Imaginarios sociales frente a la inclusión social de reintegrados según 12 personas de la ciudad de Ibagué
The present research sought to know the social imaginary against the social inclusion of those who have demobilized from armed groups outside the law and hope to integrate into society. For this purpose, a sample of 12 participants who were randomly selected between the ages of 25 and 50; from the n...
- Autores:
-
Gallón Oliveros, Nerieth Dayanny
Romero Quiroga, Estefani Johana
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/5709
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10819/5709
- Palabra clave:
- Inclusión social
Imaginarios sociales
Reintegración de desmovilizados
Social inclusion
Social imaginary
Reinstatement and demobilized
Integración social
Apoyo social (psicología)
Ciudadanía
Desmovilización
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANBUENAV2_ad102c36b52ff0ca67c9e1535b29507f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/5709 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Imaginarios sociales frente a la inclusión social de reintegrados según 12 personas de la ciudad de Ibagué |
title |
Imaginarios sociales frente a la inclusión social de reintegrados según 12 personas de la ciudad de Ibagué |
spellingShingle |
Imaginarios sociales frente a la inclusión social de reintegrados según 12 personas de la ciudad de Ibagué Inclusión social Imaginarios sociales Reintegración de desmovilizados Social inclusion Social imaginary Reinstatement and demobilized Integración social Apoyo social (psicología) Ciudadanía Desmovilización |
title_short |
Imaginarios sociales frente a la inclusión social de reintegrados según 12 personas de la ciudad de Ibagué |
title_full |
Imaginarios sociales frente a la inclusión social de reintegrados según 12 personas de la ciudad de Ibagué |
title_fullStr |
Imaginarios sociales frente a la inclusión social de reintegrados según 12 personas de la ciudad de Ibagué |
title_full_unstemmed |
Imaginarios sociales frente a la inclusión social de reintegrados según 12 personas de la ciudad de Ibagué |
title_sort |
Imaginarios sociales frente a la inclusión social de reintegrados según 12 personas de la ciudad de Ibagué |
dc.creator.fl_str_mv |
Gallón Oliveros, Nerieth Dayanny Romero Quiroga, Estefani Johana |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Castellanos, Diana |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Gallón Oliveros, Nerieth Dayanny Romero Quiroga, Estefani Johana |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Inclusión social Imaginarios sociales Reintegración de desmovilizados Social inclusion Social imaginary Reinstatement and demobilized |
topic |
Inclusión social Imaginarios sociales Reintegración de desmovilizados Social inclusion Social imaginary Reinstatement and demobilized Integración social Apoyo social (psicología) Ciudadanía Desmovilización |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Integración social Apoyo social (psicología) Ciudadanía Desmovilización |
description |
The present research sought to know the social imaginary against the social inclusion of those who have demobilized from armed groups outside the law and hope to integrate into society. For this purpose, a sample of 12 participants who were randomly selected between the ages of 25 and 50; from the neighborhoods Vergel and Salado in the city of Ibague were taken. In order to approach the research, a qualitative methodology of descriptive cutting, a critical sociological paradigm and participatory research were developed; and the following instruments were used: Open interview, Closed survey and Situational test. As part of the research results, participants were similar in terms of social imagery; the acceptance and support that citizens can offer to the demobilized population and to the processes of social reintegration that the state provin |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-03-23T00:25:41Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-03-23T00:25:41Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.submitted.none.fl_str_mv |
2018-03-22 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Artículo Trabajo de Grado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
(Gallón, N & Romero, E. (2017). (Trabajo de gradoPsicología). Imaginarios sociales frente a la inclusión social de reintegrados según 12 personas de la ciudad de Ibagué. Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Psicología, Ibagué. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10819/5709 |
identifier_str_mv |
(Gallón, N & Romero, E. (2017). (Trabajo de gradoPsicología). Imaginarios sociales frente a la inclusión social de reintegrados según 12 personas de la ciudad de Ibagué. Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Psicología, Ibagué. |
url |
http://hdl.handle.net/10819/5709 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
23 páginas |
dc.format.medium.spa.fl_str_mv |
Recurso en linea |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Psicología |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Psicología |
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv |
Medellín |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Agudelo, P. (2011). Una revisión del concepto imaginario y sus implicaciones sociales. Obtenido de https://goo.gl/PAFsKS Angarita, A., Jiménez, G., & Moreno, B. (2010). Rastros de una infamia. Ibagué. Araoz, S. (2010). Inclusión social: Inclusión social: un propósito nacional para Colombia. Recuperado el 19 de 08 de 1016, de https://goo.gl/F4wz5M Bordignon, N. (2005). El desarrollo psicosocial de Eric Erikson, El diagrama epigenético del adulto. Recuperado el 19 de 04 de 2017, de https://goo.gl/bEsJMg Bravo, P. M. (2016). Proceso de paz en Colombia los rostros de la reconciliación. Obtenido de https://goo.gl/n64VAj Bullen, M., & Diez, C. (2004). Retos teoricos y nuevas parcticas. Obtenido de https://goo.gl/1XXfc7 Colombia. Agencia para la Reincorporación y la Normalización (2017). Obtenido de https://goo.gl/KDKBpK Colombia. Agencia para la Reincorporación y la Normalización (2017). Obtenido de https://goo.gl/KDKBpK Colombia. Consejo Nacional de Política Económica y Social. (2008). Política nacional de reintegración social económica para personas y grupos armados ilegales. Obtenido de https://goo.gl/cKzrPq Colombia. Centro Nacional de Memoria Histórica. (s.f.). Recuperado el 06 de 11 de 2016, de https://goo.gl/mbxRxv Colombia. Congreso de la República. (2010). Ley 1424 de 2010. Recuperado el 11 de 09 de 2016, de https://goo.gl/zEsEUA Colombia. Corte institucional de la Republica de Colombia . (s.f.). Sentencia T-076/13. Obtenido de https://goo.gl/M32CYm Colombia. Ministerio de Educación. (2016). Inclusión Social. Obtenido de https://goo.gl/D2h5gp Colombia. Ministerio de Justicia. (s.f.). Justicia Transicional. Recuperado el 1 de 11 de 2016, de https://goo.gl/CBgNio Colombia. Oficina del Alto Comisionado para la paz . (s.f.). Obtenido de https://goo.gl/ai5CWx Colombia. Presidencia de la Republica. (2017). Decreto número 061 del 2017. Obtenido de https://goo.gl/xJyaDb Colombia. República de Colombia. (2017). Decreto 661 del 2017. Obtenido de https://goo.gl/MByCBM Colombia. Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. (2002). Ley 789 de 2002 Nivel Nacional. Recuperado el 08 de 10 de 2016, de https://goo.gl/Fd2GgS Colprensa. (02 de 07 de 2015). Estrategias para el postconflicto, definidas en el Plan de Desarrollo. Obtenido de https://goo.gl/ATG9Nf Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas. (2015). Contribución al entendimiento del conflicto armado en Colombia. Obtenido de https://goo.gl/hosY7G De la Maza, L. M. (2005). Recuperado el 09 de 09 de 2016, de https://goo.gl/LR1ABP El Tiempo. (13 de Septiembre de 2003). El Origen del Conflicto Armado. El Tiempo. Obtenido de https://goo.gl/TSY8dZ Erreguerena, M. (2001-2002). Cornelius Castoriadis: sus conceptos. Recuperado el 1 de 11 de 2016, de http://148.206.107.15/biblioteca_digital/capitulos/32-1111kfr.pdf Feayle, S., Otálora, J., & Rodríguez, L. (2007). La reincorporación social del desmovilizado a través de proyectos productivos. Recuperado el 06 de 10 de 2016, de https://goo.gl/nMJAdk García, J. (2004). Estudios descriptivos. Obtenido de https://goo.gl/1G42xp Gutiérrez, J. (2013). Aproximación a imágenes simbólicas en relatos míticos de tradición oral sobre la maternidad afrocolombiana Una mirada desde las estructuras desensibilizad de Gilbert Durand. Obtenido de https://goo.gl/pc5wTe Mejía, G. L. (2014). La reintegración social y económica de los grupos ilegales en Colombia: reflexiones a partir de la trayectoria de nueve excombatientes. Recuperado el 18 de 09 de 2017, de https://goo.gl/MXoc2h Mesa de Conversaciones. (s.f.). Recuperado el 3 de 11 de 2016, de https://goo.gl/HWwTzt Miranda, O., & Emérito, A. (2014). Biblioteca virtual, Universidad de Cartagena. Recuperado el 31 de 08 de 2016, de http://190.242.62.234:8080/jspui/handle/11227/1966 Sánchez G., Gonzalo. 2008. Guerra y política en la sociedad colombiana. Bogotá: Áncora Editores Sanpieri, R., Collado, C., & Baptista, P. (2006). Metodologia de la investigacion 4º Edicicion. Obtenido de https://goo.gl/etE49W Siso, J. (2008). Caracteristicas mas revelantes del paradigma socio-critico: su aplicacion en investigaciones de educacion ambiental y de enseñazas en las ciencias realizadas en el Doctorado de Educacion del instituto pedadogico de Caracas. Obtenido de file:///C:/Users/DIANA/Downloads/Dialnet Tamayo, M., & Tamayo. (1994). El proceso de la Investigación Científica. México, D.F.: Limusa S.A. Universidad Centro americana José Simeón Cañas. (1989). Sistema, grupo y poder. San Salvador: Uca Editores Valarino, E., Yáber, G., & Cemborain, M. (2010). Libro Metodología de la investigación: paso a paso. Editorial Trillas. México. Velasco, M. y Londoño, C. (2009). Determinantes psicosociales de la permanencia en el programa de reintegración social en desmovilizados. Revista Iberoamericana de Psicología, 2 (2), 17-32. Recuperado de: https://goo.gl/df7jjy Zela, H. d., Esquenazi, P., Brionis, A., & Ocho, G. (2006). Recuperado el 05 de 09 de 2016, de https://goo.gl/psxzRR |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura - Medellín |
dc.source.other.spa.fl_str_mv |
Biblioteca USB Medellín (Ibagué): CD-4674t |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e2e0b442-6898-41fe-b966-e940f8b24c8d/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4a0c91bc-993e-4b0e-a0c4-678749c93f91/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/31977f72-698b-402d-85aa-0f88e8b99c22/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/3f4fbc2c-de14-4553-a855-18be6d97c944/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f6ceb0221a23ad1b763dd25c159ec677 0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0 e0679e488ef87d77c0279819d8813b02 a4324ccf07a15caafcd7a73f3bf5aad2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1812932469721137152 |
spelling |
Comunidad Científica y AcadémicaCastellanos, Diana727053aa-55f8-4050-b377-025148f896c4-1Gallón Oliveros, Nerieth Dayanny3711bb34-0160-4da0-8015-6e77b937a122-1Romero Quiroga, Estefani Johana8b97c539-83e6-47c6-9250-e48abed8e81a-12018-03-23T00:25:41Z2018-03-23T00:25:41Z20182018-03-22The present research sought to know the social imaginary against the social inclusion of those who have demobilized from armed groups outside the law and hope to integrate into society. For this purpose, a sample of 12 participants who were randomly selected between the ages of 25 and 50; from the neighborhoods Vergel and Salado in the city of Ibague were taken. In order to approach the research, a qualitative methodology of descriptive cutting, a critical sociological paradigm and participatory research were developed; and the following instruments were used: Open interview, Closed survey and Situational test. As part of the research results, participants were similar in terms of social imagery; the acceptance and support that citizens can offer to the demobilized population and to the processes of social reintegration that the state provinLa presente investigación pretendió conocer los imaginarios sociales frente a la inclusión social de quienes se han desmovilizado de grupos armados al margen de la ley y esperan integrarse a la sociedad. Para ello se tomó una muestra de 12 participantes que fueron escogidos aleatoriamente en edades entendidas entre los 25 y 50 años; de los barrios Vergel y Salado de la ciudad de Ibagué. Para el abordaje de la investigación se trabajó una metodología cualitativa de corte descriptivo, paradigma socio crítico e investigación participativa; y se emplearon los siguientes instrumentos: Entrevista abierta, Encuesta cerrada y Prueba situacional. Como parte del resultado de la investigación, se encontró similitud de los participantes, en cuanto a los imaginarios sociales; se evidenció la aceptación y el apoyo que pueden brindar los ciudadanos a la población desmovilizada, y a los procesos de reintegración social que el Estado brindapdf23 páginasRecurso en lineaapplication/pdf(Gallón, N & Romero, E. (2017). (Trabajo de gradoPsicología). Imaginarios sociales frente a la inclusión social de reintegrados según 12 personas de la ciudad de Ibagué. Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Psicología, Ibagué.http://hdl.handle.net/10819/5709spaPsicologíaPsicologíaMedellínAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Agudelo, P. (2011). Una revisión del concepto imaginario y sus implicaciones sociales. Obtenido de https://goo.gl/PAFsKSAngarita, A., Jiménez, G., & Moreno, B. (2010). Rastros de una infamia. Ibagué.Araoz, S. (2010). Inclusión social: Inclusión social: un propósito nacional para Colombia. Recuperado el 19 de 08 de 1016, de https://goo.gl/F4wz5MBordignon, N. (2005). El desarrollo psicosocial de Eric Erikson, El diagrama epigenético del adulto. Recuperado el 19 de 04 de 2017, de https://goo.gl/bEsJMgBravo, P. M. (2016). Proceso de paz en Colombia los rostros de la reconciliación. Obtenido de https://goo.gl/n64VAjBullen, M., & Diez, C. (2004). Retos teoricos y nuevas parcticas. Obtenido de https://goo.gl/1XXfc7Colombia. Agencia para la Reincorporación y la Normalización (2017). Obtenido de https://goo.gl/KDKBpKColombia. Agencia para la Reincorporación y la Normalización (2017). Obtenido de https://goo.gl/KDKBpKColombia. Consejo Nacional de Política Económica y Social. (2008). Política nacional de reintegración social económica para personas y grupos armados ilegales. Obtenido de https://goo.gl/cKzrPqColombia. Centro Nacional de Memoria Histórica. (s.f.). Recuperado el 06 de 11 de 2016, de https://goo.gl/mbxRxvColombia. Congreso de la República. (2010). Ley 1424 de 2010. Recuperado el 11 de 09 de 2016, de https://goo.gl/zEsEUAColombia. Corte institucional de la Republica de Colombia . (s.f.). Sentencia T-076/13. Obtenido de https://goo.gl/M32CYmColombia. Ministerio de Educación. (2016). Inclusión Social. Obtenido de https://goo.gl/D2h5gpColombia. Ministerio de Justicia. (s.f.). Justicia Transicional. Recuperado el 1 de 11 de 2016, de https://goo.gl/CBgNioColombia. Oficina del Alto Comisionado para la paz . (s.f.). Obtenido de https://goo.gl/ai5CWxColombia. Presidencia de la Republica. (2017). Decreto número 061 del 2017. Obtenido de https://goo.gl/xJyaDbColombia. República de Colombia. (2017). Decreto 661 del 2017. Obtenido de https://goo.gl/MByCBMColombia. Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. (2002). Ley 789 de 2002 Nivel Nacional. Recuperado el 08 de 10 de 2016, de https://goo.gl/Fd2GgSColprensa. (02 de 07 de 2015). Estrategias para el postconflicto, definidas en el Plan de Desarrollo. Obtenido de https://goo.gl/ATG9NfComisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas. (2015). Contribución al entendimiento del conflicto armado en Colombia. Obtenido de https://goo.gl/hosY7GDe la Maza, L. M. (2005). Recuperado el 09 de 09 de 2016, de https://goo.gl/LR1ABPEl Tiempo. (13 de Septiembre de 2003). El Origen del Conflicto Armado. El Tiempo. Obtenido de https://goo.gl/TSY8dZErreguerena, M. (2001-2002). Cornelius Castoriadis: sus conceptos. Recuperado el 1 de 11 de 2016, de http://148.206.107.15/biblioteca_digital/capitulos/32-1111kfr.pdfFeayle, S., Otálora, J., & Rodríguez, L. (2007). La reincorporación social del desmovilizado a través de proyectos productivos. Recuperado el 06 de 10 de 2016, de https://goo.gl/nMJAdkGarcía, J. (2004). Estudios descriptivos. Obtenido de https://goo.gl/1G42xpGutiérrez, J. (2013). Aproximación a imágenes simbólicas en relatos míticos de tradición oral sobre la maternidad afrocolombiana Una mirada desde las estructuras desensibilizad de Gilbert Durand. Obtenido de https://goo.gl/pc5wTeMejía, G. L. (2014). La reintegración social y económica de los grupos ilegales en Colombia: reflexiones a partir de la trayectoria de nueve excombatientes. Recuperado el 18 de 09 de 2017, de https://goo.gl/MXoc2hMesa de Conversaciones. (s.f.). Recuperado el 3 de 11 de 2016, de https://goo.gl/HWwTztMiranda, O., & Emérito, A. (2014). Biblioteca virtual, Universidad de Cartagena. Recuperado el 31 de 08 de 2016, de http://190.242.62.234:8080/jspui/handle/11227/1966Sánchez G., Gonzalo. 2008. Guerra y política en la sociedad colombiana. Bogotá: Áncora EditoresSanpieri, R., Collado, C., & Baptista, P. (2006). Metodologia de la investigacion 4º Edicicion. Obtenido de https://goo.gl/etE49WSiso, J. (2008). Caracteristicas mas revelantes del paradigma socio-critico: su aplicacion en investigaciones de educacion ambiental y de enseñazas en las ciencias realizadas en el Doctorado de Educacion del instituto pedadogico de Caracas. Obtenido de file:///C:/Users/DIANA/Downloads/DialnetTamayo, M., & Tamayo. (1994). El proceso de la Investigación Científica. México, D.F.: Limusa S.A.Universidad Centro americana José Simeón Cañas. (1989). Sistema, grupo y poder. San Salvador: Uca EditoresValarino, E., Yáber, G., & Cemborain, M. (2010). Libro Metodología de la investigación: paso a paso. Editorial Trillas. México.Velasco, M. y Londoño, C. (2009). Determinantes psicosociales de la permanencia en el programa de reintegración social en desmovilizados. Revista Iberoamericana de Psicología, 2 (2), 17-32. Recuperado de: https://goo.gl/df7jjyZela, H. d., Esquenazi, P., Brionis, A., & Ocho, G. (2006). Recuperado el 05 de 09 de 2016, de https://goo.gl/psxzRRUniversidad de San Buenaventura - MedellínBiblioteca USB Medellín (Ibagué): CD-4674tBiblioteca Digital Universidad de San BuenaventuraInclusión socialImaginarios socialesReintegración de desmovilizadosSocial inclusionSocial imaginaryReinstatement and demobilizedIntegración socialApoyo social (psicología)CiudadaníaDesmovilizaciónPsicólogoImaginarios sociales frente a la inclusión social de reintegrados según 12 personas de la ciudad de IbaguéArtículo de revistaTrabajo de grado - PregradoArtículoTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fPublicationORIGINALImaginarios_Sociales_Frente_Gallon_2018.pdfImaginarios_Sociales_Frente_Gallon_2018.pdfapplication/pdf360460https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e2e0b442-6898-41fe-b966-e940f8b24c8d/downloadf6ceb0221a23ad1b763dd25c159ec677MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4a0c91bc-993e-4b0e-a0c4-678749c93f91/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD52TEXTImaginarios_Sociales_Frente_Gallon_2018.pdf.txtImaginarios_Sociales_Frente_Gallon_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain54222https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/31977f72-698b-402d-85aa-0f88e8b99c22/downloade0679e488ef87d77c0279819d8813b02MD53THUMBNAILImaginarios_Sociales_Frente_Gallon_2018.pdf.jpgImaginarios_Sociales_Frente_Gallon_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7597https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/3f4fbc2c-de14-4553-a855-18be6d97c944/downloada4324ccf07a15caafcd7a73f3bf5aad2MD5410819/5709oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/57092023-02-24 14:28:49.421http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg== |