Los juegos tradicionales para potenciar el aprendizaje de la exploración del medio
- Autores:
-
Oliva Farfán, Lina María
Suárez Pérez, Lida Fernanda
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/6755
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10819/6755
- Palabra clave:
- Juego
Juegos tradicionales
Exploración del medio
Didáctica
Game
Traditional games
Exploration of the medium
Didactics
Juegos infantiles
Educación en la primera infancia
Aprendizaje escolar
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANBUENAV2_b4d4da6fcb3364f032456c8c5ef72e35 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/6755 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Los juegos tradicionales para potenciar el aprendizaje de la exploración del medio |
title |
Los juegos tradicionales para potenciar el aprendizaje de la exploración del medio |
spellingShingle |
Los juegos tradicionales para potenciar el aprendizaje de la exploración del medio Juego Juegos tradicionales Exploración del medio Didáctica Game Traditional games Exploration of the medium Didactics Juegos infantiles Educación en la primera infancia Aprendizaje escolar |
title_short |
Los juegos tradicionales para potenciar el aprendizaje de la exploración del medio |
title_full |
Los juegos tradicionales para potenciar el aprendizaje de la exploración del medio |
title_fullStr |
Los juegos tradicionales para potenciar el aprendizaje de la exploración del medio |
title_full_unstemmed |
Los juegos tradicionales para potenciar el aprendizaje de la exploración del medio |
title_sort |
Los juegos tradicionales para potenciar el aprendizaje de la exploración del medio |
dc.creator.fl_str_mv |
Oliva Farfán, Lina María Suárez Pérez, Lida Fernanda |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Arias Carmen, Julián Humberto |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Oliva Farfán, Lina María Suárez Pérez, Lida Fernanda |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Juego Juegos tradicionales Exploración del medio Didáctica Game Traditional games Exploration of the medium Didactics |
topic |
Juego Juegos tradicionales Exploración del medio Didáctica Game Traditional games Exploration of the medium Didactics Juegos infantiles Educación en la primera infancia Aprendizaje escolar |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Juegos infantiles Educación en la primera infancia Aprendizaje escolar |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-12-13T14:03:57Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-12-13T14:03:57Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.submitted.none.fl_str_mv |
2018-12-12 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10819/6755 |
url |
http://hdl.handle.net/10819/6755 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
42 páginas |
dc.format.medium.spa.fl_str_mv |
Recurso en linea |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Educación, Ciencias Humanas y Sociales |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Educación para la Primera Infancia |
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv |
Cali |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Barraza, L. (1998). Conservación y medio ambiente para niños menores de 5 años. Especies(7) 3:19-23. Recuperado de http://ww.anea.org.mx/docs/Barraza-Natura.pdf Bruchner, P. (2012). Escuelas infantiles al aire libre. Cuadernos de Pedagogía, 420, (26-29). Recuperado de https://bit.ly/2PXmuUv Calmels, D. (2016). El juego corporal: el cuerpo en los juegos de crianza. Buenos Aires, Paidós. Recuperado de https://bit.ly/2TjkAfI Camacho, N. (2014). Propuesta de trabajo sobre los juegos tradicionales en educacióninfantil (tesis de pregrado). Universidad de Valladolid, Facultad de Educación,Segovia. Recuperado de https://bit.ly/2zYambz Campos, M., Chacc, I. & Gálvez, P. (2006). El juego como estrategia pedagógica: unasituación de interacción educativa (tesis de pregrado). Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Sociales Santiago de Chile. Recuperado de https://bit.ly/2DmIfX7 Cázares, L., Christen, M., Jaramillo, E., Villaseñor, L., & Zamudio, L. (1990). Técnicasactuales de investigación documental (3 ed.). México: Trillas. Colombia. Ministerio de Educación Nacional [MEN]. (2014). El juego en la educacióninicial. (1 ed.). Bogotá: Ministerio de Educación Nacional. Recuperado dehttps://bit.ly/2RYxPki Cruz, L. (2014). Metodología de investigación. Colima: Universidad Multitécnica Profesional. Recuperado de https://bit.ly/2qNw1za Derrick de Kerckhove. (1999). La piel de la cultura: Investigando la nueva realidad electrónica. Barcelona: Gedisa. Díaz, D., Castillo, L. & García, P. (2014). Educación ambiental y primera infancia: estudio de caso Institución Educativa Normal Superior y Fundación Educadora Carla Cristina del Bajo Cauca (tesis de pregrado). Universidad de Antioquia, Facultad de Educación, Bajo Cauca. Recuperado de https://bit.ly/2d0z7cd Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia [Unicef]. (2017). Estado mundial de la infancia. Niños en un mundo digital. (1 ed.). EEUU: UNICEF. Recuperado de https://www.unicef.org/paraguay/spanish/UN0150440.pdf García, A. & Muñoz, V. (1999). El juego y las nuevas tecnologías. Revista Píxel-bit (13).Recuperado de https://bit.ly/2KgbUml Grego, B. (1986). Estudios Psicoanalíticos. Buenos Aires: Lugar Editorial. Hernández, A. (2011). Didáctica General. [Archivo pdf]. Recuperado de http://www4.ujaen.es/~ahernand/documentos/efdgmagtema_1.pdf Lauphan, W. (2009). El dato científico y la matriz de datos. Argentina: Universidad Nacional de entre ríos. Recuperado de https://bit.ly/2FuH7Dn Leyva, A. (2011). El juego como estrategia didáctica en la educación infantil (tesis de pregrado). Universidad Javeriana, Facultad de Educación, Bogotá. Recuperado de https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/6693/tesis165.pdf López, S. (2015). Técnicas de investigación documental. Recuperado de https://bit.ly/2PwzUXX MEN. (2014). La exploración del medio en la educación inicial. (1 ed.). Bogotá: Ministerio de Educación Nacional. Recuperado de https://bit.ly/2pqX2JX MEN. (2014). Sentido de la educación inicial. (1 ed.). Bogotá: Ministerio de Educación Nacional. (p. 34). Recuperado de https://bit.ly/2I6ahc4 MEN. (2017). Bases curriculares para la Educación Inicial y Preescolar. (1 ed.). Bogotá:Ministerio de Educación Nacional. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-341880_recurso_1.pdf Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [UNESCO].(1980). El niño y el juego: planteamientos teóricos y aplicaciones pedagógicas. (1ed.). París, Francia: UNESCO publication. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0013/001340/134047so.pdf Otálora, Y. y Guevara, M. (2007). Jugando y rondando ando: prácticas culturales para la comprensión y promoción del desarrollo infantil. Cali, Colombia: Artes Gráficas Del Valle Editores Impresores Ltda. Páramo, P. (2011). La investigación en Ciencias Sociales: estrategias de investigación.Bogotá: Universidad Piloto de Colombia. Recuperado de https://bit.ly/2PDIZ1u Pérez, M. (1995). Observación de bebes: relaciones emocionales en el primer año de vida.Barcelona: Paidos Iberica. Rodríguez, M. (1966). Algunos juegos de niños en Colombia. THESAVRVS, 11, 145-146.Recuperado de https://bit.ly/2KbZDiq Sánchez, N. (2001). Juegos tradicionales "más allá del jugar". En Vicepresidencia de la República, Coldeportes, FUNLIBRE. II Simposio Nacional de Vivencias y Gestión en Recreación. Simposio llevado a cabo en Cali, Colombia Tejero, M., Prieto, L. & Álvarez, P. (2017). Educar a la infancia a través de juegos y juguetes tradicionales: experiencias pedagógicas al aire libre. Revista CABÁS, (18), 73-106.Recuperado de https://bit.ly/2FtyA3u Universidad Santo Tomás. (s.f.). Qué es la didáctica. Universidad Santo Tomás: Colombia.Recuperado de https://bit.ly/2PuVmg9 Vásquez, A. (2012). Representaciones sociales, inclusión de género y sexo en los juegos recreativos tradicionales de la calle de Caldas-Antioquia, Colombia. Estudios Pedagógicos XXXVIII, (1), 371-391. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/pdf/estped/v38nespecial/art20.pdf Winnicott, D. (1993). Realidad y Juego. Barcelona: Editorial Gedisa. Recuperado de https://bit.ly/2clyrvX Yuni, J. & Urbano, C. (2014). Técnicas para investigar: recursos metodológicos para la preparación de proyectos de investigación (1 ed.). Córdoba: Editorial Brujas.Recuperado de http://recursosdigitales.usb.edu.co:2118/visor/35445 |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura - Cali |
dc.source.other.spa.fl_str_mv |
Cali, Trabajo de Grado, T372.218 O481j |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/1262003e-8de2-46c1-b855-7d38ea81922b/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/1d07a7c8-aaf5-4cea-80fe-9c207f33a758/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/2856d0a1-18c2-40af-a635-4abc90ef0d21/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9c07697e-3550-4032-aeeb-c055a1b261c2/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3f6c49224421b2f48f1e238d7914ba23 0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0 47376b6c424b33dcc9044a88beb2eafa 4168ef964b6742da87bb2dce6f4d0732 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099266006319104 |
spelling |
Comunidad Científica y AcadémicaArias Carmen, Julián Humbertob12cf008-7012-4240-82f8-c093a57124e4-1Oliva Farfán, Lina María797a43f2-0b5a-4804-8968-e358dfde5abd-1Suárez Pérez, Lida Fernanda7f5a5e7e-34f3-4879-be0a-ab3fc14790ce-12018-12-13T14:03:57Z2018-12-13T14:03:57Z20182018-12-12pdf42 páginasRecurso en lineaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10819/6755spaUniversidad de San BuenaventuraEducación, Ciencias Humanas y SocialesLicenciatura en Educación para la Primera InfanciaCaliAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Barraza, L. (1998). Conservación y medio ambiente para niños menores de 5 años. Especies(7) 3:19-23. Recuperado de http://ww.anea.org.mx/docs/Barraza-Natura.pdf Bruchner, P. (2012). Escuelas infantiles al aire libre. Cuadernos de Pedagogía, 420, (26-29). Recuperado de https://bit.ly/2PXmuUv Calmels, D. (2016). El juego corporal: el cuerpo en los juegos de crianza. Buenos Aires, Paidós. Recuperado de https://bit.ly/2TjkAfI Camacho, N. (2014). Propuesta de trabajo sobre los juegos tradicionales en educacióninfantil (tesis de pregrado). Universidad de Valladolid, Facultad de Educación,Segovia. Recuperado de https://bit.ly/2zYambz Campos, M., Chacc, I. & Gálvez, P. (2006). El juego como estrategia pedagógica: unasituación de interacción educativa (tesis de pregrado). Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Sociales Santiago de Chile. Recuperado de https://bit.ly/2DmIfX7 Cázares, L., Christen, M., Jaramillo, E., Villaseñor, L., & Zamudio, L. (1990). Técnicasactuales de investigación documental (3 ed.). México: Trillas. Colombia. Ministerio de Educación Nacional [MEN]. (2014). El juego en la educacióninicial. (1 ed.). Bogotá: Ministerio de Educación Nacional. Recuperado dehttps://bit.ly/2RYxPki Cruz, L. (2014). Metodología de investigación. Colima: Universidad Multitécnica Profesional. Recuperado de https://bit.ly/2qNw1za Derrick de Kerckhove. (1999). La piel de la cultura: Investigando la nueva realidad electrónica. Barcelona: Gedisa. Díaz, D., Castillo, L. & García, P. (2014). Educación ambiental y primera infancia: estudio de caso Institución Educativa Normal Superior y Fundación Educadora Carla Cristina del Bajo Cauca (tesis de pregrado). Universidad de Antioquia, Facultad de Educación, Bajo Cauca. Recuperado de https://bit.ly/2d0z7cd Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia [Unicef]. (2017). Estado mundial de la infancia. Niños en un mundo digital. (1 ed.). EEUU: UNICEF. Recuperado de https://www.unicef.org/paraguay/spanish/UN0150440.pdf García, A. & Muñoz, V. (1999). El juego y las nuevas tecnologías. Revista Píxel-bit (13).Recuperado de https://bit.ly/2KgbUml Grego, B. (1986). Estudios Psicoanalíticos. Buenos Aires: Lugar Editorial. Hernández, A. (2011). Didáctica General. [Archivo pdf]. Recuperado de http://www4.ujaen.es/~ahernand/documentos/efdgmagtema_1.pdf Lauphan, W. (2009). El dato científico y la matriz de datos. Argentina: Universidad Nacional de entre ríos. Recuperado de https://bit.ly/2FuH7Dn Leyva, A. (2011). El juego como estrategia didáctica en la educación infantil (tesis de pregrado). Universidad Javeriana, Facultad de Educación, Bogotá. Recuperado de https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/6693/tesis165.pdf López, S. (2015). Técnicas de investigación documental. Recuperado de https://bit.ly/2PwzUXX MEN. (2014). La exploración del medio en la educación inicial. (1 ed.). Bogotá: Ministerio de Educación Nacional. Recuperado de https://bit.ly/2pqX2JX MEN. (2014). Sentido de la educación inicial. (1 ed.). Bogotá: Ministerio de Educación Nacional. (p. 34). Recuperado de https://bit.ly/2I6ahc4 MEN. (2017). Bases curriculares para la Educación Inicial y Preescolar. (1 ed.). Bogotá:Ministerio de Educación Nacional. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-341880_recurso_1.pdf Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [UNESCO].(1980). El niño y el juego: planteamientos teóricos y aplicaciones pedagógicas. (1ed.). París, Francia: UNESCO publication. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0013/001340/134047so.pdf Otálora, Y. y Guevara, M. (2007). Jugando y rondando ando: prácticas culturales para la comprensión y promoción del desarrollo infantil. Cali, Colombia: Artes Gráficas Del Valle Editores Impresores Ltda. Páramo, P. (2011). La investigación en Ciencias Sociales: estrategias de investigación.Bogotá: Universidad Piloto de Colombia. Recuperado de https://bit.ly/2PDIZ1u Pérez, M. (1995). Observación de bebes: relaciones emocionales en el primer año de vida.Barcelona: Paidos Iberica. Rodríguez, M. (1966). Algunos juegos de niños en Colombia. THESAVRVS, 11, 145-146.Recuperado de https://bit.ly/2KbZDiq Sánchez, N. (2001). Juegos tradicionales "más allá del jugar". En Vicepresidencia de la República, Coldeportes, FUNLIBRE. II Simposio Nacional de Vivencias y Gestión en Recreación. Simposio llevado a cabo en Cali, Colombia Tejero, M., Prieto, L. & Álvarez, P. (2017). Educar a la infancia a través de juegos y juguetes tradicionales: experiencias pedagógicas al aire libre. Revista CABÁS, (18), 73-106.Recuperado de https://bit.ly/2FtyA3u Universidad Santo Tomás. (s.f.). Qué es la didáctica. Universidad Santo Tomás: Colombia.Recuperado de https://bit.ly/2PuVmg9 Vásquez, A. (2012). Representaciones sociales, inclusión de género y sexo en los juegos recreativos tradicionales de la calle de Caldas-Antioquia, Colombia. Estudios Pedagógicos XXXVIII, (1), 371-391. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/pdf/estped/v38nespecial/art20.pdf Winnicott, D. (1993). Realidad y Juego. Barcelona: Editorial Gedisa. Recuperado de https://bit.ly/2clyrvX Yuni, J. & Urbano, C. (2014). Técnicas para investigar: recursos metodológicos para la preparación de proyectos de investigación (1 ed.). Córdoba: Editorial Brujas.Recuperado de http://recursosdigitales.usb.edu.co:2118/visor/35445Universidad de San Buenaventura - CaliCali, Trabajo de Grado, T372.218 O481jBiblioteca Digital Universidad de San BuenaventuraJuegoJuegos tradicionalesExploración del medioDidácticaGameTraditional gamesExploration of the mediumDidacticsJuegos infantilesEducación en la primera infanciaAprendizaje escolarLicenciado en Educación para la Primera InfanciaLos juegos tradicionales para potenciar el aprendizaje de la exploración del medioTrabajo de grado - PregradoTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fPublicationORIGINALJuegos_tradicionales_potenciar_ Oliva_2019.pdfJuegos_tradicionales_potenciar_ Oliva_2019.pdfapplication/pdf288240https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/1262003e-8de2-46c1-b855-7d38ea81922b/download3f6c49224421b2f48f1e238d7914ba23MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/1d07a7c8-aaf5-4cea-80fe-9c207f33a758/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD52TEXTJuegos_tradicionales_potenciar_ Oliva_2019.pdf.txtJuegos_tradicionales_potenciar_ Oliva_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain71954https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/2856d0a1-18c2-40af-a635-4abc90ef0d21/download47376b6c424b33dcc9044a88beb2eafaMD53THUMBNAILJuegos_tradicionales_potenciar_ Oliva_2019.pdf.jpgJuegos_tradicionales_potenciar_ Oliva_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7352https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9c07697e-3550-4032-aeeb-c055a1b261c2/download4168ef964b6742da87bb2dce6f4d0732MD5410819/6755oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/67552025-06-04 18:24:22.824http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg== |