Características del clima organizacional percibido por trabajadores vinculados a una misma organización mediante diferentes modalidades de contratación
This article presents the results of research in which questions were asked about the organizational climate perceived by people linked to the same organization, through different modes of engagement. The study was conducted with workers linked to an enterprise IT solutions and software development...
- Autores:
-
Niño Abella, Lina Isabel
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/3385
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10819/3385
- Palabra clave:
- Modalidades de contratación
Prestación de servicios
Perception
Similarities
Psicología organizacional
Clima organizacional
Contratación
Contratos de servicio
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANBUENAV2_a8d02823fe0f6631fb4581c4518942e0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/3385 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Características del clima organizacional percibido por trabajadores vinculados a una misma organización mediante diferentes modalidades de contratación |
title |
Características del clima organizacional percibido por trabajadores vinculados a una misma organización mediante diferentes modalidades de contratación |
spellingShingle |
Características del clima organizacional percibido por trabajadores vinculados a una misma organización mediante diferentes modalidades de contratación Modalidades de contratación Prestación de servicios Perception Similarities Psicología organizacional Clima organizacional Contratación Contratos de servicio |
title_short |
Características del clima organizacional percibido por trabajadores vinculados a una misma organización mediante diferentes modalidades de contratación |
title_full |
Características del clima organizacional percibido por trabajadores vinculados a una misma organización mediante diferentes modalidades de contratación |
title_fullStr |
Características del clima organizacional percibido por trabajadores vinculados a una misma organización mediante diferentes modalidades de contratación |
title_full_unstemmed |
Características del clima organizacional percibido por trabajadores vinculados a una misma organización mediante diferentes modalidades de contratación |
title_sort |
Características del clima organizacional percibido por trabajadores vinculados a una misma organización mediante diferentes modalidades de contratación |
dc.creator.fl_str_mv |
Niño Abella, Lina Isabel |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Vesga Rodríguez, Juan Javier |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Niño Abella, Lina Isabel |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Modalidades de contratación Prestación de servicios Perception Similarities |
topic |
Modalidades de contratación Prestación de servicios Perception Similarities Psicología organizacional Clima organizacional Contratación Contratos de servicio |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Psicología organizacional Clima organizacional Contratación Contratos de servicio |
description |
This article presents the results of research in which questions were asked about the organizational climate perceived by people linked to the same organization, through different modes of engagement. The study was conducted with workers linked to an enterprise IT solutions and software development for client companies located in Cali Valle, with three types of modes of engagement: indefinite term contract, provision of services and learning contract SENA. The research was conducted as a case study using mixed methods (quantitative-qualitative). A survey was used Likert scale in the first phase, quantitative court; in the second phase, qualitative, semi-structured interviews using the technique of content analysis. The results indicate that there are some important differences in perceptions of organizational climate depending on the modes of engagement, mainly in the dimensions of compensation, career plan, training and development and leadership. |
publishDate |
2015 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.date.submitted.none.fl_str_mv |
2016-12 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-02-10T14:18:58Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-02-10T14:18:58Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10819/3385 |
url |
http://hdl.handle.net/10819/3385 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
32 páginas |
dc.format.medium.spa.fl_str_mv |
Recurso en linea |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura - Cali |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Psicología |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Psicología |
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv |
Cali |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Alvira Martín, F. (2004). La encuesta: una perspectiva general metodológica. Madrid: Centro de investigaciones sociológicas. Banister, P., Burman, E., Parke, I., Taylor, M., & Tindall, C. (2004). La Entrevista. En P. Banister, E. Burman, I. Parke, M. Taylor, & C. Tindall, Métodos cualitativos en psicología una guía para la investigación (págs. 71-96). Guadalajara: Universidad de Guadalajara. Bardin, L. (2002). Análisis de Contenido. Madrid España: Ediciones Akal S.A. Berges, A. (1994). Aproximación a la Cultura y Clima de la Organización. Papers de Formación Municipal, 1-16. Brunet, L. (1997). El clima de trabajo en las organizaciones. México: Editorial Trillas. Calero, L. Y. (2005). Características del Clima Organizacional percibido por un grupo de empleados outsourcing vinculados a una compañia manufacturera. Trabajo de Grado, Universidad de San Buenaventura, Facultad de Psicología, Cali. Chiang Vega, M. M., Salazar Botello, C. M., & Partido Nuñez, A. (2007). Clima Organizacional y Satisfacción Laboral en un Establecimiento de Salud Estatal: Hospital Tipo I. Theoria, 61 - 74. Chirinos Portillo, L. M. (2013). Políticas de empleo: entre el contrato de trabajo y la relación laboral. Revista de Ciencias Sociales (Ve), vol. XIX, núm. 1, 35 - 45. Congreso de la República. (2006). Código Sustantivo del Trabajo. Bogotá, Colombia: Legis Editores S.A. Congreso de la República. (2013). Código Sustantivo del Trabajo. Bogotá, Colombia. Contreras, F., Barbosa, D., Juárez, F., & Uribe, A. (Agosto de 2010). Efectos del Liderazgo y del Clima Organizacional sobre el Riesgo Psicosocial, como Criterio de Responsabilidad Social en Empresas Colombianas del Sector Salud. Revista Argentina de Clínica Psicológica, XIX(2), 173-182. De la Fuente Anuncibay, R., De Diego Vallejo, R., & Boada i Grau, J. (2008). Clima Laboral en la Empresa. En R. De la Fuente Anuncibay, & R. De Diego Vallejo, Estrategias de Liderazgo y Desarrollo de Personas en las Organizaciones (págs. 41-64). Madrid: Ediciones Pirámide. Departamento Administrativo de la Función Pública. (2001). Cartilla sobre Clima Organizacional. Gómez Rada, C. A. (2004). Diseño, construcción y validación de un instrumento que evalúa clima organizacional en empresas colombianas, desde la teoria de respuesta al item. Acta colombiana de psicología, 97 - 113. Gonzáles Charry, G. (2004). Derecho Laboral Colombiano, Relaciones Individuales. Colombia: Legis. Guillén Gestoso, C., & Guil Bozal, R. (2000). Psicología del Trabajo para Relaciones Laborales. Madrid, España: Impresos y Revistas S.A (IMPRESA). Hellriegel, D., Slocum Jr, J. W., & Woodman, R. W. (1999). Comportamiento organizacional. México: International Thomson Editores. Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2006). Metodología de la Investigación, Cuarta Edición. México: Mc Graw Hill. Hopkins, K., Hopkins, B., & Glass, G. (1997). Medidas de Varaibilidad: ¿Cuán diferentes son las observaciones? En K. Hopkins, B. Hopkins, & G. Glass, Estadística Básica para las Ciencias Sociales y del Comportamiento (págs. 53-68). México: Prentice Hall. Ley 80 de 1993. Por la cual se expide el Estatuto General de Contratación de la Administración Pública. (Octubre 28 de 1993). Bogotá, Colombia: Secretaria General de la Alcaldia Mayor de Bogotá D.C. Méndez Álvarez, C. E. (s.f.). Clima Organizacional en Colombia El Imcoc: Un método de Análisis para su Intervención. Bogotá, Colombia: Centro Editorial Universidad del Rosario. Páramo Contreras, P. (2004). Especialización en Gestión para el Desarrollo Humano de la Organización, Universidad de la Sabana. Tres Enfoques Teóricos Relacionados con el Clima Organizacional. Chia, Cundinamarca, Colombia. Patterson, M., Warr, P., & West, M. (2004). Organizational climate and company productivity: The role of employee affect and employee level. Journal of Occupational and Organizational Psychology, 193 - 216. Rothery, B., & Robertson, I. (1996). Outsourcing: la subcontratación . México: Editorial Limusa S.A, Grupo Noriega Editores. Salazar Estrada, J. G., Guerrero Pupo, J. C., Machado Rodríguez, Y. B., & Cañedo Andalia, R. (2009). Clima y Cultura Organizacional: Dos Componentes Esenciales en la Productividad Laboral. Acimed, 67 - 75. Santana, P. J., & Araujo Cabrera, Y. (2007). Clima y cultura organizacional ¿Dos constructos para explicar un mismo fenómeno? Decisiones basadas en el conocimiento y en el papel social de la empresa: XX Congreso anual de AEDEM, 296 - 324. Tamayo, I. M. (s.f.). Universidad de Granada. Obtenido de http://www.ugr.es/~imartin/TEMA5_ANOVA.pdf Universidad del Valle. (2012). CLIMA ORGANIZACIONAL EN LA UNIVERSIDAD DEL VALLE. Documento de trabajo-Diagóstico. Recuperado el 10 de 07 de 2014, de Sistema de Gestión Integral de la Calidad GICUV: http://gicuv.univalle.edu.co/03_revision_direccion/revisionNo5/documentos/4.%20Informe%20de%20Clima%20Organizacional%20-%20T%E9cnico.pdf. Vega, D., Arévalo, A., Sandoval, J., Aguilar, M. C., & Giraldo, J. (2006). Panorama sobre los Estudios de Clima Organizacional en Bogotá, Colombia (1994 - 2005). Revista Diversitas - Perspectivas en Psicología Vol. 2 No. 2, 329 - 345. Vesga, J. J. (2007). Contenido del contrato psicológico percibido en distintas modalidades de trabajo. Perspectivas en Psicología, 79 - 98. Vesga, J. J. (2011). Los tipos de contratación laboral y sus implicaciones en el contrato psicológico. Pensamiento Psicológico, 9(16), 171 - 182. Villa Gonzales del Pino, E. M., Pons Murguía, R. A., & Castellanos Castillo, J. R. (s.f.). Clima Organizacional y Control de Gestión en la Educación Superior. El caso de una Universidad . 103 - 110. Villalobos, G. H. (Mayo de 2006). El Clima Organizacional y las Condiciones de Trabajo Implicaciones para Generar Personas y Trabajos Saludables. Recuperado el Marzo de 2014, de Felaban: http://www.felaban.com/congreso.php?id=9 Yin, R. (2001). Estudo de Caso: Planejamento e Métodos. São Paulo: Bookman. |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura - Cali |
dc.source.other.spa.fl_str_mv |
Cali, Mediateca 1er. Piso, T158.7 N717c CD-ROM |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/28e65043-a736-4f66-a387-d17d742b965f/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/518caf6f-7bcf-4c21-b53e-ea2599cac074/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d6e59006-3ef3-4eee-a0a6-2bbc3e34226c/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/2dc1de12-450c-4148-a4b8-e9baf999a279/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
dc4e624aebbc9bce79d23bb397821390 0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0 3c8dec1855811e1532f4d7749d182eca d20202880e7e1db971b89cde34a8d457 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1812932439663706112 |
spelling |
Comunidad Científica y AcadémicaVesga Rodríguez, Juan Javier00c31d12-643b-4b5b-abb9-fc0a2d1ebe2d-1Niño Abella, Lina Isabelb1e318fc-15a6-4da6-8371-5a04095332df-12017-02-10T14:18:58Z2017-02-10T14:18:58Z20152016-12This article presents the results of research in which questions were asked about the organizational climate perceived by people linked to the same organization, through different modes of engagement. The study was conducted with workers linked to an enterprise IT solutions and software development for client companies located in Cali Valle, with three types of modes of engagement: indefinite term contract, provision of services and learning contract SENA. The research was conducted as a case study using mixed methods (quantitative-qualitative). A survey was used Likert scale in the first phase, quantitative court; in the second phase, qualitative, semi-structured interviews using the technique of content analysis. The results indicate that there are some important differences in perceptions of organizational climate depending on the modes of engagement, mainly in the dimensions of compensation, career plan, training and development and leadership.El presente artículo presenta los resultados de una investigación en la que se indagó sobre el Clima Organizacional percibido por personas vinculadas a una misma organización, mediante diferentes modalidades de contratación. El estudio se llevó a cabo con trabajadores vinculados a una empresa de soluciones tecnológicas y desarrollo de software para sus empresas clientes, ubicada en Cali- Valle, con tres tipos de modalidades de contratación: contrato a término indefinido, prestación de servicios y contrato de aprendizaje SENA. La investigación se desarrolló como un estudio de caso utilizando métodos mixtos (cuantitativo-cualitativo). En la primera fase, de corte cuantitativo, se utilizó una encuesta con escala de respuesta tipo Likert; en la segunda fase, de tipo cualitativo, con entrevistas semiestructuradas haciendo uso de la técnica del análisis de contenido. Los resultados indican que existen algunas diferencias importantes en las percepciones del Clima Organizacional dependiendo de la modalidad de contratación, principalmente en las dimensiones de compensación, plan carrera, capacitación y desarrollo y liderazgo.Universidad de San Buenaventura - Calipdf32 páginasRecurso en lineaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10819/3385spaUniversidad de San Buenaventura - CaliPsicologíaPsicologíaCaliAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Alvira Martín, F. (2004). La encuesta: una perspectiva general metodológica. Madrid: Centro de investigaciones sociológicas.Banister, P., Burman, E., Parke, I., Taylor, M., & Tindall, C. (2004). La Entrevista. En P. Banister, E. Burman, I. Parke, M. Taylor, & C. Tindall, Métodos cualitativos en psicología una guía para la investigación (págs. 71-96). Guadalajara: Universidad de Guadalajara.Bardin, L. (2002). Análisis de Contenido. Madrid España: Ediciones Akal S.A.Berges, A. (1994). Aproximación a la Cultura y Clima de la Organización. Papers de Formación Municipal, 1-16.Brunet, L. (1997). El clima de trabajo en las organizaciones. México: Editorial Trillas.Calero, L. Y. (2005). Características del Clima Organizacional percibido por un grupo de empleados outsourcing vinculados a una compañia manufacturera. Trabajo de Grado, Universidad de San Buenaventura, Facultad de Psicología, Cali.Chiang Vega, M. M., Salazar Botello, C. M., & Partido Nuñez, A. (2007). Clima Organizacional y Satisfacción Laboral en un Establecimiento de Salud Estatal: Hospital Tipo I. Theoria, 61 - 74.Chirinos Portillo, L. M. (2013). Políticas de empleo: entre el contrato de trabajo y la relación laboral. Revista de Ciencias Sociales (Ve), vol. XIX, núm. 1, 35 - 45.Congreso de la República. (2006). Código Sustantivo del Trabajo. Bogotá, Colombia: Legis Editores S.A.Congreso de la República. (2013). Código Sustantivo del Trabajo. Bogotá, Colombia.Contreras, F., Barbosa, D., Juárez, F., & Uribe, A. (Agosto de 2010). Efectos del Liderazgo y del Clima Organizacional sobre el Riesgo Psicosocial, como Criterio de Responsabilidad Social en Empresas Colombianas del Sector Salud. Revista Argentina de Clínica Psicológica, XIX(2), 173-182.De la Fuente Anuncibay, R., De Diego Vallejo, R., & Boada i Grau, J. (2008). Clima Laboral en la Empresa. En R. De la Fuente Anuncibay, & R. De Diego Vallejo, Estrategias de Liderazgo y Desarrollo de Personas en las Organizaciones (págs. 41-64). Madrid: Ediciones Pirámide.Departamento Administrativo de la Función Pública. (2001). Cartilla sobre Clima Organizacional.Gómez Rada, C. A. (2004). Diseño, construcción y validación de un instrumento que evalúa clima organizacional en empresas colombianas, desde la teoria de respuesta al item. Acta colombiana de psicología, 97 - 113.Gonzáles Charry, G. (2004). Derecho Laboral Colombiano, Relaciones Individuales. Colombia: Legis.Guillén Gestoso, C., & Guil Bozal, R. (2000). Psicología del Trabajo para Relaciones Laborales. Madrid, España: Impresos y Revistas S.A (IMPRESA).Hellriegel, D., Slocum Jr, J. W., & Woodman, R. W. (1999). Comportamiento organizacional. México: International Thomson Editores.Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2006). Metodología de la Investigación, Cuarta Edición. México: Mc Graw Hill.Hopkins, K., Hopkins, B., & Glass, G. (1997). Medidas de Varaibilidad: ¿Cuán diferentes son las observaciones? En K. Hopkins, B. Hopkins, & G. Glass, Estadística Básica para las Ciencias Sociales y del Comportamiento (págs. 53-68). México: Prentice Hall.Ley 80 de 1993. Por la cual se expide el Estatuto General de Contratación de la Administración Pública. (Octubre 28 de 1993). Bogotá, Colombia: Secretaria General de la Alcaldia Mayor de Bogotá D.C.Méndez Álvarez, C. E. (s.f.). Clima Organizacional en Colombia El Imcoc: Un método de Análisis para su Intervención. Bogotá, Colombia: Centro Editorial Universidad del Rosario.Páramo Contreras, P. (2004). Especialización en Gestión para el Desarrollo Humano de la Organización, Universidad de la Sabana. Tres Enfoques Teóricos Relacionados con el Clima Organizacional. Chia, Cundinamarca, Colombia.Patterson, M., Warr, P., & West, M. (2004). Organizational climate and company productivity: The role of employee affect and employee level. Journal of Occupational and Organizational Psychology, 193 - 216.Rothery, B., & Robertson, I. (1996). Outsourcing: la subcontratación . México: Editorial Limusa S.A, Grupo Noriega Editores.Salazar Estrada, J. G., Guerrero Pupo, J. C., Machado Rodríguez, Y. B., & Cañedo Andalia, R. (2009). Clima y Cultura Organizacional: Dos Componentes Esenciales en la Productividad Laboral. Acimed, 67 - 75.Santana, P. J., & Araujo Cabrera, Y. (2007). Clima y cultura organizacional ¿Dos constructos para explicar un mismo fenómeno? Decisiones basadas en el conocimiento y en el papel social de la empresa: XX Congreso anual de AEDEM, 296 - 324.Tamayo, I. M. (s.f.). Universidad de Granada. Obtenido de http://www.ugr.es/~imartin/TEMA5_ANOVA.pdfUniversidad del Valle. (2012). CLIMA ORGANIZACIONAL EN LA UNIVERSIDAD DEL VALLE. Documento de trabajo-Diagóstico. Recuperado el 10 de 07 de 2014, de Sistema de Gestión Integral de la Calidad GICUV: http://gicuv.univalle.edu.co/03_revision_direccion/revisionNo5/documentos/4.%20Informe%20de%20Clima%20Organizacional%20-%20T%E9cnico.pdf.Vega, D., Arévalo, A., Sandoval, J., Aguilar, M. C., & Giraldo, J. (2006). Panorama sobre los Estudios de Clima Organizacional en Bogotá, Colombia (1994 - 2005). Revista Diversitas - Perspectivas en Psicología Vol. 2 No. 2, 329 - 345.Vesga, J. J. (2007). Contenido del contrato psicológico percibido en distintas modalidades de trabajo. Perspectivas en Psicología, 79 - 98.Vesga, J. J. (2011). Los tipos de contratación laboral y sus implicaciones en el contrato psicológico. Pensamiento Psicológico, 9(16), 171 - 182.Villa Gonzales del Pino, E. M., Pons Murguía, R. A., & Castellanos Castillo, J. R. (s.f.). Clima Organizacional y Control de Gestión en la Educación Superior. El caso de una Universidad . 103 - 110.Villalobos, G. H. (Mayo de 2006). El Clima Organizacional y las Condiciones de Trabajo Implicaciones para Generar Personas y Trabajos Saludables. Recuperado el Marzo de 2014, de Felaban: http://www.felaban.com/congreso.php?id=9Yin, R. (2001). Estudo de Caso: Planejamento e Métodos. São Paulo: Bookman.Universidad de San Buenaventura - CaliCali, Mediateca 1er. Piso, T158.7 N717c CD-ROMBiblioteca Digital Universidad de San BuenaventuraModalidades de contrataciónPrestación de serviciosPerceptionSimilaritiesPsicología organizacionalClima organizacionalContrataciónContratos de servicioPsicólogoCaracterísticas del clima organizacional percibido por trabajadores vinculados a una misma organización mediante diferentes modalidades de contrataciónTrabajo de grado - PregradoTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fPublicationORIGINALCaracteristicas_clima_organizacional_niño_2015.pdfCaracteristicas_clima_organizacional_niño_2015.pdfapplication/pdf446364https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/28e65043-a736-4f66-a387-d17d742b965f/downloaddc4e624aebbc9bce79d23bb397821390MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/518caf6f-7bcf-4c21-b53e-ea2599cac074/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD52TEXTCaracteristicas_clima_organizacional_niño_2015.pdf.txtCaracteristicas_clima_organizacional_niño_2015.pdf.txtExtracted texttext/plain68411https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d6e59006-3ef3-4eee-a0a6-2bbc3e34226c/download3c8dec1855811e1532f4d7749d182ecaMD53THUMBNAILCaracteristicas_clima_organizacional_niño_2015.pdf.jpgCaracteristicas_clima_organizacional_niño_2015.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8225https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/2dc1de12-450c-4148-a4b8-e9baf999a279/downloadd20202880e7e1db971b89cde34a8d457MD5410819/3385oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/33852023-02-24 12:18:09.14http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg== |