Educación para el trabajo y el desarrollo humano: una lectura desde la formación (Bildung)
Working and Human Development Education (WHDE), has achieved to be under the idea of “training for competences” representing an institutionalized answer to social needs; and the vision about a society routed to the progress and the technological advance. However, since the classic concept “Bildung”...
- Autores:
-
Muñoz Moncada, Nory Erlay
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/5483
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10819/5483
- Palabra clave:
- Formación
Políticas educativas
Competences
Education
Human Development
Training
Educación
Desarrollo humano
Política y educación
Formación de habilidades
Formación de actitudes
Competencia (educación)
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANBUENAV2_aee8aaa67b9a20997f8432ed3a380eab |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/5483 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Educación para el trabajo y el desarrollo humano: una lectura desde la formación (Bildung) |
title |
Educación para el trabajo y el desarrollo humano: una lectura desde la formación (Bildung) |
spellingShingle |
Educación para el trabajo y el desarrollo humano: una lectura desde la formación (Bildung) Formación Políticas educativas Competences Education Human Development Training Educación Desarrollo humano Política y educación Formación de habilidades Formación de actitudes Competencia (educación) |
title_short |
Educación para el trabajo y el desarrollo humano: una lectura desde la formación (Bildung) |
title_full |
Educación para el trabajo y el desarrollo humano: una lectura desde la formación (Bildung) |
title_fullStr |
Educación para el trabajo y el desarrollo humano: una lectura desde la formación (Bildung) |
title_full_unstemmed |
Educación para el trabajo y el desarrollo humano: una lectura desde la formación (Bildung) |
title_sort |
Educación para el trabajo y el desarrollo humano: una lectura desde la formación (Bildung) |
dc.creator.fl_str_mv |
Muñoz Moncada, Nory Erlay |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Gómez Montoya, Víctor Daniel |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Muñoz Moncada, Nory Erlay |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Formación Políticas educativas Competences Education Human Development Training |
topic |
Formación Políticas educativas Competences Education Human Development Training Educación Desarrollo humano Política y educación Formación de habilidades Formación de actitudes Competencia (educación) |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Educación Desarrollo humano Política y educación Formación de habilidades Formación de actitudes Competencia (educación) |
description |
Working and Human Development Education (WHDE), has achieved to be under the idea of “training for competences” representing an institutionalized answer to social needs; and the vision about a society routed to the progress and the technological advance. However, since the classic concept “Bildung” (training), which is also complex for the semantic diversity that means for the pedagogical thinking, and for the challenges that it proposes to the education. In contrast, the “WHDE” is based on instrumental and instructive dynamics oriented to a procedure or task that allow to the individual his/her social integration through the work. The current socio-politics and pedagogical-educational realities build the necessity to actualize this dialogue between WHDE and Bildung concept. For this reason, it is important to re-mean the “Competences” concept, through the contributions on the Development on a Human scale of Max –Neef, in order to comprehend this educational practice as a process in which own abilities and dispositions will be developed, with the intention of promoting social, cultural, and familiar possibilities, from the reflection of his/her function as builder of society, and the reasoned critic towards the exercise of his/her “do activity”; allowing to read the term education as a possibility of training. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-01-17T17:17:33Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-01-17T17:17:33Z |
dc.date.submitted.none.fl_str_mv |
2018-01-17 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Artículo Trabajo de Grado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Muñoz, N. E. (2017). Educación para el trabajo y el desarrollo humano: Una lectura desde la formación (Bildung). (Trabajo de grado Maestría en Ciencias de la Educación). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Educación, Medellín. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10819/5483 |
identifier_str_mv |
Muñoz, N. E. (2017). Educación para el trabajo y el desarrollo humano: Una lectura desde la formación (Bildung). (Trabajo de grado Maestría en Ciencias de la Educación). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Educación, Medellín. |
url |
http://hdl.handle.net/10819/5483 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
48 páginas |
dc.format.medium.spa.fl_str_mv |
Recurso en linea |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Educación, Ciencias Humanas y Sociales |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en Ciencias de la Educación |
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv |
Medellín |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Baudrillard, J. (2000). Las Estrategias Fatales. Barcelona: Anagrama Carrillo Mayorga, J. Y. (2016). La Parresía Como Práctica Formativa No Afirmativa. Diálogo En Términos Pedagógicos Foucault – Benner (Tesis de Maestría). Medellín: Universidad de San Buenaventura Medellín, Facultad de Educación. Castro-Gómez, S. (2000). Ciencias sociales, violencia epistémica y el problema de la “invención del otro”. En E. L. (comp.). La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas Latinoamericanas. (págs. 145-161). Buenos Aires: CLACSO. Deleuze, G., & Guattari, F. (1993). ¿Qué es la filosofía? Barcelona: ed. Anagrama. Deleuze, G., & Guattari, F. (2002). Mil Mesetas. Capitalismo y esquizofrenia (5 ed.). Valencia, España: Pretextos. Dussel, E. (2000). Europa, modernidad y eurocentrismo. En E. L. (comp.). La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas Latinoamericanas. (págs. 41-54). Buenos Aires: CLACSO. Foucault, M. (1999). Estética, Ética y Hermenéutica. Barcelona: Paidós. Groppa, O. (2004). Las necesidades humanas y su determinación: los aportes de Doyal y Gough, Nussbaum y Max-Neef al estudio de la pobreza. [online], de Biblioteca Digital de la Universidad Católica Argentina. Disponible en: https://goo.gl/1Cvm1Z Koselleck, R. (2012). Historia de conceptos. Estudios sobre semántica y pragmática del lenguaje político y social. (L. Fernández Torres, Trad.) Madrid: Editorial Trotta. Lander, E. (2000). Ciencias sociales: saberes coloniales y eurocéntrico. En E. L. (comp.), La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas Latinoamericanas. (págs. 11-40). Buenos Aires: CLACSO. Lazzarato, M. (Jul-Sept. de 2002). Del Biopoder a la Biopolítica. Nova et Vetera. (48), 52-63. Marcuse, H. (1981). Ensayos sobre política y cultura. Barcelona: Ariel. Mardones, J. (1991). Filosofía de las ciencias humanas y sociales: Materiales para una fundamentación científica. Barcelona: Anthropos. Max-Neef, M. (1993). Desarrollo a escala humana. Conceptos, aplicaciones y algunas reflexiones. Montevideo, Uruguay.: Editorial Nordan-Comunidad. Max-Neef, M., Elizalde, A., & Martín, H. (2010). Desarrollo a escala humana: una opción para el futuro. (B. CF+S, Ed.) Madrid: Biblioteca CF+S Muñoz, D. A., Muñoz, E. A., & García, L. A. (2010). El Desarrollo Humano y La Pedagogía: Diálogo de Discursos. Acierto: Revista Académica y Científica. (5), 9-15. Nisbet, N. (1998). Historia de la Idea de Progreso. Barcelona: Gedisa. Piñeres Sus, J. D. (2017). Lo humano como ideal regulativo. Imaginación antropológica: cultura, formación y antropología negativa. (U. d. Antioquia., Ed.) Medellín: Fondo Editorial FCSH, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Rey, G. (Febrero de 2002). Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura. [online], de Pensar Iberoamérica. Revista de Cultura. Disponible en: https://goo.gl/wqgdFB Runge Peña, A. K. (enero-abril de 2012). La educación como una antropotécnica contra el salvajizamiento humano: paradojas y complicaciones para el pensar pedagógico moderno. Revista Educación y Pedagogía, 24(62), 247-265. Runge Peña, A. K., & Piñeres Sus, J. D. (Julio - Diciembre de 2015). Theodor W. Adorno: Reflexiones sobre formación (Bildung) y semiformación (Halbbildung) en el contexto de una crítica ilustrada a la Ilustración. Itinerario Educativo (66), 249-280. Runge Peña, A. K. & Muñoz Gaviria, D. A. (2012). Pedagogía y praxis (práctica) educativa o educación. De nuevo: una diferencia necesaria. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 8(2), 75-96. Servicio de Aprendizaje Nacional [SENA]. (1986). Acuerdo No 12 de 1985. Obtenido de: https://goo.gl/We5bFc Servicio Nacional de Aprendizaje [SENA]. (2017). Quiénes somos. Obtenido de: https://goo.gl/4Y1Z3m Servicio Nacional de Aprendizaje[SENA]. (2016). Evaluación y Certificación por Competencias Laborales. Obtenido de: https://goo.gl/fqTndo Tejada, J., & Navío, A. (2005). El desarrollo y la gestión de competencias profesionales: una mirada desde la formación. (U. A. Grupo CIFO, Ed.) Revista Iberoamericana de Educación (37). Obtenidode: http://rieoei.org/index.php |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura - Medellín |
dc.source.other.spa.fl_str_mv |
Biblioteca USB Medellín (San Benito): CD-4485t |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/47eef63a-b58d-41b4-88fe-45147cb78ede/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/0359ca16-0a91-47b6-b9cd-c91c994d338b/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d3f7444a-2b74-4874-9b3b-4cb88c9391f5/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/03c7ce86-563d-4b0d-9ab8-ae261df8c83b/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0c2eccdd4a38fa817f684bcf07401702 0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0 c73a262235db9d7d0ea4743f946743ff fa789312e4494a0e72aa971525cb19d7 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1812932475110817792 |
spelling |
Comunidad Científica y AcadémicaGómez Montoya, Víctor Daniel167853ab-bed2-41d8-b89b-d5580d9bdabe-1Muñoz Moncada, Nory Erlay9c000e11-2195-419e-8ca4-0e444cedfa70-12018-01-17T17:17:33Z2018-01-17T17:17:33Z20172018-01-17Working and Human Development Education (WHDE), has achieved to be under the idea of “training for competences” representing an institutionalized answer to social needs; and the vision about a society routed to the progress and the technological advance. However, since the classic concept “Bildung” (training), which is also complex for the semantic diversity that means for the pedagogical thinking, and for the challenges that it proposes to the education. In contrast, the “WHDE” is based on instrumental and instructive dynamics oriented to a procedure or task that allow to the individual his/her social integration through the work. The current socio-politics and pedagogical-educational realities build the necessity to actualize this dialogue between WHDE and Bildung concept. For this reason, it is important to re-mean the “Competences” concept, through the contributions on the Development on a Human scale of Max –Neef, in order to comprehend this educational practice as a process in which own abilities and dispositions will be developed, with the intention of promoting social, cultural, and familiar possibilities, from the reflection of his/her function as builder of society, and the reasoned critic towards the exercise of his/her “do activity”; allowing to read the term education as a possibility of training.La Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano (ETDH) ha logrado posicionarse bajo la idea de “formación por competencias” representando para el estado colombiano, en sus políticas educativas, una respuesta institucionalizada a las necesidades sociales y a la visión de progreso y avance tecnológico. Sin embargo, la ETDH en contraste con el concepto clásico de la Bildung (formación) que es, además de vigente complejo, por la diversidad semántica que representa para el pensamiento pedagógico y por los retos que le plantea a la educación, parece no responder a sus exigencias, debido a que esta se fundamenta en dinámicas instrumentales e instructivas orientadas a un saber hacer que le permita al sujeto su integración socio-laboral. Teniendo en cuenta las actuales realidades socio-políticas y pedagógico-educativas, se hace necesario actualizar el diálogo entre la ETDH y el concepto Bildung. Para ello se plantea la re-significación del concepto de Competencias, característico de esta forma de educación, a partir de los aportes del Desarrollo a escala humana de Max-Neef, de modo que pueda comprenderse esta práctica educativa como proceso en el que se desarrollan habilidades y disposiciones propias con fines al despliegue de sus posibilidades relacionales, familiares y culturales, desde la reflexión de su función como constructor de sociedad y la crítica razonada respecto al ejercicio de su hacer; permitiendo así que dicha educación pueda leerse como posibilidad de formación.pdf48 páginasRecurso en lineaapplication/pdfMuñoz, N. E. (2017). Educación para el trabajo y el desarrollo humano: Una lectura desde la formación (Bildung). (Trabajo de grado Maestría en Ciencias de la Educación). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Educación, Medellín.http://hdl.handle.net/10819/5483spaEducación, Ciencias Humanas y SocialesMaestría en Ciencias de la EducaciónMedellínAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Baudrillard, J. (2000). Las Estrategias Fatales. Barcelona: AnagramaCarrillo Mayorga, J. Y. (2016). La Parresía Como Práctica Formativa No Afirmativa. Diálogo En Términos Pedagógicos Foucault – Benner (Tesis de Maestría). Medellín: Universidad de San Buenaventura Medellín, Facultad de Educación.Castro-Gómez, S. (2000). Ciencias sociales, violencia epistémica y el problema de la “invención del otro”. En E. L. (comp.). La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas Latinoamericanas. (págs. 145-161). Buenos Aires: CLACSO.Deleuze, G., & Guattari, F. (1993). ¿Qué es la filosofía? Barcelona: ed. Anagrama.Deleuze, G., & Guattari, F. (2002). Mil Mesetas. Capitalismo y esquizofrenia (5 ed.). Valencia, España: Pretextos.Dussel, E. (2000). Europa, modernidad y eurocentrismo. En E. L. (comp.). La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas Latinoamericanas. (págs. 41-54). Buenos Aires: CLACSO.Foucault, M. (1999). Estética, Ética y Hermenéutica. Barcelona: Paidós.Groppa, O. (2004). Las necesidades humanas y su determinación: los aportes de Doyal y Gough, Nussbaum y Max-Neef al estudio de la pobreza. [online], de Biblioteca Digital de la Universidad Católica Argentina. Disponible en: https://goo.gl/1Cvm1ZKoselleck, R. (2012). Historia de conceptos. Estudios sobre semántica y pragmática del lenguaje político y social. (L. Fernández Torres, Trad.) Madrid: Editorial Trotta.Lander, E. (2000). Ciencias sociales: saberes coloniales y eurocéntrico. En E. L. (comp.), La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas Latinoamericanas. (págs. 11-40). Buenos Aires: CLACSO.Lazzarato, M. (Jul-Sept. de 2002). Del Biopoder a la Biopolítica. Nova et Vetera. (48), 52-63.Marcuse, H. (1981). Ensayos sobre política y cultura. Barcelona: Ariel.Mardones, J. (1991). Filosofía de las ciencias humanas y sociales: Materiales para una fundamentación científica. Barcelona: Anthropos.Max-Neef, M. (1993). Desarrollo a escala humana. Conceptos, aplicaciones y algunas reflexiones. Montevideo, Uruguay.: Editorial Nordan-Comunidad.Max-Neef, M., Elizalde, A., & Martín, H. (2010). Desarrollo a escala humana: una opción para el futuro. (B. CF+S, Ed.) Madrid: Biblioteca CF+SMuñoz, D. A., Muñoz, E. A., & García, L. A. (2010). El Desarrollo Humano y La Pedagogía: Diálogo de Discursos. Acierto: Revista Académica y Científica. (5), 9-15.Nisbet, N. (1998). Historia de la Idea de Progreso. Barcelona: Gedisa.Piñeres Sus, J. D. (2017). Lo humano como ideal regulativo. Imaginación antropológica: cultura, formación y antropología negativa. (U. d. Antioquia., Ed.) Medellín: Fondo Editorial FCSH, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas.Rey, G. (Febrero de 2002). Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura. [online], de Pensar Iberoamérica. Revista de Cultura. Disponible en: https://goo.gl/wqgdFBRunge Peña, A. K. (enero-abril de 2012). La educación como una antropotécnica contra el salvajizamiento humano: paradojas y complicaciones para el pensar pedagógico moderno. Revista Educación y Pedagogía, 24(62), 247-265.Runge Peña, A. K., & Piñeres Sus, J. D. (Julio - Diciembre de 2015). Theodor W. Adorno: Reflexiones sobre formación (Bildung) y semiformación (Halbbildung) en el contexto de una crítica ilustrada a la Ilustración. Itinerario Educativo (66), 249-280.Runge Peña, A. K. & Muñoz Gaviria, D. A. (2012). Pedagogía y praxis (práctica) educativa o educación. De nuevo: una diferencia necesaria. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 8(2), 75-96.Servicio de Aprendizaje Nacional [SENA]. (1986). Acuerdo No 12 de 1985. Obtenido de: https://goo.gl/We5bFcServicio Nacional de Aprendizaje [SENA]. (2017). Quiénes somos. Obtenido de: https://goo.gl/4Y1Z3mServicio Nacional de Aprendizaje[SENA]. (2016). Evaluación y Certificación por Competencias Laborales. Obtenido de: https://goo.gl/fqTndoTejada, J., & Navío, A. (2005). El desarrollo y la gestión de competencias profesionales: una mirada desde la formación. (U. A. Grupo CIFO, Ed.) Revista Iberoamericana de Educación (37). Obtenidode: http://rieoei.org/index.phpUniversidad de San Buenaventura - MedellínBiblioteca USB Medellín (San Benito): CD-4485tBiblioteca Digital Universidad de San BuenaventuraFormaciónPolíticas educativasCompetencesEducationHuman DevelopmentTrainingEducaciónDesarrollo humanoPolítica y educaciónFormación de habilidadesFormación de actitudesCompetencia (educación)Magíster en Ciencias de la EducaciónEducación para el trabajo y el desarrollo humano: una lectura desde la formación (Bildung)Artículo de revistaTrabajo de grado - PregradoArtículoTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fPublicationORIGINALEducacion_Trabajo_Desarrollo_Munoz_2017.pdfEducacion_Trabajo_Desarrollo_Munoz_2017.pdfapplication/pdf613992https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/47eef63a-b58d-41b4-88fe-45147cb78ede/download0c2eccdd4a38fa817f684bcf07401702MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/0359ca16-0a91-47b6-b9cd-c91c994d338b/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD52TEXTEducacion_Trabajo_Desarrollo_Munoz_2017.pdf.txtEducacion_Trabajo_Desarrollo_Munoz_2017.pdf.txtExtracted texttext/plain120279https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d3f7444a-2b74-4874-9b3b-4cb88c9391f5/downloadc73a262235db9d7d0ea4743f946743ffMD53THUMBNAILEducacion_Trabajo_Desarrollo_Munoz_2017.pdf.jpgEducacion_Trabajo_Desarrollo_Munoz_2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6940https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/03c7ce86-563d-4b0d-9ab8-ae261df8c83b/downloadfa789312e4494a0e72aa971525cb19d7MD5410819/5483oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/54832023-02-27 14:43:37.459http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg== |