through a series of methodologically established activities, allowing its evaluation and validation through a pilot test carried out on people with previous knowledge in the subject and students.Las lúdicas como método de aprendizaje han facilitado el proceso enseñanza-aprendizaje en áreas de ingeniería, pues permite la conceptualización de diferentes temáticas mediante la simulación de un entorno real en el aula de clase. En las últimas décadas se ha planteado un nuevo concepto de enseñanza, desde la enseñanza tradicional donde el estudiante solo recibe información para luego ponerla en práctica pasando a un concepto más amplio abordando diferentes pedagogías donde se le permite al estudiante aprender por medio de la práctica generando un aprendizaje significativo. El proyecto tiene como objetivo diseñar una herramienta lúdica que facilite fortalecer el proceso de enseñanza-aprendizaje en la gestión de inventarios, puesto que, la interpretación de los conceptos se ha visto afectada, dado que los estudiantes tienden a confundirlos debido a la gran cantidad de factores que posee. La construcción de la herramienta se realizará por medio de una serie de actividades metodológicamente establecidas, permitiendo su evaluación y validación a través de una prueba piloto realizada en personas con conocimientos previos en el tema y estudiantes.pdf57 páginasRecurso en lineaapplication/pdfS. A. Calle Vallejo, “Diseño lúdico como herramienta de formación en gestión de inventarios para Ingenieros Industriales.”, Trabajo de grado Ingeniería Industrial, Universidad de San Buenaventura Medellín, Facultad de Ingenierías, 2019http://hdl.handle.net/10819/6887spaIngenieriasIngeniería IndustrialMedellínAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2[1] C. Guzmán Ruiz, D. Muriel Durán, and J. Franco Gallego, Deserción estudiantil en la educación superior colombiana. Metodología de seguimiento, diagnóstico y elementos para su prevención. 2009.[2] T. Lizarazo Correa, “Preocupante déficit de ingenieros en Colombia,” El Tiempo, 2015.[3] V. Vidal, C. O. Mart, and S. Manizales, “¿ La educación en Colombia es demasiado tradicional ?,” Universia, pp. 1–4, 2014.[4] G. E. T. T. Book and F. R. Titles, “Educating the Engineer of 2020,” in The engineer of 2020: Vision of engineering in the new century, 2005, pp. 1–5.[5] R. Flórez Ochoa, “Estrategias de enseñanza y pedagogía,” Actual. Pedagógicas, vol. 61, no. 26, pp. 15–26, 2013.[6] R. Peña, Omaira; Silva, “Factores incidentes sobre la gestión de sistemas de inventario en organizaciones venezolanas,” Rev. Estud. Interdiscip. en ciencias Soc., vol. 18, no. 2, pp. 187–207, 2016.[7] J. Orlando, M. De, H. Enrique, H. Riaño, J. Mario, and L. Pereira, “Como Herramienta Metodológica En El Aprendizaje Y La Enseñanza De La,” Educ. en Ing., vol. 9, no. 48, pp. 37–48, 2010.[8] M. M. Puig, “La metodología del aprendizaje-servicio en la educación física,” Apunt. Educ. física y Deport., no. 116, pp. 33–43, 2014[9] L. Mejía, “Enseñanza tradicional vs metodología lúdica. un diseño experimental para medir el impacto de competencias específicas en una asignatura del pregrado en ingeniería industrial de la universidad tecnológica de Pereira,” 2014.[10] J. Cardona Parra J. Forero Aranzazu, “Implementacion de los conceptos lean manufacturing en la ludica ‘fabrica de camisas’ para mejorar y optimizar el proceso de produccion en las organizaciones con base a las normas técnicas de calidad ISO 9001:2008,” 2014.[11] J. M. O. TRUJILLO, “Propuesta ludica, como estrategia metodologica para la construccion de cartas de control de calidad en el aula de clase.,” 2014.[12] M. Elena et al., “Cross Docking Como Herramienta De Formación De Los Ingenieros Industriales,” World Enginnering Educ. Forum, pp. 1–8, 2013.[13] C. M. Zuluaga-Ramírez, M. Del, and P. Gómez-Suta, “Metodología lúdica para la enseñanza de la programación dinámica determinista en un contexto universitario * Methodology of hands on activities for the teaching of the deterministic dynamic programming in a university context,” Entramado, vol. 12, no. 1, pp. 236–249, 2016.[14] A. María et al., “Suministro a Partir Del Beer Game,” World Enginnering Educ. Forum, no. 9, pp. 1–9, 2013.[15] B. R. Gómez, “Aprendizaje basado en problemas (ABP): una innovación didáctica para la enseñanza universitaria,” Educ. y Educ., vol. 8, no. 19, pp. 9–19, 2009.[16] L. En, L. A. Enseñanza, and D. E. M. Y. Física, “Aprendizaje significativo y resolución de problemas de ecuaciones de ecuaciones de primer grado,” 2014[17] R. Posada González, “La lúdica como estrategia didáctica,” 2014.[18] Proyecto Conexiones, “Aprendizaje colaborativo/cooperativo,” Universidas EAFIT, vol. 1, no. 16, pp. 1–16, 2015.[19] José A. Martí, Mayra Heydrich,Marcia Rojas, Annia Hernández, “Aprendizaje basado en proyectos: una experiencia de innovación docente,” Rev. Univ. EAFIT, vol. 46, no. 158, pp. 11–21, 2010.[20] F. Fröbel, “Friedrich fröbel (1872-1852),” Perspect. Rev. Trimest. Educ. Comp., vol. XXIII, no. 14, pp. 501–519, 1993.[21] J. R. Vilana, “La Gestión de la Cadena de Suministro: Dirección de Operaciones,” Escuales Organ. Ind., pp. 1–14, 2011.[22] R. A. E de la lengua, “Diccionario de la RAE,” Diccionario actualizado de la RAE. 2013.[23] K. Selvi, “Creación y construcción de conocimiento en el proceso de enseñanzaaprendizaje,” in Creación y construcción de conocimiento en el proceso de enseñanzaaprendizaje, 2012, pp. 167–179[24] “Definición de Pedagogía,” Concepto definición, 2012. [Online]. Available: http://conceptodefinicion.de/pedagogia/.[25] C. Lorenzo Viego, “Jean Piaget y su influencia en la pedagogía,” Cent. Univ. José Martí Pérez, pp. 1–12, 1980.[26] “Definición de Androgogía,” Concepto definición, 2016. [Online]. Available: http://conceptodefinicion.de/andragogia/.[27] H. Fuentes, “Métodos De Enseñanza - Aprendizaje,” Julián Herrera Fuentes, p. 6[28] C. Domínguez, Chavira; Teresa, “La lúdica: una estrategia pedagógica depreciada,” Colección Reportes Técnicos Investig., vol. 27, 2015.[29] M. López Aguado and A. I. López Alonso, “Los enfoques de aprendizaje. Revisión conceptual y de investigación,” Rev. Colomb. Educ., no. 64, pp. 131–153, 2013.[30] F. Hernández Pina, A. Arán Jara, and H. Salmerón Pérez, “Enfoques de aprendizaje y metodologías de enseñanza en la universidad,” Rev. Iberoam. Educ., vol. 60, no. 3, pp. 1– 11, 2012[31] J. G. Davila Velez and J. E. Calpa Olivo, “Desarrollo de actividades de aprendizaje activo con enfoque lúdico para el complemento del proceso de enseñanza aprendizaje de la línea academica de administración de operaciones,” 2016.[32] J. De la fuente, L. Zapata, P. Sander, and M. Cardelle-Elawar, “Redalyc.the 3p and dedepro models as research heuristic,” Int. J. Dev. Educ. Psychol., vol. 4, pp. 155–163, 2014.[33] E. San Martín and I. Sánchez Soto, “La uve de Gowin como instrumento de aprendizaje y evaluación de habilidades de indagación en la unidad de fuerza y movimiento,” Gowin`S Vee As a Tool Learn. Ski. Eval. Inq. Unit Force Motion, vol. XXXIII, no. 2, pp. 101–125, 2012.[34] M. Rodriguez, “Monogràfic sobre Aprenentatge significatiu,” Rev. Electrónica Investig. e Innovación Educ. y Socioeducativa, vol. 3, no. 1989–966, pp. 29–50, 2011.[35] Z. Morantes, X. Arrieta, and M. Nava, “La V De Gowin Como Mediadora En El Desarrollo De La Formación Investigativa,” Góndola, Enseñanza y Aprendiz. las Ciencias. (Bogotá, Colomb., vol. 8, no. 2, pp. 12–33, 2014.[36] L. Leao, “Reducción de costos en el inventario desde un punto de vista de alto nivel,” E3.Series, 2015. [Online]. Available: http://www.cim-team.com.br/blog-de-ingenieriaelectrica-moderna/reduccion-de-costos-en-el-inventario-desde-un-punto-de-vista-de-altonivel.[37] J. A. Zapata Cortes, Fundamentos de la gestión de inventarios. 2014.[38] E. Bastidas Bonilla, “Enfasis en logística y cadena de bastecimiento,” Ingenieria industrial online, 2010. [Online]. Available: https://www.ingenieriaindustrialonline.com/herramientas-para-el-ingenieroindustrial/administración-de-inventarios/.[39] R. Carro and P. A. Z. Daniel, Gestión de Stocks. .[40] J. Heizer and B. Render, Dirección de la producción y de operaciones. Decisiciones Tácticas. 2008.[41] M. Paula Arzayús Piedrahita Yaqueline Giraldo Franco and D. Ing Jimmy Gilberto Dávila Msc, “Diseño De Actividades De Aprendizaje Activo Con Enfoque Ludico Que Contribuyan En El Proceso De Enseñanza Aprendizaje Del Curso Logistica Integral Del Programa De Ingeniería Industrial De La Universidad Autonoma De Occidente,” 2015.Universidad de San Buenaventura - MedellínBiblioteca USB Medellín (San Benito) CD-5005tBiblioteca Digital Universidad de San BuenaventuraGestión inventariosHerramienta lúdicaEnseñanza-aprendizajeInventory managementPlayful toolTeaching-learningIngeniería industrialAprendizajeInventariosControl de inventariosProceso enseñanza - aprendizajeEnseñanza de la ingenieríaIngeniero IndustrialDiseño lúdico como herramienta de formación en gestión de inventarios para ingenieros industrialesTrabajo de grado - PregradoTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fPublicationORIGINALDiseno_Ludico_Herramienta_Calle_2019.pdfDiseno_Ludico_Herramienta_Calle_2019.pdfapplication/pdf1400812https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9fe1b129-668f-4e0e-8274-a6395326b3c2/downloadb4873843b5eb5cead4d31a8cdb096378MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/560e8da3-1671-46ee-b483-1cace8cf09cc/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD52TEXTDiseno_Ludico_Herramienta_Calle_2019.pdf.txtDiseno_Ludico_Herramienta_Calle_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain89121https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b9f37ab3-9301-4cae-90a0-aa405cc6bdbb/downloadf22bd36517f7607957bc0e5f0c0cb637MD53THUMBNAILDiseno_Ludico_Herramienta_Calle_2019.pdf.jpgDiseno_Ludico_Herramienta_Calle_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6294https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a03b16ca-537a-4258-8459-6007b8268199/download8a490104cc755b5fb9ec65e55417e931MD5410819/6887oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/68872023-02-24 11:31:34.069http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg==