Puntos críticos en la selección de donantes de sangre relacionados a la aparición de reacciones adversas (RAD).

Introducción: En el siguiente artículo se pretende describir con claridad cómo identificar los puntos críticos en la selección del donante de sangre, que minimicen las reacciones adversas a la donación y hemocomponentes que influyan en la fidelización de la donación de sangre voluntaria y habitual....

Full description

Autores:
Olmos del Valle, Emeli Candelaria
Flórez Fonseca, Kelly Juliana
Pérez Bustamante, Eva Sandrith
Tipo de recurso:
Review article
Fecha de publicación:
0022
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11254
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/11254
Palabra clave:
610 - Medicina y salud::616 - Enfermedades
Tesis - bacteriología
Artículo de revisión para grado
Bancos de Sangre
Medicina transfusional
Reacciones adversas a la transfusión
Transfusión de sangre - riesgos
Bancos de sangre
Entrevista de selección de donantes
Reacciones adversas a la donación (RAD)
Medicina transfusional
Blood banks
Donor selection interview
Adverse reactions to donation (ADR)
Transfusion medicine
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Introducción: En el siguiente artículo se pretende describir con claridad cómo identificar los puntos críticos en la selección del donante de sangre, que minimicen las reacciones adversas a la donación y hemocomponentes que influyan en la fidelización de la donación de sangre voluntaria y habitual. Objetivo: Analizar los puntos críticos que se dan al momento de seleccionar donantes en los bancos de sangre que conllevan a la aparición de reacciones adversas. Materiales y métodos: Se hizo una búsqueda exhaustiva en las siguientes fuentes de investigación y bases de datos: (LILACS, PubMed, Google académico, Scielo, y ScienceDirect), se utilización palabras claves como: adverse reactions, donors, transfusion medicine, blood banks. Resultados: En la mayoría de los casos notificados al Instituto Nacional de Salud por parte de los bancos de sangre, son más frecuentes la presencia de reacciones adversas no severas que se realizan en campañas, siendo más afectados los donantes voluntarios que donan por primera vez sangre total, y en menor frecuencia las RAD asociadas a procesos de aféresis. Conclusiones: Son condiciones definitivas para presentar o no reacciones adversas a la donación, siendo la vasovagal la más presente en la mayoría de casos, por ende, la importancia de que los bancos de sangre cuenten con un sistema de hemoviligancia como SIHEIVI-INS que permite una constante comunicación, haciendo énfasis en la mejora de los donantes y el seguimiento de las reacciones adversas y transfusionales.