Herramientas lúdico-estéticas como mediadoras en procesos de socialización y expresión de sentimientos de los niños y jóvenes que participan en los programas Batuta y Clubhouse del Tecnocentro Cultural Somos Pacífico

Para la estructuración del presente diagnóstico se utilizaron diversas técnicas de recolección y fuentes de información tanto primarias como secundarias que han permitido establecer cuáles son las necesidades más sentidas de la institución. Las fuentes primarias de información fueron algunas persona...

Full description

Autores:
Cifuentes López, Lina Maríana
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/19501
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/19501
Palabra clave:
Práctica de psicología
Laboratorio de psicología
Psicología educativa
Proceso de socialización - Niños
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Description
Summary:Para la estructuración del presente diagnóstico se utilizaron diversas técnicas de recolección y fuentes de información tanto primarias como secundarias que han permitido establecer cuáles son las necesidades más sentidas de la institución. Las fuentes primarias de información fueron algunas personas que conforman la planta administrativa, planta docente, diversos empleadores, colaboradores y beneficiarios tanto niños como jóvenes. Ahora bien, como técnicas de recolección de información primaria se utilizaron: entrevistas y conversaciones informales; a través de este ejercicio fue posible generar un momento de reflexión, reconocimiento de sí y de las necesidades del entorno obteniendo información sobre las dinámicas organizacionales, sociales y familiares de los diferentes entes. Observación participante y no participante, en gran medida está circunscrita a los talleres que se han venido realizando a través de la práctica profesional, por medio de estas observaciones fue posible evidenciar las dinámicas que se generan tanto en el desarrollo de los programas, como en las interacciones espontaneas de los trabajadores y participantes, así como las estrategias de comunicación inter e intra grupo.