Comprensión de las dimensiones del ser-en-el-mundo de un adulto joven transgénero de la ciudad de Cartagena
La presente es una investigación cualitativa, desarrollada desde el enfoque fenomenológico-hermenéutico, que presenta un estudio de caso el cual tuvo como objetivo principal la comprensión de la relación de un adulto joven transgénero con las dimensiones del ser-en-el-mundo. Para la selección de la...
- Autores:
-
Acosta Muñoz, Nathalia Andrea
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/8714
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10819/8714
- Palabra clave:
- Transición de género
Transgénero
Ser-en-el-mundo
Umwelt
Mitwelt
Eigenwelt
Tesis - psicología
Transgénero - aspecto psicológicos
Transición de género
Identidad de género
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | La presente es una investigación cualitativa, desarrollada desde el enfoque fenomenológico-hermenéutico, que presenta un estudio de caso el cual tuvo como objetivo principal la comprensión de la relación de un adulto joven transgénero con las dimensiones del ser-en-el-mundo. Para la selección de la muestra se hizo un muestreo no probabilístico por conveniencia, los criterios tenidos en cuenta para la selección del co-investigador son: que fuera un adulto joven de entre 20 a 30 años, que se identificara como transgénero y estuviera en proceso de transición de género, y que participara voluntariamente de la investigación. La técnica utilizada para la recolección de datos fue entrevista a profundidad, la cual permite atender a la experiencia del co-investigador de forma precisa y detallada, para lograr una mayor comprensión de como este se relaciona con sus dimensiones física (umwelt), social (mitwelt) y psicológica (eigenwelt). De lo concluido a partir de esta investigación se destaca la forma en que la co-investigadora ha hecho uso de su libertad para hacer elecciones en favor de la construcción de su identidad física, encarando a sus determinismos biológicos entre los cuales se cuenta el sexo asignado al nacer, de manera que la reformulación de aspectos de su dimensión física le permitieran coincidir con su percepción de sí misma. Otro aspecto a destacar es la forma constructiva en que enfrenta la ansiedad que emerge ante los cambios hechos en favor de la reafirmación de su ser autentico, y ante los cuestionamientos de los otros por su elección de vida |
---|