Programación de la producción en una máquina con tiempos de procesamiento dependientes de la secuencia

Los sistemas de producción han experimentado transformaciones radicales, impulsadas por eventos como la Revolución Industrial. Este proceso de mecanización marcó un hito en la transición de una economía basada en herramientas a una dominada por las máquinas. Estos cambios han permitido a las organiz...

Full description

Autores:
Charriz Morelo, Cristián Andrés
Hernández Orozco, Samuel Felipe
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/21346
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/21346
Palabra clave:
650 - Gerencia y servicios auxiliares::658 - Gerencia general
Tesis - ingeniería industrial
Control de procesos
Simulación de procesos
Control de procesos
Sistemas de producción
Control y simulación de procesos
Flow Shop
Optimización
Industria 4.0
Eficiencia
Productividad
Costos
Production systems
Optimization
Linear programming
Simulation
Efficiency
Productivity
Costs
Production
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Los sistemas de producción han experimentado transformaciones radicales, impulsadas por eventos como la Revolución Industrial. Este proceso de mecanización marcó un hito en la transición de una economía basada en herramientas a una dominada por las máquinas. Estos cambios han permitido a las organizaciones alcanzar altos niveles de eficiencia y productividad. En este contexto, se propone un enfoque integral para optimizar la producción de la máquina M1 en la línea Masking Tape L1 de una empresa fabricante de productos adhesivados en Cartagena de Indias, de tal manera que se garantice la producción de 14 referencias de productos cuyos anchos son de 12, 18 y 24mm y largos de 20 y 40 yardas, la existencia de unidades en stock para respaldar la fluctuación de la demanda, respetando los tiempos de setup y minimizando los costos totales de producción. En primer lugar, se realizará una evaluación inicial del sistema productivo actual utilizando una herramienta de autodiagnóstico validada por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial. Esta evaluación permitirá identificar las áreas de oportunidad y establecer una línea base para medir el impacto de las intervenciones posteriores. A continuación, se definirán los parámetros, variables y elementos críticos que intervienen en la programación de la producción de la máquina M1. Sobre la base del modelo conceptual, se planteará un modelo de programación lineal utilizando el software GAMS. Este modelo permitirá optimizar la secuencia de producción en función de los parámetros y variables definidos previamente, buscando minimizar el tiempo total de ciclo y maximizar la eficiencia del sistema. Mediante la simulación con FlexSim se evaluará la efectividad del modelo de optimización frente a los indicadores de desempeño de la máquina M1, esta permitirá replicar el comportamiento del sistema bajo diferentes condiciones operativas y asimismo medir el impacto del modelo de optimización con los indicadores de desempeño clave, como el tiempo total de producción, la utilización de recursos y el inventario.El modelo matemático diseñado y aplicado a la empresa objeto de estudio, permitió la reducción de los costos de programación de la producción en un 26,24% mediante la técnica de optimización para programación y planificación de la producción, a su vez, permitió el aumento de la producción en un 57%. Esto representa una mejora significativa en los procesos de la empresa y demuestra la efectividad del enfoque integral propuesto.