Saberes campesinos locales para la interdisciplinariedad en la institución educativa rural Naranjal de Quimbaya Quindío

Esta iniciativa permite propiciar espacios de investigación con posturas críticas educativas, para re-pensar y transformar las prácticas pedagógicas, modificando la concepción tradicional educativa y abriendo nuevas alternativas de formación desde las comunidades rurales escolares y locales de los m...

Full description

Autores:
Ramos Osuna, Roosevelt Andrés
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/2570
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10819/2570
Palabra clave:
Saberes campesinos
Desarrollo humano
Currículo interdisciplinariedad
Contextualización
Agropecuaria
Ruralidad jóvenes rurales.
Educación rural
Educación rural-Colombia
Escuelas rurales-Colombia
Escuelas rurales- educación
Campesinos
Campesinos - Colombia
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Esta iniciativa permite propiciar espacios de investigación con posturas críticas educativas, para re-pensar y transformar las prácticas pedagógicas, modificando la concepción tradicional educativa y abriendo nuevas alternativas de formación desde las comunidades rurales escolares y locales de los modelos de Escuela Nueva, dando un lugar muy especial y preponderante al estudiante y su familia rural, como núcleo social y agente educativo por excelencia, pero desde un viaje auto-eco-biográfico que ha sido un trasegar formativo, de transformación y de empoderamiento. Esta propuesta es alterna, porque desde su proyecto genera cambios fuera del sistema hegemónico que permiten mejorar la calidad de los procesos educativos desde el currículo interdisciplinario con las áreas básicas, obteniendo resultados tecnológicos, económicos, investigativos, ambientales y, como consecuencia, humanos más “humanos”, luchando por un lugar académico rural pues antes que ser estudiantes en el sector rural son jóvenes rurales inmersos en saberes ancestrales en la nueva ruralidad recolonizada por lo urbano, y con muchas posibilidades de justicia cognitiva y horizontes de sentido en su educación universitaria.