Cultura de seguridad en la prevención de la accidentalidad laboral, en Colombia, Chile y Perú

La cultura de seguridad en el entorno laboral es un elemento clave para evitar accidentes en el trabajo. A través de este estudio, mediante una revisión documental se compara los conceptos, normativas e indicadores de Colombia, Chile y Perú, buscando identificar las bases para la cultura de segurida...

Full description

Autores:
Palacio Arango, Maria Isabel
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/23833
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/23833
Palabra clave:
150 - Psicología::155 - Psicología diferencial y del desarrollo
Empleados
Seguridad
Cultura organizacional
Cultura de seguridad
Accidentalidad laboral
Cultura de prevención
Accidentes de trabajo
Safety culture
work accident
industrial accident
culture of prevention
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:La cultura de seguridad en el entorno laboral es un elemento clave para evitar accidentes en el trabajo. A través de este estudio, mediante una revisión documental se compara los conceptos, normativas e indicadores de Colombia, Chile y Perú, buscando identificar las bases para la cultura de seguridad en estos países; los cuales han desarrollado marcos regulatorios y estrategias específicas para mejorar la seguridad laboral. Colombia con una amplia normatividad y conceptos muy estructurados en seguridad y salud en el trabajo, sigue mostrando indicadores altos en accidentalidad laboral. Por su lado, Chile con una ley de base para la prevención de accidentes de trabajo, ha logrado mantener tasas significativamente bajas en comparación con los demás países. Por último, Perú a pesar de no contar con amplia normatividad y ser más nuevos en la implementación de regulaciones, tiene tasas de accidentalidad laboral estables y con tendencia a disminuir. Los resultados de esta revisión permiten identificar que para promover una cultura de seguridad se hace necesaria la participación y el compromiso del estado, las organizaciones y los empleados.