Redacción de textos académicos: guía para su elaboración y evaluación

Redacción de textos académicos: guía para su elaboración y evaluación es un documento guía que recoge y presenta los criterios para la elaboración y la evaluación de los textos académicos más utilizados en el ámbito universitario. Este libro fue pensado y construido con el fin de atender las in quie...

Full description

Autores:
Lora Díaz, Marcela
Orozco Camacho, Nidia
Puello Sarabia, Cielo
Tipo de recurso:
Book
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/25037
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/25037
Palabra clave:
800 - Literatura (Bellas letras) y retórica::808 - Retórica y colecciones de textos literarios de más de dos literaturas
Escritos académicos - guía
Arte de escribir - enseñanza superior
Redacción de escritos
Escritos académicos - guía
Arte de escribir - enseñanza superior
Redacción de escritos
Redacción de informes - guía
Lenguaje y educación
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Redacción de textos académicos: guía para su elaboración y evaluación es un documento guía que recoge y presenta los criterios para la elaboración y la evaluación de los textos académicos más utilizados en el ámbito universitario. Este libro fue pensado y construido con el fin de atender las in quietudes y resolver las dudas que se les presentan a los estudiantes al momento de hacer sus producciones, y a los docentes para su correspondiente evaluación objetiva. Desde nuestra experiencia como docentes del Área de Lenguaje y Comunicación, notamos falencias en las producciones escritas de los estudiantes en cuanto a pautas de elaboración, redacción, estilo y normatividad. Asimismo, evidenciamos que entre los docentes no existe, por lo general, consenso sobre tipos de textos académicos y sus superestructuras. Por lo anterior, este libro servirá de ruta para las producciones de los estudiantes y los criterios básicos para la evaluación por parte de los docentes. A modo de manual de comunicación escrita, esta guía recoge, en forma resumida, las conceptualizaciones de los tipos de textos más utilizados en la academia, tales como el ensayo argumentativo, la reseña crítica, el comentario, el resumen, el informe de lectura, la relatoría, el protocolo, el artículo científico, entre otros. Posteriormente, presenta los pasos para su elaboración con el fin de unificar los criterios de estructuración que muchas veces, por no precisarse y estandarizarse, terminan haciendo confuso. Finalmente, se exponen algunos criterios básicos para guiar su evaluación relacionados con las propiedades generales de todo escrito, los cuales pueden flexibilizarse de acuerdo con el nivel de estudio y con los propósitos dados por el docente, puesto que no pretenden ir en contra de su autonomía, sino ser una base para orientar el proceso. El libro cierra con un apéndice en el que se exponen las adaptaciones hechas a la Norma apa, en su sexta versión, y algunos modelos de rúbricas para evaluación