Mapeo de competencias pedagógicas docentes para la gestión del desempeño de la Universidad de San Buenaventura – Seccional Medellín.

Dado que la universidad inició un proceso con el fin de identificar las deficiencias y dificultades en el sistema de evaluación de los docentes bonaventurianos, el presente trabajo tiene como objetivo presentar una propuesta del diseño de las competencias para la evaluación del desempeño del rol doc...

Full description

Autores:
Restrepo Aristizábal, Sara
Bedoya López, Daniela
Chica Flórez, Yulisa Dayana
Riveros Peñaloza, Leidy Crismar
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12717
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/12717
Palabra clave:
660 - Ingeniería química
Estudiantes
Equipo de trabajo
Docentes
Docente
Competencias
Educación por competencias
Evaluación docente
Desempeño rol docente
Teacher
Competencies
Competency-based education
Teacher evaluation
Teacher role performance
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id SANBUENAV2_ac686926c898b67cd9afbdc8d188b5ce
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12717
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Mapeo de competencias pedagógicas docentes para la gestión del desempeño de la Universidad de San Buenaventura – Seccional Medellín.
title Mapeo de competencias pedagógicas docentes para la gestión del desempeño de la Universidad de San Buenaventura – Seccional Medellín.
spellingShingle Mapeo de competencias pedagógicas docentes para la gestión del desempeño de la Universidad de San Buenaventura – Seccional Medellín.
660 - Ingeniería química
Estudiantes
Equipo de trabajo
Docentes
Docente
Competencias
Educación por competencias
Evaluación docente
Desempeño rol docente
Teacher
Competencies
Competency-based education
Teacher evaluation
Teacher role performance
title_short Mapeo de competencias pedagógicas docentes para la gestión del desempeño de la Universidad de San Buenaventura – Seccional Medellín.
title_full Mapeo de competencias pedagógicas docentes para la gestión del desempeño de la Universidad de San Buenaventura – Seccional Medellín.
title_fullStr Mapeo de competencias pedagógicas docentes para la gestión del desempeño de la Universidad de San Buenaventura – Seccional Medellín.
title_full_unstemmed Mapeo de competencias pedagógicas docentes para la gestión del desempeño de la Universidad de San Buenaventura – Seccional Medellín.
title_sort Mapeo de competencias pedagógicas docentes para la gestión del desempeño de la Universidad de San Buenaventura – Seccional Medellín.
dc.creator.fl_str_mv Restrepo Aristizábal, Sara
Bedoya López, Daniela
Chica Flórez, Yulisa Dayana
Riveros Peñaloza, Leidy Crismar
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Zapata Rueda, Carla María
Zapata Rueda, Carla María
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Restrepo Aristizábal, Sara
Bedoya López, Daniela
Chica Flórez, Yulisa Dayana
Riveros Peñaloza, Leidy Crismar
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 660 - Ingeniería química
topic 660 - Ingeniería química
Estudiantes
Equipo de trabajo
Docentes
Docente
Competencias
Educación por competencias
Evaluación docente
Desempeño rol docente
Teacher
Competencies
Competency-based education
Teacher evaluation
Teacher role performance
dc.subject.other.none.fl_str_mv Estudiantes
Equipo de trabajo
Docentes
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Docente
Competencias
Educación por competencias
Evaluación docente
Desempeño rol docente
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv Teacher
Competencies
Competency-based education
Teacher evaluation
Teacher role performance
description Dado que la universidad inició un proceso con el fin de identificar las deficiencias y dificultades en el sistema de evaluación de los docentes bonaventurianos, el presente trabajo tiene como objetivo presentar una propuesta del diseño de las competencias para la evaluación del desempeño del rol docente de la Universidad San Buenaventura (USB), Seccional Medellín. Para dar cumplimiento a este propósito se realiza la revisión de artículos de investigación, que dan cuenta de cuáles son las competencias que debería tener un docente universitario por excelencia, así como también se realiza una referenciación con otras universidades cuya pedagogía es similar, encontrando semejanza en cuanto al planteamiento de educación por competencias. Estas herramientas de rastreo teórico, brindaron la posibilidad de estructurar cinco competencias pedagógicas que deben tenerse en cuenta dentro de la evaluación de desempeño del rol del docente, cada una se crea con sus respectivos descriptores, los cuales a la vez podrán tener una valoración de 1 a 4, se adaptan estas a un formato de evaluación que finalmente estará disposición de pares evaluadores como directivas, quienes se encargaran de realizar su respectiva validación.
publishDate 2022
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-11-20T21:02:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-11-20T21:02:13Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Especialización
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Restrepo Aristizabal, S., Bedoya López, D., Chica Flórez, Y. D., & Riveros Peñaloza, L.C. (2022). Mapeo de competencias pedagógicas docentes para la gestión del desempeño de la Universidad de San Buenaventura. (​Trabajo de grado​ ​Especialización en Psicología de las Organizaciones y del Trabajo​). Universidad de San Buenaventura, ​Facultad de Psicología, Medellín
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10819/12717
identifier_str_mv Restrepo Aristizabal, S., Bedoya López, D., Chica Flórez, Y. D., & Riveros Peñaloza, L.C. (2022). Mapeo de competencias pedagógicas docentes para la gestión del desempeño de la Universidad de San Buenaventura. (​Trabajo de grado​ ​Especialización en Psicología de las Organizaciones y del Trabajo​). Universidad de San Buenaventura, ​Facultad de Psicología, Medellín
instname:Universidad de San Buenaventura
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
url https://hdl.handle.net/10819/12717
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.extent.none.fl_str_mv 31 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv Medellín
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Psicología
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Medellín
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Psicología de las Organizaciones y del Trabajo
institution Universidad de San Buenaventura
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Arreola, R. L. (2019). Formación y evaluación docente basada en un perfil por competencias. Una propuesta desde la práctica reflexiva. . Revista Educación, 43(2), https://www.scielo.sa.cr/pdf/edu/v43n2/2215-2644-edu-43-02-00239.pdf.
Becerra Gálvez, M., & Campos Ahumada, F. (2012). El enfoque por competencias y sus aportes en la gestión de recursos humanos. [Trabajo de grado, Universidad de Chile]. Repositorio UChile, Santiago.
Charria, V. H., Sarsosa, K. V., Uribe, A. F., López, C. N., & Arenas, F. (2011). Definición y clasificación teórica de las competencias académicas, profesionales y laborales. Psicología desde el Caribe(28), 133-165.
Cóndor, B., & Remache, M. (2019). La evaluación al desempeño directivo y docente como una oportunidad para mejorar la calidad educativa. Revista Cátedra, 2(1).
Galván, J. O., & Farías, G. (2018). Características Personales y Práctica Docente de Profesores Universitarios y su Relación con la Evaluación del Desempeño. Revista Iberoamericana De Evaluación Educativa, 11(2).
Gálvez, E., & Milla, R. (2018). Evaluación del desempeño docente: Preparación para el aprendizaje de los estudiantes en el Marco de Buen Desempeño Docente. Propósitos y Representaciones, 6(2)., http://www.scielo.org.pe/pdf/pyr/v6n2/a09v6n2.pdf.
Jarquin, M. (s.f). Educación Franciscana. Obtenido de Epoca Colonial. El colegio Marquense : http://biblioweb.tic.unam.mx/diccionario/htm/articulos/sec_17.htm
Jofre Araya, G. J. (2009). Competencias profesionales de los docentes de enseñanza media de Chile. Un análisis desde las percepciones de los implicados. [Tesis doctoral, Universidad Autónoma de Barcelona]. TDX.cat. Obtenido de https://www.tdx.cat/handle/10803/5064#page=1
Mora Trujillo, M. t., Pajaro Fernandez, G. E., & Villamil García, D. Y. (2012). Competencias genéricas para los mandos medios de la I.P.S Crear Mas Vida S.A. [Trabajo de grado, Universidad Piloto de Colombia]. Repositorio unipiloto.
Nivea, J., & Martinez, O. (2016). una nueva mirada sobre la formación docente. Revista Univerdiad y Sociedad, 8(4). Obtenido de https://bit.ly/3ALwffk
Ojeda, D., Campo, A., & Coba, J. (2020). Competencias docentes para fortalecer procesos de calidad educativa en la educación básica primaria. Revista ESPACIOS, 41(33), 93-104.
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [UNESCO]. (2020). La UNESCO lanza una consulta mundial sobre la iniciativa Los futuros de la educación. Obtenido de UNESCO.
Pavié Nova, A. (2011). Formación docente: hacia una definición del concepto de competencia profesional docente. Revista Electronica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 14(1), 67-80. Obtenido de https://bit.ly/3PgO5Ll
Saracho, J. M. (2005). Un modelo general de gestion por competencias. Modelos y metodologias para la identificacion y construccion de competencias. . Ril editores.
Schvartzman, V. (2004). El modelo de gestión por competencias. Escuela de Organización Industriao (EOI). Obtenido de https://bit.ly/3ABY2Pl
Tejada, J. (2009). Competencias docentes Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 13( 2), 1- 5.
Tobon, S. (2005). Formación basada en competencia. Pensamiento complejo, diseÄo. En Línea. Obtenido de https://bit.ly/3IsYYHK
Torres, A., Badillo, M., Valentin, N., & Ramirez, E. (2014). Las Competencias Docentes: el desafio de la educación superior. Innovación Educativa, 14(66), 129-145. Obtenido de https://bit.ly/3PlpftS
Villarroel, V. A., & Bruna, D. V. (2017). Competencias pedagógicas que caracterizan a un docente universitario de excelencia: un estudio de caso que incorpora la perspectiva de docentes y estudiantes. Formación Universitaria, 10(4), 75-96.
dc.source.other.none.fl_str_mv Biblioteca USB Medellín (San Benito): TG-6638t
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9744200e-7a82-48b9-8d82-dec244924127/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/fae702dd-5750-4bc3-9c7e-b0aa1126d047/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/3c850671-2dba-46a2-b956-a6ca9d8d174f/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/611750e6-b4e5-4e5a-9e7c-1a5972053ff1/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 7005e4e4bef4a8e219339f918b52b385
ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467
69e320932f6bdd0b9a614185f27e18cf
4c1f527b17afdbd7c8d99a047e921e97
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099288864227328
spelling Zapata Rueda, Carla Maríac92e1df2-2f8f-466a-bee0-054a6e6807e5-1Zapata Rueda, Carla Maríavirtual::2667-1Restrepo Aristizábal, Sara4ca2fe7a-9796-49a9-b455-7048ad30bc9c-1Bedoya López, Daniela40a8fd92-e18f-4d0f-94d8-e2010435e5b2-1Chica Flórez, Yulisa Dayanaa2673e7f-a22e-452a-b091-b18121aa13ad-1Riveros Peñaloza, Leidy Crismar2683eb4f-bd2c-4ed6-adb5-f9bcfc290b70-12023-11-20T21:02:13Z2023-11-20T21:02:13Z2022Dado que la universidad inició un proceso con el fin de identificar las deficiencias y dificultades en el sistema de evaluación de los docentes bonaventurianos, el presente trabajo tiene como objetivo presentar una propuesta del diseño de las competencias para la evaluación del desempeño del rol docente de la Universidad San Buenaventura (USB), Seccional Medellín. Para dar cumplimiento a este propósito se realiza la revisión de artículos de investigación, que dan cuenta de cuáles son las competencias que debería tener un docente universitario por excelencia, así como también se realiza una referenciación con otras universidades cuya pedagogía es similar, encontrando semejanza en cuanto al planteamiento de educación por competencias. Estas herramientas de rastreo teórico, brindaron la posibilidad de estructurar cinco competencias pedagógicas que deben tenerse en cuenta dentro de la evaluación de desempeño del rol del docente, cada una se crea con sus respectivos descriptores, los cuales a la vez podrán tener una valoración de 1 a 4, se adaptan estas a un formato de evaluación que finalmente estará disposición de pares evaluadores como directivas, quienes se encargaran de realizar su respectiva validación.Given that the university initiated a process in order to identify the deficiencies and difficulties in the evaluation system of Bonaventurian teachers, the present work aims to present a proposal for the design of the competences for the evaluation of the performance of the teaching role of the university. San Buenaventura University, Medellín Section. To fulfill this purpose, a review of research articles is carried out, which show what are the competencies that a university teacher par excellence should have, as well as a reference to other universities whose pedagogy is similar, finding similarity in regarding the approach to education by competencies. These theoretical tracking tools provided the possibility of structuring five pedagogical competencies that must be taken into account in the performance evaluation of the teacher's role, each one is created with their respective descriptors, which in turn may have a rating of 1 to 4, these are adapted to an evaluation format that will finally be available to peer reviewers as directives, who will be in charge of carrying out their respective validation.EspecializaciónEspecialista en Psicología de las Organizaciones y del Trabajo31 páginasapplication/pdfRestrepo Aristizabal, S., Bedoya López, D., Chica Flórez, Y. D., & Riveros Peñaloza, L.C. (2022). Mapeo de competencias pedagógicas docentes para la gestión del desempeño de la Universidad de San Buenaventura. (​Trabajo de grado​ ​Especialización en Psicología de las Organizaciones y del Trabajo​). Universidad de San Buenaventura, ​Facultad de Psicología, Medellíninstname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/12717spaUniversidad de San BuenaventuraMedellínFacultad de PsicologíaMedellínEspecialización en Psicología de las Organizaciones y del Trabajoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Arreola, R. L. (2019). Formación y evaluación docente basada en un perfil por competencias. Una propuesta desde la práctica reflexiva. . Revista Educación, 43(2), https://www.scielo.sa.cr/pdf/edu/v43n2/2215-2644-edu-43-02-00239.pdf.Becerra Gálvez, M., & Campos Ahumada, F. (2012). El enfoque por competencias y sus aportes en la gestión de recursos humanos. [Trabajo de grado, Universidad de Chile]. Repositorio UChile, Santiago.Charria, V. H., Sarsosa, K. V., Uribe, A. F., López, C. N., & Arenas, F. (2011). Definición y clasificación teórica de las competencias académicas, profesionales y laborales. Psicología desde el Caribe(28), 133-165.Cóndor, B., & Remache, M. (2019). La evaluación al desempeño directivo y docente como una oportunidad para mejorar la calidad educativa. Revista Cátedra, 2(1).Galván, J. O., & Farías, G. (2018). Características Personales y Práctica Docente de Profesores Universitarios y su Relación con la Evaluación del Desempeño. Revista Iberoamericana De Evaluación Educativa, 11(2).Gálvez, E., & Milla, R. (2018). Evaluación del desempeño docente: Preparación para el aprendizaje de los estudiantes en el Marco de Buen Desempeño Docente. Propósitos y Representaciones, 6(2)., http://www.scielo.org.pe/pdf/pyr/v6n2/a09v6n2.pdf.Jarquin, M. (s.f). Educación Franciscana. Obtenido de Epoca Colonial. El colegio Marquense : http://biblioweb.tic.unam.mx/diccionario/htm/articulos/sec_17.htmJofre Araya, G. J. (2009). Competencias profesionales de los docentes de enseñanza media de Chile. Un análisis desde las percepciones de los implicados. [Tesis doctoral, Universidad Autónoma de Barcelona]. TDX.cat. Obtenido de https://www.tdx.cat/handle/10803/5064#page=1Mora Trujillo, M. t., Pajaro Fernandez, G. E., & Villamil García, D. Y. (2012). Competencias genéricas para los mandos medios de la I.P.S Crear Mas Vida S.A. [Trabajo de grado, Universidad Piloto de Colombia]. Repositorio unipiloto.Nivea, J., & Martinez, O. (2016). una nueva mirada sobre la formación docente. Revista Univerdiad y Sociedad, 8(4). Obtenido de https://bit.ly/3ALwffkOjeda, D., Campo, A., & Coba, J. (2020). Competencias docentes para fortalecer procesos de calidad educativa en la educación básica primaria. Revista ESPACIOS, 41(33), 93-104.Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [UNESCO]. (2020). La UNESCO lanza una consulta mundial sobre la iniciativa Los futuros de la educación. Obtenido de UNESCO.Pavié Nova, A. (2011). Formación docente: hacia una definición del concepto de competencia profesional docente. Revista Electronica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 14(1), 67-80. Obtenido de https://bit.ly/3PgO5LlSaracho, J. M. (2005). Un modelo general de gestion por competencias. Modelos y metodologias para la identificacion y construccion de competencias. . Ril editores.Schvartzman, V. (2004). El modelo de gestión por competencias. Escuela de Organización Industriao (EOI). Obtenido de https://bit.ly/3ABY2PlTejada, J. (2009). Competencias docentes Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 13( 2), 1- 5.Tobon, S. (2005). Formación basada en competencia. Pensamiento complejo, diseÄo. En Línea. Obtenido de https://bit.ly/3IsYYHKTorres, A., Badillo, M., Valentin, N., & Ramirez, E. (2014). Las Competencias Docentes: el desafio de la educación superior. Innovación Educativa, 14(66), 129-145. Obtenido de https://bit.ly/3PlpftSVillarroel, V. A., & Bruna, D. V. (2017). Competencias pedagógicas que caracterizan a un docente universitario de excelencia: un estudio de caso que incorpora la perspectiva de docentes y estudiantes. Formación Universitaria, 10(4), 75-96.Biblioteca USB Medellín (San Benito): TG-6638t660 - Ingeniería químicaEstudiantesEquipo de trabajoDocentesDocenteCompetenciasEducación por competenciasEvaluación docenteDesempeño rol docenteTeacherCompetenciesCompetency-based educationTeacher evaluationTeacher role performanceMapeo de competencias pedagógicas docentes para la gestión del desempeño de la Universidad de San Buenaventura – Seccional Medellín.Trabajo de grado - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000152013virtual::2667-1https://scholar.google.es/citations?user=Xogey_UAAAAJ&hl=es&oi=aovirtual::2667-10000-0002-4781-3362virtual::2667-13403e8c2-896c-4faa-8ff6-f926b8d75441virtual::2667-13403e8c2-896c-4faa-8ff6-f926b8d75441virtual::2667-1ORIGINALMapeo_Competencias_Pedagogicas_Restrepo_2022.pdfMapeo_Competencias_Pedagogicas_Restrepo_2022.pdfapplication/pdf296973https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9744200e-7a82-48b9-8d82-dec244924127/download7005e4e4bef4a8e219339f918b52b385MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/fae702dd-5750-4bc3-9c7e-b0aa1126d047/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD52TEXTMapeo_Competencias_Pedagogicas_Restrepo_2022.pdf.txtMapeo_Competencias_Pedagogicas_Restrepo_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain53898https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/3c850671-2dba-46a2-b956-a6ca9d8d174f/download69e320932f6bdd0b9a614185f27e18cfMD53THUMBNAILMapeo_Competencias_Pedagogicas_Restrepo_2022.pdf.jpgMapeo_Competencias_Pedagogicas_Restrepo_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7676https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/611750e6-b4e5-4e5a-9e7c-1a5972053ff1/download4c1f527b17afdbd7c8d99a047e921e97MD5410819/12717oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/127172024-12-02 19:36:06.75https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K