Gestión educativa para la implementación de los servicios de salud amigables enfocados a la promoción de la salud sexual y reproductiva y la prevención del embarazo adolescente en el municipio de Entrerríos
Este proyecto de gestión educativa busca crear estrategias y acciones educativas orientadas a los adolescentes, jóvenes, docentes y directivos de las Instituciones Educativas del Municipio de Entrerrios, así como a diferentes actores sociales y públicos que en la localidad tienen responsabilidades e...
- Autores:
-
Sánchez Hernández, Ana Carolina
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/3916
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10819/3916
- Palabra clave:
- Gestión educativa
Servicios de salud amigables
Salud sexual y reproductiva
Embarazo adolescentes
Administración educativa
Servicios de salud
Educación sexual
Jóvenes
Embarazo
Salud sexual y reproductiva
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | Este proyecto de gestión educativa busca crear estrategias y acciones educativas orientadas a los adolescentes, jóvenes, docentes y directivos de las Instituciones Educativas del Municipio de Entrerrios, así como a diferentes actores sociales y públicos que en la localidad tienen responsabilidades en asuntos de la salud. Esta iniciativa parte de la propuesta del Ministerio de la Protección Social -en el marco del Sistema General de Seguridad Social en Salud y La Política Nacional de Salud Sexual y Reproductiva- conocida como Servicios de Salud Amigables para Adolescentes y Jóvenes, que consisten en un modelo para adecuar las respuestas de los servicios de salud a las necesidades de adolescentes y jóvenes en Colombia, y entre otras cosas pretenden involucrar a las comunidades educativas en procesos de planeación, implementación y evaluación de proyectos de promoción y prevención en salud. Su diseño obedece a una necesidad sentida de los adolescentes y jóvenes frente a la construcción de un proyecto de vida en el que esté integrada su sexualidad, desde el reconocimiento de la misma, la información adecuada, espacios sociales y cooperantes, que propicien la reflexión, criticidad y la autonomía frente a su vida y las decisiones, por lo cual la construcción de contextos educativos desde la práctica busca la participación de toda la comunidad en procesos de capacitación y sensibilización, con características de idoneidad, pertinencia y calidad del servicio. |
---|