Logística inversa de los desechos de pallets de madera usadas en el Puerto de Cartagena de Indias: “caso Barrio Martínez Martelo, Sector La Cuchilla"

Esta monografía busca identificar como la logística inversa puede transformar una problemática de un sector popular de Cartagena, para convertirlo en fuentes de ingreso por medio de la creación de nuevos productos, que generen impactos sociales, económicos y educativos a los habitantes de este secto...

Full description

Autores:
Carmona Marín, Rafael Eduardo
Hernández González, Carolina Isabel
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/5822
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10819/5822
Palabra clave:
Emprendimiento
Paletización
Logística inversa
Innovación
Comercio Internacional
Tesis - administración de negocios
Logística inversa
Emprendimiento
Desarrollo de nuevos productos
Innovación empresarial
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:Esta monografía busca identificar como la logística inversa puede transformar una problemática de un sector popular de Cartagena, para convertirlo en fuentes de ingreso por medio de la creación de nuevos productos, que generen impactos sociales, económicos y educativos a los habitantes de este sector. Teniendo en cuenta que las grandes ciudades puerto del mundo tienen modelos especializados en retorno del pallet, para la creación de nuevos productos, generando ingresos para otros sectores de la economía. La acumulación de más de tres mil pallets en un sector específico de Cartagena de Indias, que por más de décadas han vivido detrás estas, sin ningún tipo de procesos establecido para la reutilización de las mismas cuando ya no están aptas para su utilización en operaciones marítimas e industriales, esto con lleva a propagación de plagas y ocupación del espacio público, por lo que la alcaldía préndete buscar alternativas de solución para descongestionar este espacio, por este motivo es que desde la academia se busca, describir el post-proceso de paletización en Cartagena de Indias, examinar procesos de logística inversa y su aplicación en otros países, con el fin de generar una propuesta de valor.