Percepciones de la comunidad educativa de Guadalajara de Buga frente al proceso de discapacidad - educación: una mirada desde la bio política y el bio poder

El primero un poder que se ejerce en la sociedad y el segundo en el cuerpo ambos poderes no se constituyen como opuestos antes los dos son caras de la misma moneda, se manifiestan uno, en las políticas sobre educación para estudiantes en situación de discapacidad, cuyo principio fundamental que las...

Full description

Autores:
Moreno Cañizales, Luz Angélica
Valencia, Lina María
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/2553
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10819/2553
Palabra clave:
Discapacidad
Educación
Biopolítica
Comunidad educativa
Educación especial
Personas con discapacidades
Biopolítica
Comunidad educativa
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:El primero un poder que se ejerce en la sociedad y el segundo en el cuerpo ambos poderes no se constituyen como opuestos antes los dos son caras de la misma moneda, se manifiestan uno, en las políticas sobre educación para estudiantes en situación de discapacidad, cuyo principio fundamental que las rige, es el garantizarle a los estudiantes que ellos pueden y deben educarse en los mismos espacios y bajos las mismas condiciones en que se educan los demás. El segundo poder, el de la vida, retoma la forma como se pretende “moldear” el cuerpo de un estudiante en situación de discapacidad, en un entorno como la escuela, que busca insertar al estudiante en la cultura y sociedad desde la “normalidad” y la productividad. La investigación fue de tipo cualitativo y se utilizó una metodología de estudio de caso colectivo, donde se aplicaron diversas entrevistas y encuestas a los diferentes actores de la comunidad educativa de Guadalajara de Buga: estudiantes en situación de discapacidad, padres de estudiantes en situación de discapacidad, docentes y directivos así como representantes de diversas fundaciones que trabajan por esta población; Las categorías de análisis fueron: Discapacidad, educación, interacción entre pares, interacción con docentes y directivos, gobierno municipal desde la Biopolitica y el Biopoder