Expresiones artísticas que influencian el desarrollo del lenguaje en la asignatura de lengua castellana
El objetivo de esta investigación es analizar la forma en que las expresiones artísticas, en la asignatura de Lengua Castellana, influencian el desarrollo del lenguaje en los estudiantes del grado segundo de la Institución Educativa Juan XXIII del municipio de Medellín. En cuanto al método utilizado...
- Autores:
-
Cárdenas Gallo, Alejandra María
Henao García, Isabel Cristina
Gómez Rojas, Sandra Milena
Vélez Quintero, Tatiana Marcela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/13114
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/13114
- Palabra clave:
- 370 - Educación
Desarrollo del lenguaje
Educación gratuita
Grupos ilícito
Estrategias
Expresiones artísticas
Lectura
Escritura
Lenguaje
Strategies
Artistic expressions
Reading
Writing
Language
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SANBUENAV2_b40d2d00c745a1b07162efffda348cc4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/13114 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Expresiones artísticas que influencian el desarrollo del lenguaje en la asignatura de lengua castellana |
title |
Expresiones artísticas que influencian el desarrollo del lenguaje en la asignatura de lengua castellana |
spellingShingle |
Expresiones artísticas que influencian el desarrollo del lenguaje en la asignatura de lengua castellana 370 - Educación Desarrollo del lenguaje Educación gratuita Grupos ilícito Estrategias Expresiones artísticas Lectura Escritura Lenguaje Strategies Artistic expressions Reading Writing Language |
title_short |
Expresiones artísticas que influencian el desarrollo del lenguaje en la asignatura de lengua castellana |
title_full |
Expresiones artísticas que influencian el desarrollo del lenguaje en la asignatura de lengua castellana |
title_fullStr |
Expresiones artísticas que influencian el desarrollo del lenguaje en la asignatura de lengua castellana |
title_full_unstemmed |
Expresiones artísticas que influencian el desarrollo del lenguaje en la asignatura de lengua castellana |
title_sort |
Expresiones artísticas que influencian el desarrollo del lenguaje en la asignatura de lengua castellana |
dc.creator.fl_str_mv |
Cárdenas Gallo, Alejandra María Henao García, Isabel Cristina Gómez Rojas, Sandra Milena Vélez Quintero, Tatiana Marcela |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Jaramillo Valencia, Bairon |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Cárdenas Gallo, Alejandra María Henao García, Isabel Cristina Gómez Rojas, Sandra Milena Vélez Quintero, Tatiana Marcela |
dc.contributor.researchgroup.none.fl_str_mv |
Grupo de Investigación Estudios Interdisciplinarios Sobre Educación (ESINED) (Medellín) |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
370 - Educación |
topic |
370 - Educación Desarrollo del lenguaje Educación gratuita Grupos ilícito Estrategias Expresiones artísticas Lectura Escritura Lenguaje Strategies Artistic expressions Reading Writing Language |
dc.subject.other.none.fl_str_mv |
Desarrollo del lenguaje Educación gratuita Grupos ilícito |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Estrategias Expresiones artísticas Lectura Escritura Lenguaje |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
Strategies Artistic expressions Reading Writing Language |
description |
El objetivo de esta investigación es analizar la forma en que las expresiones artísticas, en la asignatura de Lengua Castellana, influencian el desarrollo del lenguaje en los estudiantes del grado segundo de la Institución Educativa Juan XXIII del municipio de Medellín. En cuanto al método utilizado, primeramente se acoge al paradigma cualitativo, teniendo en cuenta que este permite orientar procesos sobre la comprensión, en particular de la realidad observada y a su vez investigada a través de la utilización de las técnicas de observación no participante, observación participante y encuesta semi-estructurada. Los resultados obtenidos con la implementación de estas técnicas fueron positivos, ya que se evidencian las fortalezas y debilidades que repercute en el uso de las expresiones artísticas durante el trabajo en el aula de clase. Finalmente, se concluye que los estudiantes trabajan mejor cuando son motivados por agentes externos y no solo por el uso de estrategias tradicionales implementadas, en las que el docente pasa de ser el individuo que imparte el contenido al sujeto que crea conocimientos con los educandos, a partir de la experimentación y el contexto. |
publishDate |
2023 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-02-29T18:12:41Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-02-29T18:12:41Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Cárdenas Gallo, A. M., Henao García, I. C., Gómez Rojas, S. M., & Vélez Quintero, T. (2023). Expresiones artísticas que influencian el desarrollo del lenguaje en la asignatura de lengua castellana [Trabajo de grado profesional]. Universidad de San Buenaventura Medellín |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10819/13114 |
identifier_str_mv |
Cárdenas Gallo, A. M., Henao García, I. C., Gómez Rojas, S. M., & Vélez Quintero, T. (2023). Expresiones artísticas que influencian el desarrollo del lenguaje en la asignatura de lengua castellana [Trabajo de grado profesional]. Universidad de San Buenaventura Medellín instname:Universidad de San Buenaventura reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
url |
https://hdl.handle.net/10819/13114 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
53 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura |
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv |
Medellín |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Medellín |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Humanidades y Lengua Castellana |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Agudelo, E. M. G., y Roldán, M. I. D. (2020) Una investigación cualitativa con enfoque hermenéutico: el principio didáctico de la transversalidad para posibilitar la formación integral en la Educación Superior. Fronteras, (1), 135-172. Albornoz, V., y Laurencio, C. (2018). Las imágenes visuales y su influencia en el desarrollo de la lectoescritura en niños de 5 años [Trabajo de Grado. Universidad Católica los Ángeles de Chimbote]. Repositorio Institucional ULADECH. Anquipa, K. Y. (2019). Dibujo y pintura en educación primaria [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de Educación]. Repositorio.une.edu.pe. Araceli, V. R. R. (2020). Chomsky y Bordieu: una visión del lenguaje. Revista Espacio Universitario. Año, 15(40), 76-81. Bachelard, G. (1976). La formación del espíritu científico. Editorial Siglo XX. Bautista, B. J. L., y Lárraga, M. P. A. (2017). Desarrollo del lenguaje en educación inicial [Trabajo de Grado, Universidad Técnica de Cotopaxi]. Repositorio Digital Universidad Técnica de Cotopaxi. Bustamante, S. G. S. (2017). Títeres planos, creatividad en la iniciación de la lectura en niños/as de primer año de educación básica [Trabajo de Grado, Universidad Técnica de Machala]. Repositorio Digital de la UTMACH. Caballero, Y., y García, A. (2019). Fortaleciendo habilidades de pensamiento computacional en Educación Infantil. Revista latinoamericana de tecnología educativa, 18(2), 134-149. Calderón, D. I., Castañeda, P. H., Borja, O. M. G., Quitián, B. S. P., y Suárez, R. A. Y. (2018). Instrumentos para validar Ambientes Didácticos de Aprendizaje (ADA) para la formación de profesores de lenguaje y comunicación en y para la diversidad: una herramienta en la didáctica del lenguaje. Signo y Pensamiento, 37(72), 56-76. Castro, I., y Martínez, L. (2017). Estrategias de educación patrimonial para fortalecer la identidad territorial en los jóvenes a través de expresiones artísticas [Trabajo de Grado, Universidad Pontificia Bolivariana]. Repositorio UPB. Cerdas, N. J., y Murillo, R. M. (2017). El desarrollo del lenguaje en los primeros cuatro años de vida: cómo favorecerlo desde la cotidianidad del espacio educativo. Revista Electrónica Leer, Escribir y Descubrir, 1(2), 29-58. Coll, C. (1985). Acción, interacción y construcción del conocimiento en situaciones educativas. Anuario de psicología/The UB Journal of psychology, 59-70. Collazos, O. O. L., y Garzón, V. E. D. (2019). La lúdica y su incidencia en la lectura y escritura en los niños del grado cuarto de la Institución Educativa El Salvador, Sección San Martín Medellín [Trabajo de Grado, Fundación Universitaria Los Libertadores]. Repositorio institucional Los Libertadores. Díaz, B. (2006). Enseñanza situada: vínculo entre la escuela y la vida. Editorial McGraw-Hill. Estévez, P. M. A., y Rojas, V. A. L. (2017). La educación artística en la educación inicial.: un requerimiento de la formación del profesional. Revista Universidad y Sociedad, 9(4), 114- 119. Fajardo, P. L. A. (2015). Jóvenes escolares y estética: Representaciones sociales en las expresiones artísticas visuales [Tesis de Maestría, Universidad Distrital Francisco José de Caldas]. Repositorio Institucional Secretaría de Educación. García, C. M. T., Ramírez, G. M. M., y Ramírez, G. M. (2018). Estimulación del lenguaje oral en el desarrollo de la dimensión comunicativa en los niños y niñas del nivel jardín de la Corporación Educativa y Cultural Jesús Amigo [Trabajo de Grado, Corporación Universitaria Minuto de Dios]. Repositorio institucional UNIMINUTO. García, M., y Valencia, M. M. (2014). Nociones y prácticas de la planeación didáctica desde el enfoque por competencias de los formadores de docentes. Ra Ximhai, 10(5), 15-24 García, P. N. (2021). El cuento y el desarrollo del lenguaje oral en Educación infantil: Proyecto ¡Cuánto cuento! [Trabajo de Grado, Universidad Internacional de la Rioja]. Repositorio UNIR. Gómez, A. M. M. (2020). Rima y movimiento: combinación que posibilita el desarrollo del lenguaje en la infancia [Trabajo de Grado, Universidad de Antioquia]. Repositorio Institucional Universidad de Antioquia. Guarín, N. P. (2011). Desarrollo del concepto de autonomía en las artes plásticas. Praxis Pedagógica, 11(12), 58-65. Jaramillo, V. B., y Quintero, A. S. R. (2022). Inconexión o desconocimiento: Profesionales en educación preescolar y la didáctica de una lengua extranjera. Revista Electrónica Educare, 26(1), 325-341. Londoño, M. C. H. (2015). La literatura infantil y sus beneficios en el desarrollo del pensamiento y del lenguaje. Children’s literature and its benefits in the development of thought and language. Katharsis: Revista de Ciencias Sociales, (19), 73-98. López, V. S., Castrillón, T. K., y López, L. C. (2015). Desarrollo del lenguaje en niños y niñas de 0 a 5 años [Trabajo de Grado, Corporación Universitaria Minuto de Dios]. Repositorio institucional UNIMINUTO. Lozada, M. G. E. (2016). Expresiones artísticas como potenciador de la comunicación no verbal. [Trabajo de Grado, Universidad Pedagógica Nacional]. Repositorio Institucional UPN. Maldonado, J. E. (2018). Metodología de la investigación social: Paradigmas: cuantitativo, sociocrítico, cualitativo, complementario. Ediciones de la U. Meneses, B. G. (2007). NTIC, interacción y aprendizaje en la universidad. Editorial Universitat Rovira i Virgili. Mora, G. M. (2018). Proyecto de aula como estrategia didáctica Para el desarrollo del lenguaje corporal en el Grado primero de primaria. “Mi cuerpo comunica” [Tesis de Maestría, Universidad Pedagógica Nacional]. Repositorio Institucional UPN. Núñez, C. M. C. (2019). Proyecto de intervención estimulación temprana en el desarrollo del lenguaje en preescolar [Trabajo de Grado, Universidad CES]. Repositorio Digital Institucional REDICES. Omen, D. G. (2020). Estrategias para fortalecer los procesos de lectura y escritura mediante expresiones artísticas en estudiantes de grado primero de la Institución Educativa Agrícola Piamonte [Tesis de Especialización, Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD]. Repositorio Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD. Pascual, G., Goikoetxea, E., Corral, S., Ferrero, M., y Pereda, V. (2014). La enseñanza recíproca en las aulas: efectos sobre la comprensión lectora en estudiantes de primaria. Psykhe (Santiago), 23(1), 1-12. Quintero, S., Quinceno, E., Uribe, C., y Jaramillo, B. (2020). Subjetividad y aprendizaje del inglés: experiencias vividas desde un programa de desarrollo profesional. Espacios, 41(46). Restrepo, M. Y. (2019). La educación artística y cultural: una posibilidad para reconocer a Medellín como Ciudad Educativa. Robinson, K (2015). “Escuelas Creativas”. Editorial Grijalbo. Rodríguez, F. V., y Flores, M. B. R. (2019). Manifestaciones culturales y expresiones artísticas en educación: ventanas abiertas para la construcción axiológica y de ciudadanía. REVISTA Ciencias de la Educación, 29(54), 569. Rojas, E. L. (2013). Expresiones artísticas como estrategia para el enriquecimiento del lenguaje y la comunicación [Tesis de Maestría, Universidad Rafael Landívar]. Repositorio. Quetzaltenango: Universidad Rafael Landívar. Rosero, M. Z. J. (2020). Sentido de las expresiones artísticas para agentes educativas de educación inicial [Tesis de Maestría, Universidad de Manizales]. Repositorio CINDE-Universidad de Manizales. Sanabria, M. E. P. (2016). Desarrollo del lenguaje-Valoración del desarrollo del lenguaje en niños de 3 a 5 años del grupo DIMF 2 corporación Ceres [Trabajo de Grado, Corporación Universitaria Minuto de Dios]. Repositorio institucional UNIMINUTO. Shaffer, D. (2000). Psicología del desarrollo: infancia y adolescencia. Thomson. Valdés, R. S. D., y Flórez, R. D. E. (2020). Desarrollo del lenguaje oral en niños con síndrome de down de la fundación Asopanid a través de una estrategia de lectura de imágenes [Tesis de Maestría, Universidad Santiago de Cali]. Repositorio Universidad Santiago de Cali. Valencia, B. J., Alvis, S. I. Á., Montoya, J. A. M., Rendón, D. M. P., & Nieto, V. R. (2020). The use of non-authentic materials in fostering English reading comprehension, Akademia Nauk Stosowanych w Koninie, 8(4), 391-408. Valencia, B. J., Castaño, B. L., y Álvarez, K. O. (2022). El habla y su desarrollo a través de la didáctica. Revista Docencia Universitaria, 23(1), 1-21. Valencia, B. J., Castro, L. V. P., y Múnera, M. N. G. (2021). La paz en la diversidad: análisis sobre la inclusión a la inversa en contextos educativos. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 12(1), 219-237. Valencia, B. J., y Taborda, C. M. P. (2020). Significación sobre la diferencia entre violencia y conflicto escolar: un estudio de caso sobre sujetos que han sufrido o generado violencia. Palobra: Palabra que obra, 20(2), 230-250. Valladolid, M. N., y Chávez, L. M. N. (2020). El enfoque cualitativo en la investigación jurídica, proyecto de investigación cualitativa y seminario de tesis. Vox juris, 38(2), 69-90. Vanegas, E. C., y Fajardo, T. D. J. (2020). Expresiones artísticas como estrategia de promoción en la participación infantil [Trabajo de Grado, Fundación Universitaria Los Libertadores]. Repositorio institucional Los Libertadores. Villamizar, L. (2019). La Hermenéutica Como Herramienta En La Investigación Cualitativa. Gerentia, (2), 239-250. |
dc.source.other.none.fl_str_mv |
Biblioteca USB Medellín (Campus): TG-6821t |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/553832a5-7266-4adf-80c2-31e7aba4343b/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c114f2c1-e592-4328-b45b-07b1ff2b4d94/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/01da92b8-a5eb-4070-8d9f-2af2afb319f0/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/10f554e6-a0eb-4958-8541-5e85dc50503a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
426c908451bfe2e313486aebeb01f4f4 ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467 e20684b91e1071c13c54d0c0b87d60e6 08050748f9771f6f449c9b774acf7a0d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099189344927744 |
spelling |
Jaramillo Valencia, Bairone8b20e34-632a-4a2c-8a3e-d20dc19f5da1-1Cárdenas Gallo, Alejandra María99960e51-86d6-4ea2-b960-f036654394f2-1Henao García, Isabel Cristinabf67a9db-c370-4fad-9a2d-75c4ca79e558-1Gómez Rojas, Sandra Milena405c4fdd-5e5e-4433-9b56-3a5de689f5ee-1Vélez Quintero, Tatiana Marcelad050d2fb-d01a-49af-87b6-ebc44e5cc8de-1Grupo de Investigación Estudios Interdisciplinarios Sobre Educación (ESINED) (Medellín)2024-02-29T18:12:41Z2024-02-29T18:12:41Z2023El objetivo de esta investigación es analizar la forma en que las expresiones artísticas, en la asignatura de Lengua Castellana, influencian el desarrollo del lenguaje en los estudiantes del grado segundo de la Institución Educativa Juan XXIII del municipio de Medellín. En cuanto al método utilizado, primeramente se acoge al paradigma cualitativo, teniendo en cuenta que este permite orientar procesos sobre la comprensión, en particular de la realidad observada y a su vez investigada a través de la utilización de las técnicas de observación no participante, observación participante y encuesta semi-estructurada. Los resultados obtenidos con la implementación de estas técnicas fueron positivos, ya que se evidencian las fortalezas y debilidades que repercute en el uso de las expresiones artísticas durante el trabajo en el aula de clase. Finalmente, se concluye que los estudiantes trabajan mejor cuando son motivados por agentes externos y no solo por el uso de estrategias tradicionales implementadas, en las que el docente pasa de ser el individuo que imparte el contenido al sujeto que crea conocimientos con los educandos, a partir de la experimentación y el contexto.The objective of this research project is to analyze the way artistic expressions, in the Spanish Language subject, influence the development of language in second grade students from Juan XXIII Educational Institution in Medellín city. Regarding the method, the qualitative paradigm is firstly used taking into account its quality of guiding processes on understanding, particularly of how people observe reality; and when it comes to research techniques, a non-participant observation, a participant observation and a semi-structured survey were used. The results obtained with the implementation of these techniques were positive, since strengths and weaknesses that affect the use of artistic expressions during classroom work are evident. Finally, it is concluded that students have a better development when they are motivated by external agents and not only by the use of traditional strategies implemented, in which the teacher goes from being the individual who imparts content to the subject who creates knowledge with the students, having experimentation and context as referencesPregradoLicenciado en Humanidades y Lengua CastellanaSedes::Medellín::Línea de investigación pedagogía, lenguaje y educación (Medellín)53 páginasapplication/pdfCárdenas Gallo, A. M., Henao García, I. C., Gómez Rojas, S. M., & Vélez Quintero, T. (2023). Expresiones artísticas que influencian el desarrollo del lenguaje en la asignatura de lengua castellana [Trabajo de grado profesional]. Universidad de San Buenaventura Medellíninstname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/13114spaUniversidad de San BuenaventuraMedellínFacultad de EducaciónMedellínLicenciatura en Humanidades y Lengua Castellanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Agudelo, E. M. G., y Roldán, M. I. D. (2020) Una investigación cualitativa con enfoque hermenéutico: el principio didáctico de la transversalidad para posibilitar la formación integral en la Educación Superior. Fronteras, (1), 135-172.Albornoz, V., y Laurencio, C. (2018). Las imágenes visuales y su influencia en el desarrollo de la lectoescritura en niños de 5 años [Trabajo de Grado. Universidad Católica los Ángeles de Chimbote]. Repositorio Institucional ULADECH.Anquipa, K. Y. (2019). Dibujo y pintura en educación primaria [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de Educación]. Repositorio.une.edu.pe.Araceli, V. R. R. (2020). Chomsky y Bordieu: una visión del lenguaje. Revista Espacio Universitario. Año, 15(40), 76-81.Bachelard, G. (1976). La formación del espíritu científico. Editorial Siglo XX.Bautista, B. J. L., y Lárraga, M. P. A. (2017). Desarrollo del lenguaje en educación inicial [Trabajo de Grado, Universidad Técnica de Cotopaxi]. Repositorio Digital Universidad Técnica de Cotopaxi.Bustamante, S. G. S. (2017). Títeres planos, creatividad en la iniciación de la lectura en niños/as de primer año de educación básica [Trabajo de Grado, Universidad Técnica de Machala]. Repositorio Digital de la UTMACH.Caballero, Y., y García, A. (2019). Fortaleciendo habilidades de pensamiento computacional en Educación Infantil. Revista latinoamericana de tecnología educativa, 18(2), 134-149.Calderón, D. I., Castañeda, P. H., Borja, O. M. G., Quitián, B. S. P., y Suárez, R. A. Y. (2018). Instrumentos para validar Ambientes Didácticos de Aprendizaje (ADA) para la formación de profesores de lenguaje y comunicación en y para la diversidad: una herramienta en la didáctica del lenguaje. Signo y Pensamiento, 37(72), 56-76.Castro, I., y Martínez, L. (2017). Estrategias de educación patrimonial para fortalecer la identidad territorial en los jóvenes a través de expresiones artísticas [Trabajo de Grado, Universidad Pontificia Bolivariana]. Repositorio UPB.Cerdas, N. J., y Murillo, R. M. (2017). El desarrollo del lenguaje en los primeros cuatro años de vida: cómo favorecerlo desde la cotidianidad del espacio educativo. Revista Electrónica Leer, Escribir y Descubrir, 1(2), 29-58.Coll, C. (1985). Acción, interacción y construcción del conocimiento en situaciones educativas. Anuario de psicología/The UB Journal of psychology, 59-70.Collazos, O. O. L., y Garzón, V. E. D. (2019). La lúdica y su incidencia en la lectura y escritura en los niños del grado cuarto de la Institución Educativa El Salvador, Sección San Martín Medellín [Trabajo de Grado, Fundación Universitaria Los Libertadores]. Repositorio institucional Los Libertadores.Díaz, B. (2006). Enseñanza situada: vínculo entre la escuela y la vida. Editorial McGraw-Hill.Estévez, P. M. A., y Rojas, V. A. L. (2017). La educación artística en la educación inicial.: un requerimiento de la formación del profesional. Revista Universidad y Sociedad, 9(4), 114- 119.Fajardo, P. L. A. (2015). Jóvenes escolares y estética: Representaciones sociales en las expresiones artísticas visuales [Tesis de Maestría, Universidad Distrital Francisco José de Caldas]. Repositorio Institucional Secretaría de Educación.García, C. M. T., Ramírez, G. M. M., y Ramírez, G. M. (2018). Estimulación del lenguaje oral en el desarrollo de la dimensión comunicativa en los niños y niñas del nivel jardín de la Corporación Educativa y Cultural Jesús Amigo [Trabajo de Grado, Corporación Universitaria Minuto de Dios]. Repositorio institucional UNIMINUTO.García, M., y Valencia, M. M. (2014). Nociones y prácticas de la planeación didáctica desde el enfoque por competencias de los formadores de docentes. Ra Ximhai, 10(5), 15-24García, P. N. (2021). El cuento y el desarrollo del lenguaje oral en Educación infantil: Proyecto ¡Cuánto cuento! [Trabajo de Grado, Universidad Internacional de la Rioja]. Repositorio UNIR.Gómez, A. M. M. (2020). Rima y movimiento: combinación que posibilita el desarrollo del lenguaje en la infancia [Trabajo de Grado, Universidad de Antioquia]. Repositorio Institucional Universidad de Antioquia.Guarín, N. P. (2011). Desarrollo del concepto de autonomía en las artes plásticas. Praxis Pedagógica, 11(12), 58-65.Jaramillo, V. B., y Quintero, A. S. R. (2022). Inconexión o desconocimiento: Profesionales en educación preescolar y la didáctica de una lengua extranjera. Revista Electrónica Educare, 26(1), 325-341.Londoño, M. C. H. (2015). La literatura infantil y sus beneficios en el desarrollo del pensamiento y del lenguaje. Children’s literature and its benefits in the development of thought and language. Katharsis: Revista de Ciencias Sociales, (19), 73-98.López, V. S., Castrillón, T. K., y López, L. C. (2015). Desarrollo del lenguaje en niños y niñas de 0 a 5 años [Trabajo de Grado, Corporación Universitaria Minuto de Dios]. Repositorio institucional UNIMINUTO.Lozada, M. G. E. (2016). Expresiones artísticas como potenciador de la comunicación no verbal. [Trabajo de Grado, Universidad Pedagógica Nacional]. Repositorio Institucional UPN.Maldonado, J. E. (2018). Metodología de la investigación social: Paradigmas: cuantitativo, sociocrítico, cualitativo, complementario. Ediciones de la U.Meneses, B. G. (2007). NTIC, interacción y aprendizaje en la universidad. Editorial Universitat Rovira i Virgili.Mora, G. M. (2018). Proyecto de aula como estrategia didáctica Para el desarrollo del lenguaje corporal en el Grado primero de primaria. “Mi cuerpo comunica” [Tesis de Maestría, Universidad Pedagógica Nacional]. Repositorio Institucional UPN.Núñez, C. M. C. (2019). Proyecto de intervención estimulación temprana en el desarrollo del lenguaje en preescolar [Trabajo de Grado, Universidad CES]. Repositorio Digital Institucional REDICES.Omen, D. G. (2020). Estrategias para fortalecer los procesos de lectura y escritura mediante expresiones artísticas en estudiantes de grado primero de la Institución Educativa Agrícola Piamonte [Tesis de Especialización, Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD]. Repositorio Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD.Pascual, G., Goikoetxea, E., Corral, S., Ferrero, M., y Pereda, V. (2014). La enseñanza recíproca en las aulas: efectos sobre la comprensión lectora en estudiantes de primaria. Psykhe (Santiago), 23(1), 1-12.Quintero, S., Quinceno, E., Uribe, C., y Jaramillo, B. (2020). Subjetividad y aprendizaje del inglés: experiencias vividas desde un programa de desarrollo profesional. Espacios, 41(46).Restrepo, M. Y. (2019). La educación artística y cultural: una posibilidad para reconocer a Medellín como Ciudad Educativa.Robinson, K (2015). “Escuelas Creativas”. Editorial Grijalbo.Rodríguez, F. V., y Flores, M. B. R. (2019). Manifestaciones culturales y expresiones artísticas en educación: ventanas abiertas para la construcción axiológica y de ciudadanía. REVISTA Ciencias de la Educación, 29(54), 569.Rojas, E. L. (2013). Expresiones artísticas como estrategia para el enriquecimiento del lenguaje y la comunicación [Tesis de Maestría, Universidad Rafael Landívar]. Repositorio. Quetzaltenango: Universidad Rafael Landívar.Rosero, M. Z. J. (2020). Sentido de las expresiones artísticas para agentes educativas de educación inicial [Tesis de Maestría, Universidad de Manizales]. Repositorio CINDE-Universidad de Manizales.Sanabria, M. E. P. (2016). Desarrollo del lenguaje-Valoración del desarrollo del lenguaje en niños de 3 a 5 años del grupo DIMF 2 corporación Ceres [Trabajo de Grado, Corporación Universitaria Minuto de Dios]. Repositorio institucional UNIMINUTO.Shaffer, D. (2000). Psicología del desarrollo: infancia y adolescencia. Thomson.Valdés, R. S. D., y Flórez, R. D. E. (2020). Desarrollo del lenguaje oral en niños con síndrome de down de la fundación Asopanid a través de una estrategia de lectura de imágenes [Tesis de Maestría, Universidad Santiago de Cali]. Repositorio Universidad Santiago de Cali.Valencia, B. J., Alvis, S. I. Á., Montoya, J. A. M., Rendón, D. M. P., & Nieto, V. R. (2020). The use of non-authentic materials in fostering English reading comprehension, Akademia Nauk Stosowanych w Koninie, 8(4), 391-408.Valencia, B. J., Castaño, B. L., y Álvarez, K. O. (2022). El habla y su desarrollo a través de la didáctica. Revista Docencia Universitaria, 23(1), 1-21.Valencia, B. J., Castro, L. V. P., y Múnera, M. N. G. (2021). La paz en la diversidad: análisis sobre la inclusión a la inversa en contextos educativos. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 12(1), 219-237.Valencia, B. J., y Taborda, C. M. P. (2020). Significación sobre la diferencia entre violencia y conflicto escolar: un estudio de caso sobre sujetos que han sufrido o generado violencia. Palobra: Palabra que obra, 20(2), 230-250.Valladolid, M. N., y Chávez, L. M. N. (2020). El enfoque cualitativo en la investigación jurídica, proyecto de investigación cualitativa y seminario de tesis. Vox juris, 38(2), 69-90.Vanegas, E. C., y Fajardo, T. D. J. (2020). Expresiones artísticas como estrategia de promoción en la participación infantil [Trabajo de Grado, Fundación Universitaria Los Libertadores]. Repositorio institucional Los Libertadores.Villamizar, L. (2019). La Hermenéutica Como Herramienta En La Investigación Cualitativa. Gerentia, (2), 239-250.Biblioteca USB Medellín (Campus): TG-6821t370 - EducaciónDesarrollo del lenguajeEducación gratuitaGrupos ilícitoEstrategiasExpresiones artísticasLecturaEscrituraLenguajeStrategiesArtistic expressionsReadingWritingLanguageExpresiones artísticas que influencian el desarrollo del lenguaje en la asignatura de lengua castellanaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationORIGINALExpresiones_Artisticas_Influencian_Gomez_2023 (1).pdfExpresiones_Artisticas_Influencian_Gomez_2023 (1).pdfapplication/pdf677311https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/553832a5-7266-4adf-80c2-31e7aba4343b/download426c908451bfe2e313486aebeb01f4f4MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c114f2c1-e592-4328-b45b-07b1ff2b4d94/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD52TEXTExpresiones_Artisticas_Influencian_Gomez_2023 (1).pdf.txtExpresiones_Artisticas_Influencian_Gomez_2023 (1).pdf.txtExtracted texttext/plain101811https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/01da92b8-a5eb-4070-8d9f-2af2afb319f0/downloade20684b91e1071c13c54d0c0b87d60e6MD53THUMBNAILExpresiones_Artisticas_Influencian_Gomez_2023 (1).pdf.jpgExpresiones_Artisticas_Influencian_Gomez_2023 (1).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7448https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/10f554e6-a0eb-4958-8541-5e85dc50503a/download08050748f9771f6f449c9b774acf7a0dMD5410819/13114oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/131142024-10-18 15:34:07.111https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K |