Perfil dietario e hipertensión en Latinoamérica: análisis de resultados de encuestas poblacionales.
Introducción: Las enfermedades crónicas no transmisibles conforman uno de los mayores retos que enfrentan los sistemas de salud de cada país con creciente prevalencia, altas tasas de mortalidad y aparición en edades tempranas. Objetivos: Determinar el comportamiento de los hábitos alimenticios y la...
- Autores:
-
Guzmán Ramos, Andreina
Martínez Ospino, Yaireth Paola
- Tipo de recurso:
- Review article
- Fecha de publicación:
- 0021
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11262
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/11262
- Palabra clave:
- 610 - Medicina y salud::616 - Enfermedades
Tesis - bacteriología
Hábitos alimenticios
Hipertensión arterial
Riesgo cardiovascular
Alimentación saludable
América Latina
Encuestas sobre Dietas
Hipertensión
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Introducción: Las enfermedades crónicas no transmisibles conforman uno de los mayores retos que enfrentan los sistemas de salud de cada país con creciente prevalencia, altas tasas de mortalidad y aparición en edades tempranas. Objetivos: Determinar el comportamiento de los hábitos alimenticios y la presencia de hipertensión arterial, como factores considerados de riesgo cardiovascular, en países latinoamericanos. Métodos: Estudio descriptivo de revisión narrativa, se realizó una búsqueda de artículos en Science Direct Journals, Springer Journals, DOAJ, Google Académico (Scholar), PubMed, Redalyc, Scielo y Latindex, utilizado palabras claves como América latina, encuestas sobre dietas, hipertensión, finalmente se escogieron siete artículos de distintos países de Latinoamérica. Resultados: Se evidencian malos hábitos alimenticios en la población latinoamericana, demostrando déficit de consumo de frutas y verduras y alto consumo de sal en los alimentos; Perú es el país que presenta mejores resultadas con alto consumo de frutas y verduras y baja adición de sal a las comidas. Argentina mostro los niveles más elevados de hipertensión. La presencia de hipertensión a nivel general es coincidente con el aumento en el consumo de sal por parte de la población Conclusiones: De acuerdo con las encuestas poblacionales revisadas, Latinoamérica reporta diferencias en los hábitos alimenticios y en la presencia de hipertensión arterial, al comparar entre países. A excepción de Perú, el resto de los países deben considerar estrategias que incrementen el consumo de frutas y verduras y limitar el consumo de sal. Sería conveniente unificar los instrumentos para establecer directrices de salud de alcance global en Latinoamérica. |
---|