Factores protectores resilientes de dos sujetos con deficiencia auditiva

Las investigadoras mediante un estudio cualitativo fenomenológico realizaron un análisis comparativo de la dinámica de construcción de factores protectores resilientes en dos sujetos con deficiencia auditiva, uno institucionalizado y otro no, partiendo del análisis de sus historias de vida, identifi...

Full description

Autores:
Amaris Barrios, Angélica
Delgado Beetar, Gina Paola
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2005
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/22860
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/22860
Palabra clave:
150 - Psicología
Tesis - psicologia
Resiliencia
Pautas de crianza
Resiliencia
Protectores
Resilientes
Autorrealización
Satisfacción de necesidades
Pautas de crianza
Institucionalización
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Las investigadoras mediante un estudio cualitativo fenomenológico realizaron un análisis comparativo de la dinámica de construcción de factores protectores resilientes en dos sujetos con deficiencia auditiva, uno institucionalizado y otro no, partiendo del análisis de sus historias de vida, identificando las categorías con base a la narración de sus experiencias; teniendo en cuenta los componentes sociales inmersos (tiempo-actores-espacio-situaciones). Este análisis permitió comprender que la dinámica de construcción de los protectores Resilientes se diferencia no solo en la institucionalización, sino también por el medio social (estrato socio - económico), experiencias vividas (de acuerdo a la edad y nivel de escolaridad), y pautas de crianza. La institucionalización en un sujeto se convirtió en factor protector porque mediante ella ha tenido la posibilidad de interactuar con personas que presentan su misma deficiencia y sujetos oyentes, reconociéndose como un individuo con dificultad auditiva con cualidades que lo identifican como resiliente. El otro sujeto, ha construido la negación de su deficiencia como factor protector, viéndose a sí mismo como persona “normal”, permitiéndole desarrollar habilidades comunicativas, alcanzando metas que lo conducen hacia la autorrealización